Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción.
“ Colombia Tierra que Herida” es un trabajo de investigación creación que intentara por medio de una puesta en escena y un trabajo escrito, hacer una denuncia sobre los crímenes de estado a sectores sociales y políticos del país, pero a la vez, desde este mismo punto de partida observar que función...
- Autores:
-
Chaparro Cotte, Carlos Alberto
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2020
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11912
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11912
- Palabra clave:
- Política
Educación
Teatro
Crímenes de estado
Herramienta de transformación
Historia de vida
Politics
Education
Theater
Arte-Enseñanza
Teatro
Política
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_f82e53d7809a7a67492e4f2726f8928b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11912 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
title |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
spellingShingle |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. Política Educación Teatro Crímenes de estado Herramienta de transformación Historia de vida Politics Education Theater Arte-Enseñanza Teatro Política |
title_short |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
title_full |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
title_fullStr |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
title_full_unstemmed |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
title_sort |
Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. |
dc.creator.fl_str_mv |
Chaparro Cotte, Carlos Alberto |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Gaitán, Diego Felipe Diaz, Ekhis Alayon |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Chaparro Cotte, Carlos Alberto |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Política Educación Teatro Crímenes de estado Herramienta de transformación Historia de vida |
topic |
Política Educación Teatro Crímenes de estado Herramienta de transformación Historia de vida Politics Education Theater Arte-Enseñanza Teatro Política |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Politics Education Theater |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Arte-Enseñanza Teatro Política |
description |
“ Colombia Tierra que Herida” es un trabajo de investigación creación que intentara por medio de una puesta en escena y un trabajo escrito, hacer una denuncia sobre los crímenes de estado a sectores sociales y políticos del país, pero a la vez, desde este mismo punto de partida observar que función cumple la educación y las artes frente a estos tipos de acontecimientos, es decir si nuestras aulas de aprendizaje y nuestras creaciones artísticas reflejan algo de la realidad de nuestro país, o por el contrario, aún conservamos posturas de silencio y eufemismos, o algo peor, guardamos silencio y hacemos como si no pasara nada. Cabe resaltar que este trabajo escrito tiene un equivalente escénico y la idea que es que tanto el uno como el otro, se puedan ver aparte y ambos den cuenta de lo mismo y en ambos se pueda reconocer un mismo hilo conductor. |
publishDate |
2020 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2020-11-20 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-08T03:26:27Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-08T03:26:27Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Chaparro, C. (2020). Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11912 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Chaparro, C. (2020). Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11912 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
68 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Artística |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/291f6be5-64d7-41e5-beed-b586f9ae740c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5045d395-10fd-4e9c-8e26-a12d867f3537/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/763ee2fd-6b73-44d8-8a71-5f861eb798f6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/53d803fc-3caa-4c0c-a1c2-52ce83b7fa29/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/269029e0-5a66-4d1b-9eee-e69473c31f14/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/009648c0-05ec-4de0-87d1-b7e3be969334/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 1718054cb06c2ee9beb19669472b1049 dd5b81f0997e20ab8e6bb23dfedf67c6 e555668a429c90c1ce1426a0b939d6ed 3260ac22cc6ef180493da04a08d31429 11f97fd70c16fe8224d8717194ff0866 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494454132572160 |
spelling |
Gaitán, Diego FelipeDiaz, Ekhis AlayonChaparro Cotte, Carlos AlbertoBogotá D.C.2021-05-08T03:26:27Z2021-05-08T03:26:27Z2020-11-20Chaparro, C. (2020). Colombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11912instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.edu“ Colombia Tierra que Herida” es un trabajo de investigación creación que intentara por medio de una puesta en escena y un trabajo escrito, hacer una denuncia sobre los crímenes de estado a sectores sociales y políticos del país, pero a la vez, desde este mismo punto de partida observar que función cumple la educación y las artes frente a estos tipos de acontecimientos, es decir si nuestras aulas de aprendizaje y nuestras creaciones artísticas reflejan algo de la realidad de nuestro país, o por el contrario, aún conservamos posturas de silencio y eufemismos, o algo peor, guardamos silencio y hacemos como si no pasara nada. Cabe resaltar que este trabajo escrito tiene un equivalente escénico y la idea que es que tanto el uno como el otro, se puedan ver aparte y ambos den cuenta de lo mismo y en ambos se pueda reconocer un mismo hilo conductor.Esta investigación creación intentara unir la educación artística (teatro)y la historia política y social del país, mediante una puesta en escena que busca denunciar o evidenciar los crímenes de estado ocurridos en nuestro país, y como estos lastimosamente son vistos casi que como simple paisaje. La idea principal es como por medio o a través del arte se puede crear una crítica social, y se puede plasmar una postura, es decir, no busca hacer un “arte lindo y que entretenga” por el contrario, quiere llevar un arte de compromiso, que denuncie, que diga, que trascienda, pero en especial, que no sea un arte que se acomode, sino por el contrario que tome posición frente a la problemática que vive el país, porque un arte que este a la merced del poderos, es un arte lleno de mentiras y eufemismos, por eso, este trabajo no busca quedar bien con nadie y tiene marcada una tendencia.This research creation will try to unite artistic education (theater) and the political and social history of the country, through a staging that seeks to denounce or show evidence of state crimes that have occurred in our country, and how these are unfortunately seen almost as simple landscape . The main idea is how by means or through art a social criticism can be created, and a position can be reflected, that is, it does not seek to make a "beautiful and entertaining art" on the contrary, it wants to carry an art of commitment, that denounces, that says, that transcends, but especially, that it is not an art that accommodates itself, but on the contrary that it takes a position in front of the problems that the country is experiencing, because an art that is at the mercy of the powerful, is an art full of lies and euphemisms, therefore, this work does not seek to look good with anyone and has a marked trend.68 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Licenciatura en Educación ArtísticaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPolíticaEducaciónTeatroCrímenes de estadoHerramienta de transformaciónHistoria de vidaPoliticsEducationTheaterArte-EnseñanzaTeatroPolíticaColombia tierra que herida o los diarios de campo que pasaron de ser un monólogo a convertirse en una historia de realidad y ficción.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecMárquez, g, Cien Años De Soledad, 2012, Bogotá Colombia, Carvajal Soluciones Educativas S.A.SGarcía, S, TEORÍA Y PRÁCTICA DEL TEATRO vol 2, Bogotá, Colombia, 2002, Ediciones Teatro La CandelariaRamírez G, LA IMAGEN TEATRAL EN LA CANDELARIA,1992, Bogotá, Colombia, IMPRESOLGrotowski, j, HACIA UN TEATRO POBRE, 1992 (decimosexta edición en español), México, siglo xxi editores. S.a. de c.vGuzman G, 1968, “El cristo campesino”,La VIOLENCIA en COLOMBIA (parte descriptiva)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/291f6be5-64d7-41e5-beed-b586f9ae740c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD56Autorización_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfAutorización_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf108686https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5045d395-10fd-4e9c-8e26-a12d867f3537/download1718054cb06c2ee9beb19669472b1049MD57Anexo1_Actadesustentación_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfAnexo1_Actadesustentación_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfActa de sustentaciónapplication/pdf391574https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/763ee2fd-6b73-44d8-8a71-5f861eb798f6/downloaddd5b81f0997e20ab8e6bb23dfedf67c6MD58Anexo2_Derechosdeimagen_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfAnexo2_Derechosdeimagen_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfDerechos de imagenapplication/pdf277403https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/53d803fc-3caa-4c0c-a1c2-52ce83b7fa29/downloade555668a429c90c1ce1426a0b939d6edMD59ORIGINALT.EA_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfT.EA_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfapplication/pdf1147536https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/269029e0-5a66-4d1b-9eee-e69473c31f14/download3260ac22cc6ef180493da04a08d31429MD510Anexo1_Derechosdeautor_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfAnexo1_Derechosdeautor_ChaparroCotteCarlosAlberto_2020.pdfapplication/pdf245048https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/009648c0-05ec-4de0-87d1-b7e3be969334/download11f97fd70c16fe8224d8717194ff0866MD51110656/11912oai:repository.uniminuto.edu:10656/119122021-05-09 16:59:48.757http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |