Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba

Generar una estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de la población de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio Tecnológico de Suba.

Autores:
Leguizamón Guarnizo, Johann Sebastián
Ruiz Farfán, Jorge Andrés
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13035
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13035
Palabra clave:
Inclusión
Discapacidad
Entornos Escolares
Redes y Alianzas
Inclusion
Disability
School Environments
NIÑOS SORDOS
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_dcb7bf841f7bfaf6e4a49fb01d4c3e5b
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13035
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
title Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
spellingShingle Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
Inclusión
Discapacidad
Entornos Escolares
Redes y Alianzas
Inclusion
Disability
School Environments
NIÑOS SORDOS
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
title_short Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
title_full Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
title_fullStr Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
title_full_unstemmed Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
title_sort Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba
dc.creator.fl_str_mv Leguizamón Guarnizo, Johann Sebastián
Ruiz Farfán, Jorge Andrés
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Granados Dueñas, Diana Marisol
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Leguizamón Guarnizo, Johann Sebastián
Ruiz Farfán, Jorge Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Inclusión
Discapacidad
Entornos Escolares
Redes y Alianzas
topic Inclusión
Discapacidad
Entornos Escolares
Redes y Alianzas
Inclusion
Disability
School Environments
NIÑOS SORDOS
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Inclusion
Disability
School Environments
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv NIÑOS SORDOS
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
ASISTENCIA INSTITUCIONAL
description Generar una estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de la población de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio Tecnológico de Suba.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-12T16:34:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-12T16:34:01Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-06-03
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Ruiz Farfán, & Leguizamón Guarnizo, J. (2021). Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13035
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Ruiz Farfán, & Leguizamón Guarnizo, J. (2021). Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13035
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 89 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Especialización en Gerencia Social
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fc05ab6a-de73-42b1-b436-579b795e3964/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d2a86967-1dbe-4802-a02c-5471f72b06c1/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a3901a26-f469-494d-a236-61902c1dd886/download
bitstream.checksum.fl_str_mv f59bd82bfb631a840dc4e07b55187983
65916e498a81eb9b53c52e4b76a6bd5a
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494436323557376
spelling Granados Dueñas, Diana MarisolLeguizamón Guarnizo, Johann SebastiánRuiz Farfán, Jorge AndrésBogotá D.C.2021-10-12T16:34:01Z2021-10-12T16:34:01Z2021-06-03Ruiz Farfán, & Leguizamón Guarnizo, J. (2021). Redes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de Suba. (Trabajo de Grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios. Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13035instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduGenerar una estrategia de redes y alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de la población de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio Tecnológico de Suba.El presente documento tiene como objetivo presentar una propuesta para la generación de redes y alianzas con instituciones públicas como (INSOR) Instituto Nacional para Sordos, instituciones privadas y ONG, para de esta forma promover la inclusión del tercer idioma de lenguaje de señas en las instituciones educativas en este caso en el Colegio Tecnológico de Suba, debido a que la sordera se convierte en la causa más importante de desórdenes de la comunicación en la niñez ya que representa un serio obstáculo para el desarrollo psicológico y social, la falta de estímulos auditivos inhiben los procesos de adquisición de la lengua oral y del desarrollo del lenguaje y aprendizaje. Con el fin de atender esta problemática el proyecto busca romper barreras a través de la inclusión del lenguaje de señas fomentando el desarrollo del aprendizaje y la comunicación.The objective of this document is to present a proposal for the generation of networks and alliances with public institutions such as (INSOR) National Institute for the Deaf, private institutions and NGOs, in order to promote the inclusion of the third language of sign language in institutions. educational programs in this case at the Suba Technological College, because deafness becomes the most important cause of communication disorders in childhood since it represents a serious obstacle to psychological and social development, the lack of auditory stimuli inhibits the processes of oral language acquisition and language development and learning. In order to address this problem, the project seeks to break down barriers through the inclusion of sign language, promoting the development of learning and communication.Corporación Universitaria Minuto de Dios89 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessInclusiónDiscapacidadEntornos EscolaresRedes y AlianzasInclusionDisabilitySchool EnvironmentsNIÑOS SORDOSASISTENCIA INSTITUCIONALASISTENCIA INSTITUCIONALRedes y Alianzas para el fortalecimiento de la inclusión de niños y niñas con discapacidad auditiva en el Colegio tecnológico de SubaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecBogota,A.D (2020). Alcaldia de bogota. Retrieved from https://www.alcaldiabogota.gov.co/:https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados/tematica2.j sp?subtema=28906&cadena=sBogota.gov. (26 de marzo de 2020). https://bogota.gov.co/. recuperado de aporta tus ideas para construir los 5 propósitos del plan de desarrollo de bogotá: https://bogota.gov.co/especiales-alcaldia-bogota/plan-desarrollo-claudia-lopez-2020-2024/Calderón, A (25 de Julio de 2012) Las inteligencias múltiples en la educación para sordos https://journals.openedition.org/polis/4414Colombia, c. d. (2005, agosto 02). www.defensoria.gov.co. retrieved from defensoria del pueblo:https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/Ley_982_20 05.pdfColombia, c. d. (2005, agosto 2). https://www.urosario.edu.co/. retrieved from universidad del rosario: https://www.urosario.edu.co/observatorio-legislativo/Leyes-sancionadas1/Documentos-2005/200 5/Ley_982_de_2005/Colombiano.(05 de Junio de 2017). El Colombiano. Universidad ofrece primeros posgrados para sordos en Colombia: https://www.elcolombiano.com/colombia/educacion/universidad-sergio-arboleda-ofrece-posgrad os-para-sordos-en-colombia-KA6673491Discapacidad Colombia (2005).Discapacidad en la primera infancia: una realidad incierta en Colombia. http://www.deceroasiempre.gov.co/Prensa/CDocumentacionDocs/Bolet%C3%ADn%20No.%20 5%20Discapacidad%20en%20la%20primera%20infancia%20una%20realidad%20incierta%20en %20Colombia.pdfDiamante, V y Pallares, N. (S.F.) Implantes cocleares y de tronco cerebral http://www.epidemiologia.anm.edu.ar/wp-content/uploads/2019/06/Epidemiolog%C3%ADa-de-l a-Hipoacusia.pdfAlcaldía Mayor de Bogota D.C. (11 de Octubre de 1996). Alcaldía Mayor de Bogotá D.C. Obtenido de Secretaría Juridica distrital: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=349Escribano, A. y Martinez, A. (2013) inclusión educativa y profesorado inclusivo. editorial narcea https://books.google.com.mx/books?hl=es&lr=&id=78i2cjCiNooC&oi=fnd&pg=PA11&dq=Incl usi%C3%B3n+educativa+y+profesorado+inclusivo:+aprender+juntos+para+aprender+a+vivir+j untos&ots=DoFawG8qnW&sig=pI1QW_FUjHOrypsS0FIZXRBRpc#v=onepage&q=Inclusi%C 3%B3n%20educativa%20y%20profesorado%20inclusivo%3A%20aprender%20juntos%20para %20aprender%20a%20vivir%20juntos&f=falseHernandez W, Gonzalez J y Bernal L.(2017). MinSalud. Recuperada de salud auditiva y comunicativa: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/PP/ENT/abece-salud-au ditiva-2017.pdfHernández Sampieri, Fernández Collado, Baptista Lucio. (2006).Metodología de la investigación, Mc graw hill http://jbposgrado.org/material_seminarios/HSAMPIERI/Metodologia%20Sampieri%205a%20e dicion.pdfEcho, M. (2018) Lugares de trabajo multilingües https://issuu.com/vpppa/docs/leader_summer_2018Ibarra, M. (2 de abril de2020).Lifeder.com. Recuperado de Investigación Mixta: Características y Ejemplos: https://www.lidefer.com/investigacion-mixta/Inei. (2019). Informe nacional de empleo integral INEI http://www.andi.com.co/Uploads/INEI.pdfInstituto Nacional para Sordos-INSOR. (2013). Boletín No 5 Estadísticas e información para contribuir en el mejoramiento de la calidad de vida de la población sordo colombiana. http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/boletin_observatorio05.pdfInstituto Nacional para Sordos-INSOR. (2019). Taller de tamizaje auditivo para la detección temprana de niños sordos. Recuperado de: http://www.insor.gov.co/home/taller-de-tamizaje-auditivo-para-la-deteccion-temprana-de-ninos-s ordos/Instituto Nacional para sordos-INSOR. (2017).Boletin No 2 Caracterización socio-laboral de la población sorda: una mirada desde diversas fuentes de información. http://www.insor.gov.co/bides/wp-content/uploads/archivos/caracterizacion_sociolaboral_poblacion_sorda.pdfInstituto Nacional para sordos-INSOR. (2017). Instituto Nacional para sordos “insor” https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85396.html?_noredirect=1Instituto Nacional para sordos-INSOR. (2011). Boletín No 2 Contribuyendo a la construcción de una sociedad incluyente y participativa para la población sorda colombiana http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/publicaciones/boletin_observatorio02 .pdfInstituto Nacional para Sordos-INSOR. (S.F.). Boletín observatorio social población sorda colombiana. http://www.insor.gov.co/home/wp-content/uploads/filebase/bolet%C3%ADn%20observatorio.pd fMin educación (2 de Febrero de 2017) “Instituto Nacional para Sordos INSOR”, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85396.html?_noredirect=1Mineducación. (26 de Abril de 2020). Recuperado de Instituto Nacional para Sordos "INSOR": https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-85396.html?_noredirect=1Sena. (04 de Diciembre de 2015). Servicio de empleo. SENA realiza microrrueda de empleo para personas sordas: https://agenciapublicadeempleo.sena.edu.co/Paginas/SENARealizarMicrorruedaDeEmpleoParaP ersonasSordas.aspxSistema de gestión ambiental.(20 de Abril de 2020). Sistema de Gestión Ambiental Universidad Francisco Jose de Caldas: https://comunidad.udistrital.edu.co/piga/2020/04/20/informacion-general-sobre-la-problematica-del-ruido/Moreno, C. (26 de Abril de 2020). El Blog Fundación Adecco. Recuperado de Las personas sordas no renuncian a sus derechos: http://fundacionadecco.org/blog/blog/las-personas-sordas-no-renuncian-a-sus-derechos/Mora, L.(2015) tamizaje auditivo en niños con alto riesgo de hipoacusia https://core.ac.uk/download/pdf/77275092.pdfNahir Rodríguez , Diana Patricia García Ríos, María del Socorro Jutinico Fernández (Junio de 2008) “Inclusión de estudiantes sordos a la vida universitaria: Una experiencia significativa en la Universidad Pedagógica Nacional”, Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/4136/413635248009.pdfNational Association of the Deaf. (2020). Position Statement on Early Cognitive and Language Development and Education of Deaf and Hard of Hearing Children. Recuperado de: https://www.nad.org/about-us/position-statements/position-statement-on-early-cognitive-and-lan guage-development-and-education-of-deaf-and-hard-of-hearing-children/Normatica, s. u. (2013, febrero 27). juriscol. Retrieved from http://www.suin-juriscol.gov.co/:http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/ 1685302Organización Mundial de la Salud. (2019). Sordera y pérdida de la audición. https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/deafness-and-hearing-lossOrganización Mundial de la Salud. (2018). La pérdida de audición va en aumento. https://www.who.int/deafness/world-hearing-day/World-Hearing-Day-Infographic-SP.pdf?ua=1Oviedo, A. (2006). Cultura sorda. Recuperado de Los sordos y la Convención Internacional para los Derechos de las Personas con Discapacidad (ONU).: https://cultura-sorda.org/los-sordos-y-la-convencion-onu/Paddy Ladd (2003) Understanding Deaf Culture. In Search of Deafhood (Comprendiendo la cultura Sorda. En búsqueda de la “Sorditud”). Sydney, Multicultural Matters. 502 págs. ISBN: 1‐85359‐545‐4Pico, l. M. (22 de febrero de 2019). La FM. Recuperada de Pérdida auditiva, un enemigo 'silencioso' que ataca a Colombia: https://www.lafm.com.co/salud/perdida-auditiva-un-enemigo-silencioso-que-ataca-colombiaRestrepo, L. D. (04 de marzo de 2019). . Dilema de los sordos: “Los médicos nos dan diagnósticos equivocados”. La Crónica. Recuperada de: dhttps://www.cronicadelquindio.com/noticia-completa-titulo-dilema-de-los-sordos-los-medicosnos-dan-diagnosticos-equivocados-cronica-del-quindio-nota-127935Real Academia Española. (s.f.). Encuesta. En Diccionario de la lengua española. https://www.rae.es/drae2001/encuestaRodriguez, M y Velasquez , R. (2000). Historia y gramática de la lengua de señas. Researchgate, p 5 ,DOI:10.17227/01212494.14pys91.104, https://www.researchgate.net/publication/319411221_Historia_y_gramatica_de_la_lengua_de_se nasRodríguez, N., Monroy, B Y Pabón, M. (2016) Manos y pensamiento: realidades de la interpretación, perspectivas de formación. Universidad pedagógica nacional. http://editorial.pedagogica.edu.co/docs/files/Preview%20Manos%20y%20pensamiento.pdfSecretaria Distrital de Ambiente. (2020). Información general sobre la problemática de ruido. Recuperado de: http://ambientebogota.gov.co/ruidoTech Inclusion (14 de Junio de 2017), “Creating a More Inclusive and Accessible World for the Deaf, Deaf-blind, and Hard of Hearing Community”, Recuperado de: https://blog.techinclusion.co/creating-a-more-inclusive-and-accessible-world-for-the-deaf-deaf-b lind-and-hard-of-hearing-1863a5d7540dTiempo, R. e. (26 de diciembre de 2018). El Tiempo. Recuperada de El proyecto que busca corregir exclusión de personas sordas en el país: https://www.eltiempo.com/politica/congreso/proyecto-de-ley-busca-unificar-lenguajes-de-senasen-colombia-308980Vergara, M. Á. (29 de enero de 2020). Las dos rodillas. Recuperada de Población sorda abandona las aulas por falta de intérpretes: https://www.las2orillas.co/poblacion-sorda-abandona-las-aulas-por-falta-de-interpretes/World Health Organization (15 de Marzo de 2018) “Deafness”, Recuperado de: https://www.who.int/news-room/facts-in-pictures/detail/deafnessORIGINALTE.GS_LeguizamónJohann-RuizJorge_2021TE.GS_LeguizamónJohann-RuizJorge_2021Documento Principalapplication/pdf1470348https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fc05ab6a-de73-42b1-b436-579b795e3964/downloadf59bd82bfb631a840dc4e07b55187983MD51Autorización_LeguizamónJohann-RuizJorgeAutorización_LeguizamónJohann-RuizJorgeAutorizacióntext/plain73676https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d2a86967-1dbe-4802-a02c-5471f72b06c1/download65916e498a81eb9b53c52e4b76a6bd5aMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a3901a26-f469-494d-a236-61902c1dd886/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/13035oai:repository.uniminuto.edu:10656/130352021-10-12 17:45:53.708http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=