Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot

Proponer un mampuesto a base de cemento y celulosa de origen vegetal (cartón) que cumpla con la normatividad colombiana para el municipio de Girardot.

Autores:
Bocanegra Rojas, Javier Fernando
Parra Agudelo, Gerard Jose
Valdes Restrepo, Xiomara
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13626
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13626
Palabra clave:
Celulosa Vegetal
Ladrillo
Sostenibilidad
Prototipo
Vegetable Cellulose
Brick
Sustainability
Prototype
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_fb117e917e0e017bc14d580a95d0e7c5
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13626
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
title Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
spellingShingle Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
Celulosa Vegetal
Ladrillo
Sostenibilidad
Prototipo
Vegetable Cellulose
Brick
Sustainability
Prototype
title_short Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
title_full Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
title_fullStr Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
title_full_unstemmed Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
title_sort Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot
dc.creator.fl_str_mv Bocanegra Rojas, Javier Fernando
Parra Agudelo, Gerard Jose
Valdes Restrepo, Xiomara
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Vera Guarnizo, Maria Claudia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Bocanegra Rojas, Javier Fernando
Parra Agudelo, Gerard Jose
Valdes Restrepo, Xiomara
dc.subject.spa.fl_str_mv Celulosa Vegetal
Ladrillo
Sostenibilidad
Prototipo
topic Celulosa Vegetal
Ladrillo
Sostenibilidad
Prototipo
Vegetable Cellulose
Brick
Sustainability
Prototype
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv Vegetable Cellulose
Brick
Sustainability
Prototype
description Proponer un mampuesto a base de cemento y celulosa de origen vegetal (cartón) que cumpla con la normatividad colombiana para el municipio de Girardot.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-11-08
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-09T22:40:30Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-09T22:40:30Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv Bocanegra,J.,Parra,G. y Valdes,X.(2021).Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13626
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Bocanegra,J.,Parra,G. y Valdes,X.(2021).Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13626
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 71 Paginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Girardot (Cundinamarca)
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Ingeniería Civil
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e6509c89-aab1-484f-9385-ac617f744709/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55e21fe1-658d-4611-8b31-5dd7241c52a5/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/28edafcc-28d4-423d-ac17-d0e7e9f552d4/download
bitstream.checksum.fl_str_mv cf7004c4d2659f2133c66f70b51a08b9
5f130fe1819983bac529b296ce356723
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494459952168960
spelling Vera Guarnizo, Maria ClaudiaBocanegra Rojas, Javier FernandoParra Agudelo, Gerard JoseValdes Restrepo, XiomaraGirardot (Cundinamarca)2022-02-09T22:40:30Z2022-02-09T22:40:30Z2021-11-08Bocanegra,J.,Parra,G. y Valdes,X.(2021).Diseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de Girardot.(Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios.Girardot-Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13626instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer un mampuesto a base de cemento y celulosa de origen vegetal (cartón) que cumpla con la normatividad colombiana para el municipio de Girardot.Cuidar del medio ambiente se ha convertido en una necesidad en el área de la construcción, pues el mundo actual exige una concientización que permita desarrollar mayores prácticas sostenibles en pro de la supervivencia del planeta y los seres humanos. Adicionalmente, existen numerosos estudios de investigación en el ámbito estudiantil orientados a la puesta en práctica de nuevos recursos que permitan mejorar o cambiar los conceptos técnicos y teóricos de los recursos que se extraen de la explotación ambiental adquiridos de afluentes y canteras. Por esta razón,surge la presente investigación en la que se busca diseñar y construir un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento, que cumpla con la normativa colombiana para generar una alternativa constructiva en el municipio de Girardot. Para ello, se estableció el estudio actual como una investigación experimental, enmarcada en un enfoque mixto y, por lo tanto, para cumplir con los objetivos propuestosse llevó a cabo una serie de diseños experimentales y ensayos de laboratorio, buscando formular una óptima dosificación de mezcla en la cualse logró determinar que el prototipo numero 3 compuesto por un 75% de cartón y un 25% de cemento más aditivos, es el más adecuado para ser una variación del ladrillo de arcilla tradicional.Caring for the environment has become a necessity in the area of construction since today's world demands an awareness that allows the development of more sustainable practices for the survival of the planet and human beings. Additionally, there are numerous research studies in the student environment oriented to the implementation of new resources that allow improving or changing the technical and theoretical concepts of the resources that are extracted from the environmental exploitation acquired from tributaries and quarries. For this reason, the present investigation arises in which it is sought to design and build a prototype of brick based on vegetable cellulose (cardboard) and cement, which complies with the Colombian regulations to generate a constructive alternative in the municipality of Girardot. For this purpose, the current study was established as experimental research, framed in a mixed approach and, therefore, to meet the proposed objectives, a series of experimental designs and laboratory tests were carried out, seeking to formulate an optimal mixture dosage in which it was determined that the prototype number 3, composed of 75% cardboard and 25% cement plus additives, is the most suitable to be a variation of the traditional clay brick.71 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Ingeniería CivilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCelulosa VegetalLadrilloSostenibilidadPrototipoVegetable CelluloseBrickSustainabilityPrototypeDiseño y construcción de un prototipo de ladrillo a base de celulosa vegetal (cartón) y cemento para el municipio de GirardotThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAsociación Nacional de Industriales. (2020). Informe estadístico histórico total del año. ANDIAcosta, D. (2002). Reducción y gestión de residuos de la construcción y demolición (RCD). Tecnología y construcciónAcuña, K., & Quispecondori, Y. (2021). Incorporación de celulosa de papel periódico en la elaboración de bloques de concreto para muros portantes. [Tesis de pregrado, Universidad Peruana Unión].Aldana López, Y. R., & Ramírez, O. Y. (2015). Tejas de cartón reutilizado como alternativa de cubierta. [Tesis de pregrado, Universidad La gran ColombiaAragón, R. S. (2016). Análisis del uso del papel multipliego extensible y cartón corrugado como relleno en muros de placas de yeso laminado y fibrocemento para absorción acústica. Universidad Andina del Cusco, Cusco, Perú.Aranzales Sánchez, M. P. (2020). Diseño de ecocubiertas en material plástico reciclado reforzado con fibra de fique (furcraea andina) para una vivienda sustentable en el ruralde Tocaima, Colombia. 2020. Universidad Piloto de Colombia, Colombia.Arias, F. (2006). El proyecto de investigación. Editorial EpistemeBernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación. Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.Broutin, M. (s.f.). Sostenibilidad y Salud. Beneficios de la arquitectura sostenible para la salud. [Tesis de posgrado, Universidad Politécnica de CataluñaCalle, R. J. (2018). Ladrillo de cartón -una alternativa de mampostería. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Cuenca.Cámara de la Industria de Pulpa, p. y. (2017). Informe de sostenibilidad 2017. ANDICervantes, G. L., Valdés del Río, E., & González, E. R. (Mayo-Agosto de 2010). Una construcción elaborada con muros de papel y cartón comprimidos más otros residuos. Acta universitaria universidad de Guanajuato, 20(2), 31-39.Céspedes Bocanegra, D. K. (2017). Diagnóstico preliminar del manejo y clasificación de los residuos sólidos no peligrosos aprovechables en tres empresas de reciclaje en el municipo de girardot cundinamarca. (Trabajo de grado). Universidad de Cundinamarca, Girardot, Colombia.Cuba, A., & Garzón, L. (2020). Paneles tipo sándwich a base de celulosa reciclada para fachadas . [Tesis de pregrado, Universidad La Gran Colombia.Demera, C. S., & Romero, R. B. (2018). Evaluación del uso de los residuos de cascarilla de arroz (Oryza sativa L.) como agregado en bloques para la construcción. [Tesis de pregrado, Escuela superior politécnica agropecuaria de Manabí Manuel Feliz López]Elizalde, L. (2005). Caracterización de mezclas de mortero a base de celulosa/ papel reciclado para fabricación de elementos constructivos. [Tesis de posgrado, Instituto tecnológico y de estudios superiores de Monterrey]Fernández, W., García, C. V., González, M. M., & Rodriguéz Negri, M. C. (2012). “EcoMuebles” Construcción de muebles a partir de cartón reutilizado. Universidad Nacional de la Matanza.García, L. (2003). Sostenibilidad de la disposición de escombros de construcción y demolición en Bogotá. [Tesis de Posgrado, Universidad de los Andes].Glinka, M., Vedoya, D., & Pilar, C. (2006). Estrategias de reciclaje y reutilización de residuos sólidos de construcción y demolición. Jornadas de investigaciónICONTEC. (1997). Norma Técnica 4026: Ingeniería Civil y Arquitectura. Unidades(bloques y Ladrillos) de concreto para mampostería estructural.ICONTEC. (2000). Norma Técnica Colombiana 4205: Ingeniería Civil y Arquitectura. Unidades demampostería de Arcilla cocida. Ladrillos y Bloques cerámicos.ICONTEC. (2013). Norma Técnica 6033: Etiquetas Ambientales Tipo 1. Sello Ambiental colombiano (SAC). Criterios Ambientales para ladrillos y bloques de arcillaLas guíasfvs. (septiembre de 2010). Obtenido de http://www.larutadelaenergia.org/pdffvs/GFVSpapelymadera.pdfMonje Álvarez, C. A. Universidad Sur colombiana. (2011). Metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa. Guía didáctica. Colombia.Montaña, J. A., & Zarta, J. C. (2017). Concreto modificado con papel reciclado. [Tesis de pregrado, Universidad Piloto de Colombia].Muñoz, A., Chejne, F., Espinel, J., & Londoño, C. (2006). Evaluación de la celulosa de papel y de las cenizas de carbón, como materiales aislantes alternativos. DynaMuñoz, D., & Narváez, J. (2019). Construcción sostenible de paneles prefabricados utilizando yeso y celulosa reciclada. [Tesis de pregrado, Universidad Central del Ecuador].Orjuela, C. Y. (2018). Constru-cartón (sistema constructivo basado en tubos de cartón reutilizado). [Tesis de pregrado, Universidad La gran Colombia.Pacheco, C., Fuentes, G., Sánchez, É., & Rondón, H. (2017). Residuos de construcción y demolición (RCD), una perspectiva de aprovechamiento para la ciudad de barranquilla desde su modelo de gestión. Ingeniería y Desarrollo, 533-555.Pacheco, C., Sánchez, E., & Páez, C. (2020). Una visión de ciudad sostenible desde el modelo de gestión de los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) caso de estudio: Barranquilla. Tecnura.Ramírez, A. (s.f. ). La construcción sostenible. Física y Sociedad.Reyes, D., & Cornejo, Y. (2014). Estado del arte de la construcción con materia reciclable. [Tesis de pregrado, Universidad Católica de Colombia].Rincón, N., & Medina, I. (2019). Análisis de la construcción sostenible frente a la construcción convencional desde el punto de vista de costos y beneficios: Caso refugio Toibia, PaipaBoyacá. Revista Universidad Libre.Romero, P. J. (2017). Elaboración de un revestimiento de pared utilizando cartón reciclado y elementos tradicionales para viviendas de interés social. UNIVERSIDAD LAICA VICENTE ROCAFUERTE DE GUAYAQUIL, Guayaquil, EcuadorSánchez, P. N. (2020). Reutilización de residuos de construcción y demolición (RCD) en la industria de la construcción. [Tesis de pregrado, Universidad Militar Nueva granada]Sánchez, R. (2019). Aprovechamiento y gestión de Residuos de Demolición y Construcción en la ciudad de Santiago de Cali. [Trabajo de Investigación, Universidad Santiago de Cali]Tamayo, A., Herrera, F., & Montero, N. (2018). Material compuesto para la construcción a partir de celulosa del papel y cartón reciclado. Memorias IDESTSCATrujillo, L., & Quintero, P. (2021). Análisis del manejo de Residuos de construcción y Demolición RCD y sostenibilidad en la construcción en Bogotá D.C. [Trabajo de pregrado, Universidad de la Salle]Valero, J. A., Vargas, N., & Vargas, Y. (2015). Ecobrik ladrillo ecológico a base de papel reciclado para muros divisorios. [Tesis pregrado, Universidad La gran Colombia]Villamizar, K., & Pérez, J. (2017). Elaboración de paneles de celulosa como material constructivo no estructural. [Tesis de pregrado, Universidad de Santander].ORIGINALAutorizacion_BocanegraJavier-ParraGerard-ValdesXiomara_2021.pdfAutorizacion_BocanegraJavier-ParraGerard-ValdesXiomara_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf215068https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e6509c89-aab1-484f-9385-ac617f744709/downloadcf7004c4d2659f2133c66f70b51a08b9MD51T.IC_Javier_Xiomara_Gerard-2021.pdfT.IC_Javier_Xiomara_Gerard-2021.pdfDocumento principalapplication/pdf2562585https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/55e21fe1-658d-4611-8b31-5dd7241c52a5/download5f130fe1819983bac529b296ce356723MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/28edafcc-28d4-423d-ac17-d0e7e9f552d4/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13626oai:repository.uniminuto.edu:10656/136262022-02-10 00:00:41.069http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=