Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo
Comparar los niveles de ansiedad rasgo - estado en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Villavicencio, Meta.
- Autores:
-
Gutiérrez Oyuela, María Isabel
Bohórquez Quintero, Lina María
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13480
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13480
- Palabra clave:
- Adulto mayor
Ansiedad
Envejecimiento primario y secundario
Geriátrico
Older adult
Anxiety
Comorbidity
Primary and secondary aging
Geriatric
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_e58ddb1508208fec717a0279ccb01bc8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13480 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
title |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
spellingShingle |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo Adulto mayor Ansiedad Envejecimiento primario y secundario Geriátrico Older adult Anxiety Comorbidity Primary and secondary aging Geriatric |
title_short |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
title_full |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
title_fullStr |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
title_full_unstemmed |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
title_sort |
Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo |
dc.creator.fl_str_mv |
Gutiérrez Oyuela, María Isabel Bohórquez Quintero, Lina María |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Lozada Celis, Elkin Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Oyuela, María Isabel Bohórquez Quintero, Lina María |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Adulto mayor Ansiedad Envejecimiento primario y secundario Geriátrico |
topic |
Adulto mayor Ansiedad Envejecimiento primario y secundario Geriátrico Older adult Anxiety Comorbidity Primary and secondary aging Geriatric |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Older adult Anxiety Comorbidity Primary and secondary aging Geriatric |
description |
Comparar los niveles de ansiedad rasgo - estado en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Villavicencio, Meta. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-05-22 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-11-30T16:35:25Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-11-30T16:35:25Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Gutiérrez, M. y Bohórquez, L. (2018). Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13480 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Gutiérrez, M. y Bohórquez, L. (2018). Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13480 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc- |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc- http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Villavicencio (Meta) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Psicología |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/83f61536-7ea5-48ec-a48d-86b74b1e99da/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a82dc24a-4995-4f55-9397-6f7ce5de7fc6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ba1e35b5-7a14-4b6c-a1af-eb1fb176b1d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
41d84751ddc81e7ce3b4182b051660b4 2ee3318ebf0967100dbca5401ac9eb52 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494509405110272 |
spelling |
Lozada Celis, Elkin RodrigoGutiérrez Oyuela, María IsabelBohórquez Quintero, Lina MaríaVillavicencio (Meta)2021-11-30T16:35:25Z2021-11-30T16:35:25Z2018-05-22Gutiérrez, M. y Bohórquez, L. (2018). Ansiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativo. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13480instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduComparar los niveles de ansiedad rasgo - estado en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en la ciudad de Villavicencio, Meta.El presente estudio está dirigido a comparar los niveles de ansiedad en rasgo y estado en adultos mayores institucionalizados y no institucionalizados en Villavicencio - Meta, para el cual, se utilizó el instrumento psicométrico Inventario de Ansiedad Rasgo y Estado (IDARE), para el estudio se empleó un enfoque cuantitativo con diseño comparativo transversal; la selección de la muestra se realizó por modelo no probabilístico y por conveniencia, en los cuales no se encontraron diferencias estadísticamente significativas en los puntajes de ansiedad Rasgo- Estado entre los grupos.This study aims to compare the levels of state-trait anxiety in institutionalized and no institutionalized older adults in Villavicencio (Meta). This research employs the psychometric instrument State-Trait Anxiety Inventory (STAI) and a quantitative approach with a transversal comparative design. The sample selection is done through a no probabilistic and convenience sampling, in which there is not a statistically meaningful difference in the data of State-Trait Anxiety, this shows that there is no relation between the places where older adults live and it does not influence in the presence of anxiety60 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son rrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAdulto mayorAnsiedadEnvejecimiento primario y secundarioGeriátricoOlder adultAnxietyComorbidityPrimary and secondary agingGeriatricAnsiedad Rasgo – Estado en el Adulto Mayor Institucionalizado y no Institucionalizado en la Ciudad de Villavicencio, Meta: Un estudio comparativoThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAcosta, C y García, R. (2007). Ansiedad y Depresión en adultos mayores. Psicología y salud, 17(2), 291-300. Recuperado de http://revistas.uv.mx/index.php/psicysalud/article/view/714/1257Asociación Americana de Psiquiatría, Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (DSM-5R). (2014). 5a Ed. Arlington: Editorial Médica PanamericanaBoggio, M. (2011). Ansiedad en el adulto mayor. Revisión bibliográfica. . Portales Médicos. com. Recuperado de http://www.portalesmedicos.com/publicaciones/articles/3649/1/Ansiedad-en-el adulto- mayor-Revision-bibliografica.htmlCabrera, I y Montorio, I. (2009). Ansiedad y envejecimiento. Revista Española de Geriatría y Gerontología, 44(2): 106-111. Recuperado de http://www.elsevier.es/es-revista-revista-espanola-geriatria-gerontologia-124-articulo ansiedad-envejecimiento-S0211139X09000341Cardona, J. Álvarez, M y Pastrana, E. (2014). Calidad de vida relacionada con la salud en adultos mayores de hogares geriátricos, Medellín, Colombia, 2012. Revista ciencias de la salud, 12(2): 139-55. Recuperado de http://revistas.urosario.edu.co/index.php/revsalud/article/view/3074/2465Canto, H y Castro, E. (2004). Depresión, autoestima y ansiedad en la tercera edad: un estudio comparativo. Enseñanza e investigación en psicología, 9(2) 257 – 270. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29290204Casado, M. (1994). Ansiedad, Stress y Trastornos psicofisiológicos (Tesis doctoral). Universidad Complutense de Madrid, Madrid – España. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/4/S4005801.pdfDomínguez, S., Villegas, G., Sotelo, N y Sotelo, L. (2012). Revisión psicométrica del inventario de ansiedad estado-rasgo (idare) en una muestra de universitarios de lima metropolitana.Revista Peruana de Psicología y Trabajo Social, 1(1) 45-54. Recuperado de http://revistas.uigv.edu.pe/index.php/psicologia/article/view/88/96Espada, J. (1995). Estudio de perfiles diferenciales de ansiedad a través del I.S.R.A. (Tesis Doctoral). Universidad complutense de Madrid, Madrid – España. Recuperado de http://biblioteca.ucm.es/tesis/19911996/S/4/S4008701.pdfHein, P., Aartjan, T., Beurs, E., Comijs, H., Marwijk, H., Haan, M., Tilburg, W & Deeg, D. (2014). Anxiety and the risk of death in older men and women. Revista The British Journal of Psychiatry, 185 (5), 399-404. Recuperado de http://bjp.rcpsych.org/content/185/5/399Juan, S., Etchebarne, I., Gómez, M y Roussos, A. (2011). Una perspectiva psicoanalítica sobre el trastorno de ansiedad generalizada. Raíces históricas y tendencias actuales. Revista de la sociedad argentina de psicoanálisis, 14 (), páginas 197 - 219. Recuperado de http://repositorio.ub.edu.ar/bitstream/handle/123456789/2771/roussos27.pdf?sequence=1Ley 1090 de 2006. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de psicología, se dicta el código deontológico y bioético y otras disposiciones. Congreso de La República de Colombia. Recuperado de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1090_2006.htmlLey 1251 de 2008. Icbf. Recuperado de https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_1251_2008.htmLey 1315 de 2009. Congreso de La República de Colombia. Recuperado de https://colombia.justia.com/nacionales/leyes/ley-1315-de-2009/gdoc/Ley 1850 de 2017. Congreso de La República de Colombia. Recuperado de http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/LEY%201850%20DEL%2019%20 DE%20JULIO%20DE%202017.pdfMinisterio de Salud y Protección Social. (2014). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2014-2024. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/POCEHV -2014-2024.pdfMontorio, I., Nuevo, R., Losada, A & Márquez, M. (2001). Prevalencia de trastornos de ansiedad y depresión en una muestra de personas mayores residentes en la comunidad. Revista Mapfre medicina, 2001, 12(1) 9 - 26. Recuperado de http://sid.usal.es/idocs/f8/8.2.6-5231/ansiedad.pdfOrganización Mundial De la Salud OMS (2015). Envejecimiento y Salud. Boletín de prensa Nota descriptiva Nº 404. Septiembre del 2015. Recuperado de http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs404/es/Organización Mundial de la Salud OMS (2015a). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la salud. Recuperado de http://apps.who.int/iris/bitstream/10665/186466/1/9789240694873_spa.pdf?ua=1Organización Mundial de la salud. (2018). Envejecimiento y ciclo de vida. Recuperado de http://www.who.int/ageing/about/facts/es/Organización Panamericana de la Salud OPS (2006). Vinculan la ansiedad intensa con el riesgo de morir en adultos mayores de una población multiétnica. Revista Panamericana de Salud Pública. 19 (5) Recuperado de https://www.scielosp.org/pdf/rpsp/2006.v19n5/349-349Piqueras, J., Martínez, A., Ramos, Rivero, R., García, L y Oblitas, L. (2008). Ansiedad, depresión y salud. Suma psicológica 15(1) 43-73. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=134212604002Placeres J.‚ León L y Delgado I. (2011). La familia y el Adulto Mayor. Revista Médica Electrónica, 33(4), 472-483. Recuperado de http://scielo.sld.cu/pdf/rme/v33n4/spu10411.pdfPosada, J., Buitrago, J., Medina y Rodríguez, M. (2006). Trastornos de ansiedad según distribución por edad, género, variaciones por regiones, edad de aparición, uso de servicios, estado civil y funcionamiento/discapacidad según el Estudio Nacional de Salud Mental-Colombia. NOVA. 4 (). 33-41. Recuperado de http://www.unicolmayor.edu.co/invest_nova/NOVA/NOVA6_ARTORIG2.pdfResolución No. 8430 de 1993.Normas Científicas, Técnicas y Administrativas para la Investigación en Salud. Ministerio de salud. (2003). Colombia. Recuperado de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/RESOL UCION-8430-DE-1993.PDFReyes, J. (s.f). Trastornos de ansiedad guia practica para diagnóstico y tratamiento. Recuperado de http://www.bvs.hn/Honduras/pdf/TrastornoAnsiedad.pdfRodríguez, N. (2007). Factores que influyen sobre la calidad de vida de los ancianos que viven en geriátricos. Psicología y psicopedagogía. 17. 1-8 recuperado de http://www.usal.edu.ar/archivos/psico/otros/factores_que_influyen_sobre_la_calidad_de_vida.pdfRojas, A. (2011). Calidad de vida, calidad ambiental y sustentabilidad como conceptos urbanos complemetarios. Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y Antropología, 21(61) 176-207. Recuperado de http://www.redalyc.org/pdf/705/70538663003.pdfSemana. (2017). Ser adulto mayor en Colombia, todo un karma. Recuperado de http://www.semana.com/vida-moderna/articulo/calidad-de-vida-de-los-adultos mayores-en-colombia-2017/527154Shong, A y Ruíz, J. (2012). Aspectos biopsicosociales que inciden en la salud del adulto mayor. Revista Cubana de Medicina General Integral, 28(2), 79-86. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21252012000200009Sierra, J., Ortega, V y Zubeidat, I. (2003). Ansiedad, angustia y estrés: tres conceptos a diferenciar. Revista Mal-estar E Subjetividade. 3(1) 10 - 59. Recuperado de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=27130102Spielberger, C y Díaz, R. (1975). Inventario de Ansiedad: Rasgo-Estado. México D.F: El manual moderno. Recuperado de http://cmapspublic.ihmc.us/rid=1M6S292K6-1PPPBSY-RB/manual_idare.pdfStefani, D y Feldberg, C. (2006). Estrés y estilos de afrontamiento en la vejez: Un estudio comparativo en senescentes argentinos institucionalizados y no institucionalizados. Anales de psicología 22 (2) 267-272. Recuperado de http://revistas.um.es/analesps/article/viewFile/25951/25191Tobal, J y Cano, A. (1985). Evaluación de respuestas fisiológicas, cognitivas y motoras de ansiedad. Revista Informes de psicología, 4() 249-259. Recuperado de https://www.researchgate.net/profile/Antonio_CanoVindel/publication/230577091_Evaluacion_de_respuestas_fisiologicas_cognitivas_y_motoras_de_ansiedad_Evaluation_of_physiological_cognitive_and_motor_anxiety_responses/links/02bfe512de13c8ee5f000000/Evaluacion-de-respuestas-fisiologicas cognitivas-y-motoras-de--ansiedad-Evaluation-of-physiological-cognitive-and-motoranxiety-responses.pdfORIGINALUVDT.P_BohorquezLina-GutierrezMaria_2018.pdfUVDT.P_BohorquezLina-GutierrezMaria_2018.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1215931https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/83f61536-7ea5-48ec-a48d-86b74b1e99da/download41d84751ddc81e7ce3b4182b051660b4MD51Autorización _BohórquezLina-GutiérrezMaría.pdfAutorización _BohórquezLina-GutiérrezMaría.pdfAutorizacióntext/plain126333https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a82dc24a-4995-4f55-9397-6f7ce5de7fc6/download2ee3318ebf0967100dbca5401ac9eb52MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/ba1e35b5-7a14-4b6c-a1af-eb1fb176b1d6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13480oai:repository.uniminuto.edu:10656/134802021-11-30 22:22:30.67http://creativecommons.org/licenses/by-nc-Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |