Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If
Proponer estrategias pedagógicas que mejoren la psicomotricidad de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa.
- Autores:
-
Herrera Cleves, Maryi Julieth
Mosos Guzmán, Nidia Cristina
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17530
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17530
- Palabra clave:
- Psicomotricidad
Desarrollo integral
Estrategias didácticas
Comunidad educativa
Psychomotricity
Integral development
Didactic strategies
Educational community
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_eb33fccf48a0e6ba55abcbd242fe3011 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17530 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
title |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
spellingShingle |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If Psicomotricidad Desarrollo integral Estrategias didácticas Comunidad educativa Psychomotricity Integral development Didactic strategies Educational community |
title_short |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
title_full |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
title_fullStr |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
title_full_unstemmed |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
title_sort |
Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If |
dc.creator.fl_str_mv |
Herrera Cleves, Maryi Julieth Mosos Guzmán, Nidia Cristina |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
León Acosta , Ángela Patricia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Herrera Cleves, Maryi Julieth Mosos Guzmán, Nidia Cristina |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Psicomotricidad Desarrollo integral Estrategias didácticas Comunidad educativa |
topic |
Psicomotricidad Desarrollo integral Estrategias didácticas Comunidad educativa Psychomotricity Integral development Didactic strategies Educational community |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychomotricity Integral development Didactic strategies Educational community |
description |
Proponer estrategias pedagógicas que mejoren la psicomotricidad de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-14T22:17:35Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-14T22:17:35Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-06-22 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Herrera, M y Mosos, N. (2023). Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17530 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Herrera, M y Mosos, N. (2023). Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17530 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
102 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Girardot (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización Atención a la Primera Infancia |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f8dfb96-981d-4dac-b1f4-a0ad535c9cfe/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/befffaf4-7aa9-4458-b6d4-8fcccdbed1b2/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6f03a23f-a2db-4628-8c9b-bfeda3259871/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f7022dcbb5678f4e5a04cbc4b502677b a9cfafb477910c9841f64f20eba5702b 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494447511863296 |
spelling |
León Acosta , Ángela Patricia65202d8c-3a77-4255-b92d-8ee81abf42b5Herrera Cleves, Maryi Julieth507428f9-c46f-464a-83a2-2f4c2f0fa186Mosos Guzmán, Nidia Cristina07bf005a-18d8-4232-8156-cf6d77308fb3Girardot (Cundinamarca)2023-06-14T22:17:35Z2023-06-14T22:17:35Z2023-06-22Herrera, M y Mosos, N. (2023). Propuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede If. (trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Girardot-Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17530instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduProponer estrategias pedagógicas que mejoren la psicomotricidad de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa.El presente proyecto de investigación se desarrolla con el propósito de dar solución a las problemáticas evidenciadas acerca de la psicomotricidad, creando un plan de intervención que ayude en el proceso educativo de la población estudiantil de primera infancia y así encontrar posibles soluciones a ellas, en el cual se aplica la metodología investigativa con enfoque cualitativo y método de investigación acción. Se realiza la caracterización de los discursos y prácticas pedagógicas que circulan en la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar sede Ifa del Municipio de Guamo -Tolima. En esta investigación se emplean técnicas e instrumentos que permiten identificar las necesidades de la población objeto de estudio. Dentro de las técnicas se emplea la observación participante y no participante y la entrevistas con la comunidad educativa, y como instrumentos se utilizan diarios de campos y revisión documental. El objetivo principal de este proyecto es diseñar un plan de intervención que mejore el desarrollo psicomotor de los niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede Ifa, involucrando a la comunidad educativa. La implementación de esta estrategia dentro del quehacer pedagógico, se realiza por medio de actividades teórico prácticas llamativas que permiten evidenciar la importancia de la psicomotricidad en la etapa inicial, para destacar sus beneficios en la parte corporal, social, emocional y el conocimiento de su contexto. Este proyecto de intervención busca integrar a la familia dentro de los procesos educativos de los estudiantes para trabajar en conjunto y así favorecer el desarrollo integral de los niños y niñas de la institución educativa.This research project is developed with the purpose of solving the problems evidenced about psychomotricity, creating an intervention plan that helps in the educational process of the early childhood student population and thus finding possible solutions to them, in the which applies the research methodology with a qualitative approach and action research method. The characterization of the discourses and pedagogical practices that circulate in the Simón Bolívar Industrial Technical Educational Institution, Ifa headquarters of the Municipality of Guamo -Tolima, is carried out. In this research, techniques and instruments are used to identify the needs of the population under study. Within the techniques, participant and nonparticipant observation and interviews with the educational community are used, and field diaries and documentary review are used as instruments. The main objective of this project is to design an intervention plan that improves the psychomotor development of preschool boys and girls of the Simón Bolívar Industrial Technical Educational Institution Ifa Headquarters, involving the educational community. The implementation of this strategy within the pedagogical task is carried out through striking theoretical-practical activities that allow to demonstrate the importance of psychomotricity in the initial stage, highlighting its benefits in the physical, social, emotional part and the knowledge of its context. This intervention project seeks to integrate the family into the educational processes of the students to work together and thus promote the integral development of the children of the educational institution.102 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización Atención a la Primera InfanciaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessPsicomotricidadDesarrollo integralEstrategias didácticasComunidad educativaPsychomotricityIntegral developmentDidactic strategiesEducational communityPropuesta para implementación de estrategias lúdico pedagógicas en el desarrollo psicomotor de niños y niñas de transición de la Institución Educativa Técnica Industrial Simón Bolívar Sede IfThesisTrabajo de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAlburqueque, S. y Usquiano, F. (2020). El desarrollo psicomotor en los niños de educación inicial. Universidad Nacional de Tumbes. http://repositorio.untumbes.edu.pe/handle/20.500.12874/1989?show=fullBerruezo, P. (1999). Hacia un marco conceptual de la psicomotricidad a partir de la psicomotricidad de su práctica en Europa y España. RIFOPBerruezo, P. (2000): El contenido de la psicomotricidad. En Bottini, P. (ed.) Psicomotricidad: prácticas y conceptos. Universidad de Murcia.Caicedo, L. (2019). Aporte de las estrategias lúdico pedagógicas centradas en el juego desde el aprendizaje significativo. Revista UNIMAR, 37(2). P.27-38Carbonero, C. (2016). Sensomotricidad y psicomotricidad en la infancia. Wanceulen Editorial.P.23-24. https://elibro.net/es/ereader/usta/63427Equipo Pedagógico de la Asociación Mundial de Educadores Infantiles AMEI-WAEC. (2019). Psicomotricidad en niños de 3 a 6 años. Editorial Brujas. P.15. https://elibro.net/es/ereader/usta/130165García, J. y Berruezo, P. (2013). Psicomotricidad y educación infantil. Madrid, Editorial CEPE. P.27. https://elibro.net/es/ereader/usta/156562García, L. (2015). La educación física como medio para fortalecer la psicomotricidad en los niños de 4 años del nivel del jardín en el hogar en el paraíso infantil del ICBF, en la ciudad de Ibagué. Universidad del TolimaGobernación del Tolima. (2021). Turismo: municipio del Guamo. Gobernación del Tolima. https://www.tolima.gov.co/tolima/informacion-general/turismo/1906-municipio-de-el- guamo#:~:text=Oficialmente%20Guamo%20fue%20fundado%20el,parti%C3%B3%20la %20provincia%20de%20Coyaima%E2%80%9DGuzmán, R. (2015). La estimulación psicomotriz como factor determinante del desarrollo en el niño de preescolar. Universidad del TolimaMiturich, N. Crespo, M. y Wanceulen, A. (2021). Juegos de psicomotricidad con pelotas en el aula. Wanceulen Editorial.P.11. https://elibro.net/es/ereader/usta/183643Rubicela, W. (2018). Estudio de las estrategias lúdicas y su influencia en el rendimiento académico de los alumnos del Cecyte Pomuch, Hecelchakán, Campeche, México. I.C. Investigacción, 14. P.70-80Torres, C. y Torres, M. (2007). El juego como estrategia de aprendizaje en el aula. Universidad de los Andes.Yepes, E. Ortiz, M. y Charchabel, D. (2019). Síndrome de Down y el desarrollo psicomotor en la infancia. Revista CCM vol.23 no.3. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1560-43812019000300827ORIGINALTE.API_HerreraMaryi-MososNidia_2023.pdfTE.API_HerreraMaryi-MososNidia_2023.pdfDocumento principalapplication/pdf2054275https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2f8dfb96-981d-4dac-b1f4-a0ad535c9cfe/downloadf7022dcbb5678f4e5a04cbc4b502677bMD51Autorizacion_HerreraMaryi-MososNidia_2023.pdfAutorizacion_HerreraMaryi-MososNidia_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf342708https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/befffaf4-7aa9-4458-b6d4-8fcccdbed1b2/downloada9cfafb477910c9841f64f20eba5702bMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/6f03a23f-a2db-4628-8c9b-bfeda3259871/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/17530oai:repository.uniminuto.edu:10656/175302023-06-14 22:39:08.87http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |