Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.

Determinar la factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de jabones corporales con un enfoque sostenible.

Autores:
Riaño Urrego, Brian Camilo
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14111
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14111
Palabra clave:
Sostenibilidad
Ecosistema
Proyecto productivo
Jabones
Soap
Bodily
Cosmetic
Feasibility
Sustainable
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_f66e6f61cf3792dfa0d87df813079f47
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14111
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
title Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
spellingShingle Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
Sostenibilidad
Ecosistema
Proyecto productivo
Jabones
Soap
Bodily
Cosmetic
Feasibility
Sustainable
title_short Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
title_full Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
title_fullStr Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
title_full_unstemmed Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
title_sort Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.
dc.creator.fl_str_mv Riaño Urrego, Brian Camilo
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv González López, Adrián Camilo
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Riaño Urrego, Brian Camilo
dc.subject.none.fl_str_mv Sostenibilidad
Ecosistema
Proyecto productivo
Jabones
topic Sostenibilidad
Ecosistema
Proyecto productivo
Jabones
Soap
Bodily
Cosmetic
Feasibility
Sustainable
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Soap
Bodily
Cosmetic
Feasibility
Sustainable
description Determinar la factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de jabones corporales con un enfoque sostenible.
publishDate 2021
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-12-29
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-05-02T14:35:52Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-05-02T14:35:52Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Riaño, B. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14111
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Riaño, B. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14111
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 165 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Ibagué - Tolima
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Posgrado
Especialización en Gerencia de Proyectos
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0ffd370a-92d3-4944-8908-ad9ed9681b64/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9f57aa78-1c6c-4973-8313-841891991808/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c8bfc68c-69c0-4279-bf8a-bde50890c8df/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 81dcc5e8e7ae7d56a567b2669b8a191c
4eb54b63b38b31fdff3f011ab1f69d43
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494518232023040
spelling González López, Adrián CamiloRiaño Urrego, Brian CamiloIbagué - Tolima2022-05-02T14:35:52Z2022-05-02T14:35:52Z2021-12-29Riaño, B. (2021). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14111instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDeterminar la factibilidad para la creación de una empresa dedicada a la producción y comercialización de jabones corporales con un enfoque sostenible.El estudio de factibilidad para la creación de una empresa dedicada a producir y comercializar jabones corporales con enfoque de sostenibilidad nace como una respuesta para satisfacer la necesidad de productos amigables con el medio ambiente, biodegradables y elaborados a partir de ingredientes naturales. En este proyecto se realizó un estudio de factibilidad para la creación de una empresa cuya finalidad es producir y comercializar jabones corporales sostenibles. Como consecuencia surge el emprendimiento NUT productos el cual realiza el proceso sostenible de producción y comercialización de los jabones según las necesitades y tendencias del mercado natural y artesanal. Se identificaron las necesidades de las personas que buscan alternativas sostenibles en el consumo de productos a base de ingredientes naturales en este caso productos de aseo y cuidado personal Este estudio de factibilidad se simula y proyecta la creación y puesta en marcha de una empresa productora de jabones con un proceso sostenible, teniendo en cuenta la utilidad y beneficio de la empresa, el impacto causado al medio ambiente y a todos los interesados e involucrados del proyecto. Plantea y expone los casos en los cuales los productos de aseo y cuidado personal causan un impacto negativo al medio ambiente analizando su ciclo productivo desde las materias primas involucradas hasta el uso final y disposición de los residuos generados. Propone una solución a la hipótesis planteada de contaminación ambiental generada por los productos tradicionales y las grandes empresas fabricantes de productos aseo y del cuidado personal centrándose en los jabones corporales, que contribuyen en gran medida a la contaminación ambiental de nuestro ecosistema. Encontrando como respuesta a este problema la formulación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales, con materias primas naturales y procesos de producción más sostenibles. Es decir, todo el proyecto productivo. Se analizó la competencia mejor posicionada en el mercado colombiano para identificar sus factores en común, ventajas y desventajas y concluir que puede aprender NUT PRODUCTOS de estas empresas. Se identificaron a los proveedores y posibles alianzas estratégicas que permitan abastecer la producción de los productos de NUT, y las características de precio y calidad que ofrecen, sus ubicaciones, sus precios, como están constituidas y como es el servicio al cliente recibido. Se estableció quienes son los posibles distribuidores de los productos con el fin de contactar con ellos y fidelizarlos con la marca. Por último, se realizó un análisis para el plan de mercado donde se establece el precio de los jabones a partir del punto de equilibrio de cada producto. Se plantearon diferentes opciones por las cuales se realizará la mejor promoción para los productos y se abordaron programas de logística.In this project, a feasibility study of the NUT products venture was carried out in which the needs of people looking for sustainable alternatives in the consumption of natural-based products were identified. A problem statement was made in which possible solutions were identified and a hypothesis was raised to solve the above with the development and commercialization of natural soaps. Subsequently, a market study was carried out which managed to identify potential consumers, segmenting the market and establishing the target audience. The best positioned competition in the Colombian market was analyzed to identify their common factors, advantages and disadvantages and conclude that NUT can learn from these companies. The and possible strategic alliances that suppliers supply the production of NUT products were identified, and the price and quality characteristics they offer, their locations, their prices, how they are constituted and how is the customer service received. The possible distributors of the products were established in order to contact them and retain them with the brand. Finally, an analysis was carried out for the market plan where the price of soaps is established from the equilibrium point of each product. Different proposals were raised by which the best promotion for the products will be executed and will be addressed in logistics programs.Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.165 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia de ProyectosAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessSostenibilidadEcosistemaProyecto productivoJabonesSoapBodilyCosmeticFeasibilitySustainableEstudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabones corporales con enfoque de sostenibilidad.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaGómez Díaz, José Antonio. (2007). Biocomercio sostenible : biodiversidad y desarrollo en Colombia. Bogotá: IAvH.Abramovits, A. (2018). Así es un laboratorio de cosmeticos ecologicos . Bogotá: EL ESPECTADOR.Abramovits, A. (29 de Julio de 2018). El espectador. Obtenido de https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/asi-es-un-laboratorio-de- cosmeticos-ecologicos/Abramovits, A. (29 de Julio de 2018). El espectador . Recuperado el 2021, de https://www.elespectador.com/cromos/estilo-de-vida/asi-es-un-laboratorio-de- cosmeticos-ecologicos/ABUHADBA, W. A. (04 de Mayo de 2021). Evaluación de Proyectos. Obtenido de SLIDE PLAYER: https://slideplayer.es/slide/11804901/Acosta, A. C. (12 de febrero de 2019). Portafolio. Recuperado el 2019, de https://www.portafolio.co/negocios/las-colombianas-gastan-1-2-millones-al-ano-en- cosmeticos-526279Agronegocios. (03 de Marzo de 2020). Obtenido de https://www.agronegocios.es/estudio-aecoc- sobre-sostenibilidad-habitos-compra/Andi. (2015). Obtenido de http://proyectos.andi.com.co/cica/Documents/Cosmeticos/Informes/InformeSostenibilida d.pdfAraujo, F. G. (2018). . Nonylphenol:Properties, legislation, toxicity and determination. . Anais daAcademia Brasileira de Ciências.Bioeco . (04 de FEBRERO de 2021). Bioeco. Recuperado el 2021, de http://bioecoactual.com/2021/02/04/biofach-vivaness-2021-especial-mercado- consumidores-cosmetica-natural-ecologica-cambios/Cabello, S. F. (2014). ESTUDIO DEL SECTOR COSMÉTICO. Trabajo de fin de Máster. Recuperado el 2021, de https://www.uco.es/idep/images/documentos/masteres/comercio- exterior-internacionalizacion/ejemplo-tfm-comercio.pdfCalderón, F. (19 de enero de 2015). Diversidad Ambiental. Recuperado el 2021, de http://diversidadambiental.org/medios/nota461.htmlCarrillo, P. (2021). Ecologistas en Acción. Obtenido de https://www.ecologistasenaccion.org/quienes-somos/programa-ambiental-de-ecologistas- en-accion/Catalán, M. (29 de 9 de 2020). Tandem. Obtenido de https://tandemsl.com/seguridad-de- producto-blog/historia-de-los-cosmeticos/CBI. (2009). The market for natural ingredients for.Céspedes Campos, J. A. (13 de Septiembre de 2019). Universidad de Costa Rica. Obtenido de https://www.ucr.ac.cr/noticias/2019/09/13/los-productos-de-cuidado-personal-pueden- contaminar-el-ambiente-y-afectar-su-salud.htmlCHAIN NASSIR SAPAG, REINALDO SAPAG CHAIN. (s.f.). PREPARACION Y EVALUACION. DE PROYECTOS.Chemicalsafetyfacts. (s.f.). Recuperado el 2021, de https://www.chemicalsafetyfacts.org/es/surfactantes/Chiquito, C. (2010). Estudio de factibilidad para la creación de una empresa productora y comercializadora de jabón de tocador artesanal, ubicada en la provincia de Cotopaxi, en la ciudad de Latacunga. Quito: Universidad Politécnica Salesiana.Ciencias Ambientales. (21 de Febreo de 2020). Recuperado el 2020, de https://www.cienciasambientales.com/es/noticias-ambientales/ingredientes-cosmeticos- danan-medio-ambiente-alternativas-naturales-18372Ecologistas en acción. (s.f.). Recuperado el 2021, de https://www.ecologistasenaccion.org/quienes-somos/programa-ambiental-de-ecologistas- en-accion/Elías, C., Jiménez, J., Montón, J., Muñoz, P., Prieto, J., & Serrano, F. (2008). Ciencias para el mundo contemporáneo. Aravaca (Madrid): McGraw-Hill. Obtenido de https://www.mheducation.es/bcv/guide/capitulo/8448167155.pdfGálvez, P. D. (2004). Utilización de sistema SAP (Sistema Administrativo de Planificación) en la aplicación. Guatemala.Gómez, J. (18 de septiembre de 2010). PROSPECTIVA DEL SECTOR COSMETICO NATURAL EN COLOMBIA. IV Congreso Internacional de Plantas Medicinales. Palmira, Valle, Colombia. Recuperado el 2021, de http://www.actaf.co.cu/index.php?option=com_mtree&task=att_download&link_id=824 &cf_id=24González, C. E. (2014). DISEÑO DE UNA PLANTA DE. En C. E. González. Universidad de Almeria.Greenpace. (s.f.). Recuperado el 2021, de http://archivo- es.greenpeace.org/espana/es/Trabajamos-en/Parar-la-contaminacion/Agua/Campana- Detox-/Toxicos-en-los-cosmeticos/Greenpeace. (11 de 03 de 2020). Tóxicos en los cosmeticos. Obtenido de https://www.greenpeace.org/Gual, M. C. (Junio de 2015). Scielo. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/pml/v10n1/v10n1a01.pdfGuerreo, C. E. (6 de 2014). Obtenido de http://repositorio.ual.es/bitstream/handle/10835/3371/Proyecto.pdf?sequence=1&isAllow ed=yHorrach, J. M. (19 de septiembre de 2018). iresiduo. Recuperado el 2020, de https://iresiduo.com/blogs/juan-mateo-horrach/residuos-aceite-cocinar-y-impacto- ambientalKARLA XIMENA VARGAS BERRONES,LUIS ARMANDO BERNAL JÁCOME,ROGELIO FLORES RAMÍREZ. (2020). ¿Porque contaminan los detergentes?Leyva Arévalo, M. E. (2016). Obtención de jabón líquido usando aceite de vegetal reciclado en la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. Iquitos: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.Madrilejos, A. (05 de abril de 2017). El periodico. Recuperado el 2021, de https://www.elperiodico.com/es/medio-ambiente/20170405/aceite-de-palma-principales- causas-deforestacion-planeta-5953684Martínez Sánches, M. A., Teapia Arévale, D., Vera Zarate, A. R., & Carhuaz Anchelia, A. Y. (25 de Diciembre de 2020). COURSE HERO. Obtenido de https://www.coursehero.com/file/p4gpsd9c/En-este-caso-se-emple%C3%B3-un-valor- determinado-que-viene-dado-por-la-forma-que/MINISTERIO DE AMBIENTE. (s.f.). Recuperado el 2020, de https://www.minambiente.gov.co/index.php/noticias-minambiente/4317-colombia-el- segundo-pais-mas-biodiverso-del-mundo-celebra-el-dia-mundial-de-la-biodiversidadNonino, M. (s.f.). La red hispana. Recuperado el 2021, de https://www.laredhispana.org/actualidades/el-devastador-impacto-ambiental-producido- por-la-industria-de-los-maquillajesPROCOLOMBIA. (2015). Colombia, tras el mercado mundial de cosméticos y productos. Obtenido de www.colombiatrade.com.co/node/27243Ramírez, C. (22 de 05 de 2019). El Universal. Obtenido de https://www.eluniversal.com.mx/de- ultima/ingredientes-cosmeticos-que-danan-el-medio-ambienteRodríguez, L. (Mayo de 2016). tdx. Recuperado el 2021, de https://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/392715/lrm1de3.pdf?sequence=4&isAllowe d=ySAAVEDRA, A. (11 de MARZO de 2020). Portafolio. Obtenido de https://www.portafolio.co/negocios/futuro-prometedor-para-la-industria-de-la-cosmetica- en-colombia-518772SCOPUS. (s.f.). Recuperado el 2020, de https://www.scopus.com/home.uriSemana. (22 de 7 de 2014). Semana. Obtenido de https://www.semana.com/internacional/articulo/encuesta-consumo-productos-belleza- mundo/198815/Semana. (31 de Enero de 2019). Obtenido de https://www.semana.com/colombia-uno-de-los- paises-que-mas-demanda-sostenibilidad-corporativa/42819/Silva, H. D., & Galindo , J. S. (2016). UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA. Recuperado el 2021, de https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/12566/4/IMPACTOS%20AMBIENT ALES%20PRODUCIDOS%20POR%20EL%20USO%20DE%20MAQUINARIA%20E N%20EL%20SECTOR%20DE%20LA%20CONSTRUCCI%C3%93N.pdfSmith, M., & Ledesma, A. (27 de enero de 2021). Bieco actual. Recuperado el 2021, de https://www.bioecoactual.com/2021/01/27/cosmetica-natural-ecologica-mercado-2021/Vargas, K. X., Bernal, L. A., & Flores, R. (2020). ¿Porque contaminan los detergentes?Velandia, X. A. (2019). PLAN DE NEGOCIOS PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA PRODUCTORA. COMERCIALIZADORA DE JABONES ARTESANALES A BASE DE ARAZÁ, 16. BOGOTÁ, COLOMBIA. Recuperado el 2021, de https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/9512/VelandiaXimena2019.pdf;jses sionid=3C4BC11E59D4008F42948662AB65976B?sequence=1Vicedo, J. (s.f.). Ainia. Recuperado el 2020, de https://www.ainia.es/en/innovation- insights/cosmetica-mirada-futuro/Vivanco, G. E. (12 de mayo de 2016). Investigación y desarrollo gráfico de productos. Tesis de grado presentada como requisito, 4. Quito, Ecuador. Recuperado el 2021, de https://repositorio.usfq.edu.ec/bitstream/23000/5784/1/124604.pdfORIGINALTRABAJO DE GRADO BRIAN CAMILO RIAÑO URREGO.pdfTRABAJO DE GRADO BRIAN CAMILO RIAÑO URREGO.pdfDocumento Principalapplication/pdf2419517https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0ffd370a-92d3-4944-8908-ad9ed9681b64/download81dcc5e8e7ae7d56a567b2669b8a191cMD51160802 autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales BRIAN CAMILO RIAÑO URREGO ID 760691.pdf160802 autorizacion publicacion en el repositorio colecciones digitales BRIAN CAMILO RIAÑO URREGO ID 760691.pdfAutorizacióntext/plain233485https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9f57aa78-1c6c-4973-8313-841891991808/download4eb54b63b38b31fdff3f011ab1f69d43MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c8bfc68c-69c0-4279-bf8a-bde50890c8df/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14111oai:repository.uniminuto.edu:10656/141112022-05-02 15:54:39.793http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=