Trampa de iliquidez: una visión de la economía conductual acerca de los problemas financieros de los sujetos sobreendeudados y sus consecuencias cognitivas

La presente investigación pretende demostrar, desde los pilares teóricos de la economía conductual, la existencia de un agotamiento de la función cognitiva de los individuos sobreendeudados producto de un acaparamiento de su atención respecto de las preocupaciones y problemas financieros. Con ese fi...

Full description

Autores:
Toro García, Guillermo León
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2517
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2517
Palabra clave:
deuda
sobreendeudamiento
iliquidez
escasez
trampa de escasez
atención
juicio y toma de decisiones
debt
over-indebtedness
illiquidity
scarcity
scarcity trap
attention
judgment and decision making
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La presente investigación pretende demostrar, desde los pilares teóricos de la economía conductual, la existencia de un agotamiento de la función cognitiva de los individuos sobreendeudados producto de un acaparamiento de su atención respecto de las preocupaciones y problemas financieros. Con ese fin, se estudió a través de entrevistas el caso de ocho personas residentes en tres ciudades del territorio colombiano, que padecieron un escenario de endeudamiento excesivo y atravesaron el trámite de insolvencia. Los resultados obtenidos resultan consistentes con la propuesta teórica-empírica de Mullainathan y Shafir (2013), acerca del desgaste cognitivo de las personas con sensación de escasez. Así, se contribuye al trabajo empírico desarrollado por la literatura hasta la fecha y se desarrolla un primer avance en la construcción de una subteoría acerca de la limitación de la función cognitiva de los individuos en situación de sobreendeudamiento que pueda impulsarlos a perpetuar su escenario crítico.