Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS.
Analizar la efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado en la empresa VASCÓN INGENIERÍA S.A.S.
- Autores:
-
González Luque, Cindy Johana
Nariño Ruda, Rubén Antonio
Santos Felisola, Adriana Marcela
Toquica Pantoja, Andrea
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13920
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13920
- Palabra clave:
- Protocolo
Bioseguridad
Prevención
SARS-CoV-2
Covid-19
Pandemia
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_e00e98d0be090792e13a90b6bb89a398 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13920 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
dc.title.alternative.none.fl_str_mv |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del Sars-cov-2 |
title |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
spellingShingle |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. Protocolo Bioseguridad Prevención SARS-CoV-2 Covid-19 Pandemia |
title_short |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
title_full |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
title_fullStr |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
title_full_unstemmed |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
title_sort |
Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. |
dc.creator.fl_str_mv |
González Luque, Cindy Johana Nariño Ruda, Rubén Antonio Santos Felisola, Adriana Marcela Toquica Pantoja, Andrea |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Rodríguez, Oscar Darío |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
González Luque, Cindy Johana Nariño Ruda, Rubén Antonio Santos Felisola, Adriana Marcela Toquica Pantoja, Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Protocolo Bioseguridad Prevención SARS-CoV-2 Covid-19 Pandemia |
topic |
Protocolo Bioseguridad Prevención SARS-CoV-2 Covid-19 Pandemia |
description |
Analizar la efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado en la empresa VASCÓN INGENIERÍA S.A.S. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-04-17 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-25T20:22:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-25T20:22:00Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
González, C., Nariño, R., Santos, A. y Toquica, A. (2021). Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13920 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
González, C., Nariño, R., Santos, A. y Toquica, A. (2021). Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13920 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
106 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2d38c601-434a-4065-8167-f19eb760d3f3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b731118e-2783-44d9-965d-56084cbed58d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cc8f9ee0-281a-47ec-9adb-5a9b288e8888/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 48d246e09bdc23b437e4b84ec2bbe3b6 540a892a30fd6ef545822ef487f0727a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494493020061696 |
spelling |
Salamanca Rodríguez, Oscar DaríoGonzález Luque, Cindy JohanaNariño Ruda, Rubén AntonioSantos Felisola, Adriana MarcelaToquica Pantoja, AndreaBogotá D.C2022-03-25T20:22:00Z2022-03-25T20:22:00Z2021-04-17González, C., Nariño, R., Santos, A. y Toquica, A. (2021). Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13920instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduAnalizar la efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado en la empresa VASCÓN INGENIERÍA S.A.S.En la presente investigación se planteó como objetivo analizar la efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del sars-cov-2 (covid-19), implementado en la empresa VASCÓN INGENIERÍA S.A.S. Para ello se desarrolló una metodología mixta, que integró un análisis de las percepciones de los trabajadores del área operativa y administrativa, además de una lista de chequeo que permitió confrontar la realidad de la empresa con los protocolos y medidas adoptadas por el gobierno nacional en la Resolución 666 del 24 de abril del 2020 para evitar el contagio del Covid 19 en un escenario de reactivación económica. Para el desarrollo de la investigación fue clave examinar cómo la pandemia asociada a la propagación del COVID 19 ha generado afectaciones en el bienestar y seguridad de los trabajadores; además de identificar los aspectos que deben ser mejorados en el protocolo de bioseguridad de acuerdo con los criterios y principios señalados en la normatividad. Los resultados muestran que en la empresa ha orientado una aplicación efectiva del protocolo de bioseguridad, lo cual se puede constatar en las entrevistas, encuestas y en lista de chequeo aplicada. Se concluye que es preciso mejorar los procesos de adaptación del protocolo a las necesidades de la empresa, así como favorecer un enfoque más participativo en la construcción de las medidas preventivas. Las recomendaciones se enfocan en promover el desarrollo continuo de la evaluación como medio, para seguir garantizando la salud y el bienestar de los trabajadores, además de mejorar los procesos de comunicación y socialización del protocolo, por medio de la capacitación.The objective of this research was to analyze the effectiveness of the biosafety protocol for the prevention of sars-cov-2 (covid-19), implemented in the company VASCÓN INGENIERÍA S.A.S. To do this, a mixed methodology was developed, which integrated an analysis of the workers' perceptions of the operative and administrative, as well as a checklist that I will miss to confront the reality of the company with the protocols and measures adopted by the national government in the Resolution 666 of April 24, 2020 to avoid the contagion of Covid 19 in a scenario of economic reactivation. For the development of the research, it was key to examine how the pandemic associated with the spread of COVID 19 has generated effects on the well-being and safety of workers; in addition to identifying the aspects that must be improved in the biosafety protocol in accordance with the criteria and principles indicated in the regulations. The results show that the company has been guiding an effective application of the biosafety protocol, which can be verified in the interviews, surveys and in the checklist applied. It is concluded that it is necessary to improve the processes of adaptation of the protocol to the needs of the company, as well as to favor a more participatory approach in the construction of preventive measures. The recommendations are focused on promoting the continuous development of the evaluation as a means to continue guaranteeing the health and wellbeing of the workers, in addition to improving the communication and socialization processes of the protocol, through training.106 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessProtocoloBioseguridadPrevenciónSARS-CoV-2Covid-19PandemiaAnálisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del SARS-CoV-2 (Covid-19), implementado por la empresa Vascón Ingeniería SAS.Análisis de efectividad del protocolo de bioseguridad para la prevención del Sars-cov-2ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAgamben, G. (2020). La invención de una epidemia. En G. Agamben, Sopa de Wuhan (págs. 17-20). Mexico : ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio).Andersen, K., Rambaut, A., Lipkin, W., Holmes, E., y Garry, R. (2020) The proximal origin of SARS-CoV-2. Nat Med. 2020;26(4):450‐ 452.Barrios, M. (2018). Conocimientos de bioseguridad en colaboradores. Panorama Cuba y Salud, 13(1), 398-403.CEPAL, N. (2020). Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación.Chang, A. Gómez, C., y Espinoza, D. (2020). Conjunto básico de ítems en bioseguridad para empresas ecuatorianas ante COVID-19 CienciAmérica, 9(2), 33-56.Chero, V. H. (2016). Nivel de conocimiento sobre medidas de bioseguridad y su empleo por parte de los estudiantes en una Universidad Peruana. Ágora Revista Científica, 3(2), 361-364Chiong, M. (2018). Manual de Normas de Bioseguridad y Riesgos Asociados.Chile: Fondecyt – CONICYT. https://www.conicyt.cl/pia/files/2019/10/MANUALDENORMAS-DE-BIOSEGURIDAD.pChristian, E. (2009). Is Pandemic Flu a Security Threat? Survival., 51:1, 191-214.Cobos, D., Vilariño, C. M., Vázquez, Y., & Ramos, M. (2015). La cultura de seguridad biológica como herramienta básica para el diseño de los documentos de bioseguridad. Revista Cubana de Higiene y Epidemiología, 53(3), 63. 77.Comini, N. (2015). El origen del Consejo de Defensa Suramericano: modelos en pugna desde una perspectiva argentina, . Revista de Estudios en Seguridad Internacional., 1(2), 33-67.Cristobal, D., Parrón, T., &Carreño, F. (2003). Análisis de los riesgos de exposición biológica en Centros de Salud. [En línea] Recuperado el 05 de marzo del 2019 en:http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/TextosOnline/Rev_INSHT/2003/24/seccionTecTextCompl3.pdfDeloitte. (01 de 05 de 2020). El impacto económico de COVID-19 (nuevo coronavirus). https://www2.deloitte.com/ec/es/pages/strategy/articles/elimpacto-economico-decovid-19--nuevo-coronavirus-.htmlFavaro, T. (2020). COVID-19 And Latin America: A Political Risk Tsunami In The Making?. ForbesFondo Monetario Internacional – FMI (2020). Informes de perspectiva de la economía mundial. Abril de 2020.Góngora, A., y Álvarez, D. (2020). Protocolo de bioseguridad para mejorar la seguridad de los trabajadores de la empresa Turismo Selva S.A. Universidad César Vallejo.Gostin, A., & Ayala, S. (2016). Global Health Security in an Era of Explosive Pandemic Potential. . Journal of National Security Law & Policy., 9(1), 53- 88.Hidalgo, M. (2014). Las pandemias y la seguridad internacional. Documento Análisis., 1(3), 23-56.Kim, Y., Park, J., & Park, M. (2016). Creating a Culture of Prevention in Occupational Safety and Health Practice. Safety and Health at Work, 7(2), 89-96.OMS. (20 de 04 de 2010). ¿Qué es una pandemia?. Obtenido de https://www.who.int/csr/disease/swineflu/frequently_asked_questions/pandemic/esOrganización Mundial de la Salud (2020). COVID-19 Strategy Update (14 April 2020). Geneva; Switzerland.Peterson, S. (2016). Epidemic disease and national security. Security studies., 12(2), 43.81.Qiu, L., Rutherford, H., & Mao, C. (2017). The Pandemic and its Impacts. Health, Culture and Society, , 9–10, 22-78.Reyes, M., Gamo, M., & Figueroa, M. (2011) Percepción de los riesgos de su puesto de trabajo de los médicos internos residentes de un hospital secundario. Educ Med, 14(3), 163-170.Robbie, J. (2015). Epidemics, national security, and US immigration policy. Defense & Security Analysis., 31(3), 199-212.Rosas, A., Calderón, S., & Campos, L. (2012). Elementos conceptuales para el análisis de la gobernanza territorial. Quivera., 14(2), 22-55.Tamariz, F. (2018). Nivel de conocimiento y práctica de medidas de bioseguridad. Horizonte Médico, 18(4), 42-49Tapiero, A., y Velázquez, D. (2020). Diseño del Protocolo de Bioseguridad por Virus SARSCoV2 para incorporar al Sistema de Gestión de SST, Empresa Temporales Integrales S.A.S., Universidad ECCIXiaoli, W. (2019). Era of biological security. Journal of Biosafety and Biosecurity, 1(1), 13-14.Ibáñez, A., Barbosa, L., y Ojeda, D. (2020). Adaptación del protocolo de bioseguridad para mitigar el impacto del covid-19 en el área de producción de la empresa global textil SAS, ubicada en Bogotá. Corporación Universitaria Minuto De Dios Sede Virtual y a Distancia- Facultad De Ciencias Empresariales.Escobar, A., y Tutillo, X. (2020). Efectividad de protocolos de bioseguridad en la práctica odontológica ante la pandemia del Covid 19. Universidad nacional de Chimborazo.González, S., y González, H. (2020). Propuesta de un protocolo de bioseguridad frente al Covid-19 para el personal de la Fundación Social por Colombia. Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo. Universidad ECCI.Patiño, A., y Román, D. (2020). Análisis comparativo del nivel de cumplimiento de estándares mínimos del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de tres sectores económicos, en el contexto de la pandemia COVID-19, Medellín, Universidad de Antioquia.Pajuelo, A., y Terán, D. (2020). Aplicación del protocolo de bioseguridad COVID -19 y la satisfacción del cliente en el restaurante Café Cena Fonseca. Universidad César vallejo.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2d38c601-434a-4065-8167-f19eb760d3f3/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALToquicaPantojaAndrea_2021.pdfToquicaPantojaAndrea_2021.pdfapplication/pdf915314https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b731118e-2783-44d9-965d-56084cbed58d/download48d246e09bdc23b437e4b84ec2bbe3b6MD51Autorización_ToquicaPantojaAndrea_2021.pdfAutorización_ToquicaPantojaAndrea_2021.pdfapplication/pdf38880https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/cc8f9ee0-281a-47ec-9adb-5a9b288e8888/download540a892a30fd6ef545822ef487f0727aMD5210656/13920oai:repository.uniminuto.edu:10656/139202022-03-25 22:17:09.358http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |