Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS

Este trabajo presenta el estudio de la Unidad de Imágenes Diagnósticas de una IPS, cuya demanda de pacientes ha presentado un incremento en el 6,54%, junto con los tiempos de espera del paciente, entre los años 2018 y 2019. Por tanto, se propone el estudio de la capacidad instalada de atención con e...

Full description

Autores:
Villamizar, Alejandro; Bustos, Luz Angela; Brand, Valentina; Giraldo, Valentina
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1351
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1351
Palabra clave:
Imágenes Diagnósticas
Flujo de Pacientes
Planeación de Capacidad, Mejora
Simulación
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
id Vitela2_092f9695b6e5ea64cc9ec04e40fd3a8b
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/1351
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
title Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
spellingShingle Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
Imágenes Diagnósticas
Flujo de Pacientes
Planeación de Capacidad, Mejora
Simulación
title_short Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
title_full Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
title_fullStr Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
title_full_unstemmed Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
title_sort Modelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPS
dc.creator.fl_str_mv Villamizar, Alejandro; Bustos, Luz Angela; Brand, Valentina; Giraldo, Valentina
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Villamizar, Alejandro; Bustos, Luz Angela; Brand, Valentina; Giraldo, Valentina
dc.subject.proposal.spa.fl_str_mv Imágenes Diagnósticas
Flujo de Pacientes
Planeación de Capacidad, Mejora
Simulación
topic Imágenes Diagnósticas
Flujo de Pacientes
Planeación de Capacidad, Mejora
Simulación
description Este trabajo presenta el estudio de la Unidad de Imágenes Diagnósticas de una IPS, cuya demanda de pacientes ha presentado un incremento en el 6,54%, junto con los tiempos de espera del paciente, entre los años 2018 y 2019. Por tanto, se propone el estudio de la capacidad instalada de atención con el propósito de reducir el tiempo que los pacientes deben esperar en cola. Ahora bien, con objeto de encontrar la causa raíz de la problemática, se realizó un estudio preliminar del proceso, el flujo de información y el paciente, encontrando en el área de Facturación, el principal cuello de botella de la Unidad. Y por el cual, se confirma que el aumento de tiempos de espera viene directamente asociado con los procedimientos de quién remite al paciente. Posteriormente, a través del análisis de la información histórica se determinó el comportamiento de la demanda, los tiempos de espera y servicio, en dicho sistema. La anterior información se usa como dato de entrada en la construcción de un modelo de simulación de eventos discretos que permitió el análisis de escenarios variando la capacidad instalada de los operarios de servicio y aplicando distintas políticas de prioridad dentro del Área. El modelo permitió comparar las posibles soluciones con el fin de generar propuestas de mejora concretas. Los resultados sugieren que, para mejorar el Nivel de Servicio, se recomienda el escenario de aumento de contratación de una secretaría clínica. Lo anterior, porque a partir del cotejo de indicadores de desempeño claves del sistema, como el tiempo de espera total y el número de pacientes que permanecen en sala, representó una mejora significativa. De ahí que, se estandarizó de manera estratégica, la asignación de los turnos de los operarios de servicio. Con el fin de mantener la mejora en el Nivel de Atención y, la disminución a once y catorce minutos promedio, en el tiempo de espera de pacientes.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.available.spa.fl_str_mv 2023-01-20T19:24:26Z
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-02-10T08:19:11Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-02-10T08:19:11Z
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/report
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía – Especialización
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TP
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1351
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1351
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.rights.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana de Cali
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
bitstream.url.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/c1873662-6ca6-4669-9980-f701f9e3f057/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b6b8cda8-1554-4280-9645-bd8ec1038f84/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e339701b-fb5c-4ee0-87d6-89fe139eda75/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/acba2779-871a-4a42-8c6a-0b93e3613975/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/0298d6bd-ee24-4cd9-b1f8-ff30a9a7c004/download
https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6e340ad9-7f30-4309-b537-ab9faec04f32/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 809c679e9d6764c9f97657d670403d35
31e1331c3dffa949d53a890ef2a5e10d
a6d8fec1733c49e5370639b4e7c02da7
862737fd0d56cb20c77b0404eed0d1e6
aacb33e29867aad76ccde0b011cfc2cc
b93e8d2754ba9201436fdf75f219582c
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095061638250496
spelling Villamizar, Alejandro; Bustos, Luz Angela; Brand, Valentina; Giraldo, Valentina2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:11Z2023-01-20T19:24:26Z2024-02-10T08:19:11Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/1351Este trabajo presenta el estudio de la Unidad de Imágenes Diagnósticas de una IPS, cuya demanda de pacientes ha presentado un incremento en el 6,54%, junto con los tiempos de espera del paciente, entre los años 2018 y 2019. Por tanto, se propone el estudio de la capacidad instalada de atención con el propósito de reducir el tiempo que los pacientes deben esperar en cola. Ahora bien, con objeto de encontrar la causa raíz de la problemática, se realizó un estudio preliminar del proceso, el flujo de información y el paciente, encontrando en el área de Facturación, el principal cuello de botella de la Unidad. Y por el cual, se confirma que el aumento de tiempos de espera viene directamente asociado con los procedimientos de quién remite al paciente. Posteriormente, a través del análisis de la información histórica se determinó el comportamiento de la demanda, los tiempos de espera y servicio, en dicho sistema. La anterior información se usa como dato de entrada en la construcción de un modelo de simulación de eventos discretos que permitió el análisis de escenarios variando la capacidad instalada de los operarios de servicio y aplicando distintas políticas de prioridad dentro del Área. El modelo permitió comparar las posibles soluciones con el fin de generar propuestas de mejora concretas. Los resultados sugieren que, para mejorar el Nivel de Servicio, se recomienda el escenario de aumento de contratación de una secretaría clínica. Lo anterior, porque a partir del cotejo de indicadores de desempeño claves del sistema, como el tiempo de espera total y el número de pacientes que permanecen en sala, representó una mejora significativa. De ahí que, se estandarizó de manera estratégica, la asignación de los turnos de los operarios de servicio. Con el fin de mantener la mejora en el Nivel de Atención y, la disminución a once y catorce minutos promedio, en el tiempo de espera de pacientes.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad Javeriana de CaliCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad Javeriana de CaliVitelaModelo de simulación para identificar cuellos de botella y rediseñar procesos de atención en el área de facturación de una IPSImágenes DiagnósticasFlujo de PacientesPlaneación de Capacidad, MejoraSimulaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecinfo:eu-repo/semantics/reportTesis/Trabajo de grado - Monografía – Especializacióninfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TPhttp://purl.org/coar/version/c_ab4af688f83e57aaORIGINALModelo_simulacion_identificar.pdfapplication/pdf2845450https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/c1873662-6ca6-4669-9980-f701f9e3f057/download809c679e9d6764c9f97657d670403d35MD512019206 Póster.pdfapplication/pdf5296611https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/b6b8cda8-1554-4280-9645-bd8ec1038f84/download31e1331c3dffa949d53a890ef2a5e10dMD52TEXTModelo_simulacion_identificar.pdf.txtModelo_simulacion_identificar.pdf.txtExtracted texttext/plain101607https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/e339701b-fb5c-4ee0-87d6-89fe139eda75/downloada6d8fec1733c49e5370639b4e7c02da7MD5102019206 Póster.pdf.txt2019206 Póster.pdf.txtExtracted texttext/plain4958https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/acba2779-871a-4a42-8c6a-0b93e3613975/download862737fd0d56cb20c77b0404eed0d1e6MD512THUMBNAILModelo_simulacion_identificar.pdf.jpgModelo_simulacion_identificar.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg3585https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/0298d6bd-ee24-4cd9-b1f8-ff30a9a7c004/downloadaacb33e29867aad76ccde0b011cfc2ccMD5112019206 Póster.pdf.jpg2019206 Póster.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg8556https://vitela.javerianacali.edu.co/bitstreams/6e340ad9-7f30-4309-b537-ab9faec04f32/downloadb93e8d2754ba9201436fdf75f219582cMD51311522/1351oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/13512024-06-25 05:13:05.398https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessrestrictedhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co