El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia.
Capítulo completo de libro en acceso abierto.
- Autores:
-
Sergio, Quintero Londoño
Diana, Ramírez Duarte
Carolina, López Giraldo
Sandra Tatiana, Botero Delgado
Natalia, Sánchez Aramburo
Cristian Sebastián, Castaño Orozco
Laura Vanessa, Montoya Cuellar
- Tipo de recurso:
- Part of book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16611
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16611
- Palabra clave:
- Formación de trabajadores sociales
Colombia
Neoliberalismo
Reforma social
361.3
Social workers training
Social reform
Neoliberalism
Trabajo social - Investigaciones
Trabajo social - Historia
Trabajodores sociales - Estudio de casos
Trabajo social - Enseñanza
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Uniminuto2_e749fd6aea303d4bc616252610fcfe0f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16611 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
title |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
spellingShingle |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Formación de trabajadores sociales Colombia Neoliberalismo Reforma social 361.3 Social workers training Social reform Neoliberalism Trabajo social - Investigaciones Trabajo social - Historia Trabajodores sociales - Estudio de casos Trabajo social - Enseñanza |
title_short |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
title_full |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
title_fullStr |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
title_full_unstemmed |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
title_sort |
El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. |
dc.creator.fl_str_mv |
Sergio, Quintero Londoño Diana, Ramírez Duarte Carolina, López Giraldo Sandra Tatiana, Botero Delgado Natalia, Sánchez Aramburo Cristian Sebastián, Castaño Orozco Laura Vanessa, Montoya Cuellar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Sergio, Quintero Londoño Diana, Ramírez Duarte Carolina, López Giraldo Sandra Tatiana, Botero Delgado Natalia, Sánchez Aramburo Cristian Sebastián, Castaño Orozco Laura Vanessa, Montoya Cuellar |
dc.contributor.editor.none.fl_str_mv |
Beltrán Camargo, René Mauricio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Formación de trabajadores sociales Colombia Neoliberalismo Reforma social |
topic |
Formación de trabajadores sociales Colombia Neoliberalismo Reforma social 361.3 Social workers training Social reform Neoliberalism Trabajo social - Investigaciones Trabajo social - Historia Trabajodores sociales - Estudio de casos Trabajo social - Enseñanza |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
361.3 |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Social workers training Social reform Neoliberalism |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Trabajo social - Investigaciones Trabajo social - Historia Trabajodores sociales - Estudio de casos Trabajo social - Enseñanza |
description |
Capítulo completo de libro en acceso abierto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-03-24T22:17:34Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-03-24T22:17:34Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book chapter |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Capítulo de libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Quintero, S., Ramírez, D., López, C., Botero, S., Sánchez, N., Castaño, C. y Montoya, L. (2022). El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Beltrán, R. y Guevara, N. (Eds.). Historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítico-dialéctica. (pp 89 - 159). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587635751 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16611 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Quintero, S., Ramírez, D., López, C., Botero, S., Sánchez, N., Castaño, C. y Montoya, L. (2022). El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Beltrán, R. y Guevara, N. (Eds.). Historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítico-dialéctica. (pp 89 - 159). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO 9789587635751 instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16611 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.ispartof.none.fl_str_mv |
Historia del trabajo social en Colombia: una aproximación crítico-dialéctica. |
dc.relation.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15490 |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
71 páginas |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/17d2a289-2487-4140-8ee9-5dbf1e2e1cea/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae1800fa-5620-4909-97c7-92d6b67dd957/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
1e2be4122e4a6ebde0cabbf304b9c976 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494503411449856 |
spelling |
Sergio, Quintero Londoño6edecf32-9260-4d09-a580-14dc59a68cfeDiana, Ramírez Duarte838c9804-5a16-445d-954b-d8132b2774cbCarolina, López Giraldo46de8506-97eb-4124-a2d8-0232502e477fSandra Tatiana, Botero Delgado56a826e3-97f5-4388-aa1c-c853619fa146Natalia, Sánchez Aramburofdb94794-13a7-4bc0-a6aa-48eef6de9371Cristian Sebastián, Castaño Orozco31579239-6a39-481c-9d09-2e06054f60ddLaura Vanessa, Montoya Cuellarb491d4ba-cb2a-4906-8136-aa96defc0a64Beltrán Camargo, René MauricioBogotá D.C.2023-03-24T22:17:34Z2023-03-24T22:17:34Z2022Quintero, S., Ramírez, D., López, C., Botero, S., Sánchez, N., Castaño, C. y Montoya, L. (2022). El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Beltrán, R. y Guevara, N. (Eds.). Historia del Trabajo Social en Colombia. Una aproximación crítico-dialéctica. (pp 89 - 159). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO9789587635751https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16611instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduCapítulo completo de libro en acceso abierto.El movimiento de reconceptualización en Colombia parte de cambios profundos de las ciencias sociales impulsados, a su vez, por cambios de modelos de desarrollo en el continente y también por el auge de procesos revolucionarios que ponen en cuestión cómo estas ciencias venían interpretando el mundo. En este proceso de renovación profesional se inscribe la reconceptualización. En este capítulo se presenta, en un primer momento, las condiciones sociohistóricas que impulsaron este movimiento, posteriormente, se analiza la influencia de la reconceptualización en diferentes escuelas de Trabajo Social, así como la crisis de este en nuestro país.The reconceptualization movement in Colombia originates from profound changes in the Social Sciences driven by changes in development models on the continent and also by the rise of revolutionary processes in the the continent that questions how these sciences have been interpreting the world. The Reconceptualization movement is part of this process of professional renewal. This chapter first presents the socio-historical conditions that drove this movement, later, the influence of reconceptualization in different schools of Social Work is analyzed, as well as its crisis in our country.71 páginasspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOHistoria del trabajo social en Colombia: una aproximación crítico-dialéctica.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15490http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessFormación de trabajadores socialesColombiaNeoliberalismoReforma social361.3Social workers trainingSocial reformNeoliberalismTrabajo social - InvestigacionesTrabajo social - HistoriaTrabajodores sociales - Estudio de casosTrabajo social - EnseñanzaEl movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia.Book chapterCapítulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248Álvarez, V. M. (1996). La Educación Superior en Medellín (1803-1990). Em M. J. O., Historia de Medellín (Tomo II) (pp. 598-619). Compañía Suramericana de Seguros.Archila, M. (2003). Idas y Venidas Vueltas y Revueltas: Protesta social en Colombia, 1958 -1990. CINEP.Boletín de Trabajo Social. (1972b). VIII Congreso Interamericano de Bienestar Social. Editorial Luz.Clavijo, H., & Martínez, M. (diciembre 10 de 1981) Trabajo Social: una práctica ante la contradicción capital trabajo. (conferencia) IV Congreso Nacional de Trabajo Social. Medellín, Colombia.Consejo Estudiantil de la Facultad de Servicio Social de Cali. (1972). Documento de discusión sobre la reestructuración de la Facultad de Trabajo Social. Cali: Mimeo.Díaz, J. (2006). El nacimiento de unidades administrativas y programas académicos de la Facultad de Humanidades de la Universidad del Valle. [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad del Valle.Estrada, V. M. (1974). Dependencia, sociedad, universidad y la reconceptualización del Trabajo Social. [Tesis de pregrado no publicada]. Universidad de Caldas.Facultad de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia. (1969). Plan Integrado de Prácticas. Universidad Externado de Colombia.Facultad de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia. (1973). Importancia del Trabajo Social, áreas de estudio, plan de estudios. Universidad Externado de ColombiaFacultad de Trabajo Social de la Universidad Externado de Colombia. (1980). Informe sobre la organización académica administrativa de la Facultad de Trabajo Social. Universidad Externado de Colombia.FEUV. (1975). Desarrollo Político del Movimiento Estudiantil. Federación de Estudiantes de la Universidad del Valle (FEUV).García, C, M. y Prieto, F. (1973). La Reestructuracion de la carrera de Trabajo Social: aplicacion del metodo cientifico. ECRO.Gallo, L. N. y Valencia, G, E. (1983). La enseñanza de la metodología en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Caldas. Manizales: Universidad de Caldas.Giraldo, C, L. (2018). Comunicación personal. 11 de Julio de 2018Gómez, C. L. (2001). Breve historia de Antioquia. Universidad de Antioquia.Herrera, S. & Villamizar, C., (1979). Análisis de las prácticas de Trabajo Social de la Universidad Industrial de Santander a nivel teórico-práctico. Universidad Industrial de Santander.Hurtado, O. (1974). Guía metodológica para la práctica de Trabajo Social. Departamento de Trabajo Social. Universidad de Caldas.Iamamoto, M. (2000). La metodología en el Servicio Social: lineamientos para el debate. Em E. M. Borgianni, Metodología y Servicio Social, hoy en debate (pp. 89-100). São Paulo, Brasil: Cortez Editora.Iamamoto, M. D. (1984). Relaciones sociales y Trabajo Social. CELATS.Jaramillo, S. (1996). Antecedentes, fundación y evolución histórica de la Escuela de Servicio Social, anexa a la Normal Antioqueña de Servicio Social. Universidad de Antioquia.Latorre, J. (2017). Comunicación personal, noviembre 3 de 2017Martínez, M. L. (1981). Historia del Trabajo Social en Colombia 1900-1975. Tecnilibros LTDA.Medina, M. (1984). La protesta urbana en Colombia en el siglo XX. Ediciones Aurora.Montoya, A. (1978). Como ha sido la enseñanza de la metodología en Trabajo Social. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB, 1(2), 10-16.Montoya, A. (2005). Trabajo Social y el Desarrollo Académico en la Facultad de Trabajo Social: 1945-2005. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB, 21(21), 97-119.Muñoz, L, E. (2017). Comunicación personal, septiembre 27 de 2017.Netto, J. (2012b). Ditadura e Serviço Social. Uma análise do Serviço Social no Brasil. Cortez Editora.Poveda, A. R. (1981). El Trabajo Social como recurso humano calificado para el desarrollo socio-económico. Em M. L. Martínez, Historia del Trabajo Social en Colombia 1900-1975 (pp. 142-187). Bogotá, Colombia: Tecnilibros LTDA.Quintero, S. (2014). El “Método Caldas” y la reconceptualización del Trabajo Social. Revista Eleuthera (10), 182-203. Fonte: http://vip.ucaldas. edu.co/eleuthera/downloads/Eleuthera10_11.pdfQuintero, S. (Septiembre-diciembre de 2018). El marxismo en la Reconceptualización: ¿De qué marxismo se trata? Serv. Soc. Soc.(133), 566-584. http://www.scielo.br/pdf/sssoc/n133/0101-6628-sssoc-133-0566.pdfQuintero, S. (2019). Contexto, tendencias y actores de la Reconceptualización. Eleuthera, 20, 179-198. http://www.scielo.org.co/pdf/eleut/ v20/2011-4532-eleut-20-00179.pdfQuintero, S. (2021). La Reconceptualización del Trabajo Social en Colombia. Análisis histórico-crítico de las décadas 1960-1970. Editorial Universidad de Caldas.Sánchez, R. (2009). Huelga: luchas de la clase trabajadora en Colombia, 1975-1981. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Universidad de Antioquia. (1973). Programa de Trabajo Social Integrado. Medellín, Universidad de Antioquia.Torres, L. (2005). Ubicación Histórica. Primera Parte. Em L. e. Torres, Historia de la Escuela de Trabajo Social y Desarrollo humano de la Universidad del Valle. 1953-2003. Cincuenta años aportando al desarrollo de la región. Editorial Universidad del Valle.Universidad de Antioquia. (1972). Programa de Bienestar y Política Social. Mimeografo.Universidad de Caldas. (s.f.). Proyecto para la aprobación de la Facultad de Trabajo Social en la Universidad de Caldas. Universidad de Caldas.Universidad de Caldas. (1968). Acuerdo 013 Bis. Consejo Directivo de la Universidad de Caldas. Manizales.Uribe, A. (1978). El enfoque Sistémico del Bienestar Social. Revista de la Facultad de Trabajo Social UPB, 1(2), 17-24.Uribe, M. T. (1998). Universidad de Antioquia. Historia y presencia. Universidad de Antioquia.Valencia, G, E y Gallo, L, N. (1979). La enseñanza del área profesional en la Facultad de Trabajo Social de la Universidad de Caldas. Mimeografo. Manizales: Universidad de Caldas.Vargas, R. (2016). Entrevista concedida a Gloria Leal. Revista Trabajo Social (18), 249-256.Vásquez, E. (2001). Historia de Cali en el Siglo XX. Sociedad, economía, cultura y espacio. Programa Editorial Universidad del Valle.Vega, R. (2015). Muchos cabos sueltos. Boletín Cultural y Bibliográfico, 49(88), 179-180.Velásquez, M. T. (1971). Metodología del Trabajo Social para la acción Transformadora. Seminario Latinoamericano para profesionales en Trabajo Social. Ambato, Ecuador.Velásquez, M. T. (1972). Experiencia de Reconceptualización del Trabajo Social Profesional. Universidad de Caldas.ORIGINALLibro_El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia_2022.pdfLibro_El movimiento de la reconceptualización del Trabajo Social en Colombia_2022.pdfLibroapplication/pdf733941https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/17d2a289-2487-4140-8ee9-5dbf1e2e1cea/download1e2be4122e4a6ebde0cabbf304b9c976MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ae1800fa-5620-4909-97c7-92d6b67dd957/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210656/16611oai:repository.uniminuto.edu:10656/166112023-03-29 21:02:33.294http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |