Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales

Realizar una aproximación exploratoria al concepto de filicidio, mediante una revisión infométrica de los documentos publicados en las revistas sobre ciencias sociales, con el interés de aportar a la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva psicojurídica.

Autores:
Espinosa Ocha, Lizeth Paola
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12777
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12777
Palabra clave:
Filicidio
Infanticidio
Neonaticidio
Revisión Infométrica
Indicadores Bibliométricos
Parricidio
Infanticidio
Delitos Contra los Niños
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_de3ba9252953bd0ba04a356299859470
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12777
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
title Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
spellingShingle Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
Filicidio
Infanticidio
Neonaticidio
Revisión Infométrica
Indicadores Bibliométricos
Parricidio
Infanticidio
Delitos Contra los Niños
title_short Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
title_full Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
title_fullStr Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
title_full_unstemmed Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
title_sort Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales
dc.creator.fl_str_mv Espinosa Ocha, Lizeth Paola
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Camacho Galindo, Jorge Erwin
Fajardo Ballesteros, Melquisedec
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Espinosa Ocha, Lizeth Paola
dc.subject.spa.fl_str_mv Filicidio
Infanticidio
Neonaticidio
Revisión Infométrica
Indicadores Bibliométricos
topic Filicidio
Infanticidio
Neonaticidio
Revisión Infométrica
Indicadores Bibliométricos
Parricidio
Infanticidio
Delitos Contra los Niños
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Parricidio
Infanticidio
Delitos Contra los Niños
description Realizar una aproximación exploratoria al concepto de filicidio, mediante una revisión infométrica de los documentos publicados en las revistas sobre ciencias sociales, con el interés de aportar a la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva psicojurídica.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-09-02T14:19:57Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-09-02T14:19:57Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-23
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Espinosa, L.(2021). Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12777
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Espinosa, L.(2021). Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12777
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 61 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Psicología
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e2184af1-471a-476b-8b6a-a3496276431f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/50f25fcb-1d10-4ced-87bc-53b26ed0cc5f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b62ceafb-bdf1-4765-952e-420c85137c4a/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5dd4f23392c755affcf9c9cf74921e26
2ce4276f8bd6ab616a597520450da2b1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494462467702784
spelling Camacho Galindo, Jorge ErwinFajardo Ballesteros, MelquisedecEspinosa Ocha, Lizeth PaolaBogotá D.C.2021-09-02T14:19:57Z2021-09-02T14:19:57Z2021-06-23Espinosa, L.(2021). Exploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias sociales. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/12777instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduRealizar una aproximación exploratoria al concepto de filicidio, mediante una revisión infométrica de los documentos publicados en las revistas sobre ciencias sociales, con el interés de aportar a la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva psicojurídica.El objetivo de la presente investigación fue realizar una aproximación exploratoria al concepto de filicidio, mediante la revisión infométrica de los documentos, sobre el filicidio, neonaticidio e infanticidio, que han sido publicados en las revistas sobre ciencias sociales, con el interés de aportar a la comprensión de este fenómeno desde una perspectiva psicojurídica. El rastreo de la información, para este estudio de enfoque cuantitativo y alcance descriptivo, se realizó mediante dieciocho fórmulas de búsqueda, nueve en inglés y nueve en español. En total, se hallaron 29.782 documentos; 702 a través de las ecuaciones de búsqueda en español y 29.080 encontrados con las ecuaciones en inglés. Los resultados muestran que el país pionero en publicaciones académicas sobre Filicidio es Estados Unidos (150 documentos), seguido por Reino Unido (92 publicaciones); las investigaciones empíricas son el tipo de documento más publicado, seguidas por los capítulos de libro; el primer documento sobre el tema data de 1907, pero sólo hasta 2013 hubo la mayor producción literaria con 34 publicaciones; de un total de diez lenguas diferentes en las que se ha publicado sobre el tema, el idioma inglés es el principal (393 documentos); la mayoría de las publicaciones encontradas hacen énfasis en el Infanticidio.61 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)PsicologíaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessFilicidioInfanticidioNeonaticidioRevisión InfométricaIndicadores BibliométricosParricidioInfanticidioDelitos Contra los NiñosExploración infométrica sobre filicidio en revistas de ciencias socialesThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAntolínez, U. David y Cardozo, P. Nelson (2017) El mito de Medea: una mirada psicoanalítica de lo abyecto. Pontificia Universidad Javeriana. Trabajo de grado. Bogotá, Colombia. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/handle/10554/513Araujo, J. y Arencibia, R. (2002). Informetría, bibliometría y cienciometría: aspectos teóricoprácticos. ACIMED, 10 (4), 5-6.Arboleda, F. & Zapata, L. (2016) El filicidio en la literatura académica en español, una revisión documental entre los años 2000 y 2015. Universidad de Antioquia. Medellín, Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10495/14551Baptista, H., Fernández, H., & Hernández, R. (2015). Metodología de la investigación. México, México: Mcgraw-hill / interamericana.Bolumburu, Perl, Bernardita (2009) La transfiguración histórica del mito de Medea: de Eurípides a Christa Wolf. Universidad de Chile. Santiago de Chile. Recuperado de: http://www.bdigital.unal.edu.co/16620/1/11545-28520-1-PB.pdfCalzada, Ana. (2020) Filicida psicópata - Evaluación Forense. Revista de psicología forense. La Habana, Cuba. Recuperado de: https://psicologiajuridica.org/archives/7496Camacho-Galindo, J. E. (2011). Elementos básicos de metodología aplicados a la investigación en psicología jurídica. En G. Hernández (Ed.), Psicología Jurídica Iberoamericana, (155-195), Bogotá, D.C: Manual Moderno. Camps. (2007). Estudio bibliométrico geCamps. (2007). Estudio bibliométrico general de colaboración y consumo de la información en artículos originales de la revista Universitas Médica, período 2002 a 2006. Universitas Médica, 48(4), 358-365.Casto, berths. (2005). Trastorno mental y filicidio. Revista Colombiana de psiquiatría. 34 (1). Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcp/v34s1/v34s1a09.pdfCompany, A., Pajón, L., Romo, J. & Soria, M. á. (2015). Filicidio, infanticidio y neonaticidio: estudio descriptivo de la situación en España entre los años 2000-2010. Revista Criminalidad, 57 (3), 59 91-102. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1794- 31082015000300007De la Espriella Guerrero, Ricardo (2006) Filicidio: una revisión. Revista colombiana de psiquiatría. (1). 71-84. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80635107.pdfDe la Espriella, Ricardo (2006). Historias de mujeres filicidas inimputables por enfermedad mental. Revista Colombiana de Psiquiatría. Vol.3 pp 281-326. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/806/80635302.pdfEscorcia-Otálora, T. A. (2008). El análisis bibliométrico como herramienta para el seguimiento de publicaciones científicas, tesis y trabajos de grado. [Tesis de pregrado]. Pontificia Universidad Javeriana.Estupiñán Rodríguez, Norge, Rodríguez Hernández, Eldalina, Gallardo Sarmiento, Abel, Jiménez Ramírez, Isis, Bayona Santana, Diana Rosa, & Villalonga Costa, Lilibeth. (2016). Filicidio: apuntes históricos y reflexión actual. Revista Médica Electrónica, 38(3), 499-506. Recuperado, de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684- 18242016000300026&lng=es&tlng=esGoldsworthy, T. (7 de febrero de 2019). Mothers murdering their children on the rise, while fathers declining. ABC News Net, Analysis, The Conversation. Posted at 8:01pm in https://www.abc.net.au/news/analysis-and-opinion/Kalinsky, Beatriz (2007). El Filicidio. Algunos recaudos conceptuales. Revista crítica deCiencias Sociales y Jurídicas. Universidad de Buenos Aires. Buenos Aires, Argentina. 16(2), 301-313.Mantilla, A. V., & Toro, J. (2016). El maltrato infantil como causa, y el filicidio como resultado. Universidad de San Buenaventura Medellín, Facultad de Derecho. Recuperado de: http://bibliotecadigital.usb.edu.co/bitstream/10819/3282/1/Maltrato_Infantil_Filicidio_Manti lla_ 2016.pdfMartínez Cabezón, María Estela (2014) El mito de Medea en las letras hispanas (siglos XIII - XVII). Universidad de la Rioja. Tesis Doctoral.Olivera Gonzales, Virginia N. (2016) Factores que inciden en el fenómeno del filicidio materno. Una lectura desde el psicoanálisis. Universidad de la República. Trabajo de grado. Montevideo, Uruguay. Recuperado de: https://sifp.psico.edu.uy/factores-que-inciden-en-el- fen%C3%B3meno-del-filicidio-maternoReal Academia Española (2020). Diccionario de la lengua española. 23 ed. Recuperado de: https://dle.rae.es/filicidio?m=formResnick, P.J. (2016). Filicide in the United States. Indian Journal of Psychiatry, 58(2), 203–209. doi: 10.4103/0019-5545.196845West, S.G. (2007). An Overview of Filicide. Psychiatry (Edgmont), 4(2), 48–57. Recuperado de: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC2922347/LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e2184af1-471a-476b-8b6a-a3496276431f/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_EspinosaOchoaLizethPaola_2021.pdfAutorización_EspinosaOchoaLizethPaola_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf121977https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/50f25fcb-1d10-4ced-87bc-53b26ed0cc5f/download5dd4f23392c755affcf9c9cf74921e26MD54ORIGINALT.P_EspinosaOchoaLizethPaola_2021.pdfT.P_EspinosaOchoaLizethPaola_2021.pdfapplication/pdf741059https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b62ceafb-bdf1-4765-952e-420c85137c4a/download2ce4276f8bd6ab616a597520450da2b1MD5510656/12777oai:repository.uniminuto.edu:10656/127772021-09-02 18:54:42.002http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=