Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta

Generar procesos de escolarización mediante una estrategia pedagógica para la concientización de los padres de familia del ingreso de sus hijos de 3 a 5 años al preescolar, en el barrio Villas del Ocoa de la ciudad de Villavicencio.

Autores:
Acosta Rozo, Kimberly Dayanna
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13012
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13012
Palabra clave:
Investigación social
Población vulnerable
Transformación social
Educación inicial
Escolarización temprana
Social research
vulnerable population
Social transformation
Initial education
Early schooling.
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
id Uniminuto2_db9f4a2847b81a91204ff745ac6fd1f4
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13012
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
title Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
spellingShingle Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
Investigación social
Población vulnerable
Transformación social
Educación inicial
Escolarización temprana
Social research
vulnerable population
Social transformation
Initial education
Early schooling.
title_short Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
title_full Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
title_fullStr Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
title_full_unstemmed Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
title_sort Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta
dc.creator.fl_str_mv Acosta Rozo, Kimberly Dayanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Torres Ladino, Sonia
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Acosta Rozo, Kimberly Dayanna
dc.subject.none.fl_str_mv Investigación social
Población vulnerable
Transformación social
Educación inicial
Escolarización temprana
topic Investigación social
Población vulnerable
Transformación social
Educación inicial
Escolarización temprana
Social research
vulnerable population
Social transformation
Initial education
Early schooling.
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv Social research
vulnerable population
Social transformation
Initial education
Early schooling.
description Generar procesos de escolarización mediante una estrategia pedagógica para la concientización de los padres de familia del ingreso de sus hijos de 3 a 5 años al preescolar, en el barrio Villas del Ocoa de la ciudad de Villavicencio.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-11-19
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-10-11T14:44:26Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-10-11T14:44:26Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Acosta, K. (2019). Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13012
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Acosta, K. (2019). Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13012
dc.language.iso.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5
http://creativecommons.org/licenses/by-
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 85 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Villavicencio (Meta)
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43b27d0e-5508-4922-98b7-da803268ac32/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/12a710e0-351b-4f56-9c78-a039a9f20dfa/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25fc546c-54f0-45ad-a1fe-2e194b0da27e/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2de3523a-6205-4b31-a533-16a5ca5c9ecf/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 201c0cccd2995845ec53e0435654756a
b17328fdb4d97c61cb4b066feff1d89d
d8dfe8c6e9ac4747860045cd7435a017
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494479630794752
spelling Torres Ladino, SoniaAcosta Rozo, Kimberly DayannaVillavicencio (Meta)2021-10-11T14:44:26Z2021-10-11T14:44:26Z2019-11-19Acosta, K. (2019). Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-Meta (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13012instname:Corporación Universitaria Minutoreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduGenerar procesos de escolarización mediante una estrategia pedagógica para la concientización de los padres de familia del ingreso de sus hijos de 3 a 5 años al preescolar, en el barrio Villas del Ocoa de la ciudad de Villavicencio.La inteligencia de un niño, depende de su estructura cerebral, que se forma gracias a los estímulos (en los primeros años de vida), y a la capacidad de recibir información del exterior, a través de los sentidos, primordialmente del oído, vista y tacto. Ciertamente, es fundamental reconocer que en las primeras edades se desarrollan y maduran las capacidades fundamentales y prioritarias: área del lenguaje, sensorial, física, psicológica, moral, motora, sexual y social de una manera global. Es un período vital, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior. Por este motivo, se debe posibilitar que las primeras experiencias del niño con el mundo exterior, garanticen el máximo desarrollo integral de todas sus capacidades. (Escobar, F. (2006). Teniendo en cuenta la información anterior, la presente investigación busca contribuir a la escolarización de niños y niñas durante la etapa del preescolar, con el fin de fortalecer el desarrollo integral de los niños del barrio villas del Ocoa de la Ciudad de Villavicencio, ya que los padres no comprenden la importante de este proceso educativo y donde por desconocimiento están vulnerando el derecho de la educación se sus hijos. El preescolar es la etapa más importante en los primeros años de vida de los niños, en estas edades el niño se desarrolla motriz y cognitivamente, lo cual le ayudará el resto de su vida, aportando buenas bases desde temprana edad, el niño quien será el adulto del mañana aprenderá y podrá resolver situaciones de la vida cotidiana, aparte de esto hará partícipe de una población social, cultural y económicamente activa, y se disminuirá las problemáticas a falta de escolarización como lo son la: explotación, trabajo forzado, drogadicción, entre otros.The intelligence of a child depends on its brain tructure, which is formed thanks to stimuli (in the first years of life), and the ability to receive information from outside, through the senses, primarily from the ear, sight and touch . Certainly, it is essential to recognize that in the early ages the fundamental and priority capacities are developed and matured: area of language, sensory, physical, psychological, moral, motor, sexual and social in a global way. It is a vital period, characterized by a powerful evolutionary rhythm, where the adaptability of the nervous system and the brain is a determining factor for further development. For this reason, it should be possible for the child's first experiences with the outside world to guarantee the maximum integral development of all his abilities. (Escobar, F. (2006). Taking into account the above information, this research seeks to contribute to the schooling of children during the preschool stage, in order to strengthen the integral development of children in the Villas del Ocoa neighborhood from the City of Villavicencio, since parents do not understand the importance of this educational process and where due to ignorance they are violating the right of education to their children, preschool is the most important stage in the first years of children's lives, In these ages the child develops motor and cognitively, which will help the rest of his life, providing good bases from an early age, the child who will be the adult of tomorrow will learn and can solve situations of daily life, apart from this he will do participant of a social, cultural and economically active population, and the problems will be reduced in the absence of schooling such as: exploitation, labor forced jo, drug addiction, among others.85 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5http://creativecommons.org/licenses/by-http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessInvestigación socialPoblación vulnerableTransformación socialEducación inicialEscolarización tempranaSocial researchvulnerable populationSocial transformationInitial educationEarly schooling.Implementación de herramientas pedagógicas para generar procesos de escolarización en niños de 3 a 5 años de la comunidad del barrio Villas del Ocoa en el municipio de Villavicencio-MetaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAcosta, F. M. (2012). Educar, Enseñar, Escolarizar. Recuperado el 2019 de Octubre de 02, de file:///C:/Users/DELL/Downloads/Dialnet-EducarEnsenarEscolarizar4105072.pdfAisenson, D. B. (21 de Junio de 2011). Espacios En Blanco. Obtenido de https://www.redalyc.org/pdf/3845/384539803007.pdfBayona, M. C. (s.f.). (O. Z. Diaz, Ed.) Recuperado el 7 de 10 de 2019, de LA RUTA CREATIVA : http://larutacreativa.com/revistas/4-revista-la-ruta-creativavillavicencio-colegios-jardines-infantiles-guarderias-escolar-estudiantes-profesoresrectores-colegios-periodico-escolar.pdfBlanco Guijarro, M. (2018). La educación de calidad para todos empieza en la primera infancia. Revista Enfoques Educacionales, 7(1), 11-33.Bochaca, J. G. (2015). La comunicación familia-escuela en educación infantil y primaria. Revista de Sociología de la Educación-RASE, 8(1), 71-85.Castrillon, B. B. (2017). UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA. Recuperado el 02 de 10 de 2019, de http://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/8939/1/BarraganBernardo_201 7_EscolarizacionEnse%C3%B1anzaAprendizaje.pdfCardemil, C., & Román, M. (2014). La importancia de analizar la calidad de la educación en los niveles Inicial y Preescolar. Revista Iberoamericana de Evaluación Educativa, 7(1), 911.El sentido de la investigación en educación. (s.f.). Recuperado el 17 de abril de 2013, de El sentido de la investigación en educación: http://www.mineducacion.gov.co/cvn/1665/article-202108.htmlErik Erikson. (s.f.). Recuperado el 08 de mayo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Erik_EriksonHernan Prieto Montenegro.Karen Andrea Rodríguez & Merly Trujillo Valencia. (2015). Uniminuto. Recuperado el 07 de 10 de 2019, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/3857/TPED_PrietoMonten egroHernan_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yHecht, A. C. (15 de 12 de 2012). Niñez, escolarización y lengua indígena.Niñez, escolarización y lengua indígena. Recuperado el 02 de 10 de 2019, de http://periodicoscientificos.ufmt.br/ojs/index.php/educacaopublica/article/view/924Investigacion e inovacion educativa. (s.f.). Recuperado el 17 de abril de 2013, de investigacion e inovacion educativa: http://es.slideshare.net/mistersanta1/investigacin-e-innovacin-educativa-4883918La musica como herramienta pedagogica. (s.f.). Recuperado el 08 de mayo de 2013, de http://www.buenastareas.com/ensayos/La-Musica-Como-HerramientaPedag%C3%B3gica/3925350.htmlLeonor, J. (s.f.). concepcion de infancia. Recuperado el 09 de mayo de 2013, de concepcion de infancia: htt://blogs.uninorte.edu.co/ljaramil.php/2009/03/10/concepcion-deinfanciaLizeaga, F. G. (2009). REFLEXIONES EN TORNO A LA ESCOLARIZACIÓN. Recuperado el 02 de 10 de 2019, de https://www.altxa.com/wp-content/uploads/reflexionesescolarizacion-ninos-dos-anos.pdfovide declory. (s.f.). Recuperado el 09 de mayo de 2013, de http://es.wikipedia.org/wiki/Ovide_DecrolyMinchala Macas, A. G., & Quizhpe Peralta, M. F. (2014). Propuesta de estrategias pedagógicas para el periodo de adaptación en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis).Naranjo, R. R. (05 de 2016). Uniminuto. Recuperado el 7 de 10 de 2019, de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4510/TGE_RomeroNaranj oRene_2016.pdf?sequence=1&isAllowed=yOchoa Agudelo, N. P., Sarria Vélez, M. O., Restrepo, C., & Noreny, S. (2017). Contrastación de los procesos de aprendizaje en los niños y niñas escolarizados y no escolarizados de 0 a 5 años de edad del hogar Infantil los Amistositos del barrio Andalucía (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios).Peláez, A., Rodríguez, J., Ramírez, S., Pérez, L., Vázquez, A., & González, L. (2013). La entrevista. Universidad autónoma de México. [En línea].[Online].[cited 2012 Septiembre 30.Ramirez España, J. H. (s.f.). Editorial: el sentido de la investigacion . Recuperado el 17 de abril de 2013, de Editorial: el sentido de la investigacion : http://www.ciaf.edu.co/ciem/publicaciones/20100810.htmlSanchez, Amador Sanchez. (2008). Revista de Educacion. Recuperado el 02 de 10 de 2019, de http://rc0726.iesribalta.net/materials/re347.pdf#page=75Boom, A. M. (2003). La educación en América Latina: de políticas expansivas a estrategias competitivas. Revista Colombiana de educación, (44)Serrano, F. G., & Lizeaga, X. T. (2009). Reflexiones en torno a la escolarización generalizada de los niños de dos años. Cuadernos de psiquiatría y psicoterapia del niño y del adolescente, 177.Sanchez, Amador Sanchez. (2008). Revista de Educacion. Recuperado el 02 de 10 de 2019, de http://rc0726.iesribalta.net/materials/re347.pdf#page=75Solovieva, Y., del Carmen Tejeda, L., García, E. L., & Rojas, L. Q. (2015). Propuesta para el uso del juego de roles en la institución preescolar. EDUCAÇÃO E FILOSOFIA, 29(57), 153-174.Yoshikawa, H. (enero 12, 2015). La educación preescolar universal para niños de cuatro años podría beneficiar a todos. De Primeros Pasos Sitio web: https://blogs.iadb.org/desarrollo-infantil/es/educacion-preescolar/Zapata-Zabala, M. E., Álvarez-Uribe, M. C., Aguirre-Acevedo, D. C., & CadavidCastro, M. A. (2012). Coeficiente intelectual y factores asociados en niños escolarizados en la ciudad de Medellín, Colombia. Revista de Salud Pública, 14, 543-557.ORIGINALUVDT.EDI_AcostaKimberly_2019.pdfUVDT.EDI_AcostaKimberly_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf3757849https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43b27d0e-5508-4922-98b7-da803268ac32/download201c0cccd2995845ec53e0435654756aMD51Autorización_AcostaKimberly.pdfAutorización_AcostaKimberly.pdfAutorizacióntext/plain203640https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/12a710e0-351b-4f56-9c78-a039a9f20dfa/downloadb17328fdb4d97c61cb4b066feff1d89dMD52Anexo1_CartillaDigítal.pdfAnexo1_CartillaDigítal.pdfAnexo 1application/pdf4906946https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/25fc546c-54f0-45ad-a1fe-2e194b0da27e/downloadd8dfe8c6e9ac4747860045cd7435a017MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2de3523a-6205-4b31-a533-16a5ca5c9ecf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/13012oai:repository.uniminuto.edu:10656/130122021-10-11 16:11:08.483http://creativecommons.org/licenses/by-Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=