Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia
Realizar una investigación de los diferentes niveles de ansiedad consecuentes de la actividad laboral en colaboradores asistenciales del sector salud en Colombia.
- Autores:
-
Forero Cañón, Andrés David
Castillo García, Julia Liliana
Díaz Martínez, Julie Jazlady
Triana Cárdenas, Kristhian Alfredo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12453
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12453
- Palabra clave:
- Psicosocial
Factores de Riesgo
Salud Laboral
Calidad de Vida en el Trabajo
Salud Ocupacional
Atención Médica
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_f956fa40b1e7623c192fb945c9b031d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12453 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
title |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
spellingShingle |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia Psicosocial Factores de Riesgo Salud Laboral Calidad de Vida en el Trabajo Salud Ocupacional Atención Médica |
title_short |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
title_full |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
title_fullStr |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
title_full_unstemmed |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
title_sort |
Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia |
dc.creator.fl_str_mv |
Forero Cañón, Andrés David Castillo García, Julia Liliana Díaz Martínez, Julie Jazlady Triana Cárdenas, Kristhian Alfredo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sánchez Suarez, Jeisson Fabián |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Forero Cañón, Andrés David Castillo García, Julia Liliana Díaz Martínez, Julie Jazlady Triana Cárdenas, Kristhian Alfredo |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicosocial Factores de Riesgo Salud Laboral |
topic |
Psicosocial Factores de Riesgo Salud Laboral Calidad de Vida en el Trabajo Salud Ocupacional Atención Médica |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Calidad de Vida en el Trabajo Salud Ocupacional Atención Médica |
description |
Realizar una investigación de los diferentes niveles de ansiedad consecuentes de la actividad laboral en colaboradores asistenciales del sector salud en Colombia. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-07-08T02:00:26Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-07-08T02:00:26Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-24 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Forero, A., Castillo, J., Díaz, J. & Triana, K. (2021). Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12453 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Forero, A., Castillo, J., Díaz, J. & Triana, K. (2021). Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12453 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
62 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dfeb275e-6e16-4576-9d4b-71f3ef90f7e1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5a74ee43-f834-41f3-bfc6-aec680ed698d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f0da0823-8390-476b-8125-97a133117ba4/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 05478d0754d082707c83996d2800c184 e653b7fb9dc4ca100d3d302591beeda3 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494519964270592 |
spelling |
Sánchez Suarez, Jeisson FabiánForero Cañón, Andrés DavidCastillo García, Julia LilianaDíaz Martínez, Julie JazladyTriana Cárdenas, Kristhian AlfredoBogotá D.C.2021-07-08T02:00:26Z2021-07-08T02:00:26Z2021-04-24Forero, A., Castillo, J., Díaz, J. & Triana, K. (2021). Niveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en Colombia. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12453instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduRealizar una investigación de los diferentes niveles de ansiedad consecuentes de la actividad laboral en colaboradores asistenciales del sector salud en Colombia.Debido a que los trabajadores de la salud están sometidos a diversos factores de riesgo psicosocial, es importante realizar una investigación con el fin de identificar los niveles de ansiedad que puede presentar esta población a nivel nacional, analizando los diversos estudios que se han realizado y de esta forma brindar información concreta para que se diseñen e implementen las acciones necesarias para la intervención. De esta forma se plantea como objetivo principal realizar una investigación de los diferentes niveles de ansiedad consecuentes de la actividad laboral en colaboradores asistenciales del sector salud en Colombia y a su vez diseñar un documento de referencia que sirva como fuente de consulta generando sensibilización y creando una cultura de conciencia para la atención, intervención y prevención de la salud mental en la población objeto de estudio. Para lo cual se lleva a cabo una investigación secundaria utilizando la metodología descriptiva, ya que se realiza una revisión documental mediante la búsqueda bibliográfica electrónica desde el año 2011 hasta el 2020.62 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPsicosocialFactores de RiesgoSalud LaboralCalidad de Vida en el TrabajoSalud OcupacionalAtención MédicaNiveles de Ansiedad en el Personal Asistencial de la Salud en ColombiaThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbreu Dávila, F. J. (04 de diciembre de 2011). Síndrome de agotamiento emocional en profesionales de la unidad de cuidados intensivos. Carirubana, Venezuela. Recuperado el 2021, de https://www.redalyc.org/pdf/904/90421972006.pdfArce Julio, R., Rubio Buchard, K., Cuadro Vizcaino, H., Fonseca Angulo, R., & León García, M. (20 de abril de 2020). Relación entre el nivel de estrés laboral y los factores de riesgos psicosociales intralaborales en trabajadores de una fundación de niños con discapacidad ubicado en el departamento del Atlántico/Colombia. Atlántico, Colombia. Recuperado el 2021, de http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-62552020000100007Bados López, A. (28 de noviembre de 2005). Trastorno de ansiedad generalizada. España. Obtenido de http://eoepsabi.educa.aragon.es/descargas/H_Recursos/h_6_Psicol_Clinica/h.6.1.Materiales_divulgacion/2.5.Ansiedad_generalizada.pdfBaeza, J. C., Balaguer Fort, G., & Guillamón Cano, N. (2008). Higiene y Prevencion de la Ansiedad. Díaz de Santos.Bernal, C. A. (2010). Metodología de la Investigación (Segunda ed.). Prentice Hall. Obtenido de https://www.buscalibre.com.co/libro-metodologia-de-la-investigacion/9789702606451/p/1020019Bresó Esteves, E., Pedraza Álvarez, L., & Pérez Correa, K. (09 de mayo de 2019). Síndrome de burnout y ansiedad en médicos de la ciudad de Santa Marta. Santa Marta, Colombia. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/2958/2385Caballo, V., Salazar, I., & Carrobles, J. A. (2014). Manual de psicopatología y trastornos psicológicos. Obtenido de https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Caballo%2C+V.+E.%2C+Salazar%2C+I.+C.%2C+%26+Carrobles%2C+J.+A.+I.+%282014%29.%C2%A0Manual+de+psicopatolog%C3%ADa+y+trastornos+psicol%C3%B3gicos.+Pir%C3%A1mide.&btnG=Castillo Ávila, I., Torres Llanos, N., Ahumada Gómez, A., Cárdenas Tapias, K., & Licona Castro, S. (2014). Estrés laboral en enfermería y factores asociados. Cartagena (Colombia). Cartagena, Colombia. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/817/81730850005.pdfCedillo, B. (2014). Generalidades de la neurobiología de la ansiedad. Revista electrónica de psicología íztacala. Obtenido de https://www.iztacala.unam.mx/carreras/psicologia/psiclin/vol20num1/Vol20No1Art14.pdfFeliu, M. (2014). Los Trastornos de Ansiedad en el DSM-5. REVISTA IBEROAMERICANA DE PSICOSOMÁTICA, 62-29.García Rivera, B., Maldonado Radillo, S. E., & Ramírez Barón, M. (junio de 2014). Estados afectivos emocionales (depresión, ansiedad y estrés) en personal de enfermería del sector salud pública de México. Ensenada California, México.Hernández Sampieri, R. (2014). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill Education.Kuaik, I. D., & De la Iglesia, G. (2019). Ansiedad: revisión y delimitación conceptual. Summa Psicológica UST, 16(1), 42-50.Leiva León, Nelio Francisco; (2021). La resiliencia como factor asociado al Síndrome de Burnout, depresión y ansiedad en el personal de salud que labora en las Unidades de Cuidados Intensivos durante la pandemia COVID-19 en el Perú. Lima, Perú. Recuperado el 2021, de https://repositorio.upch.edu.pe/handle/20.500.12866/8964Martínez Ballén, M., & López Garza, D. N. (2011). Trastornos de ansiedad. Revista Neurología, Neurocirugía y Psiquiatría, 7.Monterrosa Castro, A., Buelvas de la Rosa, C., & Ordosgoitia Parra, E. (07 de enero de 2021). Probable trastorno de ansiedad generalizada en la pandemia COVID-19: valoración en médicos generales del Caribe colombiano. Caribe, Colombia. Obtenido de http://revistas.unimagdalena.edu.co/index.php/duazary/article/view/3890/2830Monterrosa Castro, A., Dávila Ruiz, R., Mejía Mantilla, A., Contreras Saldarriaga, J., & Mercado Lara, M. (22 de Julio de 2020). Estrés laboral, ansiedad y miedo al COVID-19 en médicos generales colombianos. Colombia. Obtenido de https://revistas.unab.edu.co/index.php/medunab/article/view/3890/328Muñoz Zambrano, C. L., Rumie Díaz, H., Torres Gómez, G., & Villarroel Julio, K. (2015). Impacto en la salud mental de la(del) enfermera(o) que otorga cuidados en situaciones estresantes. Concepción, Chile. Obtenido de https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-95532015000100005Páges, S. (2007). Trastorno de ansiedad generalizada. Revista Argentina de Clínica Psicológica, 89-94. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/2819/281921832011.pdfPosada, J. A. (2013). La Salud mental en Colombia. Bogotá, Colombia.Sabater, V. (2018). La escala de ansiedad de Hamilton. Obtenido de https://lamenteesmaravillosa.com/la-escala-de-ansiedad-de-hamilton/Sanz, J., & García, M. (2012). EL “INVENTARIO DE ANSIEDAD DE BECK” (BAI): PROPIEDADES. Behavioral Psychology, 563-583.Sarsosa Prowesk, K., & Charria Ortiz, V. H. (01 de enero de 2018). Estrés laboral en personal asistencial de cuatro instituciones de salud nivel III de Cali, Colombia. Cali, Colombia. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/reus/v20n1/0124-7107-reus-20-01-00044.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/dfeb275e-6e16-4576-9d4b-71f3ef90f7e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_CastilloJulia-ForeroAndres-TrianaKristhian-DiazJulie_2021.pdfAutorización_CastilloJulia-ForeroAndres-TrianaKristhian-DiazJulie_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf129387https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5a74ee43-f834-41f3-bfc6-aec680ed698d/download05478d0754d082707c83996d2800c184MD54ORIGINALTE.RLA_CastilloJulia-ForeroAndres-TrianaKristhian-DiazJulie_2021.pdfTE.RLA_CastilloJulia-ForeroAndres-TrianaKristhian-DiazJulie_2021.pdfapplication/pdf773088https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f0da0823-8390-476b-8125-97a133117ba4/downloade653b7fb9dc4ca100d3d302591beeda3MD5510656/12453oai:repository.uniminuto.edu:10656/124532021-07-19 21:32:13.943http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |