Patricia Nieto: poética del dolor en su obra periodística
La presente investigación aborda uno de los trabajos más importantes sobre la memoria del conflicto armado en Colombia: Los escogidos (2022), realizado por la periodista, escritora, docente y editora colombiana Patricia Nieto. A través de quince crónicas, la autora reconstruye el paisaje del municip...
- Autores:
-
Montes Arias, Gustavo Adolfo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19813
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19813
- Palabra clave:
- Poética
Retórica
Memoria histórica
Periodismo Narrativo
Literatura
Poetics
Rhetoric
Historical Memory
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
Summary: | La presente investigación aborda uno de los trabajos más importantes sobre la memoria del conflicto armado en Colombia: Los escogidos (2022), realizado por la periodista, escritora, docente y editora colombiana Patricia Nieto. A través de quince crónicas, la autora reconstruye el paisaje del municipio de Puerto Berrio —subregión del Magdalena Medio en Antioquia— y las prácticas de la población, que rescata cuerpos de personas asesinadas y arrojadas al río Magdalena, para darles la dignidad de la sepultura, aunque no tengan identificación. Este trabajo propone una conexión con las líneas de investigación en periodismo y literatura de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de Uniminuto, Rectoría Bogotá, al plantear un análisis del borde delgado entre literatura y periodismo en el que se posiciona el discurso de las crónicas analizadas y convertidas en productos creativos. El principal antecedente del proyecto es la transmedia de la Comisión de la Verdad, como ejercicio de memoria histórica que narra realidades desde formatos y lenguajes alternos. En los aspectos puntuales de la poesía y la fotografía se toma como antecedente el trabajo realizado por autores como María Mercedes Carranza, con un enfoque especial en su obra hacia el asunto del conflicto; sin embargo, el diálogo directo de la investigación se desarrolla con poetas como Maruja Vieira y Horacio Benavides. En cuanto al segmento fotográfico, los antecedentes periodísticos por excelencia son Natalia Botero y Jesús Abad Colorado, a los que se suma el trabajo de corte artístico realizado por Juan Manuel Echavarría. |
---|