Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística
La presente investigación aborda uno de los trabajos más importantes sobre la memoria del conflicto armado en Colombia: Los escogidos (2022), realizado por la periodista, escritora, docente y editora colombiana Patricia Nieto. A través de quince crónicas, la autora reconstruye el paisaje del municip...
- Autores:
-
Montes Arias, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19813
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19813
- Palabra clave:
- Poética
Retórica
Memoria histórica
Periodismo Narrativo
Literatura
Poetics
Rhetoric
Historical Memory
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_f59df8d70c52396369917b7d0224ab46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19813 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
title |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
spellingShingle |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística Poética Retórica Memoria histórica Periodismo Narrativo Literatura Poetics Rhetoric Historical Memory |
title_short |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
title_full |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
title_fullStr |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
title_full_unstemmed |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
title_sort |
Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística |
dc.creator.fl_str_mv |
Montes Arias, Gustavo Adolfo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Montejo Vélez, Natalia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montes Arias, Gustavo Adolfo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Poética Retórica Memoria histórica Periodismo Narrativo Literatura |
topic |
Poética Retórica Memoria histórica Periodismo Narrativo Literatura Poetics Rhetoric Historical Memory |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Poetics Rhetoric Historical Memory |
description |
La presente investigación aborda uno de los trabajos más importantes sobre la memoria del conflicto armado en Colombia: Los escogidos (2022), realizado por la periodista, escritora, docente y editora colombiana Patricia Nieto. A través de quince crónicas, la autora reconstruye el paisaje del municipio de Puerto Berrio —subregión del Magdalena Medio en Antioquia— y las prácticas de la población, que rescata cuerpos de personas asesinadas y arrojadas al río Magdalena, para darles la dignidad de la sepultura, aunque no tengan identificación. Este trabajo propone una conexión con las líneas de investigación en periodismo y literatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, Rectoría Bogotá, al plantear un análisis del borde delgado entre literatura y periodismo en el que se posiciona el discurso de las crónicas analizadas y convertidas en productos creativos. El principal antecedente del proyecto es la transmedia de la Comisión de la Verdad, como ejercicio de memoria histórica que narra realidades desde formatos y lenguajes alternos. En los aspectos puntuales de la poesía y la fotografía se toma como antecedente el trabajo realizado por autores como María Mercedes Carranza, con un enfoque especial en su obra hacia el asunto del conflicto; sin embargo, el diálogo directo de la investigación se desarrolla con poetas como Maruja Vieira y Horacio Benavides. En cuanto al segmento fotográfico, los antecedentes periodísticos por excelencia son Natalia Botero y Jesús Abad Colorado, a los que se suma el trabajo de corte artístico realizado por Juan Manuel Echavarría. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-31T16:42:50Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-31T16:42:50Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05-27 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Montes, G. (2024). Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19813 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Montes, G. (2024). Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19813 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social - Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/18fe4b21-e010-43ab-9ebc-1ded9103ba24/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aa420791-4a30-4307-b54b-17ace3b720e6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d96addcd-646a-4ecc-a3cb-9fb73db7b209/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
c6099393a6564af882dd3d3c5a82be12 3eea12ae043c5caacacbe12405d9586c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494450681708544 |
spelling |
Montejo Vélez, Natalia5e0eebd1-7f6c-402f-a7e3-53612d739a74300Montes Arias, Gustavo Adolfo8f8e79ca-cce4-4b5b-ac0d-aed865cffb3fBogotá D.C.2024-07-31T16:42:50Z2024-07-31T16:42:50Z2024-05-27Montes, G. (2024). Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19813instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduLa presente investigación aborda uno de los trabajos más importantes sobre la memoria del conflicto armado en Colombia: Los escogidos (2022), realizado por la periodista, escritora, docente y editora colombiana Patricia Nieto. A través de quince crónicas, la autora reconstruye el paisaje del municipio de Puerto Berrio —subregión del Magdalena Medio en Antioquia— y las prácticas de la población, que rescata cuerpos de personas asesinadas y arrojadas al río Magdalena, para darles la dignidad de la sepultura, aunque no tengan identificación. Este trabajo propone una conexión con las líneas de investigación en periodismo y literatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, Rectoría Bogotá, al plantear un análisis del borde delgado entre literatura y periodismo en el que se posiciona el discurso de las crónicas analizadas y convertidas en productos creativos. El principal antecedente del proyecto es la transmedia de la Comisión de la Verdad, como ejercicio de memoria histórica que narra realidades desde formatos y lenguajes alternos. En los aspectos puntuales de la poesía y la fotografía se toma como antecedente el trabajo realizado por autores como María Mercedes Carranza, con un enfoque especial en su obra hacia el asunto del conflicto; sin embargo, el diálogo directo de la investigación se desarrolla con poetas como Maruja Vieira y Horacio Benavides. En cuanto al segmento fotográfico, los antecedentes periodísticos por excelencia son Natalia Botero y Jesús Abad Colorado, a los que se suma el trabajo de corte artístico realizado por Juan Manuel Echavarría.This research analyzes the limits between rhetorical and poetic discourse in nine selected chronicles of the book Los escogidos, by Patricia Nieto (2022), to understand the dialogue between journalism and literature, as well as proposing a creative process of poetry and experimental photography based on critical reading, the result of which rests on a transmedia experience.45 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social - PeriodismoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPoéticaRetóricaMemoria históricaPeriodismo NarrativoLiteraturaPoeticsRhetoricHistorical MemoryPatricia Nieto: poética del dolor en su obra periodísticaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAbad Colorado, J. J. (2018). El Testigo. https://eltestigocoleccion.com/Arendt, H. (2005). Sobre la violencia. Alianza Editorial.Behar Leiser, O. (2016). Por qué y para qué un periodismo que narra la memoria del conflicto armado. La responsabilidad de los medios y periodistas. En Ramírez, F. A. (Ed.), Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye verdades (pp. 52-67). Consejo de Redacción.Benavides, H. (2014). Conversación a oscuras. Frailejón Editores.Botero, N. (2017). Al sol, al viento. Comunicación, (36), 95-101. http://dx.doi.org/10.18566/comunica.n36.a07Brito, P. (2022). La vida no es un ensayo. Editorial Uninorte, Luna Libros.Caballero, F. (2021). Molano testimonial. Poética de las memorias de guerra en Colombia. C3FES Comunicación, Ediciones desde Abajo.Carranza, M. M. (1998). El canto de las moscas (versión de los acontecimientos). Arango Editores. https://babel.banrepcultural.org/digital/collection/p17054coll10/id/2830/De Certeau, M. (1996). La invención de lo cotidiano. I. Artes de hacer. Universidad Iberoamericana. https://monoskop.org/images/2/28/De_Certeau_Michel_La_invencion_de_lo_cotidiano_ 1_Artes_de_hacer.pdfEchavarría J. M. (2006 – 2013) Réquiem N.N. https://jmechavarria.com/es/work/requiem-nn/El silencio del río grande (2018). Rutas del conflicto. https://rutasdelconflicto.com/rios-vidamuerte/especial/rio-magdalena/el-silenciorio.html#:~:text=Si%20el%20r%C3%ADo%20Magdalena%20hablara%2C%20seguramePatricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística nte%20dir%C3%ADa%20los%20nombres%20de,en%20este%20afluente%20desde%20 1982.García Montero (2014) El oficio (poesía y conciencia). Círculo de poesía. https://circulodepoesia.com/2014/02/una-poetica-de-luis-garciamontero/#:~:text=Cobra%20sentido%20una%20frase%20que,una%20versi%C3%B3n% 20tecnol%C3%B3gica%20del%20caracol.Isaza Velásquez, M. (2023). Doce ideas alrededor del periodismo, la narración la memoria. Hacemos Memoria.Mujeres Confiar (2021). Patricia Nieto, la escritura a fuego lento. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=tUviqocp-UA&ab_channel=MujeresConfiarN.N.: cuerpos rezables, numerables, pero nunca identificables (2015). Universidad Sergio Arboleda. https://www.usergioarboleda.edu.co/sergiointeractivo/uncategorized/nncuerpos-rezables-numerables-pero-nunca-identificables/Najmanovich, D. (2019). El arte como modo de conocimiento. Revista Exotopías, 1(1), 3-20. https://es.scribd.com/document/445964578/El-arte-conocimiento-Denise-Najmanovich#Nieto, P. (2022). Crónicas del paraíso. Editorial Planeta S.A.Osuna Sarmiento, J. (2019). Diálogo con la ausencia. En Ronderos, M. T. (Ed.), Diálogos con la ausencia. Pistas para investigar la desaparición y búsqueda de personas. (pp. 128-157). Consejo de RedacciónRamírez, F. A. (2016). Los lugares comunes de la memoria. En Ramírez, F. A. (Ed.), Pistas para narrar la memoria. Periodismo que reconstruye verdades (pp. 12-18). Consejo de Redacción.Uribe de Hincapié, M. T. (2004). Las palabras de la guerra. Estudios políticos, (25), 11-34. https://doi.org/10.17533/udea.espo.1397Vieira, M. (2022). El nombre de antes. La Jaula Publicaciones y Sincronía Casa Editorial.ORIGINALT.C_MontesAriasGustavoAdolfo_2024T.C_MontesAriasGustavoAdolfo_2024Documento Principalapplication/pdf349581https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/18fe4b21-e010-43ab-9ebc-1ded9103ba24/downloadc6099393a6564af882dd3d3c5a82be12MD51Autorización_MontesAriasGustavoAdolfo_2024Autorización_MontesAriasGustavoAdolfo_2024Autorizacióntext/plain121888https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/aa420791-4a30-4307-b54b-17ace3b720e6/download3eea12ae043c5caacacbe12405d9586cMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d96addcd-646a-4ecc-a3cb-9fb73db7b209/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19813oai:repository.uniminuto.edu:10656/198132024-08-02 14:42:10.058http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |