Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S.
Diseñar un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en el área de servicio al cliente y ventas online de la empresa Industrias Spring S.A.S.
- Autores:
-
Villate Gutiérrez, David Andrés
Perilla Chavarro, Jefferson Andrés
Rodríguez Gómez, María Alejandra
Bonilla Galvis, Marby Liliana
Leal Flórez, Yeny Caterine
- Tipo de recurso:
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18681
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18681
- Palabra clave:
- Factores de Riesgo
Impacto Psicosocial
Calidad de la Vida Laboral
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_e3c64f31c60516c5d5fd857978e4c646 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18681 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
title |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
spellingShingle |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. Factores de Riesgo Impacto Psicosocial Calidad de la Vida Laboral |
title_short |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
title_full |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
title_fullStr |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
title_sort |
Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Villate Gutiérrez, David Andrés Perilla Chavarro, Jefferson Andrés Rodríguez Gómez, María Alejandra Bonilla Galvis, Marby Liliana Leal Flórez, Yeny Caterine |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Rodríguez, Oscar Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Villate Gutiérrez, David Andrés Perilla Chavarro, Jefferson Andrés Rodríguez Gómez, María Alejandra Bonilla Galvis, Marby Liliana Leal Flórez, Yeny Caterine |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Factores de Riesgo Impacto Psicosocial Calidad de la Vida Laboral |
topic |
Factores de Riesgo Impacto Psicosocial Calidad de la Vida Laboral |
description |
Diseñar un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en el área de servicio al cliente y ventas online de la empresa Industrias Spring S.A.S. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-11T17:37:46Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-11T17:37:46Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec Trabajo de Grado |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Villate, D., Perilla, J., Rodríguez, M., Bonilla, M. & Leal, Y. (2023). Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18681 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Villate, D., Perilla, J., Rodríguez, M., Bonilla, M. & Leal, Y. (2023). Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18681 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
75 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f66784cb-5b53-4fdd-b84f-2e0861ba4f05/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/16e75a24-82d1-4908-8128-4b47b9b22de4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f6558587-9862-4aa5-97e2-cf547977e67f/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4bbe78a7-ff37-4f7b-bad9-4196e1585a77/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6019df76fc9228c28bc400dbf7608650 495c158e85999b4faa5ad0ac42b43b91 fba9dd74ffcaf0fdd0144c788a3a4173 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494506049667072 |
spelling |
Salamanca Rodríguez, Oscar Daríof6f0d8df-a004-4ba7-8bbd-da4d0128aed2500Villate Gutiérrez, David Andrés198a7693-a518-4dc9-8087-59c8cdba85a1Perilla Chavarro, Jefferson Andrés2787ccfc-3451-47a8-96be-e97fb1533d36Rodríguez Gómez, María Alejandra9524bcee-9399-4008-8a8b-c24dc6f4ea5aBonilla Galvis, Marby Liliana6f122b8e-bb8b-4215-a7c5-a1c0defa3eb5Leal Flórez, Yeny Caterinea54fdb22-2c18-4f3d-959c-be8be43a7497Bogotá D.C.2023-12-11T17:37:46Z2023-12-11T17:37:46Z2023-08Villate, D., Perilla, J., Rodríguez, M., Bonilla, M. & Leal, Y. (2023). Diseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18681instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en el área de servicio al cliente y ventas online de la empresa Industrias Spring S.A.S.Este proyecto de investigación se centra en su objetivo general, en diseñar un plan de intervención para gestionar el riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S.; con énfasis en áreas de servicio al cliente y ventas online. Se aborda la problemática de riesgos psicosociales generados por factores laborales, la falta de motivación en los empleados y el impacto de la pandemia del Covid-19 en el teletrabajo, incrementó la carga laboral y afectó el bienestar del personal. La deserción de empleados y las afectaciones psicosociales presentes indicaron la necesidad de intervenir. La metodología utilizada es mixta, combinando datos cualitativos y cuantitativos. Se aplicaron instrumentos como la batería de riesgo psicosocial y el cuestionario de Evaluación de Riesgos Psicosociales. Los resultados señalan un alto nivel de estrés laboral, motivación y percepción negativa del liderazgo en los empleados. El plan de intervención propuesto incluye evaluaciones trimestrales a trabajadores con apoyo de la psicóloga de la compañía, fomento del crecimiento profesional y personal a través de incentivos económicos, capacitación, y programas de promoción de la salud y bienestar. Se recomienda elegir una metodología adecuada y considerar la participación de empleados al proceso de diseño e implementación del plan. Este proyecto destaca la importancia de gestionar riesgos psicosociales en un entorno laboral cambiante y desafiante. La implementación del plan propuesto contribuirá a mejorar la salud mental, la motivación y el rendimiento de los empleados, así como fortalecer el clima laboral y el éxito organizacional a largo plazo en Industrias Spring S.A.S.75 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFactores de RiesgoImpacto PsicosocialCalidad de la Vida LaboralDiseño de un plan de intervención para la gestión del riesgo psicosocial en Industrias Spring S.A.S.Thesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecTrabajo de GradoAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, EU-OSHA. (2009). Riesgos Nuevos y emergentes para la seguridad y la salud en el trabajo. Observatorio Europeo de Riesgos. http://www.cigsaudelaboral.org/files/descargas/RIESGOS%20NUEVOS%20Y%20E ME RGENT ES.%20Observatorio%20Europeo%20de%20Riesgos.pdfAgudelo, A., Escobar, G., Herrón, H.(Eds.). (2010). Factores de riesgo psicosociales y ambientales asociados a trastornos mentales. Suma psicológica 17(1), 59-68.Anaya, V., Luna, E., Ramírez, L., y Diaz, P. (2021). Factores Psicosociales, intervención y gestión integral en organizaciones: revisión sistemática. Psicumex 11(1), 1-27. https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2007- 59362021000100118ATCAL. (s.f.). Factores de Riesgo Psicosocial – Enfoque Virtualidad. ATCAL. https://www.implementandosgi.com/procesos/peligro-psicosocial-enfoque-virtualidad/Briones, L., y Villacreses, A. (2023). Las relaciones laborales, el liderazgo y su influencia en el rendimiento personal de la empresa públicas de manta en el periodo 2019. Revista científica de Educación Superior y Gobernanza interuniversitaria Aula 24, 4(7), 2-20. https://www.scribd.com/document/664561162/REVISTA-EDUCACION-YGOBERNANZACEOLEVEL. (2015, 22 de junio). La teoría de Motivación-Higiene de Herzberg. CEOLEVEL. https://www.ceolevel.com/herzbergCongreso de Colombia. (1982). Ley 23 de 1982. Por la cual se modifica la Ley 23 de 1982 y se establecen otras disposiciones en materia de derecho de autor y derechos conexos. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=3431#:~:text= ART%C3%8DCULO%2030.,art%C3%ADculo%2012%20de%20esta%20LeyCongreso de Colombia. (2012). Ley Estatutaria 1581 de 2012. Por la cual se dictan disposiciones generales para la protección de datos personales. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49981Congreso de la República. (1951). Código Sustantivo del Trabajo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_sustantivo_trabajo.htmlCongreso de la República. (2006). Código de Procedimiento Penal Artículo 271. Violación a los derechos patrimoniales de autor y derechos conexos. https://leyes.co/codigo_penal/271.htmCorporación Universitaria Minuto De Dios – UNIMINUTO. (2021). Acuerdo 339 de 2021. Por el cual se expide el reglamento estudiantil de la Corporación Universitaria Minuto De Dios-UNIMINUTO. https://portalwebuniminuto.s3.amazonaws.com/activos_digitales/DocInstitucionales/Lineamientos+y+ Manuales/Reglamento_Estudiantil_UNIMINUTO..pdfEnciso, A., López, M., y Domínguez, M. (2016). Cronología de la Normatividad de los Factores de Riesgo Psicosocial Laboral en Colombia [Tesis de Maestría, Universidad CES]. Repositorio Institucional CES. https://repository.ces.edu.co/bitstream/handle/10946/1826/Cronologia_Normatividad.p df;jsessionid=B078D2834DA9F97D6DA1ABC52BBB0289?sequence=2Gil, M. (2016). La Noción de Evaluación Eudaimonista en la Teoría Cognitiva de las Emociones de Martha Nussbaum. Artigos, 39(3). https://www.scielo.br/j/trans/a/5hv6TyVdYQjXbx4v8Y4rhnN/?lang=es#:~:text=La%2 0reacci%C3%B3n%20emocional%2C%20seg%C3%BAn%20Lazarus,nuestro%20ent orno%20material%20y%20social.Hernández, A. Vélez, M. Ossa, J. (2020). Factores de Riesgo Psicosocial en Colombia 2009 al 2017 [Trabajo de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio institucional Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16960/4/OssaJohn_2020_Factore sRiesgoPsicosocial.pdf)Hernández, A., Vélez, M., y Ossa J. (2020). Factores de riesgo psicosocial en Colombia del 2009 al 2017 [Tesis de grado, Universidad de Antioquia]. Repositorio Universidad de Antioquia. https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/16960/4/OssaJohn_2020_Factore sRiesgoPsicosocial.pdfHernández, J. (2023). Factores de riesgo psicosocial en el trabajo: definición y ejemplos. Sodexo. https://blog.sodexo.com.mx/blog/que-son-factores-de-riesgo-psicosocialHospital Quirónsalud Torrevieja. (2018, 7 de marzo). El estrés femenino puede provocar cambios hormonales y alterar el ciclo menstrual: La ansiedad y la mala alimentación, claves en la disminución de la fertilidad. Quirónsalud. https://www.quironsalud.es/es/comunicacion/notas-prensa/estres-femenino-puedeprovocar-cambios-hormonales-alt-39eabInfor. (s.f.). LN Recursos. Infor. https://www.infor.com/es-la/products/lnInstituto Nacional de Seguridad e Higiene en el Trabajo. (2012). Factores psicosociales: metodología de evaluación. Notas Técnicas de Prevención, 1-6. https://www.insst.es/documents/94886/326879/926w.pdf/cdecbd91-70e8-4cac-b353- 9ea39340e699Lennart Levi. (s.f.). Factores Psicosociales y de Organización. En L. Steven (Eds.), Enciclopedia de Salud y Seguridad (2-75). https://www.insst.es/documents/94886/162520/Cap%C3%ADtulo+34.+Factores+psic osociales+y+de+organizaci%C3%B3nMinisterio de la Protección Social (2008). Resolución 2646 de 2008. Por la cual se establecen disposiciones sobre la exposición a factores de riesgo psicosocial en el trabajo y para la determinación del origen de las patologías causadas por el estrés ocupacional. https://www.apccolombia.gov.co/normativa/resolucion-no-2646-de-2008-delministerio-de-la-proteccionsocial#:~:text=Por%20la%20cual%20se%20establecen,causadas%20por%20el%20est r%C3%A9s%20ocupacional.Ministerio del Trabajo de Colombia. (1997). Real Decreto 39/1997. Por el que se aprueba el Reglamento de los Servicios de Prevención. https://www.ucm.es/data/cont/media/www/pag-30022/reglamento%20prevencion.pdfMinisterio del Trabajo- República del Ecuador. (2018a). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial (1a ed.) https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2021/11/2021_GUIA-PARA-LAAPLICACION-DEL-CUESTIONARIO-DE-EVALUACION-DE-RIESGOPSICOSOCIAL.pdf)Ministerio del Trabajo- República del Ecuador. (2018b). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial (2a ed.) https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/GU%C3%8DA-PARA-LA- APLICACI%C3%93N-DEL-CUESTIONARIO-DE-EVALUACI%C3%93N-DERIESGOPSICOSOCIAL.pdf?x42051#:~:text=El%20cuestionario%20de%20evaluaci%C3%B3 n%20de,o%20disminuir%20el%20riesgo%20psicosocial.Muñoz, D., Orellano, N., y Hernández, H. (2018). Riesgo psicosocial: tendencias y nuevas orientaciones laborales. Psicogente 21(40), 532-544. https://doi.org/10.17081/psico.21.40.3090Neffa, J. (2003). El trabajo humano. Contribución al estudio de un valor que permanece. Trabajo y Sociedad.Neffa, J. (2015). Los riesgos psicosociales en el trabajo: contribución a su estudio. CEILCONICET. http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/11/NeffaRiesgos-psicosociales-trabajo.pdfNeffa, J., Korinfeld, S. & Henry, M. (2017). Trabajo y salud en puestos de atención al público: una investigación sobre riesgos psicosociales en el trabajo en ANSES. SECASFPI.Observatorio Colombiano de Factores Psicosociales. (2021). Estudio sobre la Gestión Psicoemocional de marzo 2020 a marzo 2023. Observatorio Colombiano de Factores Psicosociales. https://observapsicosocialcol.com/Oficina Internacional del Trabajo Ginebra. (1984). Factores Psicosociales en el Trabajo: Naturaleza, incidencia y prevención. OIT-OMS. http://www.factorespsicosociales.com/wp-content/uploads/2019/02/FPS-OITOMS.pdfPolanco, A., y García, M. (2017). Revisión conceptual de los factores de riesgo psicosocial laboral y algunas herramientas utilizadas para su medición en Colombia. Revista Libre Empresa, 14(1), 111-131. https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/6467888.pdfPozo, C. (2018). Factores de riesgo psicosocial y desempeño laboral: el caso del área administrativa de la empresa Revestisa Cía. Ltda., de la ciudad de Quito [Tesis de Maestría, Universidad Andina Simón Bolívar]. Repositorio UASB. https://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6165/1/T2592-MDTH-PozoFactores.pdfPsicok. (2023). La pirámide de Maslow al microscopio. Psicok. https://www.psicok.es/psicok-blog/2018/8/12/piramide-maslowRodríguez, H., Luján, I., y Rodríguez, R. (2016). Influencia de los Factores Ambientales en El Mayor o Menor Desempeño Profesional. International Journal of Developmental and Educational Psychology, 2(1), 283-293. https://www.redalyc.org/journal/3498/349851777029/html/Sánchez, C. (2019). Guía Normas APA. (7a edición). https://normas-apa.org/wpcontent/uploads/Guia-Normas-APA-7ma-edicion.pdfSánchez, N. (2016). Estrés en el trabajo “Ni tanto que queme al santo, ni tan poco que no lo alumbre”. Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Costa Rica. https://www.cso.go.cr/temas_de_interes/psicosociales.aspxSanclemente, A. (2018). Impacto del Riesgo Psicosocial en los Empleados de una Organización [Tesis de grado, Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano]. Repositorio Institucional Politécnico Grancolombiano. https://alejandria.poligran.edu.co/bitstream/handle/10823/1365/PROYECTO_FINAL_ %20%28002%29.pdf?sequence=1&isAllowed=ySauter S., Hurrel J., Murphy, L., Levi, L. (2012). Factores Psicosociales. En: Mager J., Enciclopedia de Salud y Seguridad en el Trabajo (pp. 2-34). Organización Internacional del TrabajoTorres, A., y Arango, D. (2017). Estado actual del sector porcícola del departamento del Quindío en el proceso de adopción de la NIIF para pymes. Libre Empresa 14(1), 85– 110. https://doi.org/10.18041/libemp.2017.v14n1.27104Universidad del País Vasco. (2011). Evaluación De Los Riesgos Psicosociales. EHU. https://www.ehu.eus/documents/1821432/1866451/CAPSULA_ERPS_es.pdfVásquez, E. (2015). Teoría cognitiva-motivacional-relacional. En E. Vásquez (Eds.), Manual de Psicología Cognitiva (pp. 2-8). Facultad de Psicología Universidad de la República. https://cognicion.psico.edu.uy/node/203ORIGINALTE.RLA_VillateDavid-PerillaJefferson-RodriguezMaria-BonillaMarby-LealYeny_2023TE.RLA_VillateDavid-PerillaJefferson-RodriguezMaria-BonillaMarby-LealYeny_2023proyectoapplication/pdf1384930https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f66784cb-5b53-4fdd-b84f-2e0861ba4f05/download6019df76fc9228c28bc400dbf7608650MD52Autorizacion_VillateDavid-PerillaJefferson-RodriguezMaria-BonillaMarby-LealYeny_2023Autorizacion_VillateDavid-PerillaJefferson-RodriguezMaria-BonillaMarby-LealYeny_2023Autorización repositoriotext/plain1135096https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/16e75a24-82d1-4908-8128-4b47b9b22de4/download495c158e85999b4faa5ad0ac42b43b91MD53Anexo1_Autorización_RodriguezAlejandra-VillateDavid_2023.pdfAnexo1_Autorización_RodriguezAlejandra-VillateDavid_2023.pdfAutorización empresatext/plain426057https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f6558587-9862-4aa5-97e2-cf547977e67f/downloadfba9dd74ffcaf0fdd0144c788a3a4173MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4bbe78a7-ff37-4f7b-bad9-4196e1585a77/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/18681oai:repository.uniminuto.edu:10656/186812023-12-11 18:04:35.319http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |