Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo
Analizar las diferencias y similitudes entre la normatividad colombiana y mexicana, enfocada a riesgos psicosocial
- Autores:
-
Martínez Espinosa, Yury Dallana
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18721
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18721
- Palabra clave:
- Riesgo psicosocial
Factores de riesgo
Normatividad
Trabajo en casa
Colombia
México
Psychosocial risk
Risk factors
Regulations
Work at home
Colombia
Mexico
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_e61d98f8d5d2409ebc2bc2eaad8d64fd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18721 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
title |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
spellingShingle |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo Riesgo psicosocial Factores de riesgo Normatividad Trabajo en casa Colombia México Psychosocial risk Risk factors Regulations Work at home Colombia Mexico |
title_short |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
title_full |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
title_fullStr |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
title_full_unstemmed |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
title_sort |
Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo |
dc.creator.fl_str_mv |
Martínez Espinosa, Yury Dallana |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Peña Meneses ,Gilma Rocio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Martínez Espinosa, Yury Dallana |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Riesgo psicosocial Factores de riesgo Normatividad Trabajo en casa Colombia México |
topic |
Riesgo psicosocial Factores de riesgo Normatividad Trabajo en casa Colombia México Psychosocial risk Risk factors Regulations Work at home Colombia Mexico |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Psychosocial risk Risk factors Regulations Work at home Colombia Mexico |
description |
Analizar las diferencias y similitudes entre la normatividad colombiana y mexicana, enfocada a riesgos psicosocial |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-12T19:19:04Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-12T19:19:04Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12-06 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Martínez, Y. (2023). Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18721 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Martínez, Y. (2023). Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18721 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
45 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Facatativá (Cundinamarca) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración en Salud y Seguridad en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/416acc17-8e4d-448f-b818-6bffd7a9bb94/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4223655f-5171-4485-b11e-6df479097b55/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/72658b3d-a827-4f06-bc23-d23c3d764fdc/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d63b86f688726925b21e1d98f4ccc3c3 94439bfa61460edab93fcf9b176d13d9 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494487846387712 |
spelling |
Peña Meneses ,Gilma Rociob274db46-4703-4f12-94c6-7522a4f48fbcMartínez Espinosa, Yury Dallana3941081c-13c0-428c-926d-8fde3555b5beFacatativá (Cundinamarca)2023-12-12T19:19:04Z2023-12-12T19:19:04Z2023-12-06Martínez, Y. (2023). Normatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Facatativá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18721instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar las diferencias y similitudes entre la normatividad colombiana y mexicana, enfocada a riesgos psicosocialEs importante conocer la normatividad en riesgo psicosocial en el trabajo, que aplica en cada uno de los países, por lo tanto, en el presente trabajo se hará énfasis en los países de Colombia y México, el lector se dirigirá a entender la importancia de conocer la normatividad y su aplicación, pero, ¿Riesgo Psicosocial?; muchas situaciones laborales lo ocasionan, el ser humano está expuesto a muchos factores dentro de sus actividades diarias, que pueden producir riesgo psicosocial, afectando no solo individualmente sino también a sus compañeros de trabajo, familia, amigos y en general a su entorno. El objetivo del presente proyecto es encontrar las diferencias y similitudes entre la normatividad colombiana y mexicana enfocada a riesgo psicosocial, listando en primer lugar la normatividad legal de cada país; a través de una metodología de estudio comparativo por medio de una revisión bibliográfica de tipo documental, de alcance descriptivo, por medio de una recolección de datos; encontrando en que hay algunas similitudes sobre el acoso laboral, sin embargo lo más importante fueron las diferencias encontradas en la normatividad de cada país como: responsabilidades, instrumentos de medición, protocolos de intervención y por último las guías de intervención.It is important to know the regulations on psychosocial risk at work, which apply in each of the countries, therefore, in this work emphasis will be placed on the countries of Colombia and Mexico, the reader will be directed to understand the importance of knowing the regulations and their application, but Psychosocial Risk?; Many work situations cause it, human beings are exposed to many factors within their daily activities, which can produce psychosocial risk, affecting not only individually but also their co-workers, family, friends and, in general, their environment. The objective of this project is to find the differences and similarities between Colombian and Mexican regulations focused on psychosocial risk, first listing the legal regulations of each country; through a comparative study methodology through a bibliographic review of documentary type, of descriptive scope, through data collection; Finding that there are some similarities about workplace bullying, however, the most important thing was the differences found in the regulations of each country such as: responsibilities, measurement instruments, intervention protocols and finally the intervention guides.45 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud y Seguridad en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessRiesgo psicosocialFactores de riesgoNormatividadTrabajo en casaColombiaMéxicoPsychosocial riskRisk factorsRegulationsWork at homeColombiaMexicoNormatividad colombiana y mexicana en riesgo psicosocial en el trabajoThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaACRIP Nacional. (2020). Estudio de trabajo remoto. Prácticas laborales virtuales implementadas por las empresas en Colombia. https://docplayer.es/191329117-Estudio-trabajo-remotopracticas-laborales-virtuales-implementadas-por-las-empresas-en-colombia-junio.htmlAgencia Europea para la Seguridad y Salud en el trabajo. (diciembre-2021). La directiva marco sobre la salud y seguridad en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/legislation/directives/the-osh-framework-directive/the-oshframework-directive-introductionArchivo General de la Nación. (s.f.). Repositorio normativo del Archivo General de la Nación. https://normativa.archivogeneral.gov.co/Barrera, L., Casas, M. & Lizarralde, A. (2019). Manual de prevención de riesgos psicosociales en teletrabajadores. [Trabajo de grado-pregado, Universidad Católica de Colombia]. https://repository.ucatolica.edu.co/handle/10983/23937Cázares Sánchez, C. (2020). La inclusión del salario emocional en México Norma Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018. Factores de riesgo psicosocial en el trabajoIdentificación, análisis y prevención. Cambios y Permanencias, 11(1), 602–624. https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/11075Cámara de diputados del congreso. (junio-1998 ). Diccionario universal de términos parlamentarios. https://tjay.org.mx/wp-content/uploads/2013/05/Dicc_Term_Parla.pdfCedeño, D. & Coello, C. (2020). El teletrabajo y los factores de riesgos psicosociales ocasionados por la pandemia COVID-19, pertenecientes a la provincia del Guayaquil [Trabajos de Titulación - Carrera de Trabajo Social, Universidad Católica de Santiago de Guayaquil]. http://repositorio.ucsg.edu.ec/handle/3317/15670Colombia-Decreto 1072 de 2015 [Ministerio del Trabajo]. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. 26 de Mayo de 2015Colombia-Decreto 1227 de 2022 [Ministerio del Trabajo]. Por el cual se modifican los artículos 2.2.1.5.3, 2.2.1.5.5, 2.2.1.5.8 y 2.2.1.5.9, y se adicionan los artículos 2.2.1.5.15 al 2.2.1.5.25 al Decreto 1072 de 2015, Único Reglamentario del Sector Trabajo, relacionados con el Teletrabajo. 18 de Julio de 2022.Colombia-Ley 1010 de 2006 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. 23 de Enero de 2006Colombia-Ley 1562 de 2012 [Ministerio de Salud y Protección social]. Por las cual se modifica el sistema de riesgos laborales y se dictan otras disposiciones en materia de salud ocupacional. 11 de Julio de 2012.Colombia-Ley 1616 del 2013 [Congreso de Colombia]. Por la cual se expide la Ley de salud mental y se dictan otras disposiciones. 21 de Enero de 2013.Colombia-Resolución 2646 de 2008 [Ministerio de la Protección Social]. Por la cual se establecen disposiciones y se definen responsabilidades para la identificación, evaluación, prevención, intervención y monitoreo permanente de la exposición a factores de riesgo psicosocial. 17 de Julio de 2008.Colombia-Resolución 652 de 2012. [Ministerio del trabajo]. Por la cual se establece la conformación y funcionamiento del Comité de Convivencia Laboral en entidades públicas y empresas privadas y se dictan otras disposiciones. 30 de Abril de 2012.Colombia-Resolución 1356 de 2012. [Ministerio del trabajo]. Por la cual se modifica parcialmente la Resolución 652 de 2012. 18 de Julio de 2012.Colombia-Resolución 385 de 2020 [Ministerio de Salud y Protección Social]. Por la cual se declara la emergencia sanitaria por causa del coronavirus COVID-19 y se adoptan medidas para hacer frente al virus. 12 de Marzo de 2020.Colombia-Resolución Número 2764 de 2022 [Ministerio del Trabajo]. Por la cual se adopta la Batería de instrumentos para la evaluación de factores de Riesgo Psicosocial, la Guía Técnica General para la promoción, prevención e intervención de los factores psicosociales y sus efectos en la población trabajadora y sus protocolos específicos y se dictan otras disposiciones. 18 de Julio de 2022.De Toscano, G.T. (2011). La utilización del método comparativo en estudios cualitativos en Ciencia Política y Ciencias Sociales. Kairos: Revista de temas sociales, (27), 7Gil-Monte, Pedro R. (junio-2012). Riesgos psicosociales en el trabajo y salud ocupacional. Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública, 29(2), 237-241.Gutiérrez, A. M & Viloria-Doria, J.P (2014). Riesgos psicosociales y estrés en el ambiente laboral. Revista Salud Uninorte, 30(1)López Cortés, O. A. (12 de septiembre de 2015). El riesgo psicosocial en la legislación colombiana. Dialnet.México-Diario Oficial de la Federación (1995, 21 diciembre). Ley del Seguro Social. Congreso de los Estados Unidos Mexicanos. https://www.yumpu.com/es/document/read/33904212/leydel-seguro-social-reformas-de-1995-a-2011-consarMéxico-NORMA Oficial Mexicana NOM-035-STPS-2018 [Secretaría del Trabajo y Previsión Social]. Por medio del cual se establecen los elementos para identificar, analizar y prevenir los factores de riesgo psicosocial, así como para promover un entorno organizacional favorable en los centros de trabajo. 23 de Octubre de 2018.México-PROYECTO de Norma Oficial Mexicana PROY-NOM-037 [Secretaría del Trabajo y Previsión Social.]. Por medio del cual se establecen las medidas de prevención de riesgos que deben adoptarse en los lugares de trabajo. 15 de Julio de 2022.México-Reglamento Federal de Seguridad y Salud en el Trabajo [Secretaría del Trabajo y Previsión social]. Tiene por objeto establecer las disposiciones en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo que deberán observarse en los Centros de Trabajo. 13 de Noviembre de 2014.Ramos - Galarza, C. A. (octubre de 2020). Los alcances de una investigación. Revista de divulgación científica de la Universidad Indoamérica. 9(3), 1-6. https://doi.org/10.33210/ca.v9i3.336Revista Formación Universitaria (2020). Artículos tipo review y tipo revisión bibliográfica. 13(5), 1. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000500001Staff Forbes. (2021). Estos son los principales distractores de los capitalinos en home office: encuesta. Forbes México. https://www.forbes.com.mx/estos-son-los-principalesdistractores-de-los-capitalinos-en-home-office-encuesta/ORIGINALUVDT.SST_MartinezEspinosaYuryDallana_2023.pdfUVDT.SST_MartinezEspinosaYuryDallana_2023.pdfDocumento principalapplication/pdf1069813https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/416acc17-8e4d-448f-b818-6bffd7a9bb94/downloadd63b86f688726925b21e1d98f4ccc3c3MD51Autorización_MartinezEspinosaYuryDallana_2023.pdfAutorización_MartinezEspinosaYuryDallana_2023.pdfAutorizaciónapplication/pdf85428https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4223655f-5171-4485-b11e-6df479097b55/download94439bfa61460edab93fcf9b176d13d9MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/72658b3d-a827-4f06-bc23-d23c3d764fdc/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/18721oai:repository.uniminuto.edu:10656/187212023-12-12 20:04:12.237http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |