Trazos y Huellas
Esta investigación es un camino en constante proceso, empieza en el actual punto de partida: Origen, de allí caminaremos por una serie de caminos dibujados por las experiencias. Adentrémonos, nos permite saber dónde estamos situados. Seguidamente, Los caminos, son dos mapas para poder entender el ca...
- Autores:
-
Rodríguez Cárdenas, Verónica
- Tipo de recurso:
- Technical report
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1004
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1004
- Palabra clave:
- Experiencias
Memoria
Comunidad
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
id |
Vitela2_21d8cce8446a410044a017e355bb7caf |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1004 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Trazos y Huellas |
title |
Trazos y Huellas |
spellingShingle |
Trazos y Huellas Experiencias Memoria Comunidad |
title_short |
Trazos y Huellas |
title_full |
Trazos y Huellas |
title_fullStr |
Trazos y Huellas |
title_full_unstemmed |
Trazos y Huellas |
title_sort |
Trazos y Huellas |
dc.creator.fl_str_mv |
Rodríguez Cárdenas, Verónica |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Rodríguez Cárdenas, Verónica |
dc.subject.armarc.none.fl_str_mv |
Experiencias Memoria Comunidad |
topic |
Experiencias Memoria Comunidad |
description |
Esta investigación es un camino en constante proceso, empieza en el actual punto de partida: Origen, de allí caminaremos por una serie de caminos dibujados por las experiencias. Adentrémonos, nos permite saber dónde estamos situados. Seguidamente, Los caminos, son dos mapas para poder entender el camino. La ruta, allí podremos entender para dónde vamos. Después nos encontramos con: Pasos, ellos nos van a abrir el abanico del caminar. Posteriormente, ¿Por qué llamar a la memoria? Nos trata de bosquejar la importancia que tienen ellas. Esbozos, habla de las primeras motivaciones para querer caminar el actual camino. Develar , permite entender que acercamientos se están usando para develar las huellas y trazos de las otras memorias. Develamiento, deja a la vista el lugar donde la caminata puede llegar. Por último, tenemos Sin velo, nos encontraremos con tres artistas, que nos proponen develar las huellas y trazos en comunidad. Este trabajo indaga sobre las tradiciones culturales, desde una mirada sensible y artística para generar maneras de acercamiento a la danza y gastronomía típica de los migrantes, tratando de hacer una resistencia a la perdida de esas memorias. Los cuidadores de las huellas y los trazos culturales están envejeciendo con el pasar de los años, y los intercambios de ellas, por parte de padres a hijos, y, de abuelos a nietos se están desvaneciendo, siendo el folklore el principal perjudicado. Por ello, este proyecto busca registrar por medio de la app Couchsurfing y otras maneras de encuentro con los migrantes, esas memorias de las que ellos están permeados, utilizando el diálogo, como principal fuente de información, sumando videos y fotos que los viajeros me muestran. Los recorridos son esenciales para entender de qué tradiciones la persona con la que tengo contacto esta permeada, por ello la cartografía del viaje está presente en esta investigación. Es interesante la necesidad que ha tenido el arte de hablar de la memoria, de acercar a las personas a aquellos espacios tan fundamentales en la cultura, pero al ser tan cotidianos en el constante vivir pasan desapercibidos. Por ello, los artistas Antoni Miralda, Rirkrit Tiravanija y Johanna Moscoso, son referentes en mi búsqueda. Miralda es un artista catalán, interesado por la combinación culturaalimentación, convierte el arte en fuente primordial para el conocimiento de la comida del otro, y como ese otro hace su comida. Tiravanija por su parte, toma su origen argentinotailandés y transforma los espacios en lugares, donde la reunión, el intercambio, el diálogo y la integración se vuelvan la obra de arte, poniendo la comida como medio para crear comunidad. Por otra parte, Moscoso se interesa en los rastros que se dejan al bailar las danzas típicas de su país. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-06T04:12:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-06T04:12:37Z |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.type.local.none.fl_str_mv |
Informe técnico |
dc.type.redcol.none.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/CT |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1004 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1004 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.none.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/ https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
publisher.none.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/747b4e25-331e-4d34-988e-ed495318682e/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6174e3f2-b286-4768-b9c0-315d08bac258/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/150e4d05-092a-4671-b867-044e1957d08f/download https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/a40e3f38-3cc9-472a-afcb-79040759566a/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 f452343b7319780f16e6c4f525c44b59 1ad1288ce32e0ca2038d09ea13de2871 6d9955d5d3859fb99b38a9c9a6a41491 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095051418828800 |
spelling |
Rodríguez Cárdenas, Verónica2024-02-06T04:12:37Z2024-02-06T04:12:37Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1004Esta investigación es un camino en constante proceso, empieza en el actual punto de partida: Origen, de allí caminaremos por una serie de caminos dibujados por las experiencias. Adentrémonos, nos permite saber dónde estamos situados. Seguidamente, Los caminos, son dos mapas para poder entender el camino. La ruta, allí podremos entender para dónde vamos. Después nos encontramos con: Pasos, ellos nos van a abrir el abanico del caminar. Posteriormente, ¿Por qué llamar a la memoria? Nos trata de bosquejar la importancia que tienen ellas. Esbozos, habla de las primeras motivaciones para querer caminar el actual camino. Develar , permite entender que acercamientos se están usando para develar las huellas y trazos de las otras memorias. Develamiento, deja a la vista el lugar donde la caminata puede llegar. Por último, tenemos Sin velo, nos encontraremos con tres artistas, que nos proponen develar las huellas y trazos en comunidad. Este trabajo indaga sobre las tradiciones culturales, desde una mirada sensible y artística para generar maneras de acercamiento a la danza y gastronomía típica de los migrantes, tratando de hacer una resistencia a la perdida de esas memorias. Los cuidadores de las huellas y los trazos culturales están envejeciendo con el pasar de los años, y los intercambios de ellas, por parte de padres a hijos, y, de abuelos a nietos se están desvaneciendo, siendo el folklore el principal perjudicado. Por ello, este proyecto busca registrar por medio de la app Couchsurfing y otras maneras de encuentro con los migrantes, esas memorias de las que ellos están permeados, utilizando el diálogo, como principal fuente de información, sumando videos y fotos que los viajeros me muestran. Los recorridos son esenciales para entender de qué tradiciones la persona con la que tengo contacto esta permeada, por ello la cartografía del viaje está presente en esta investigación. Es interesante la necesidad que ha tenido el arte de hablar de la memoria, de acercar a las personas a aquellos espacios tan fundamentales en la cultura, pero al ser tan cotidianos en el constante vivir pasan desapercibidos. Por ello, los artistas Antoni Miralda, Rirkrit Tiravanija y Johanna Moscoso, son referentes en mi búsqueda. Miralda es un artista catalán, interesado por la combinación culturaalimentación, convierte el arte en fuente primordial para el conocimiento de la comida del otro, y como ese otro hace su comida. Tiravanija por su parte, toma su origen argentinotailandés y transforma los espacios en lugares, donde la reunión, el intercambio, el diálogo y la integración se vuelvan la obra de arte, poniendo la comida como medio para crear comunidad. Por otra parte, Moscoso se interesa en los rastros que se dejan al bailar las danzas típicas de su país.application/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de Calihttps://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Trazos y Huellashttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghInforme técnicohttps://purl.org/redcol/resource_type/CTExperienciasMemoriaComunidadPontificia Universidad Javeriana de CaliPregradoLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/747b4e25-331e-4d34-988e-ed495318682e/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD51ORIGINALpartada javeriana.pdfpartada javeriana.pdfapplication/pdf76147https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6174e3f2-b286-4768-b9c0-315d08bac258/downloadf452343b7319780f16e6c4f525c44b59MD51TEXTpartada javeriana.pdf.txtpartada javeriana.pdf.txtExtracted texttext/plain65https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/150e4d05-092a-4671-b867-044e1957d08f/download1ad1288ce32e0ca2038d09ea13de2871MD510THUMBNAILpartada javeriana.pdf.jpgpartada javeriana.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2501https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/a40e3f38-3cc9-472a-afcb-79040759566a/download6d9955d5d3859fb99b38a9c9a6a41491MD51111522/1004oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/10042024-06-25 05:12:51.528https://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/open.accesshttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.coTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |