Inseguridad alimentaria, conductas de exploración y reconocimiento de objetos en ratones BALB/c

La inseguridad alimentaria es la incapacidad de las personas para obtener alimentos en la cantidad y calidad necesarias para cubrir sus necesidades básicas. La psiquiatría nutricional a través de estudios en humanos y modelos animales sugiere que la alimentación podría considerarse un factor contrib...

Full description

Autores:
Quijano Vinasco, Sophia Isabel
Tipo de recurso:
Trabajo de grado de pregrado
Fecha de publicación:
2023
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2991
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2991
Palabra clave:
Inseguridad alimentaria
Comportamiento exploratorio
Memoria
Cognición
Food insecurity
Exploratory behavior
Memory
Cognition
Rights
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Description
Summary:La inseguridad alimentaria es la incapacidad de las personas para obtener alimentos en la cantidad y calidad necesarias para cubrir sus necesidades básicas. La psiquiatría nutricional a través de estudios en humanos y modelos animales sugiere que la alimentación podría considerarse un factor contribuyente a la alteración de estados cognitivos y comportamentales. Este estudio se plantea como objetivo comparar las conductas de exploración y memoria en dos grupos de ratones BALB/c, uno que recibió un alimento deficiente en proteínas vegetales y hierro y una dieta control. Método: el diseño de esta investigación fue de carácter cuantitativo de alcance descriptivo, con datos secundarios obtenidos de un proyecto más amplio. Se emplearon 8 ratones macho BALB/c recién destetados, los cuales se dividieron aleatoriamente en dos grupos, y fueron sometidos a dos pruebas durante ocho semanas: campo abierto y reconocimiento de objetos novedosos, las cuales fueron analizadas a través de medidas automáticas y manuales. Resultados: se encontraron diferencias estadísticamente significativas principalmente en las variables relacionadas con el comportamiento exploratorio. Se encontraron pocas diferencias tanto en lo relacionado con las conductas locomotoras, fisiológicas y de aseo, como en la exploración de objetos y su reconocimiento. Conclusión: los comportamientos de exploración de ratones expuestos a una alimentación exclusiva a base de maíz son significativamente diferentes a la de los ratones que recibieron una dieta control.