Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®

Este libro contiene resultados de proyectos de investigación realizados en empresas manufactureras y de servicios de la región de influencia de la Pontificia Universidad Javeriana Cali – PUJ (Valle del Cauca), constituye una evidencia de la difusión, apropiación y aplicación del conocimiento generad...

Full description

Autores:
Vinasco Isaza, Luz Elena
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2014
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1765
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1765
Palabra clave:
Software Microsoft Excel
Representaciones gráficas
Análisis estadístico
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Vitela2_2d020c7aefdba78c6e7c7ea68f250b23
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1765
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
title Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
spellingShingle Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
Software Microsoft Excel
Representaciones gráficas
Análisis estadístico
title_short Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
title_full Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
title_fullStr Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
title_full_unstemmed Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
title_sort Estadística Industrial Básica con Microsoft Excel®
dc.creator.fl_str_mv Vinasco Isaza, Luz Elena
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Vinasco Isaza, Luz Elena
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Software Microsoft Excel
Representaciones gráficas
Análisis estadístico
topic Software Microsoft Excel
Representaciones gráficas
Análisis estadístico
description Este libro contiene resultados de proyectos de investigación realizados en empresas manufactureras y de servicios de la región de influencia de la Pontificia Universidad Javeriana Cali – PUJ (Valle del Cauca), constituye una evidencia de la difusión, apropiación y aplicación del conocimiento generado respecto a la utilización de herramientas estadísticas para la solución de problemas en empresas manufactureras como de servicios en la Industria vallecaucana, estos proyectos fueron desarrollados por estudiantes de la Especialización en Ingeniería de la Calidad y estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial, planteando soluciones novedosas a los problemas que actualmente aquejan a nuestras empresas, no solo en el ejercicio académico, sino que implica cumplir con el compromiso social que la Pontificia Universidad Javeriana de Cali ha asumido con el entorno en el cual se desenvuelve. Realizar un análisis estadístico de los datos recolectados en proceso de producción o en un proceso de servicios, es indispensable en todas las empresas para evaluar constantemente lo que está sucediendo realmente con los procesos, productos o servicios que ofrece. El objetivo de este libro es ilustrar aplicaciones prácticas incluyendo casos reales, utilizando herramientas estadísticas con el software Microsoft Excel y siguiendo una metodología que permite determinar las mejores herramientas estadísticas a utilizar según el problema que se quiera abordar en un proceso real, motivando al lector a realizar el procesamiento y análisis de la información que se obtiene en las empresas diariamente, utilizando un enfoque más eficaz para conducir a las empresas hacia la excelencia. A través de las aplicaciones prácticas de los casos de estudio, se espera que el lector: 1. Desarrolle competencias en el manejo de herramientas estadísticas utilizando el software Microsoft Excel y sea consciente del cuidado que debe tener en la toma de datos para contar con información confiable, útil para la toma de decisiones que permita garantizar resultados confiables. 2. Aprenda a plantear y aplicar los conceptos estadísticos básicos, para evaluar el comportamiento del fenómeno en estudio.en situaciones reales de una empresa. 3. Sea consciente de la importancia de aplicar herramientas estadísticas para dar un diagnóstico adecuado del caso en estudio y tomar decisiones basadas en datos y hechos. Se presentarán aplicaciones prácticas y casos de estudio con datos reales correspondientes a cada uno de los tipos de análisis: conceptualización básica, cálculo de tamaños de muestra, representación gráfica y medidas numéricas básicas. A continuación se hace una breve descripción de las diferentes herramientas abordadas en cada capítulo para el análisis de la información. En el capítulo 1 se aborda la conceptualización de lo que es la estadística básica, cálculo de tamaño de muestras representativas utilizando el software Microsoft Excel; para la realización de muestreo aleatorio simple y muestreo sistemático, que son los tipos de muestreo más utilizados en la Industria, algunos conceptos para la obtención de información confiable, la definición de variable y sus diferentes tipos; se presentan aplicaciones prácticas desarrolladas en Excel y se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. El capítulo 2 cubre el tema de representación gráfica, sus diferentes aplicaciones e interpretaciones según del tipo de información recolectada y el objetivo del problema en estudio. Las representaciones gráficas que se abordan son: gráfico de dispersión, gráfico de líneas, gráfico de barras, gráfico de torta, gráfico de cajas y bigotes e histograma de frecuencias. Se ilustra paso a paso cómo se realiza la representación gráfica con Microsoft Excel versión 2007, con aplicaciones prácticas en la Industria e interpretación de los resultados obtenidos, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. El capítulo 3 cubre el tema de medidas numéricas básicas, la formulación estadística, el procedimiento de cálculo, aplicaciones prácticas en la Industria e interpretación de resultados. Se presentan tres medidas numéricas: las medidas de tendencia central, las medidas de variabilidad o dispersión y las medidas de forma, se presentan aplicaciones prácticas desarrolladas en Excel y se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 4 se ilustra paso a paso cómo es el cálculo de las medidas numéricas básicas con Microsoft Excel 2007; se ilustra para tres medidas numéricas: las medidas de tendencia central, las medidas de variabilidad o dispersión y las medidas de forma, con su respectiva aplicación práctica en la Industria e interpretación de los resultados obtenidos, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 5 se presentan aplicaciones prácticas en la Industria para ilustrar paso a paso cómo es el manejo de tablas estructuradas de datos con Microsoft Excel 2007, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 6 se presentan aplicaciones prácticas en la Industria para ilustrar paso a paso como se crea una tabla dinámica, como realizar diferentes cálculos en las tablas dinámicas, como realizar tablas cruzadas y realizar filtros para el análisis de la información, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 7 se ilustran casos de estudio llevados a cabo en empresas manufactureras como de servicio, con datos reales integrando todos los conceptos estadísticos vistos en el libro, utilizando el software Microsoft Excel para la obtención de resultados y el análisis de la información.
publishDate 2014
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2014
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-11T02:31:32Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-11T02:31:32Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1765
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1765
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095047911342080
spelling Vinasco Isaza, Luz Elena2023-01-20T19:24:26Z2024-02-11T02:31:32Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-11T02:31:32Z2014https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1765Este libro contiene resultados de proyectos de investigación realizados en empresas manufactureras y de servicios de la región de influencia de la Pontificia Universidad Javeriana Cali – PUJ (Valle del Cauca), constituye una evidencia de la difusión, apropiación y aplicación del conocimiento generado respecto a la utilización de herramientas estadísticas para la solución de problemas en empresas manufactureras como de servicios en la Industria vallecaucana, estos proyectos fueron desarrollados por estudiantes de la Especialización en Ingeniería de la Calidad y estudiantes de pregrado de Ingeniería Industrial, planteando soluciones novedosas a los problemas que actualmente aquejan a nuestras empresas, no solo en el ejercicio académico, sino que implica cumplir con el compromiso social que la Pontificia Universidad Javeriana de Cali ha asumido con el entorno en el cual se desenvuelve. Realizar un análisis estadístico de los datos recolectados en proceso de producción o en un proceso de servicios, es indispensable en todas las empresas para evaluar constantemente lo que está sucediendo realmente con los procesos, productos o servicios que ofrece. El objetivo de este libro es ilustrar aplicaciones prácticas incluyendo casos reales, utilizando herramientas estadísticas con el software Microsoft Excel y siguiendo una metodología que permite determinar las mejores herramientas estadísticas a utilizar según el problema que se quiera abordar en un proceso real, motivando al lector a realizar el procesamiento y análisis de la información que se obtiene en las empresas diariamente, utilizando un enfoque más eficaz para conducir a las empresas hacia la excelencia. A través de las aplicaciones prácticas de los casos de estudio, se espera que el lector: 1. Desarrolle competencias en el manejo de herramientas estadísticas utilizando el software Microsoft Excel y sea consciente del cuidado que debe tener en la toma de datos para contar con información confiable, útil para la toma de decisiones que permita garantizar resultados confiables. 2. Aprenda a plantear y aplicar los conceptos estadísticos básicos, para evaluar el comportamiento del fenómeno en estudio.en situaciones reales de una empresa. 3. Sea consciente de la importancia de aplicar herramientas estadísticas para dar un diagnóstico adecuado del caso en estudio y tomar decisiones basadas en datos y hechos. Se presentarán aplicaciones prácticas y casos de estudio con datos reales correspondientes a cada uno de los tipos de análisis: conceptualización básica, cálculo de tamaños de muestra, representación gráfica y medidas numéricas básicas. A continuación se hace una breve descripción de las diferentes herramientas abordadas en cada capítulo para el análisis de la información. En el capítulo 1 se aborda la conceptualización de lo que es la estadística básica, cálculo de tamaño de muestras representativas utilizando el software Microsoft Excel; para la realización de muestreo aleatorio simple y muestreo sistemático, que son los tipos de muestreo más utilizados en la Industria, algunos conceptos para la obtención de información confiable, la definición de variable y sus diferentes tipos; se presentan aplicaciones prácticas desarrolladas en Excel y se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. El capítulo 2 cubre el tema de representación gráfica, sus diferentes aplicaciones e interpretaciones según del tipo de información recolectada y el objetivo del problema en estudio. Las representaciones gráficas que se abordan son: gráfico de dispersión, gráfico de líneas, gráfico de barras, gráfico de torta, gráfico de cajas y bigotes e histograma de frecuencias. Se ilustra paso a paso cómo se realiza la representación gráfica con Microsoft Excel versión 2007, con aplicaciones prácticas en la Industria e interpretación de los resultados obtenidos, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. El capítulo 3 cubre el tema de medidas numéricas básicas, la formulación estadística, el procedimiento de cálculo, aplicaciones prácticas en la Industria e interpretación de resultados. Se presentan tres medidas numéricas: las medidas de tendencia central, las medidas de variabilidad o dispersión y las medidas de forma, se presentan aplicaciones prácticas desarrolladas en Excel y se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 4 se ilustra paso a paso cómo es el cálculo de las medidas numéricas básicas con Microsoft Excel 2007; se ilustra para tres medidas numéricas: las medidas de tendencia central, las medidas de variabilidad o dispersión y las medidas de forma, con su respectiva aplicación práctica en la Industria e interpretación de los resultados obtenidos, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 5 se presentan aplicaciones prácticas en la Industria para ilustrar paso a paso cómo es el manejo de tablas estructuradas de datos con Microsoft Excel 2007, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 6 se presentan aplicaciones prácticas en la Industria para ilustrar paso a paso como se crea una tabla dinámica, como realizar diferentes cálculos en las tablas dinámicas, como realizar tablas cruzadas y realizar filtros para el análisis de la información, se plantean actividades a desarrollar por el lector para la práctica de los temas abordados en el capítulo. En el capítulo 7 se ilustran casos de estudio llevados a cabo en empresas manufactureras como de servicio, con datos reales integrando todos los conceptos estadísticos vistos en el libro, utilizando el software Microsoft Excel para la obtención de resultados y el análisis de la información.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaEstadística Industrial Básica con Microsoft Excel®Software Microsoft ExcelRepresentaciones gráficasAnálisis estadísticohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1765oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/17652024-06-25 05:13:26.032https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co