Determinantes del bienestar de la población desplazada interna en Colombia
Desde el 2017 Colombia nuevamente ha experimentado un crecimiento exponencial del desplazamiento interno forzado, el cual afecta de forma dramática a las personas víctimas de este fenómeno. En términos de pobreza, la migración forzada a diferencia de la voluntaria, la cual se analiza, como un hecho...
- Autores:
-
Conde Ortíz, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2706
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2706
- Palabra clave:
- migración forzada
bienestar
conflicto interno
forced migration
well-being
internal conflict
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | Desde el 2017 Colombia nuevamente ha experimentado un crecimiento exponencial del desplazamiento interno forzado, el cual afecta de forma dramática a las personas víctimas de este fenómeno. En términos de pobreza, la migración forzada a diferencia de la voluntaria, la cual se analiza, como un hecho que puede mitigar las carencias presentes de los migrantes, no es una decisión racional impulsada por motivos económicos. En consecuencia, el desplazamiento forzado posiblemente puede conducir al deterioro de las condiciones de vida de las personas desplazadas en los municipios receptores. Dado lo anterior, este artículo busca analizar los determinantes del bienestar de los hogares desplazados internos en Colombia. Con tal propósito se construye un modelo econométrico, a partir de la información suministrada por la Encuesta de Calidad de Vida realizada por el DANE, para el periodo del 2020. |
---|