Reactivación económica del ecosistema creativo de la ciudad de Santiago de Cali en tiempos de pandemia: el caso de la Feria de Cali
En el presente trabajo se analizan los efectos del COVID-19 sobre un evento que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Cali: La Feria de Cali. Los efectos se miden sobre la riqueza material, reflejada en la capacidad de generación de ingresos y empleo que generaba la Feria en...
- Autores:
-
Mera Ocampo, Natalia
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2577
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2577
- Palabra clave:
- Reactivación económica
ecosistema creativo
emergencia sanitaria
sostenibilidad
Economic revival
creative ecosystem
sanitary emergency
sustainability
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | En el presente trabajo se analizan los efectos del COVID-19 sobre un evento que forma parte del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de Cali: La Feria de Cali. Los efectos se miden sobre la riqueza material, reflejada en la capacidad de generación de ingresos y empleo que generaba la Feria en la ciudad de Cali antes de la emergencia sanitaria. Para ello, se usan multiplicadores derivados de una adaptación de la Matriz Insumo Producto (MIP) para el Valle del Cauca 2015. Finalmente, se buscan identificar nuevos enfoques y/o modelos de producción, circulación y consumo de contenidos propios de la Feria de Cali que contrarresten las limitaciones asociadas a la emergencia sanitaria y puedan ser implementados en un escenario post-COVID-19. |
---|