Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.
Diseñar una Estrategia de Redes y Alianzas institucionales que faciliten la Atención de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicio de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.
- Autores:
-
González Álvarez, Shirley Beatriz
Rodríguez Andrade, Keisy Yissela
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14675
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14675
- Palabra clave:
- Niños y Niñas
Pie Equino Varo
Malformación Congénita
Atención
Integral en Salud
Redes y Alianzas
Boys and Girls
Club Foot
Congenital Malformation
Comprehensive Health Care
Networks and Alliances
Social Management
Fisiología del Niño
Salud Pública
Anormalidades Humanas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_fb5cc54c151af4bcecb3b46ecb41aa63 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14675 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
title |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
spellingShingle |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. Niños y Niñas Pie Equino Varo Malformación Congénita Atención Integral en Salud Redes y Alianzas Boys and Girls Club Foot Congenital Malformation Comprehensive Health Care Networks and Alliances Social Management Fisiología del Niño Salud Pública Anormalidades Humanas |
title_short |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
title_full |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
title_fullStr |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
title_full_unstemmed |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
title_sort |
Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Álvarez, Shirley Beatriz Rodríguez Andrade, Keisy Yissela |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Navarro, Dilia Carolina |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Álvarez, Shirley Beatriz Rodríguez Andrade, Keisy Yissela |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Niños y Niñas Pie Equino Varo Malformación Congénita Atención Integral en Salud Redes y Alianzas |
topic |
Niños y Niñas Pie Equino Varo Malformación Congénita Atención Integral en Salud Redes y Alianzas Boys and Girls Club Foot Congenital Malformation Comprehensive Health Care Networks and Alliances Social Management Fisiología del Niño Salud Pública Anormalidades Humanas |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Boys and Girls Club Foot Congenital Malformation Comprehensive Health Care Networks and Alliances Social Management |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Fisiología del Niño Salud Pública Anormalidades Humanas |
description |
Diseñar una Estrategia de Redes y Alianzas institucionales que faciliten la Atención de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicio de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-08-02T14:33:31Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-08-02T14:33:31Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-06-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González, S. Y Rodríguez, K. (2022). Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.(Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14675 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
González, S. Y Rodríguez, K. (2022). Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.(Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14675 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
70 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Social |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/934f59ac-ff33-4c44-be64-c988ad5d6612/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4ef14afe-6e9a-4965-85ca-c75fc8d06e27/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55dc4350-13d5-4a24-b2f8-ed04251d0faf/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1c77310c7c77961cd82de5fa0fb36c0d 0241dff2a1fe04ccfc81a82a53d8a831 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494502291570688 |
spelling |
Peña Navarro, Dilia CarolinaGonzález Álvarez, Shirley BeatrizRodríguez Andrade, Keisy YisselaBogotá D. C.2022-08-02T14:33:31Z2022-08-02T14:33:31Z2022-06-02González, S. Y Rodríguez, K. (2022). Estrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.(Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/14675instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar una Estrategia de Redes y Alianzas institucionales que faciliten la Atención de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicio de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.El presente proyecto integrador, busca proponer una estrategia innovadora que permita actuar en pro de la calidad de vida de la primera infancia, afectada por la malformación causada por el Pie Equino Varo Congénito, ya que, esta enfermedad les dificulta la marcha y el desplazamiento adecuado, es por ello, que desde la línea de investigación en Gerencia de Políticas Públicas y Sociales, se pretende establecer y/o diseñar una propuesta que facilite una articulación entre el sector de salud público-privado, para así, presentar una serie de recomendaciones que posiblemente sirvan para mejorar la prestación de los servicios médicos, acceso a la atención, tratamiento y rehabilitación de la población afectada. Con la estrategia de Redes y Alianzas, se espera aportar a la superación de dicha vulnerabilidad, debido a que, es una herramienta que ayuda a trabajar de manera articulada entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales, para el fortalecimiento de los procesos y el cumplimiento de los objetivos. Dicha propuesta se presentará en la entidad Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E de la ciudad de Bogotá, puesto que, la institución cuenta con una unidad materno perinatal, donde nacen niños y niñas con la malformación. Ahora bien, en esta propuesta de investigación, se hará una descripción del problema, el cual dará unas bases fundamentales para el reconocimiento de las condiciones de vida de la población de estudio, también se describirá la justificación, que permitirá argumentar y/o exponer las razones por las cuales se realiza la investigación, de igual forma se establecerán los objetivos que darán fin a lo que se pretende lograr con dicho trabajo, dentro de estos objetivos se busca diseñar estrategias de redes y alianzas institucionales que faciliten la atención integral de niños y niñas con malformación por Pie Equino Varo Congénito. Adicional a esto, se plasmará el marco Conceptual y el Marco Normativo que darán los argumentos y los soportes de las ideas que se han desarrollado en relación con el tema a tratar, además, se dará a conocer la metodología o las herramientas que permitirán definir las pautas y los procedimientos de la investigación, también se mencionará el instrumento de recolección de la información “Entrevista Semiestructurada” la cual es una técnica utilizada en la investigación cualitativa, permitiéndole al investigador establecer una guía de preguntas intencionadas, las cuales pueden ser susceptible de cambio en el transcurso de la conversación; por último se mostrarán las referencias bibliográficas que se tuvieron en cuenta para la elaboración del documento.The purpose of this work is to design a strategy of Networks and Alliances that can act in favor of the well-being of Boys and Girls with Malformation due to Clubfoot Varus in the entity Integrated South Health Services Subnetwork E.S.E, and guarantee comprehensive care in services. health of this population. Through a documentary review, we intend to identify some aspects of the social context of the population affected by this malformation; Likewise, a study of the regulations related to the health care and services of the population in differential condition is carried out; finally, through the information collection instruments "Semi-structured interview" data will be confirmed with the population under study; These findings allow us to recognize the needs of this population and act in favor of their well-being70 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessNiños y NiñasPie Equino VaroMalformación CongénitaAtenciónIntegral en SaludRedes y AlianzasBoys and GirlsClub FootCongenital MalformationComprehensive Health CareNetworks and AlliancesSocial ManagementFisiología del NiñoSalud PúblicaAnormalidades HumanasEstrategia de Redes y Alianzas Institucionales que faciliten la Atención Integral en Salud de Niños y Niñas con Malformación por Pie Equino Varo Congénito en la Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E en la Ciudad de Bogotá.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcosta, C.; Mullings, R.; (2015) Caracterización de Malformaciones Congénitas en Recién Nacidos Vivos. https://www.redalyc.org/pdf/1800/180039699005.pdfAñón, M, (2015) Discapacidad, Especial y Referencia a la Educación. https://www.redalyc.org/pdf/380/38041418009.pdfAlcaldía M, B, (2017) Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E documento de Análisis de Condiciones, Calidad de Vida, Salud y Enfermedad. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/asis/DocumentoACCVSyE_SubredSur_ Ruralidad_03Marzo2017_0.pdfÁlvarez, A.; García, Y.; Casanova, C.; (s.f) Pie varo equino actualización del tema, Hospital Pediátrico Provincial Eduardo Agramonte Piña. http://scielo.sld.cu/pdf/amc/v7n3/amc14303.pdfArbaiza, L, (s.f) Alianzas Estratégicas: Instrumentos de Negociación y Desarrollo Sostenible mirado desde la Perspectiva de la Interculturalidad. http://www.scielo.org.co/pdf/ean/n70/n70a09.pdfArdila, O; Linares, L; Sierra, C; (2020) Redes y alianzas para el fortalecimiento de los modelos de enseñanza para PCDI. https://repository.uniminuto.edu/bitstream/10656/11059/1/TE.GS_ArdilaOlgaLinaresLeidy-SierraCristian_2020.pdfBirrer, E.; Morovic, M.; Fernández, P.; (2021) Pie Bot: Conceptos Actuales. https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-pie-bot conceptos-actuales-S0716864021000444Casilimas, C. (2002) Investigación Cualitativa. ARFO Editores e Impresores LtdaCalderón, F.; Alvarado, J. (2010) El papel de la entrevista en la investigación sociolingüística. https://www.redalyc.org/pdf/3222/322227523002.pdfCañón, A, (2018) habitantes en la periferia y fricción espacial; accesibilidad a servicio de salud (Bogotá-ciudad bolívar) https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/8247/trabajo%20de%2 0grado.pdf?sequence=1&isallowed=yCuellar, E, (2016) Sustentabilidad territorial de los procesos de ocupación urbano–rurales en Usme, Bogotá - Colombia. https://www.redalyc.org/pdf/1694/169446378001.pdfConstitución, P, C, (2020) Articulo 13. https://www.constitucioncolombia.com/titulo-2/capitulo-1/articulo-13Constitución, P, C, (2020) Articulo 44. https://www.procuraduria.gov.co/iemp/media/file/ejecucion/Constituci%C3%B3n%20Po l%C3%ADtica%20de%20Colombia%202020.pdfDepartamento, N, P, (2020) Evaluación de Resultados de la Política Pública Nacional de Discapacidad que Permita Generar Recomendaciones para Fortalecer sus Acciones. https://colaboracion.dnp.gov.co/cdt/sinergia/documentos/ppdis_resumen_13042021.pdfDepartamento, N, P, (s.f) Infancia y adolescencia https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/pol%C3%ADticas-socialestransversales/Paginas/infancia-y-adolescencia.aspxDolci, G.; Gutiérrez, J.; García, S.; (2015) Acceso Efectivo a los Servicios de Salud: Operacionalizando la Cobertura Universal en Salud. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036- 36342015000200014Figueroa, P, (2014) Accesibilidad a los Servicios Públicos de Salud: la Visión de los Usuarios de la Estrategia Salud de la Familia. https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1695-61412014000100013Fundación Corona, B, M, (2007) Semáforo Nacional de Alianzas. Gente Nueva Editorial Ltda.García, M, Plata, S, (2017) Caracterización de las Anomalías Congénitas desde la Inclusión en el Sistema de Vigilancia Sivigila en Colombia, 2010-2013. https://www.redalyc.org/journal/2310/231053598003/231053598003.pdfGirlardo,B, (s.f) La Caja de Herramientas de la Gerencia Social. https://www.uvirtualjaveriana.co/lmscontent/elgs/semestre_1/___proceso_de_actualizaci on/blackboard/assets/docs/lectura_2_caja_de_herramientas.pdfGobierno, M, (2014) Programa Nacional para el Desarrollo y la Inclusión de las Personas con Discapacidad. https://www.un.org/development/desa/disabilities/wpcontent/uploads/sites/15/2019/10/Mexico_Programa-Nacional-para-el-Desarrollo-y-laInclusi%C3%B3n-de-las-Personas-con-Discapacidad-2014-2018.pdfGordillo, A, Gonzales, N, Suarez, E, (2019) Análisis de la Política Pública de Discapacidad de Bogotá 2007-2017. https://repositorio.unal.edu.co/bitstream/handle/unal/76693/An%c3%a1lisis%20de%20la %20pol%c3%adtica%20p%c3%bablica_140819%20%281%29.pdf?sequence=1&isAllowed=yGonzalez, F, (2020) Modelo de Negocios y evaluación de la prefactibilidad técnica de la producción y comercialización para un emprendimiento dedicado a la fabricación y venta de férula ortopédica “icarus” para el tratamiento de pie bot basado en el método de ponseti. https://repositorio.usm.cl/handle/11673/49580Guerra, J, (2017) Nivel de evidencia y grado de recomendación del uso del método de Ponseti en el pie equino varo sindromático por artrogriposis y síndrome de Moebius: una revisión sistemática. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2306- 41022017000400182Guerrero, F.; Castañeda, T.; Menezes, M.; Vargas, G.; (2017) Características de la entrevista fenomenológica en investigación en enfermería. https://www.scielo.br/j/rgenf/a/GDjsMnYpgDBM5cL55msXpwg/?format=pdf&lang=esHernández, E; Rodríguez, C; Contreras, A; Díaz, B; (S.f) Multiculturalidad: Su análisis y perspectivas a la luz de sus actores, clima y cultura organizacional prevalecientes en un mundo globalizado. https://www.eumed.net/libros-gratis/2012a/1159/1159.pdfLara, J, (s.f) Evaluación de la Política de Discapacidad e Inclusión Social 2013-2022, desde los imaginarios sociales. https://repositorio.unbosque.edu.co/bitstream/handle/20.500.12495/2118/Lara_D%C3%A Daz_Jazmine_2018.pdf?sequence=1&isAllowed=yLicha, I, (2002) Gerencia social en América Latina. Editorial Isabel LichaMedina A, Santacruz C, (2018) Aproximación a la experiencia de personas viejas que viven solas en contextos precarios: Ciudad Bolívar, Bogotá-Colombia. https://www.scielo.br/j/sausoc/a/jb9SJcjqhKjYDH8M3TvYs6d/?format=pdf&lang=esMinisterio, S, ( s.f) Atención Integral en salud a primera infancia, infancia y adolescencia https://www.minsalud.gov.co/salud/publica/PI/Paginas/Lineamientos.aspxMinisterio, S, (2017) ley estatutaria 1618 de 2013 por medio de la cual se establecen las disposiciones para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad”. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/documentobalance-1618-2013-240517.pdfMinisterio, S, (2014) Política Pública Nacional de Discapacidad e Inclusión social 2013- 2022. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/politicapublica-discapacidad-2013-2022.pdfMinisterio, S. (2021) Defectos Congénitos [Diapositivas de power point]. https://www.ins.gov.co/buscadoreventos/Informesdeevento/DEFECTOS%20CONG%C3%89NI TOS%20PE%20VI%202021.pdf#search=defectos%20congenitosMinisterio, D, S, (2013) Política Nacional para la Inclusión Social de las Personas con Discapacidad 2013-2020. https://www.ciudadaccesible.cl/wp-content/uploads/2011/08/Politica-Nacional-para-laInclusion-Social-de-las-Personas-con-Discapacidad.pdfMoreno, E, (2009) Núcleos problemáticos para la inclusión escolar de adolescentes en situación de discapacidad. https://www.redalyc.org/pdf/304/30415059002.pdfMoyano, N, (2018) Evaluación de los Impactos Sociales Proyectados para Transmicable en torno a la Estación Juan Pablo II de la Localidad Ciudad Bolívar.Muñoz, M, (2014) Pie Equino Varo como Malformación Congénita http://repositorio.ucam.edu/bitstream/handle/10952/1255/TFG%20Enfermer%C3%ADa.pdf?seq uence=1Naciones, U, (2021) Normas Uniformes sobre la igualdad de oportunidades para las personas con discapacidad. https://www.ohchr.org/SP/ProfessionalInterest/Pages/PersonsWithDisabilities.aspxNarváez, V, Calzadilla, A, (2016) Artículos científicos Tipos de investigación y productividad científica en la Ciencias de la Salud. https://www.redalyc.org/pdf/562/56243931011.pdfOchoa, H.; Rengifo, W.; (2003) Las Alianzas Estratégicas como Alternativa para el Funcionamiento de los Servicios de Salud en las Empresas Sociales del Estado. http://www.scielo.org.co/pdf/eg/v19n88/v19n88a01.pdfOjados, M.; Reche, C.; (2014) Pie equino varo como malformación congénita; A propósito de un caso. http://193.147.26.104/bitstream/handle/10952/1255/TFG%20Enfermer%C3%ADa.pdf?se quence=1&isAllowed=yOrganización, M, S, (2020) Anomalías congénitas. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/congenital-anomaliesOrganización, M, S, (2021) Atención primaria de salud https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/primary-healthcare#:~:text=La%20atenci%C3%B3n%20primaria%20de%20salud%20garantiza%20a%20las% 20personas%20una,posible%20de%20sus%20lugares%20habituales.Organización, M, S, (2011) Resumen Informe Mundial sobre la Discapacidad https://www.who.int/disabilities/world_report/2011/summary_es.pdfPadilla, A, (2010) Discapacidad: contexto, concepto y modelos. https://www.redalyc.org/pdf/824/82420041012.pdfPintón, E, (2018) Efectividad del Método Ponseti en Niños con Pie Equino Varo que asisten al Hospital Dr. Roberto Gilbert, de la Ciudad de Guayaquil. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/11287Ponseti, C, (2019) clínica Ponseti-pie equino varo. https://www.clinicanoel.org.co/noticias/clinica-ponseti-pie-equino-varo/Rodriguez, A.; Pérez, A.; (2017) Métodos Científicos de Indagación y de Construcción del Conocimiento. https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdfRodriguez, N, (2019) La Política Pública de Discapacidad para el Distrito Capital 2007 desde la Perspectiva de Robert Silverstein. https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/41030/tesis%20final%20ajust es%20.pdf?sequence=4&isallowed=yRojas, P, (2006) Usme, Nido de imaginarios sociales https://www.redalyc.org/pdf/1251/125112640003.pdfSampiri, R, (2014) Metodología de la investigación. Editorial McGraw-Hill Interamericana. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-lainvestigacion-sexta-edicion.compressed.pdfSalgado, A, (2007) Investigación Cualitativa: Diseños, Evaluación del Rigor Metodológico y Retos. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=68601309Secretaría, T, (2021) Política Nacional de Discapacidad para el Desarrollo. https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/1618045/Pol%C3%ADtica%20Nacional %20-%20versi%C3%B3n%20PDF.pdfSubred, S, (2021) Bogotá, Distrito Capital Subred Integrada de Servicios de Salud Sur E.S.E notas a 31 de agosto de 2021. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/presupuesto/Notas%20Estados%20Finan cieros%20a%20Agosto%20de%202021.pdfSubred, S, (2017) Análisis Diferencial de Poblaciones: Localidad Tunjuelito https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/Pobla ciones%20Diferenciales%20Tunjuelito__Preliminar.pdfSubred, I, (2017) Documento Análisis de condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad localidad Ciudad Bolívar. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/An% C3%A1lisis%20de%20condiciones%2C%20calidad%20de%20vida%2C%20salud%20y%20enf ermedad.%20Ciudad%20Bolivar%2C%202017.pdfSubred, I, (2016) Documento Análisis de Condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad localidad Tunjuelito. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/Docu mentoACCVSyE_Tunjuelito_Subresur_22%20Nov2017Preliminar.pdfSubred, I, (2016) Documento Análisis de condiciones de Calidad de Vida, Salud y Enfermedad localidad Usme. https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/instrumentos_gestion_informacion/Docu mentosACCVSyE_Usme_SubredSur_30Noviembre2017_Preliminar.pdfSubred, S, (s.f) Misión y Visión https://www.subredsur.gov.co/?q=content/misi%C3%B3n-y-visi%C3%B3nSubred, S, (s.f)Portafolio de Servicios https://www.subredsur.gov.co/sites/default/files/documentos/Portafolio%20de%20Servici os_0.pdfUnicef (2006) Convención sobre los derechos del niño https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdfUribe, E, (2008) ¿Que sabe usted de Malformaciones Congénitas? https://www.redalyc.org/pdf/579/57939207.pdfValdés, A, (2013) Alianzas Estratégicas y su Aplicación a los Agronegocios. https://www.redalyc.org/pdf/141/14127709022.pdfVélez, J, (2004) Malformaciones congénitas Correlación Diagnostico ecográfico y clínico. https://www.redalyc.org/pdf/1952/195214312004.pdfORIGINALTE.GS_GonzalezShirley-RodriguezKeisy_2022TE.GS_GonzalezShirley-RodriguezKeisy_2022Documento Principalapplication/pdf920720https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/934f59ac-ff33-4c44-be64-c988ad5d6612/download1c77310c7c77961cd82de5fa0fb36c0dMD51Autorizacion_GonzalezShirley-RodriguezKeisy_2022Autorizacion_GonzalezShirley-RodriguezKeisy_2022Autorizacióntext/plain150200https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4ef14afe-6e9a-4965-85ca-c75fc8d06e27/download0241dff2a1fe04ccfc81a82a53d8a831MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55dc4350-13d5-4a24-b2f8-ed04251d0faf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14675oai:repository.uniminuto.edu:10656/146752022-08-02 16:25:23.631http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |