Sistematización de la experiencia: “la afectividad como práctica familiar, social y política, en cinco familias de las ciudades de Medellín, Antioquia y Cali, Valle del Cauca".
La presente sistematización de la experiencia: “La afectividad como práctica familiar, social y política, en cinco familias de las ciudades de Medellín, sector el Pacífico Antioquia y Cali, Valle del Cauca, barrio Villas de Veracruz”. Se desarrolla a partir del análisis de las interacciones vincular...
- Autores:
-
Guachetá Herrera, Marisol
Madroñero Gutierrez, Albert
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/628
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/628
- Palabra clave:
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Summary: | La presente sistematización de la experiencia: “La afectividad como práctica familiar, social y política, en cinco familias de las ciudades de Medellín, sector el Pacífico Antioquia y Cali, Valle del Cauca, barrio Villas de Veracruz”. Se desarrolla a partir del análisis de las interacciones vinculares de las familias a la luz de planteamientos conceptuales y epistemológicos de la teoría general de los sistemas. La metodología utilizada corresponde a la IAP – Investigación Acción Participativa; los insumos utilizados son los relatos co-construidos con las familias desde una acción dialógica. Es fundamental para la experiencia, la agudeza de la categoría de lo político a partir de la comprensión del sujeto que hace parte de un sistema familiar y desde una perspectiva individual se proyecta a lo colectivo asumiéndose desde una actitud o posición constructiva que incide frente a la realidad que le permea y se responsabiliza de transformarla iniciando en la reflexión y trascendiéndola al sistema familiar y comunitario en que interacciona en correspondencia a los intereses, los roles y la participación en la comunidad desde la perspectiva de los Derechos Humanos. Es clave mencionar que en la sistematización se priorizan dos ejes. Eje 1 se aborda la afectividad como práctica familiar y social desde una mirada sistémica y eje 2 la perspectiva de derechos humanos en el ejercicio democrático y participativo en la familia. Las familias reconocen la afectividad y las relaciones sociales desarrolladas a nivel intrafamiliar en conexión con el fortalecimiento de redes vinculares y comunitarias. |
---|