Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá
Proponer las estrategias para intervenir los factores de riesgo Psicosocial encontrados en los trabajadores de ZIDCAR S.A.S
- Autores:
-
Candia Bocanegra, Luz Elena
Fonseca Quintero, Ruth Estela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13972
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13972
- Palabra clave:
- Impacto Psicosocial
Riesgo Laboral
Psicosocial
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_fc136b7dee915acc8ba590abeb19afdc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13972 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
title |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
spellingShingle |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá Impacto Psicosocial Riesgo Laboral Psicosocial |
title_short |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
title_full |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
title_fullStr |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
title_full_unstemmed |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
title_sort |
Propuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá |
dc.creator.fl_str_mv |
Candia Bocanegra, Luz Elena Fonseca Quintero, Ruth Estela |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Candia Bocanegra, Luz Elena Fonseca Quintero, Ruth Estela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Impacto Psicosocial Riesgo Laboral Psicosocial |
topic |
Impacto Psicosocial Riesgo Laboral Psicosocial |
description |
Proponer las estrategias para intervenir los factores de riesgo Psicosocial encontrados en los trabajadores de ZIDCAR S.A.S |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11-27 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-04-04T14:18:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-04-04T14:18:27Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Candia, L.Y Fonseca, R. (2021). Propuesta Para La Intervención Del Riesgo picosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13972 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Candia, L.Y Fonseca, R. (2021). Propuesta Para La Intervención Del Riesgo picosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13972 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
119 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b48eabd2-92ba-4408-a6b1-a36d26bcd744/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6b95330c-e93d-47f5-9af0-90020359563c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5bff2563-2403-433d-8c07-5bbd54e6207b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5cd1a3a3-3270-4175-b8c7-38872dd8458b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
3cec9c2b830b38702aa4f451e66cedd0 e7c55af9171296130ee488340be7b98a 5e0c94816bf8bea0b5692be8b381050d 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494457544638464 |
spelling |
Candia Bocanegra, Luz ElenaFonseca Quintero, Ruth EstelaBogotá D.C.2022-04-04T14:18:27Z2022-04-04T14:18:27Z2021-11-27Candia, L.Y Fonseca, R. (2021). Propuesta Para La Intervención Del Riesgo picosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13972instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer las estrategias para intervenir los factores de riesgo Psicosocial encontrados en los trabajadores de ZIDCAR S.A.SEn Colombia, la Resolución 2646 de 2008, establece las disposiciones y las responsabilidades para identificar, evaluar, prevenir, intervenir y monitorear la exposición a Factores de Riesgo Psicosocial en el trabajo, por eso ZIDCAR S.A.S aplica periódicamente la batería de riesgo sicosocial a sus trabajadores para posteriormente intervenir los riesgos encontrados. A partir de la interpretación de los resultados de la aplicación de la batería, se propone las estrategias para minimizar dicho riesgo, en ZIDCAR S.A.S. Identificado el problema y el objetivo general, se procede a realizar la descripción de la empresa y un análisis sociodemográfico, luego se aplicó instrumentos de investigación como la observación, la encuesta, la entrevista y como herramienta fundamental el informe entregado por la sicóloga, especialista en SST NANCY MILENA TAPIAS MALAGÓN, quien, aplicó la batería de instrumentos de riesgo sicosocial a los 14 trabajadores de la empresa conformados por 6 trabajadores cuyos cargos son de jefatura, profesionales o técnicos y 8 trabajadores con cargos auxiliares u operarios119 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessImpacto PsicosocialRiesgo LaboralPsicosocialPropuesta Para La Intervención Del Riesgo Sicosocial Encontrado En Los Trabajadores De Zidcar Sas. De La Ciudad De BogotáThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAdministrativo de la defensoría del espacio público. Alcaldía de Bogotá mayor. (2019) Programa de riesgo psicosocial. 6 p. http://sgc.dadep.gov.co/8/3/127-PPPGT-13.pdfUnaInstituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (INSST), O.A., M.P, Gobierno de España (2018) El efecto sobre la salud de los riegos psicosociales en el trabajo, una visión general. Ed. Madrid. España, Noviembre de 2018 (Publicado por la Organización Mundial de la Salud en el año 2010 con el título Health Impact of Psychosocial Hazards at Work: An Overview) https://www.insst.es/documents/94886/538970/El+efecto+sobre+la+salud+de+los +riesgos+psicosociales+en+el+trabajo+una+visi%C3%B3n+general.pdf/7b79def3 -88be-4653-8b0e-7518ef66f518Hernández Sampieri, R. y Mendoza Torres, C. P. (2018) Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. MCGraw Hill Education. MCGraw Hill Interamericana Editores S.A. https://www-ebooks7-24-com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=6443&pg=1&ed=Bernal, C.A. (2016). Metodología de la Investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales, 4ta Ed. Pearson, Colombia. 400 pág. http://www.ebooks7- 24.com.ezproxy.uniminuto.edu/stage.aspx?il=4326&pg=1&ed=Pineda, B; De Alvardo, E; De Canales, Francisca (1994). Metodología de la investigación, manual para el desarrollo de person al de salud, 2da ed. Organización Panamericana de la Salud. Washington.Ministerio de cultura (2016) Programa De Vigilancia Epidemiológica De Factores De Riesgo Psicosocial, Bogotá. PDF. 46 p. https://www.mincultura.gov.co/sitios/gestionhumana/PVE%20PSICOSOCIAL%20MINCULTURA%202016.pdfMinisterio de protección social y el Subcentro de Seguridad Social y Riesgos Profesionales de la universidad Javeriana (2010). Batería de Instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Bogotá. 402 p. Consultado en línea el 10 de Julio de 2021, Disponible en: https://posipedia.com.co/wp-content/uploads/2019/08/bateria-instrumentoevaluacion-factores-riesgo-psicosocial.pdfBautista, J. ( s.f) Riesgo Psicosocial, Gaceta informativa. Edición N° 10. 4 p. http://www.ocupacionaljb.com/documentos/boletin%2010.pdfGómez, Iván. 2021, Las Administradoras de Riesgos Laborales ARL y sus obligaciones. https://safetya.co/obligaciones-arl-colombia/Ministerio de Protección Social, 2008. Resolución 2646 de 2008. Por el cual se cumplen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://safetya.co/normatividad/resolucion-2646-de-2008/Centro de Investigaciones en Pólizas de Salud, UCLA. Apéndice E. Consideraciones éticas en Investigaciones con Seres Humanos. https://healthpolicy.ucla.edu/programs/health-data espanol/Documents/apendice_D_elaborando.pdf https://www.youtube.com/watch?v=8Y5HMpPDMZ4Panesso Giraldo, Katerin y Arango Holguin, María Janeth, 2017 LA AUTOESTIMA, PROCESO HUMANO, Revista Electrónica Psyconex. Psicología, Psicoanálisis y Conexiones, Medellín Colombia. Vol 9. 9 p. pdf. Universidad de AntioquiaMendoza, Gabriel. 2012. Sentencia C-301/12. Corte Constitucional. https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2012/c-301-12.htmBohórquez Gómez, Lizeth Katherine. 2017. Factores De Riesgo Psicosocial Presentes En Estudiantes De Prácticas Profesionales De Psicología De Una Universidad Privada Con Sede En El Departamento De Cundinamarca. Bogotá, 116 p. Consultado en línea el día 08 de noviembre de 2021. Disponible en: https://bdigital.uexternado.edu.co/bitstream/handle/001/642/DNA-spa-2017- Factores_de_riesgo_psicosocial_presentes_en_estudiantes_de_practicas_profesional es_de_psicologia_de_una_universidad.pdf?sequence=1&isAllowed=yCabrera Noriega, Luis Eduardo. 2014. Síndrome de Boreout: Diseño, confiabilidad y validación preliminar de un instrumento para su medición Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, vol. 46, núm. 3, septiembrediciembre, p. 259-265 Universidad Industrial de Santander Bucaramanga, Colombia. Consultado en línea el día 08 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/3438/343838645006.pdfBarragán Estrada, Ahmad Ramsés Aproximaciones científicas al estudio de la felicidad: ¿qué podemos aprender de la felicidad. Revista Intercontinental de Psicología y Educación, vol. 15, núm. 2, julio-diciembre. 24 pág. Universidad Intercontinental Distrito Federal, México. Consultado en línea el día 08 de noviembre de 2021. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/802/80228344002.pdfMansilla Izquierdo, Fernando. 2010. Influencia de la insatisfacción laboral en las demandas de cambio de puesto de trabajo por motivos de salud. Medicina Y Seguridad Del Trabajo. Consultado en línea el día 11 de noviembre de 2021. Disponible en: https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v56n219/original4.pdfRodríguez Carvajal, Raquel y de Rivas Hermosilla, Sara. 2011. Los procesos de estrés laboral y desgaste profesional (burnout): diferenciación, actualización y líneas de intervención. Medicina Y Seguridad Del Trabajo. 17 p. https://scielo.isciii.es/pdf/mesetra/v57s1/actualizacion4.pdfORIGINALTE.RLA_CandiaLuz-FonsecaRuth_2021TE.RLA_CandiaLuz-FonsecaRuth_2021Proyectoapplication/pdf1691742https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b48eabd2-92ba-4408-a6b1-a36d26bcd744/download3cec9c2b830b38702aa4f451e66cedd0MD51Autorización_CandiaLuz-FonsecaRuth_2021Autorización_CandiaLuz-FonsecaRuth_2021Autorización repositoriotext/plain72998https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6b95330c-e93d-47f5-9af0-90020359563c/downloade7c55af9171296130ee488340be7b98aMD53Anexo1_CARTA ZIDCAR.pdfAnexo1_CARTA ZIDCAR.pdfAutorización empresatext/plain30492https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5bff2563-2403-433d-8c07-5bbd54e6207b/download5e0c94816bf8bea0b5692be8b381050dMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5cd1a3a3-3270-4175-b8c7-38872dd8458b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/13972oai:repository.uniminuto.edu:10656/139722022-04-06 15:07:33.09http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |