Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali

Las plataformas de desarrollo de low-code ofrecen una forma alternativa de producir una aplicación en cuestión de minutos a través de una combinación de interfaces de usuario UI, funciones simples de drag-and-drop, creación asistida de formularios y modelado de procesos visuales. Sin embargo, hay al...

Full description

Autores:
Benavides Rengifo, Luis Fernando
Tipo de recurso:
Masters Thesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Pontificia Universidad Javeriana Cali
Repositorio:
Vitela
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/729
Acceso en línea:
https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/729
Palabra clave:
Rights
openAccess
License
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
id Vitela2_0093c9df9b853acc8dc77f088cd6e748
oai_identifier_str oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/729
network_acronym_str Vitela2
network_name_str Vitela
repository_id_str
spelling Jose David, Escobar ArdilaBenavides Rengifo, Luis Fernando2023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:45:32Z2023-02-022023-03-02T01:34:32Z2023-11-24T07:45:32Z2020https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/729Las plataformas de desarrollo de low-code ofrecen una forma alternativa de producir una aplicación en cuestión de minutos a través de una combinación de interfaces de usuario UI, funciones simples de drag-and-drop, creación asistida de formularios y modelado de procesos visuales. Sin embargo, hay algunos profesionales de TI que se preguntan si estas plataformas realmente hacen que el desarrollo de software sea menos costoso o más fácil. El propósito del estudio es evaluar si este tipo de plataformas son realmente útiles dado que existe poca información de su implementación en la región a través de la comparación entre el desarrollo de una aplicación con codificación tradicional y empleando dicha herramienta. Para este propósito en primer lugar se realizó un estudio para establecer cuál plataforma low-code, de las que se encuentran en el mercado actualmente, es la más apropiada a utilizar para satisfacer los requisitos específicos de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ) y en segundo lugar se seleccionó un proyecto de la PUJ previamente desarrollado con codificación tradicional que cumplía con ciertas características que lo hicieron apropiado para la comparación y se desarrolló una aplicación con esta herramienta contemplando los mismos requisitos. Al finalizar el estudio se estableció cuáles son los beneficios actuales y los inconvenientes de una plataforma de desarrollo low-code en comparación con la codificación tradicional.application/pdfapplication/pdfspaPontificia Universidad JaverianaCaliinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2Pontificia Universidad JaverianaVitelaBuscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional CaliMaestríaMaestría en Ingeniería de Softwarehttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:eu-repo/semantics/masterThesisTesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestríainfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttps://purl.org/redcol/resource_type/TM11522/729oai:vitela.javerianacali.edu.co:11522/7292024-06-25 05:12:47.112https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessmetadata.onlyhttps://vitela.javerianacali.edu.coRepositorio Vitelavitela.mail@javerianacali.edu.co
dc.title.spa.fl_str_mv Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
spellingShingle Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title_short Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title_full Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title_fullStr Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title_full_unstemmed Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
title_sort Buscando la excelencia educativa: estudio de factibilidad para la implementación de una plataforma low-code en la Pontificia Universidad Javeriana, seccional Cali
dc.creator.fl_str_mv Benavides Rengifo, Luis Fernando
dc.contributor.advisor.spa.fl_str_mv Jose David, Escobar Ardila
dc.contributor.author.spa.fl_str_mv Benavides Rengifo, Luis Fernando
description Las plataformas de desarrollo de low-code ofrecen una forma alternativa de producir una aplicación en cuestión de minutos a través de una combinación de interfaces de usuario UI, funciones simples de drag-and-drop, creación asistida de formularios y modelado de procesos visuales. Sin embargo, hay algunos profesionales de TI que se preguntan si estas plataformas realmente hacen que el desarrollo de software sea menos costoso o más fácil. El propósito del estudio es evaluar si este tipo de plataformas son realmente útiles dado que existe poca información de su implementación en la región a través de la comparación entre el desarrollo de una aplicación con codificación tradicional y empleando dicha herramienta. Para este propósito en primer lugar se realizó un estudio para establecer cuál plataforma low-code, de las que se encuentran en el mercado actualmente, es la más apropiada a utilizar para satisfacer los requisitos específicos de la Pontificia Universidad Javeriana Cali (PUJ) y en segundo lugar se seleccionó un proyecto de la PUJ previamente desarrollado con codificación tradicional que cumplía con ciertas características que lo hicieron apropiado para la comparación y se desarrolló una aplicación con esta herramienta contemplando los mismos requisitos. Al finalizar el estudio se estableció cuáles son los beneficios actuales y los inconvenientes de una plataforma de desarrollo low-code en comparación con la codificación tradicional.
publishDate 2020
dc.date.issued.spa.fl_str_mv 2020
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T07:45:32Z
dc.date.accessioned.spa.fl_str_mv 2023-02-02
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-03-02T01:34:32Z
2023-11-24T07:45:32Z
dc.type.spa.fl_str_mv Maestría
Maestría en Ingeniería de Software
dc.type.coar.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
dc.type.driver.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
dc.type.local.spa.fl_str_mv Tesis/Trabajo de grado - Monografía - Maestría
dc.type.hasversion.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
dc.type.redcol.spa.fl_str_mv https://purl.org/redcol/resource_type/TM
format http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
status_str acceptedVersion
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/729
url https://vitela.javerianacali.edu.co/handle/11522/729
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.creativecommons.spa.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.rights.accessRights.spa.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
dc.format.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.format.mimetype.spa.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
dc.publisher.place.spa.fl_str_mv Cali
dc.source.spa.fl_str_mv Pontificia Universidad Javeriana
Vitela
institution Pontificia Universidad Javeriana Cali
repository.name.fl_str_mv Repositorio Vitela
repository.mail.fl_str_mv vitela.mail@javerianacali.edu.co
_version_ 1812095044094525440