Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”.
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. El enfoque se direcciona a desarrollar una cultura ambiental en la gestión adecuada de Residuos sólidos con base a la experiencia con el operador Urba...
- Autores:
-
Castañeda Maldonado, Freddy Orlando
Monsalve Afanador, Hilda Patricia
Vivas Cárdenas Derul
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15383
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15383
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Sistematización
plan
Cultura ambiental
Gestión de residuos sólidos
Systematization
plan
environmental culture
solid waste management
- Rights
- restrictedAccess
- License
- Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_e61b2b2b48a592857dc2d8af587e4692 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15383 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
title |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
spellingShingle |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Sistematización plan Cultura ambiental Gestión de residuos sólidos Systematization plan environmental culture solid waste management |
title_short |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
title_full |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
title_fullStr |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
title_sort |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. |
dc.creator.fl_str_mv |
Castañeda Maldonado, Freddy Orlando Monsalve Afanador, Hilda Patricia Vivas Cárdenas Derul |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Parra Barrios, Hernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Castañeda Maldonado, Freddy Orlando Monsalve Afanador, Hilda Patricia Vivas Cárdenas Derul |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Sistematización plan Cultura ambiental Gestión de residuos sólidos |
topic |
Sistematización plan Cultura ambiental Gestión de residuos sólidos Systematization plan environmental culture solid waste management |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Systematization plan environmental culture solid waste management |
description |
Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. El enfoque se direcciona a desarrollar una cultura ambiental en la gestión adecuada de Residuos sólidos con base a la experiencia con el operador Urbaser Soacha SA ESP. Con actividades de limpieza en el sector acompañado de sensibilizaciones con la ciudadanía, de esta manera se contribuye con espacios limpios y agradables. Otorgando la posibilidad que las personas quieran visitar el lugar y los comerciantes formales e informarles se vean beneficiados generando mayores ingresos y mejorando la calidad de vida de ellos y sus familias. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
09-12-2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-12-09T13:00:03Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-12-09T13:00:03Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Sistematización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Monsalve, Hilda. Castañeda, Freddy. Vivas, Derul. (2022). Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Sistematización. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha Cundinamarca - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15383 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Monsalve, Hilda. Castañeda, Freddy. Vivas, Derul. (2022). Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Sistematización. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha Cundinamarca - Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15383 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.spa.fl_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Restringido |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 Paginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia de Proyectos |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/68ef6b02-e7f5-47ef-8185-5fec1698e04d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/61c869d3-6e98-4d57-b7ec-4badd31662d7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 6d6950462ea45942894a72ff52eac4ce |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494502367068160 |
spelling |
Parra Barrios, HernandoCastañeda Maldonado, Freddy OrlandoMonsalve Afanador, Hilda PatriciaVivas Cárdenas DerulBogotá D.C.2022-12-09T13:00:03Z2022-12-09T13:00:03Z09-12-2022Monsalve, Hilda. Castañeda, Freddy. Vivas, Derul. (2022). Diseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Sistematización. Corporación Universitaria Minuto de Dios. Soacha Cundinamarca - Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15383Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduDiseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. El enfoque se direcciona a desarrollar una cultura ambiental en la gestión adecuada de Residuos sólidos con base a la experiencia con el operador Urbaser Soacha SA ESP. Con actividades de limpieza en el sector acompañado de sensibilizaciones con la ciudadanía, de esta manera se contribuye con espacios limpios y agradables. Otorgando la posibilidad que las personas quieran visitar el lugar y los comerciantes formales e informarles se vean beneficiados generando mayores ingresos y mejorando la calidad de vida de ellos y sus familias.En consideración al uso del espacio público en el municipio de Soacha Cundinamarca sustentado en el flujo peatonal y vehicular, donde se evidencian residuos sólidos, generados por la ciudadanía y los comerciantes que trabajan en el área que se evidencian en las calles generando un mal aspecto del sector. Lo anterior trae como resultados situaciones de manejo ambiental, salud, económico y de bienestar; razón por la cual se plantea como solución un plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”. Se involucran entes ejecutores como la Alcaldía del Municipio y la empresa de recolección de residuos Para esta sistematización el ente ejecutor es Urbaser S.A. E.S.P. Quienes son los encargados de realizar la parte operativa del proceso, apoyando el desarrollo con; campañas publicitarias, herramienta pedagógica para que la comunidad que establezca nuevos hábitos de recolección y identidad territorial.In consideration of the use of public space in the municipality of Soacha Cundinamarca based on pedestrian and vehicular flow, where solid waste, generated by citizens and merchants who work in the area, is evident in the streets, generating a bad appearance of the sector. The foregoing results in situations of environmental, health, economic and well-being management; which is why an Environmental Culture plan for Solid Waste Management in the Main Park in the Municipality of Soacha is proposed as a solution. “SOACHA A NEW FACE”. Executing entities such as the Mayor's Office of the Municipality and the waste collection company are involved For this systematization, the executing entity is Urbaser S.A. E.S.P. Who are in charge of carrying out the operational part of the process, supporting the development with; advertising campaigns, educational tool for the community to establish new collection habits and territorial identity.50 Paginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Especialización en Gerencia de ProyectosAtribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.RestringidoSistematizaciónplanCultura ambientalGestión de residuos sólidosSystematizationplanenvironmental culturesolid waste managementDiseño de un Plan de Cultura Ambiental para la Gestión de Residuos Sólidos en el Parque Principal en el Municipio de Soacha. “SOACHA UNA NUEVA CARA”.ThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaMartínez, P. B., & Ramos, A. M. (2003). Cultura ambiental y la construcción de entornos de reproducción social en Cuba: un reto para el siglo 21. In Artículo presentado en la III Conferencia Internacional La obra de Carlos Marx y los desafíos del Siglo XXI.Madriaga Herrera, V. J. (2015). Impactos culturales, ambientales, económicos y turísticos generados por la gestión cultural del proyecto arqueológico huaca de la luna, en la comunidad de la campiña de moche.Mu, M. F. P. (2002). Planeación educativa en los centros de recreación, educación y cultura ambiental. Tópicos en Educación Ambiental, 4(10), 63-74.BELTRÁN, M. R. T. R., & ESQUIVEL, L. N. V. B. Cultura Ambiental.Sauvé, L. (2014). Educación ambiental y ecociudadanía. Dimensiones claves de un proyecto político-pedagógico. Re), 12-23.Olaya, B., & Andrea, M. (2018). Centro de educación y cultura ambiental Soacha, Bogotá.Rollandi, R. (2012). Problemática de la gestión de residuos sólidos urbanos en las megaciudades. IC Latinoamérica, 7.Sáez, A., & Urdaneta, J. A. (2014). Manejo de residuos sólidos en América Latina y el Caribe. Omnia, 20(3), 121-135.Maturana Hernandez, M. I. (2018). Plan de mejoras en la gestión del retiro y transporte de los residuos sólidos domiciliarios en el Departamento de Aseo y Ornato de la I. Municipalidad de Viña del Mar.Castells, X. E. (2012). Reciclaje de residuos industriales: residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Ediciones Díaz de Santos.Cortés, C. M. (2018). Estudio de los residuos sólidos en Colombia. U. Externado de Colombia.Gómez, C. I. S. (2000). Problemática y gestión de residuos sólidos peligrosos en Colombia. INNOVAR. Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (15), 41-52.Castaño, B. E. A. (2012). Antecedentes de la normatividad ambiental colombiana. Memorando de derecho, 3(3), 95-102.Hernandez, R. Y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de investigación. Las rutas cuantitativa y mixta . McGraw- HillBernal, C.A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades, y ciencias sociales (4. a ed). Person.Gutierrez, E (2016). Competencias Gerenciales: Habilidades, conocimientos y aptitudes ( 2. a ed.) Ecoe.Robbins, S.P. y Jugde, T.A. (2017). Comportamiento organizacional (17. a ed) Pearson Educación.Arroyo, R . (2017) Habilidades Gerenciales: Desarrollo de destrezas, Competencias y actitud (2. a ed). EcoeJimenez, C. y Rodriguez, A. (2014, septiembre- diciembre). REcuperacion y visualización de información en Web of Sciencie y Scopus: Una aproximación práctica. Investigacion Bobliotecologica , 28 (64). 15_31Salas, G,. Mardones , R. E y Ulloa Martinez, J.B. (2018) Usos metodológicos cualitativos en artículos de acceso abierto de alto impacto en ciencias sociales. Forum Qualitative Sozialforschung/fórum: Quialitative Social Research. 19(1), 18Álvarez, C., & Sierra, V. (1995). Metodología de la investigación científica. Santiago de Cuba: Universidad de Oriente.Gómez, M. M. (2006). Introducción a la metodología de la investigación científica. Editorial Brujas.Noguera, K., & Olivero, J. (2010). Los rellenos sanitarios en Latinoamérica: caso colombiano. Revista de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, 34(132), 347-356.Castells, X. E. (2012). Reciclaje de residuos industriales: residuos sólidos urbanos y fangos de depuradora. Ediciones Díaz de Santos.Correa Orozco, L. M., Alvarez Posada, G. A., & Matos Fernandez, Y. (2021). Rellenos sanitarios en Colombia,¿ una solución o un problema?.González Ospina, S. D., & Montero Leiton, N. Plan de manejo de residuos sólidos en Conjunto Residencial Heliconia en Ciudad Verde Soacha Cundinamarca.Giraldo Pinilla, M. P., & Carrillo Garzón, C. C. (2018). Aprovechamiento de residuos sólidos para la elaboración de bloques ecológicos en el municipio de Soacha, Cundinamarca (Doctoral dissertation).Rodríguez Navarrete, JM (2018). Los factores ambientales como determinantes del estado de salud de la población en el municipio de Soacha 2006-20CAMPINS ERITJA, M. (1994): La Gestión de los residuos peligrosos en la Comunidad Europea, J.M. Bosch. Editor S.A., pp. 29-54. CAMPINS ERITJA, M. (1994): La Gestión de los residuos peligrosos en la Comunidad Europea, J.M. Bosch. Editor S.A., pp. 29-54.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/68ef6b02-e7f5-47ef-8185-5fec1698e04d/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALTE.PRO_CastañedaFreddy.VivasDerul.MonsalveHilda_2022EGPR.pdfTE.PRO_CastañedaFreddy.VivasDerul.MonsalveHilda_2022EGPR.pdfapplication/pdf1352879https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/61c869d3-6e98-4d57-b7ec-4badd31662d7/download6d6950462ea45942894a72ff52eac4ceMD5310656/15383oai:repository.uniminuto.edu:10656/153832022-12-09 14:20:49.396http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-No Comercial-Sin Derivadas 2.5 Colombiarestrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |