Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal.
Analizar cómo los discursos sobre la Ideología de Género de los líderes de ASOMEVI influyen en la reproducción de una sociedad heteropatriarcal.
- Autores:
-
Abuassi Moreno, Joussef David
Orduz De Armas, Juan Manuel
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12002
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12002
- Palabra clave:
- Enfoque de genéro
Comunidades religiosas
Evangelio
- Rights
- restrictedAccess
- License
- http://purl.org/coar/access_right/c_16ec
id |
Uniminuto2_df566b51fa0144e618a2cb524ed1cbc9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12002 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
title |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
spellingShingle |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. Enfoque de genéro Comunidades religiosas Evangelio |
title_short |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
title_full |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
title_fullStr |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
title_full_unstemmed |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
title_sort |
Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. |
dc.creator.fl_str_mv |
Abuassi Moreno, Joussef David Orduz De Armas, Juan Manuel |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Abuassi Moreno, Joussef David Orduz De Armas, Juan Manuel |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Enfoque de genéro Comunidades religiosas Evangelio |
topic |
Enfoque de genéro Comunidades religiosas Evangelio |
description |
Analizar cómo los discursos sobre la Ideología de Género de los líderes de ASOMEVI influyen en la reproducción de una sociedad heteropatriarcal. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-03-19 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-13T22:02:53Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-13T22:02:53Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Abuassi, J. y Orduz, J. (2019). Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12002 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
identifier_str_mv |
Abuassi, J. y Orduz, J. (2019). Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12002 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec info:eu-repo/semantics/restrictedAccess |
dc.rights.local.spa.fl_str_mv |
Restringido |
rights_invalid_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_16ec Restringido |
eu_rights_str_mv |
restrictedAccess |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
50 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Villavicencio (Meta) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Comunicación Social - Periodismo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fba44f3e-876d-4da5-9dc4-ce17422bb11c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f725b75d-cbb3-4804-babe-8d2ac01e39f4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3d9f24db-9406-4d55-9d03-28aee11b2013/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 94832b25139230401e3dcb019ac86f77 503898f820a31134c72ea5cd6ae44218 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494518105145344 |
spelling |
Abuassi Moreno, Joussef DavidOrduz De Armas, Juan ManuelVillavicencio (Meta)2021-05-13T22:02:53Z2021-05-13T22:02:53Z2019-03-19Abuassi, J. y Orduz, J. (2019). Imaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12002instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales UniminutoAnalizar cómo los discursos sobre la Ideología de Género de los líderes de ASOMEVI influyen en la reproducción de una sociedad heteropatriarcal.Actualmente las discusiones en cuanto al tema del enfoque de género han desatado un sin número de polémicas en todos los ámbitos sociales, especialmente en las comunidades religiosas. Los grupos cristianos evangélicos se han opuesto y han rechazado estas posturas debido a que se oponen a la idea de una sociedad no tradicional y no heteropatriarcal, además de no promover conductas apropiadas según la Biblia. Con la metodología de análisis del discurso de Van Dijk, se revisa el discurso empleado por los líderes de la Asociación de Ministros del Evangelio de Villavicencio (ASOMEVI) y en la forma en cómo reproducen un discurso hegemónico donde lo considerado opuesto a su fe, es denominado antinatural y equivocado. De esta manera, el término Ideología de Género es usado por estos grupos religiosos para denominar a una ideología que busca normalizar lo antinatural, desafiar lo dicho por la Biblia y atentar contra las mentes de las nuevas generaciones. Entre tanto, el enfoque de género se basa en revisar las relaciones de poder que se dan entre mujeres y hombres, desde las construcciones socio culturales y no en los esenciales y asignados por Dios. Por consiguiente, estas ideas van en contra de los principios fundamentales de la familia y los designios de Dios, reproduciéndose de esta manera una sociedad completamente heteropatriarcal por parte de estos grupos religiosos, situando la defensa de la familia tradicional y la existencia de sólo dos formas de género y de una orientación sexual que es aceptada como el orden natural de la humanidad según el cristianismo.50 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social - PeriodismoEnfoque de genéroComunidades religiosasEvangelioImaginarios de los líderes de ASOMEVI con respecto al enfoque de género y su relación con la reproducción del discurso heteropatriarcal.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46echttp://purl.org/coar/access_right/c_16ecinfo:eu-repo/semantics/restrictedAccessRestringidoAmerican Psychological Association. (2018). Orientación sexual y identidad de género. Washington, EU.: American Psychological Association. Recuperado de http://www.apa.orgAnguita, J. C., Labrador, J. R., Campos, J. D., Casas Anguita, J., Repullo Labrador, J., & Donado Campos, J. (2003). La encuesta como técnica de investigación. Elaboración de cuestionarios y tratamiento estadístico de los datos (I). Atención primaria, 31(8), 527- 538.Capdequí, C. S. (1997). El imaginario cultural como instrumento de análisis social. Política y sociedad, 24, 151.Cegarra, J. (2012). Fundamentos teórico epistemológicos de los imaginarios sociales. Cinta de moebio, (43), 01-13.Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación. (2016). Glosario de la diversidad sexual, de género y características sexuales. México: Recuperado de www.conapred.org.mxCorporación Universitaria Minuto de Dios (2017). Líneas de investigación. Bogotá, Colombia. Recuperado de https://www.uniminuto.edu.Díaz-Bravo, L., Torruco-García, U., Martínez-Hernández, M., & Varela-Ruiz, M. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en educación médica, 2(7), 162- 167.Fonseca Ruiz, J. G. (2003). El desarrollo axiológico del profesorado y la mejora institucional (Doctoral dissertation, Universitat Rovira i Virgili).Giacaglia, M. (2002). Hegemonía. Concepto clave para pensar la política. Tópicos, (10).Granados Cosme, J. A. (2002). Orden sexual y alteridad: la homofobia masculina en el espejo. Nueva Antropología, 18(61).Hernández-Raydán, B., & Jeanette, A. (2008). Género y educación para la paz: tejiendo utopías posibles. Revista venezolana de estudios de la mujer, 13(31), 79-98.Jiménez Ramírez, M. (2008). Aproximación teórica de la exclusión social: complejidad e imprecisión del término. Consecuencias para el ámbito educativo. Estudios pedagógicos (Valdivia), 34(1), 173-186.Lerner, G., & Tusell, M. (1990). La creación del patriarcado (pp. 34-36). Barcelona: Crítica.Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (2016). Lineamientos y herramientas para la transversalización del enfoque de género en los programas sociales del MIDIS. Lima. 30 de mayo de 2016.Naciones Unidas Derechos Humanos. (2013). Orientación sexual e identidad de género en el derecho internacional de los derechos humanos. Oficina de alto comisionado. Recuperado de http://acnudh.orgPeiró, C. (2013). ¿Qué es la teoría de género?. Argentina: Infobae. Recuperado de https://www.infobae.comPreciado, B. (2013). Terror anal y manifiestos recientes. Buenos Aires: La isla de la luna.Raigada, J. L. P. (1998). Abraham A. Moles (19 20-1992) y la Teoría de la Información. CIC Cuadernos de Información y Comunicación, (4), 157.Real Academia Española. (2018). Madrid, España. Recuperado de http://dle.rae.esSánchez Torrejón, M. B. (2013). La heterosexualidad como categoría política de control: desde Simone de Beauvoir hasta Judith Butler. Educación y humanismo, 15(24), 170-183.Valencia, V. (2004). Revisión documental en el proceso de investigación. Pereira, Colombia. Universidad Tecnológica de PereiraVan Dijk, T. (1988). El discurso y la reproducción del racismo. Lenguaje en contexto, 1(1), 131- 180.Van Dijk, T. A. (2016). Análisis crítico del discurso. Revista Austral de Ciencias Sociales, (30), 203-222.Van Dijk, T. A. (2005). Ideología y análisis del discurso. Utopía y praxis latinoamericana, 10(29), 9-36.Varela, J. (2017). Origen y desarrollo de la ideología de género, fundamentos teológicos del matrimonio y la familia. Barcelona, España. Comisión de Familia de la AEE. Recuperado de http://www.aeesp.netVera, L. (2008). La investigación Cualitativa. Puerto Rico: Universidad Interamericana de Puerto Rico. Recuperado de http://ponce.inter.eduLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fba44f3e-876d-4da5-9dc4-ce17422bb11c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_AbuassiJoussef-OrduzJuan.pdfAutorización_AbuassiJoussef-OrduzJuan.pdfAutorizaciónapplication/pdf110445https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f725b75d-cbb3-4804-babe-8d2ac01e39f4/download94832b25139230401e3dcb019ac86f77MD54ORIGINALT.C_AbuassiJoussef-OrduzJuan_2019T.C_AbuassiJoussef-OrduzJuan_2019Documento Principalapplication/pdf443674https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3d9f24db-9406-4d55-9d03-28aee11b2013/download503898f820a31134c72ea5cd6ae44218MD5110656/12002oai:repository.uniminuto.edu:10656/120022021-05-13 22:34:27.193restrictedhttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |