Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C.
Determinar las acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en modalidad de teletrabajo del DANE, central Bogotá.
- Autores:
-
Valencia Sánchez, Diana Marcela
Martínez Castillo, María Alejandra
Camargo Rodríguez, Nathalia Rocío
Barbosa Quintero, María Cristina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19920
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19920
- Palabra clave:
- Ergonomía
Enfermedad Laboral
Desordenes Musculoesqueléticos
Condiciones de Trabajo
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_fde8f4b652bac9e67810f25b93e9331d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19920 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
title |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
spellingShingle |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. Ergonomía Enfermedad Laboral Desordenes Musculoesqueléticos Condiciones de Trabajo |
title_short |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
title_full |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
title_fullStr |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
title_full_unstemmed |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
title_sort |
Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. |
dc.creator.fl_str_mv |
Valencia Sánchez, Diana Marcela Martínez Castillo, María Alejandra Camargo Rodríguez, Nathalia Rocío Barbosa Quintero, María Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Hernandez Duarte, Wilder |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Valencia Sánchez, Diana Marcela Martínez Castillo, María Alejandra Camargo Rodríguez, Nathalia Rocío Barbosa Quintero, María Cristina |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ergonomía Enfermedad Laboral Desordenes Musculoesqueléticos Condiciones de Trabajo |
topic |
Ergonomía Enfermedad Laboral Desordenes Musculoesqueléticos Condiciones de Trabajo |
description |
Determinar las acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en modalidad de teletrabajo del DANE, central Bogotá. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-08-20T13:09:55Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-08-20T13:09:55Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Valencia, D., Martínez, M., Camargo, N. & Barbosa, M. (2024). Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19920 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Valencia, D., Martínez, M., Camargo, N. & Barbosa, M. (2024). Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19920 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
106 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/79d57d83-a6ed-4c21-ab6d-7e419b2d033d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3a1caec-2268-470b-9e9c-f9e754b48e6b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7b54b368-7b3a-42af-b406-b9c922c455ac/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4494e9bcaa2b558ab027f0e390fe7e94 5e0e08aa23b87c32135a32e2168b3f30 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494497403109376 |
spelling |
Hernandez Duarte, Wilderdd38f606-5ae2-4447-85a8-0210c4becae5500Valencia Sánchez, Diana Marcela04d2c720-85eb-49ea-89b8-5288161f4db1Martínez Castillo, María Alejandra0024d815-531d-4bce-a12e-a7f1619dd158Camargo Rodríguez, Nathalia Rocío11f874a6-caa2-4efe-91da-cb3997a5f1ffBarbosa Quintero, María Cristinaf62fad5a-d14a-42b7-aaca-91c53bc23b1cBogotá D.C.2024-08-20T13:09:55Z2024-08-20T13:09:55Z2024-05Valencia, D., Martínez, M., Camargo, N. & Barbosa, M. (2024). Acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19920instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDeterminar las acciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en modalidad de teletrabajo del DANE, central Bogotá.Se identificaron los factores de riesgo de tipo intralaborales, extra labórales e individuales asociados a la generación de trastornos musculoesqueléticos en la población femenina entre los 40 a 55 años en modalidad de teletrabajo del DANE Central Bogotá D.C, esta investigación tiene un enfoque CUANTITATIVO y de alcance DESCRIPTIVO, dado que, se aplicó un formulario mediante Google Forms, al igual que, criterios establecidos en la metodología ROSA cuyo objetivo es evaluar el nivel de los riesgos comúnmente asociados a los puestos de trabajo en oficinas. Se puede aplicar este enfoque en trabajos donde los empleados pasan su tiempo sentados en una silla frente a un escritorio, utilizando una computadora con una pantalla para visualizar datos. Se examinan los elementos más comunes de estos puestos de trabajo, como la silla, el escritorio, la pantalla, el teclado, el ratón y otros periféricos, y se formulan preguntas para identificar los factores de riesgo laborales, extralaborales e individuales en la población estudiada106 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessErgonomíaEnfermedad LaboralDesordenes MusculoesqueléticosCondiciones de TrabajoAcciones correctivas relacionadas con la generación de trastornos musculoesqueléticos de la población femenina entre los 40 a 55 años en teletrabajo del DANE central Bogotá D.C.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlarcón Moyano, G. (2021). Riesgos Ergonómicos y Psicosociales en el Teletrabajo. Dominio de las ciencias 7, 6. https://doi.org/10.23857/dc.v7i6.2363.Almagro Torres, B., Borrero Hernández, J., Paramio Pérez, G., Carmona Márquez, J., & Sierra Robles, A. (2009). TRASTORNOS MUSCULOESQUELÉTICOS EN EL PERSONAL DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE HUELVA. Revista digital de Seguridad y salud en el trabajo, 1(20)Alvarado Polo, M., & Munera Henao, J. (2021). Diseño de un programa de prevención de riesgos ergonómicos en docentes que trabajan en casa, por la pandemia covid-19. Universidad ECCI.Asensio Cuesta, S., Bastante Ceca, M., & Diego Mas, J. (2012). Evaluación ergonómica de puestos de trabajo. Ediciones Paraninfo, 350.Avalos Chong, J., & Barreto Cruz, J. (2022). Clima organizacional y satisfacción laboral de los colaboradores en una empresa comercializadora de equipos tecnológicos. Universidad San Ignacio de LoyolaAvendaño Pascagaza, L., & Turán Ricardo, C. (2022). Caracterización de los factores de riesgo asociados a la generación de trastornos musculoesqueléticos a nivel de miembros superiores en los trabajadores del proceso de gestión de crédito bajo la modalidad de trabajo en casa en una cooperativa de aporte y crédito en Bogotá D.C.Barreto Osma, D., Rojas Castro, S., & Uribe Barrera, D. (2021). Fatiga laboral en personas que realizaron trabajo en casa en tiempos de confinamiento por COVID19. Universidad y Salud 23, 3. https://doi.org/10.22267/rus.212303.245Camacho Solís, J. (2021). El teletrabajo, la utilidad digital por la pandemia del COVID-19. Revista latinoamericana de derecho social, 32(125), 155Carpintero Rubio, C., Torres Chica, B., Guadrón Romero, M., Visiers Jiménez, L., & Peña Otero, D. (2021). Percepción de dolor musculoesquelético en estado de confinamiento: Factores asociados. Revista Latino Americana de Enfermagen, 13. https://doi.org/10.1590/1518-8345.4894.3454Escamilla, S. (2015). Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos y diseño de un manual de promoción de la salud y prevención de esta patología en trabajadores de la obra entre verde, de la empresa Construcciones Tarento SAS. Universidad distrital Francisco José de caldas facultad de ingenieríaGarcía Salirrosas, E., & Sánchez Poma, R. (2020). Prevalencia de trastornos musculoesqueléticos en docentes universitarios que realizan teletrabajo en tiempos de COVID-19. Anales de la Facultad de Medicina, 81(3).Gonzalez Carpeta, D., & Jímenez Naranjo, D. (2017). Factores de riesgo ergonómicos y sintomatología músculo esquelética asociada en trabajadores de un cultivo de flores de la sabana de Bogotá: Una mirada desde enfermería. Universidad de Ciencias aplicadas y Ambientales, 248, 60Jara Carrera, B., & Morales Llamoctanta, A. (2024). Riesgo en trabajadores de oficina y los trastornos musculoesqueléticos de la municipalidad provincial de cajamarca. UPAGU.Jaspe, C., & López, F. (2018). La aplicación de pausas activas como estrategia preventiva de la fatiga y el mal desempeño laboral por condiciones disergonómicas en actividades administrativas. EnfoquesLeón González, M., & Fornés Vives, J. (2015). Estrés psicológico y problemática musculoesquelética. Revisión sistemática. Enfermería Global, 14(38).Lopez, J., & Cuevas, C. (2008). Lesiones osteomusculares relacionadas con el trabajo. Concepción, Chile. Universidad de Concepción, Unidad de Ergonomía, s. fLourido Anacona, C., Segura Ibarbo, L., & Hernández Peñaloza, V. (2019). Desordenes musculoesqueléticos asociados en el trabajo de secretarios. Fundiacion universitaria María Cano,. https://repositorio.fumc.edu.co/handle/fumc/52Machado Matos, M., & Arezes, P. (s. f.). Impact of a workplace exercise program on neck and shoulder segments in office workers. Revista de la Facultad de Minas, 83(196).Márquez Gómez, M. (2015). Modelos teóricos de la causalidad de los trastornos musculoesqueléticos Ingeniería Industrial. Actualidad y Nuevas Tendencias. IV(14), 85-102Mondelo, P., & Barrau, P. (1999). Ergonomía 4. Diseño de puestos de trabajo. Mutua Universal.Ñaupas Paitan, H., Mejía Mejía, E., Novoa Ramírez, E., & Villagómez Paucar, A. (2014). Metodología de la investigación Cuantitativa—Cualitativa y Redacción de la Tesis. Ediciones de la U, 537OIT. (2024). Enfermedades laborales. Organización Internacional del TrabajoOIT. (2021). Las largas jornadas de trabajo pueden aumentar las muertes por enfermedades cardíacas y accidentes cerebrovasculares, según la OIT y la OMS. Organización Internacional del Trabajo.Ordóñez, C., Gómez, E., & Calvo, A. (2016). Desórdenes músculo esqueléticos relacionados con el trabajo. Revista Colombiana de Salud Ocupacional, 6(1), 24-30Organización mundial de la salud. (2004). La organización del trabajo y el estrés: Estrategias sistemáticas de solución de problemas para empleadores, personal directivo y representantes sindicales; Enfermedades laborales.Osorio Barrera, A., & Figueredo Romero, Z. (2019). Estrategia de ludoprevención para prevenir enfermedades laborales en desordenes musculoesqueléticos. Revista de Investigación e Innovación en Ciencias de la Salud, 1(2), 52 - 58. https://doi.org/10.46634/riics.22Oyaga Mendoza, N., Alzate Parra, E., & Monroy Bocanegra, E. (1997). Estudio descriptivo de los desórdenes traumáticos acumulativos en los trabajadores del Complejo Industrial de Barrancabermeja septiembre 1996 – agosto 1997. Revista Facultad Nacional Salud Pública, 15(1), 37-68.Puentes Azabache, G., Benites Morillas, H., & Rojas Ciudad, C. (2021). Ergonomí-a y la próctica docente en el contexto remoto. Dominio de las ciencias, 7(3). https://doi.org/10.23857/dc.v7i3.1981Putz, V. (1988). Trastornos traumáticos acumulativos. Un manual para enfermedades musculoesqueléticas de los miembros superiores. Instituto Nacional de Seguridad y Salud Ocupacional. Sauter, S. y Swanson, 3-71.Quiros Quintero, L., & Vasquez Sádder, J. (2015). Relación entre la exposición a bajas temperaturas y el desorden músculoesquelético de la población trabajadora en una empresa del sector alimentos del departamento de Antioquia, 2013-2014. Revista ingeniería industrial UPBRendon Macias, M., Villasis Keever, M., & Miranda Novales, M. (2016). Estadística descriptiva. Revista Alergia Mexico RAM, 63(4).Roja Lopez, M., Correa Espinal, A., & Gutierrez Roa, F. (2012). Sistemas de control de gestión». Ediciones de la U. Ediciones de la U.Ruiz Serrato, O., & Zapata Calderón, J. (2021). Diseño de un Programa de Promoción de Estilos de Vida y Trabajo Saludable dirigido a los colaboradores del Centro de Formación Integral para el Trabajo – CEFIT, del Municipio de Envigado – Antioquia. Universidad ECCI Especialización en Gerencia en Seguridad y Salud en el Trabajo.Saffi, C. (2015). La salud, seguridad e higiene en el teletrabajo argentino. Escuela de Administración y negocios contador públicoSilva Tarrillo, W., Carrasco Malpartida, J., & Vega Rubio, J. (2018). El análisis de la implementación del teletrabajo mixto en el sector bancario peruano. Casos: BCP Y BBVA. Pontificia Universitaria PUCP. http://hdl.handle.net/20.500.12404/12319ORIGINALTE.RLA_ValenciaDiana-MartínezMaría-CamargoNathalia-BarbosaMaría_2024TE.RLA_ValenciaDiana-MartínezMaría-CamargoNathalia-BarbosaMaría_2024proyecto gradoapplication/pdf4859024https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/79d57d83-a6ed-4c21-ab6d-7e419b2d033d/download4494e9bcaa2b558ab027f0e390fe7e94MD51Autorizacion_ValenciaDiana-MartínezMaría-CamargoNathalia-BarbosaMaría_2024Autorizacion_ValenciaDiana-MartínezMaría-CamargoNathalia-BarbosaMaría_2024Autorización repositoriotext/plain149539https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b3a1caec-2268-470b-9e9c-f9e754b48e6b/download5e0e08aa23b87c32135a32e2168b3f30MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/7b54b368-7b3a-42af-b406-b9c922c455ac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19920oai:repository.uniminuto.edu:10656/199202024-08-23 17:42:00.461http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |