Oportunidad de transformación estratégica de la estructura organizacional en una institución educativa como factor diferenciador de creación de valor
La creación de valor en una organización es posible desde todas las unidades tanto misionales como de apoyo, como una labor de equipo en el que participan adicionalmente los grupos de interés. Se crea valor cuando las instituciones son fieles a su propósito, consistentes en el largo plazo y adaptabl...
- Autores:
-
Espinosa Acevedo, Maribel
Camargo Remolina, Nicolás
- Tipo de recurso:
- Masters Thesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2232
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2232
- Palabra clave:
- Clima y cultura
Colegio
Creación de valor
Cuerpo docente
Director
Docente extranjero
Entorno
Estructura organizacional
Gestión humana
Grupos de interés
Institución educativa
Liderazgo
Rector
Socio estratégico
Trabajo colaborativo
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | La creación de valor en una organización es posible desde todas las unidades tanto misionales como de apoyo, como una labor de equipo en el que participan adicionalmente los grupos de interés. Se crea valor cuando las instituciones son fieles a su propósito, consistentes en el largo plazo y adaptables a un mundo cambiante satisfaciendo las necesidades de los diferentes stakeholders. En nuestro caso de estudio, específicamente nos referiremos a la labor del colegio Karl C. Parrish en la formación consistente de personas con libertad de pensamiento, con valores, educadas para desempeñarse en un mundo globalizado, aportando valor para la sociedad. En ese orden de ideas, dentro del colegio, su labor de educar está marcada desde su Fundación y si bien el equipo humano del área académica constituye la columna vertebral en el compromiso de “Formar ciudadanos para el mundo”, es deber de todos sus funcionarios interactuar de manera sinérgica para lograr los objetivos trazados. Ahora bien, la labor de Gestión Humana como socio estratégico del negocio, ha de procurar que la organización desde su talento humano se adapte y transforme a través del tiempo para dar respuesta a un entorno local y global cada vez más cambiante, veloz, complejo y volátil. Mediante la descripción de los retos que se enfrentan, el caso permite visualizar y reflexionar sobre la actuación de Gestión Humana en una entidad educativa; su rol y las acciones que ha de tomar para cumplir con los objetivos del propósito organizacional; diferenciándose en un ambiente tan cambiante y disruptivo como el actual que requiere personas con iniciativa, adaptables, con múltiples habilidades y competencias, y con valores firmes y claros ante ese ambiente. |
---|