Efectos adversos de las leyes: el menoscabo de los acueductos comunitarios producido por la ley 142 de 1994 y el decreto 421 del 2000
El objetivo del presente estudio es demostrar cómo el Estado Colombiano mediante la regulación normativa de la prestación del servicio público de acueducto a través de la Ley 142 de 1994 y el decreto 421 del 2000 no ha sido eficiente en posibilitar las suficientes garantías de acceso al servicio bás...
- Autores:
-
Banguero Cárdenas, Juan Camilo
Molina Acosta, Juan Fernando
- Tipo de recurso:
- Trabajo de grado de pregrado
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Pontificia Universidad Javeriana Cali
- Repositorio:
- Vitela
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/2541
- Acceso en línea:
- https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/2541
- Palabra clave:
- Acueductos comunitarios
Servicios públicos
Gestión comunitaria
Ley 142 de 1994
Ineficacia de la acción estatal
- Rights
- License
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Summary: | El objetivo del presente estudio es demostrar cómo el Estado Colombiano mediante la regulación normativa de la prestación del servicio público de acueducto a través de la Ley 142 de 1994 y el decreto 421 del 2000 no ha sido eficiente en posibilitar las suficientes garantías de acceso al servicio básico y fundamental de agua potable a las poblaciones rurales del norte del Valle del Cauca. La estructura normativa de Colombia ha desconocido el contexto de las zonas rurales puesto que ha olvidado que estas comunidades por derecho propio pueden ser partícipes de su propia prestación de este servicio. |
---|