Arte y violencia : una discusión conceptual
Una mirada a la historia de la humanidad nos muestra que la violencia ha estado presente desde siempre. Particularmente en nuestro país se ha manifestado en desapariciones forzadas, desplazamientos, asesinatos e incremento del estado de terror en sectores urbanos. Esta investigación utiliza el conce...
- Autores:
-
Ossa Rubio, Sara Lucía
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2017
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1188
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1188
- Palabra clave:
- Violencia en el arte -- Colombia
Violecia -- Aspectos sociales -- Colombia
Biopolítica
- Rights
- openAccess
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id |
Vitela2_09b530c38c7b5f756bd8b0c8192f64a5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1188 |
network_acronym_str |
Vitela2 |
network_name_str |
Vitela |
repository_id_str |
|
spelling |
Ossa Rubio, Sara Lucía2023-01-20T19:24:26Z2024-02-08T06:21:56Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-08T06:21:56Z2017https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1188Una mirada a la historia de la humanidad nos muestra que la violencia ha estado presente desde siempre. Particularmente en nuestro país se ha manifestado en desapariciones forzadas, desplazamientos, asesinatos e incremento del estado de terror en sectores urbanos. Esta investigación utiliza el concepto de necroviolencia acuñado por el teórico Achielle Membe para explicar esta problemática del mundo actual, planteando el poder sobre decisiones de vida y muerte. Teniendo en cuenta lo anterior, se explora a través de tres obras de artistas colombianos : Mugre de Rosemberg Sandoval, Aliento de Óscar Muñoz y Atrabiliarios de Doris Salcedo, la discusión de un contexto en común donde se estudian los diferentes ángulos que ha marcado la violencia en el país.Los resultados de esta investigación que el arte más que una forma de representación estética, puede convertirse en un medio por el cual de comprende y expresa la historia y el presente de una sociedad. Las prácticas artísticas han configurado formas de expresión social y culturales en comunidades que han atravesado periodos de violencia, actuando como medios de expresión, presentación o denuncia, en donde se ubica al artista en un papel de testigo y transmisor de un experiencia. Las tres obras estudiadas narran historias que comprenden la normalización del asesinato, la exclusión de vidas, la violencia y desigualdad, donde se invita no solo presenciar representaciones artísticas, sino también a reflexionar acerca de la parte que nos corresponde como sociedad dentro de una problemática que nos marcado por tantos años.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaArte y violencia : una discusión conceptualViolencia en el arte -- ColombiaViolecia -- Aspectos sociales -- ColombiaBiopolíticahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aa11522/1188oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/11882024-06-25 05:12:58.825https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co |
dc.title.spa.fl_str_mv |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
title |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
spellingShingle |
Arte y violencia : una discusión conceptual Violencia en el arte -- Colombia Violecia -- Aspectos sociales -- Colombia Biopolítica |
title_short |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
title_full |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
title_fullStr |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
title_full_unstemmed |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
title_sort |
Arte y violencia : una discusión conceptual |
dc.creator.fl_str_mv |
Ossa Rubio, Sara Lucía |
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv |
Ossa Rubio, Sara Lucía |
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv |
Violencia en el arte -- Colombia Violecia -- Aspectos sociales -- Colombia Biopolítica |
topic |
Violencia en el arte -- Colombia Violecia -- Aspectos sociales -- Colombia Biopolítica |
description |
Una mirada a la historia de la humanidad nos muestra que la violencia ha estado presente desde siempre. Particularmente en nuestro país se ha manifestado en desapariciones forzadas, desplazamientos, asesinatos e incremento del estado de terror en sectores urbanos. Esta investigación utiliza el concepto de necroviolencia acuñado por el teórico Achielle Membe para explicar esta problemática del mundo actual, planteando el poder sobre decisiones de vida y muerte. Teniendo en cuenta lo anterior, se explora a través de tres obras de artistas colombianos : Mugre de Rosemberg Sandoval, Aliento de Óscar Muñoz y Atrabiliarios de Doris Salcedo, la discusión de un contexto en común donde se estudian los diferentes ángulos que ha marcado la violencia en el país.Los resultados de esta investigación que el arte más que una forma de representación estética, puede convertirse en un medio por el cual de comprende y expresa la historia y el presente de una sociedad. Las prácticas artísticas han configurado formas de expresión social y culturales en comunidades que han atravesado periodos de violencia, actuando como medios de expresión, presentación o denuncia, en donde se ubica al artista en un papel de testigo y transmisor de un experiencia. Las tres obras estudiadas narran historias que comprenden la normalización del asesinato, la exclusión de vidas, la violencia y desigualdad, donde se invita no solo presenciar representaciones artísticas, sino también a reflexionar acerca de la parte que nos corresponde como sociedad dentro de una problemática que nos marcado por tantos años. |
publishDate |
2017 |
dc.date.issued.spa.fl_str_mv |
2017 |
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.available.spa.fl_str_mv |
2023-01-20T19:24:26Z |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-02-08T06:21:56Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-02-08T06:21:56Z |
dc.type.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.type.driver.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/report |
dc.type.local.spa.fl_str_mv |
Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización |
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv |
https://purl.org/redcol/resource_type/TP |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1188 |
url |
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1188 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
dc.format.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali |
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv |
Cali |
dc.source.spa.fl_str_mv |
Pontificia Universidad Javeriana de Cali Vitela |
institution |
Pontificia Universidad Javeriana Cali |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Vitela |
repository.mail.fl_str_mv |
vitela.mail@javerianacali.edu.co |
_version_ |
1812095055651930112 |