Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación.
Libro completo
- Autores:
-
Raigoso Contreras, Liliana del Rosario
Martínez Ojeda, Betty
Muñoz Pico, María Teresa
Rodríguez Páez, Luis Carlos
- Tipo de recurso:
- Technical report
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/15775
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15775
- Palabra clave:
- Desarrollo
Proyectos de investigación
Transformación
378.12
Educación superior - Investigaciones
Investigación Científica - Colombia
Educación - Investigaciones
Comunicación - Investigaciones
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Uniminuto2_dc33ca73219eb237048a954f305b90f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/15775 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
title |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
spellingShingle |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. Desarrollo Proyectos de investigación Transformación 378.12 Educación superior - Investigaciones Investigación Científica - Colombia Educación - Investigaciones Comunicación - Investigaciones |
title_short |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
title_full |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
title_fullStr |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
title_full_unstemmed |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
title_sort |
Comprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación. |
dc.creator.fl_str_mv |
Raigoso Contreras, Liliana del Rosario Martínez Ojeda, Betty Muñoz Pico, María Teresa Rodríguez Páez, Luis Carlos |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Raigoso Contreras, Liliana del Rosario Martínez Ojeda, Betty Muñoz Pico, María Teresa Rodríguez Páez, Luis Carlos |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Proyectos de investigación Transformación |
topic |
Desarrollo Proyectos de investigación Transformación 378.12 Educación superior - Investigaciones Investigación Científica - Colombia Educación - Investigaciones Comunicación - Investigaciones |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
378.12 |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Educación superior - Investigaciones Investigación Científica - Colombia Educación - Investigaciones Comunicación - Investigaciones |
description |
Libro completo |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-01-30T16:28:58Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-01-30T16:28:58Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book |
dc.type.coar.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Raigoso, L., Martínez, B., Muñoz, M. y Rodríguez, L. (2022). Comprender para participar, actuar, crear y transformar :25 años de investigación en el campo de la comunicación. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587635386 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15775 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Raigoso, L., Martínez, B., Muñoz, M. y Rodríguez, L. (2022). Comprender para participar, actuar, crear y transformar :25 años de investigación en el campo de la comunicación. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. 9789587635386 instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15775 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
240 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
UNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencial |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/30167f3f-2d9b-4f43-afd6-ac49f48f172a/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4285871d-dba3-4245-97a6-902644909cf8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
ea5d03ffb69f3c0ebc33ff423adcc92c 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494431752814592 |
spelling |
Raigoso Contreras, Liliana del Rosario93628e30-7279-4425-9e68-e98c48746dd9Martínez Ojeda, Betty2263be75-7a86-4092-96f0-0cf91def8622Muñoz Pico, María Teresa27710434-bdce-4a23-8eca-5d125597a7abRodríguez Páez, Luis Carlosfd8ce30d-6207-4bff-a7a0-ca758a736d91Bogotá D.C.2023-01-30T16:28:58Z2023-01-30T16:28:58Z2022Raigoso, L., Martínez, B., Muñoz, M. y Rodríguez, L. (2022). Comprender para participar, actuar, crear y transformar :25 años de investigación en el campo de la comunicación. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.9789587635386https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/15775instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduLibro completoEste libro parte de la experiencia de la Facultad de Ciencias de la Comunicación de UNIMINUTO para contarle a académicos, investigadores, estudiantes y, en fin, a todo aquel que se interese en el campo de la comunicación, cómo la investigación nos ha marcado, nos ha transformado y nos ha retado. Porque la investigación que hemos hecho se ha construido con las comunidades, con sus lucjas, sus sueños y sus resistencias. Porque creemos en una nueva Colombia, justa, equitativa, honesta, pacífica. Porque nuestra experiencia bien puede servir de ejemplo a otras facultades que estén en el proceso de repensarse. Porque en definitiva este no es un ejercicio endógeno, esta es una necesidad latente de sistematizar nuestro camino para que no sólo nosotros aprendamos de él. Por eso, querido lector, lo invietamos a adentrarse en nuestra historia, no sólo para aprender de ella sino para que ustedes se vea en ella.240 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOUNIMINUTO Rectoría Bogotá Presencialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessDesarrolloProyectos de investigaciónTransformación378.12Educación superior - InvestigacionesInvestigación Científica - ColombiaEducación - InvestigacionesComunicación - InvestigacionesComprender para participar, actuar, crear y transformar: 25 años de investigación en el campo de la comunicación.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Alfaro, R (1998). Culturas populares y comunicación participativa: en la ruta de las definiciones. En A. Robeda (Compílador), ¿Participación social en los medios masivos? (pp.58-76). Corporación Universitaria Minuto de Dios.Arias, F. (2012). El Proyecto de investigación: introducción a la metodología científica. Episteme.Bachellard, G. (1997). Epistemología. Anagrama.Barranquero, A. (2011). El espejismo de la comunicación para el cambio social, radiografía de un concepto insostenible. Hacia una comunicación de cambio ecosocial. En J. M. Pereira G. y A. Cadavid B. (Eds.), Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 81-100). Pontificia Universidad Javeriana.Beck, U., Giddens, A. y Lash, S. (1994). Modernización reflexiva. Política, tradición y estética en el orden social moderno. Alianza Universidad.Beltrán, L. (2005). La comunicación para el desarrollo en Latinoamérica: un recuento de medio siglo. Universidad de Buenos Aires.Bourdieu, P. (1997). Razones prácticas. Sobre la teoría de la acción. Anagrama.Bourdieu, P. (2001). El oficio de científico. Ciencia de la ciencia y reflexividad. AnagramaBriones, G. (1996). La formulación de problema de investigación social. UniandesBrunner, J. (2000, 23-25 de agosto). Globalización y el futuro de la educación: tendencias desafíos, estrategias. [Discurso principal]. Seminario sobre Prospectivas de la Educación en América Latina y el Caribe Unesco, Santiago de Chile, Chile.Cadavid Bringe, A. (2011). La comunicación para el desarrollo en Colombia, los últimos 20 años. En J. M. Pereira G. y A. Cadavid B. (Eds.), Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 57- 80). Pontificia Universidad Javeriana.Deleuze, G. Guattari, F. (1980). Mil plateaux (capitalisme et schizophrénie). Les Editions de MinuitDepartamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación ( s.f). ¿Qué es un grupo de investigación? legadoweb.minciencias.gov.coDe Sousa Santos, B. (2005). Renovar la teoría crítica y reinventar la emancipación social. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).De Sousa Santos, B. (2009). Una epistemología del Sur. Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso); Siglo XXI.Donzelot, J. (1979). The policing of families. Knopf Doubleday Publishing Group.Escobar, A (1996). Encountering Development. The Making and Unmaking of the Third World. Princeton University Press.Escobar, A. (1996). La invención del tercer mundo Construcción y deconstrucción del desarrollo. Norma S.AEscobar, A. (2011). Una minga para el posdesarrollo. Signo y Pensamiento, 30(58), 306-312.Facultad de Ciencias de la Comunicación. (2003). Informe final de autoevaluación con fines de acreditación. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Facultad de Ciencias de la Comunicación (2005). Documento de trabajo Consejo de Facultad. Corporación Universitaria Minuto de DiosFacultad de Ciencias de la Comunicación. (2009). Proyecto Educativo de Facultad. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Facultad de Ciencias de la Comunicación. (2009). Proyecto Curricular del Programa de Comunicación Social – Periodismo. Corporación Universitaria Minuto de DiosFacultad de Ciencias del a Comunicación (2011). Documento Fundamentación epistemológica de la FCC. Corporación Universitaria Minuto de DiosFacultad de Ciencias de la Comunicación. (2016). Proyecto Curricular del Programa de Comunicación Visual. Corporación Universitaria Minuto de DiosFals Borda, O. y Rahman, M. (1992). La situación actual y las perspectivas de la investigación-acción participativa en el mundo. En M. Salazar (Ed.), La investigación acción participativa. Inicios y desarrollos (pp. 14-20). Editorial Popular.Foucault, M. (1979). Nacimiento de la biopolítica. Fondo de Cultura Económica.Franco, S. A., Martínez O., B., Roveda H., A. y Sierra G., L. I. (1997). Tenemos la palabra. Enfoques multilaterales de la comunicación participativa en Colombia. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Freire, P. (1971). Pedagogía del oprimido. Universidad Mayor de San Marcos.García Canclini, N. (1989). Culturas híbridas: estrategias para entrar y salir de la modernidad. Grijalbo.García Canclini, N. (1995). Consumidores y ciudadanos: conflictos multiculturales de la globalización. Grijalbo.García, R. (2011). Interdisciplinariedad y sistemas complejos. Revista Latinoamericana de Metodología de las Ciencias Sociales, 1(1), 65-101.Giddens, A (1990). Consecuencias de la Modernidad. Alianza EditorialGumucio Dagron, A. (2004). El cuarto mosquetero: la comunicación para el cambio social. Investigación & Desarrollo, 12(1), 2-23.Gumucio Dagron, A. (2011). Comunicación para el cambio social: clave del desarrollo participativo. En J. M. Pereira G. y A. Cadavid B. (Eds.), Comunicación, desarrollo y cambio social. Interrelaciones entre comunicación, movimientos ciudadanos y medios (pp. 19-39). Pontificia Universidad Javeriana.Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa. Complementos y estudios previos. Taurus.Heidegger, M. (1993). La pregunta por la técnica. En F. Soler (Ed.), Ciencia y técnica. Editorial Universitaria.Juliao, C. (2002). La praxeología: una teoría de la práctica. Corporación Universitaria Minuto de Dios (UNIMINUTO).Kaplún, M. (1998). Una pedagogía de la comunicación. Ediciones de la Torre.Khun, T. (1962). La estructura de las revoluciones científicas. University of Chicago Press.López Veneroni, F. (1989). La ciencia de la comunicación. Método y objeto de estudio. Trillas.Lyotard, J. (1987). La condición posmoderna: informe sobre el saber. Cátedra.Mardones, J. M. (2003). El neoconservadurismo de los posmodernos. En AA. VV., En torno a la posmodernidad. Anthropos.Martín-Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones. Comunicación, cultura y hegemonía. Gustavo Gili.Martín-Barbero, J. (2002a). Oficio de cartógrafo. Travesías latinoamericanas de la comunicación en la cultura. Fondo de Cultura Económica.Martín-Barbero, J. (2002b). Tecnicidades, identidades, alteridades: des-ubicaciones y opacidades de la comunicación en el nuevo siglo. Diálogos de la Comunicación, 64, 9-24.Martín-Barbero, J. (2012). De la comunicación a la cultura. Perder el “objeto” para ganar el proceso. Signo y Pensamiento, 31(60), 76-84.Mattelar, A. (1972). Para leer al pato Donald. Comunicación de masas y colonialismo. Siglo XXI.Mattelart, A. (1992). La Communication-monde. Histoire des idées et des stratégies. La DécouverteMattelart, A. (1994). L’invention de la communication. La DécouvertMax-Neef, M. (1986). Economía descalza. Señales desde el Mundo Invisible. Nordan.Max-Neef, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones. Nordan.Mignolo, W. (2005). La colonialidad a lo largo y a lo ancho: el hemisferio occidental en el horizonte colonial de la modernidad. En E. Lander (Comp.), La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales. Perspectivas latinoamericanas (pp. 55-85). Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).Morin, E. (1990). Introducción al pensamiento complejo. Gedisa.Muñoz, G. y Amador, J. (2018). Comunicación-educación en Abya Yala: lo popular en la reconfiguración del campo. Nómadas,49, 47-67. 10.30578/nomadas.n49a3Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) (1994). El estado mundial de la agricultura y la alimentación.Roveda, A.(comp.) (1998). ¿Participación social en los medios masivos? Canales regionales y sociedades urbanas. Corporación Universitaria Minuto de Dios.Reyes Morris, V. (2008). “Pobre del pobre”. Pobreza y exclusión. Análisis conceptual y empírico. Revista Colombiana de Sociología, (30), 17–26. Recuperado de https://revistas.unal.edu.co/index. php/recs/article/view/962.Rocha, C. (2003). Editorial. Mediaciones, 1(2), 7–9.Sloterdijk, P. (2003). Temblores en el aire, en las fuentes del terror. Pre-TextoSloterdijk, P. (2000). Normas para el Parque Humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo. Ediciones SiruelaTorres, A. (1996). Aprender a investigar en comunidad. Unisur.Vattimo, G. (2003). En torno a la posmodernidad. AnthroposORIGINALLibro_Comprender para participar, actuar, crear y transformar_2022.pdfLibro_Comprender para participar, actuar, crear y transformar_2022.pdfLibroapplication/pdf8186879https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/30167f3f-2d9b-4f43-afd6-ac49f48f172a/downloadea5d03ffb69f3c0ebc33ff423adcc92cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/4285871d-dba3-4245-97a6-902644909cf8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5210656/15775oai:repository.uniminuto.edu:10656/157752023-01-30 16:55:30.391http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |