Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.

Analizar las fuentes de financiamiento del mercado de capitales con el propósito de identificar su influencia en la rentabilidad del canal RCN televisión durante el periodo 2015-2019.

Autores:
Páez Morales, Diana Alexandra
Guerrero Moreno, Deyby Alexander
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11998
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11998
Palabra clave:
Gerencia financiera
Mercado de capitales
Rentabilidad
Administración financiera
Financiamiento de empresas
Ganancias
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_da48b85fcbe9cfae98515815ab92008a
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11998
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
title Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
spellingShingle Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
Gerencia financiera
Mercado de capitales
Rentabilidad
Administración financiera
Financiamiento de empresas
Ganancias
title_short Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
title_full Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
title_fullStr Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
title_full_unstemmed Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
title_sort Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.
dc.creator.fl_str_mv Páez Morales, Diana Alexandra
Guerrero Moreno, Deyby Alexander
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Rodríguez, Campo Elías
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Páez Morales, Diana Alexandra
Guerrero Moreno, Deyby Alexander
dc.subject.spa.fl_str_mv Gerencia financiera
Mercado de capitales
Rentabilidad
topic Gerencia financiera
Mercado de capitales
Rentabilidad
Administración financiera
Financiamiento de empresas
Ganancias
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración financiera
Financiamiento de empresas
Ganancias
description Analizar las fuentes de financiamiento del mercado de capitales con el propósito de identificar su influencia en la rentabilidad del canal RCN televisión durante el periodo 2015-2019.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:44:53Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-13T20:44:53Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2021-05-11
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Páez Morales, D. A. y Guerrero Moreno, D. A. (2021). Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11998
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Páez Morales, D. A. y Guerrero Moreno, D. A. (2021). Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11998
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.spa.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 64 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f515a4c1-1046-45b4-9def-9cefe992f10f/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1e34654-8674-4287-8214-2305bdfcb7bf/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d09a2e74-4b9a-4389-9243-c7c64c2831d6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9c348eb89d5eeff453b18fe763787529
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
6c204075c3f741f09d64e92770e32e87
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494473004843008
spelling López Rodríguez, Campo ElíasPáez Morales, Diana AlexandraGuerrero Moreno, Deyby AlexanderBogotá D.C.2021-05-13T20:44:53Z2021-05-13T20:44:53Z2021-05-11Páez Morales, D. A. y Guerrero Moreno, D. A. (2021). Análisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11998instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduAnalizar las fuentes de financiamiento del mercado de capitales con el propósito de identificar su influencia en la rentabilidad del canal RCN televisión durante el periodo 2015-2019.Las fuentes de financiamiento del mercado de capitales como medio, ofrece alternativas de financiación eficientes y transparentes que permite a las empresas contar con la flexibilidad de estructurar su financiación, consiguiendo los recursos de capital necesarios para sus proyectos y al mismo tiempo ser reconocidas y tener una mejor percepción en el mercado; es por esto, que la importancia de esta investigación radica en analizar las fuentes de financiamiento del mercado de capitales que influyen la rentabilidad de la empresa RCN televisión por los periodos que van del año 2015 a 2019 para identificar cual ha sido el impacto generado en la rentabilidad del canal el uso de las fuentes de financiamiento del mercado de valores por medio de la bolsa de valores de Colombia. La financiación es el motor para el desarrollo de la economía de un país y una de las mayores necesidades que afronta una empresa para llevar a cabo los diferentes planes y proyectos de crecimiento e inversión, razón por la cual una alternativa real que garantizar el flujo de fondos de los ahorradores a las personas que necesitan financiación es el mercado de capitales que por medio de las fuentes de financiamiento que determinan soluciones de impulso empresarial. Teniendo en cuenta esto, en la presente investigación se analizó las fuentes de financiación del mercado de capitales y como ha influenciado en la rentabilidad del canal RCN televisión como empresa privada en el país.64 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGerencia financieraMercado de capitalesRentabilidadAdministración financieraFinanciamiento de empresasGananciasAnálisis de las fuentes de financiamiento del mercado de capitales y su influencia en la rentabilidad de RCN televisión.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAsobancaria (2019). Caracterización del Mercado de Valores Colombiano: Una Perspectiva Integral. Recuperado de: https://www.asobancaria.com/wp-content/uploads/diglibro-mercado-de-capitales-colombiano-completo-14-de-agosto.pdfAtehortúa Granados, J. A. (2012). Mercado de capitales y portafolios de inversión. Sello Editorial de la Universidad de Medellín.Balcázar Nava, P., González-Arratia, López-Fuentes, N. I., Gurrola Peña, G. M., & Moysén Chimal, A. (2013). Investigación cualitativa.Benavides, E., Geldes, R., Loyola, R., & Vergara, P. (2015). Determinación de la rentabilidad del mercado para el Modelo de Valoración de Activos Financieros, CAPM. Trilogia, 94.Bolaños Correa, S. A., &SanclementeOyuela, M. C. (2019). Análisis global de la dependencia entre la profundidad del mercado de capitales y la inclusión financiera (Master'sthesis, Universidad EAFIT).Brianto, M. (2010). Mercado de capitales y crecimiento económico: caso de Venezuela. Serie de Documentos, Banco Central de Venezuela, (111).Briozzo, A., Vigier, H., Castillo, N., Pesce, G., & Speroni, M. C. (2016). Decisiones de financiamiento en pymes:¿ existen diferencias en función del tamaño y la forma legal?. Estudios Gerenciales, 32(138), 71-81.Bueno Gómez, C. (2016). Determinantes económicos y culturales de la profundidad del mercado de capitales (Bachelor'sthesis, Uniandes).BVC (2021). Mercado de renta variable. Recuperado de: https://www.bvc.com.co/pps/tibco/portalbvc/Home/Mercados/descripciongeneral/a cciones?action=dummy.Cárdenas, M., Rosenberg, C., Herz, R., Escobar, A., Gutiérrez, C., Rojas, J. M., ... & Vega, R. D. L. (1996). Misión de Estudios del Mercado de Capitales.Castro, A. D. P., & Romero, G. R. (2015). Determinantes macroeconómicos del comportamiento de índice general de la Bolsa de Valores de Colombia. Aglala, 6(1), 199-228.Cauas, D. (2015). Definición de las variables, enfoque y tipo de investigación. Bogotá: biblioteca electrónica de la universidad Nacional de Colombia, 2, 1-11.Collazos, W. P. (2009). El estudio de caso como recurso metodológico apropiado a la investigación en ciencias sociales. Educación y desarrollo social, 3(2), 180-195.Contreras, I. (2006). Análisis de la rentabilidad económica (ROI) y financiera (ROE) en empresas comerciales y en un contexto inflacionario. Visión gerencial, (1), 13-28.Contreras, O. E., Bronfman, R. S., & Arenas, C. E. V. (2015). Estrategia de inversión optimizando la relación rentabilidad-riesgo: evidencia en el mercado accionario colombiano. Estudios Gerenciales, 31(137), 383-392.Córdoba Garcés, J. P., & Molina Ungar, E. I. (2017). Elementos para alcanzar el mercado de capitales que Colombia necesita: hoja de ruta y desafíos estructurales.Córdoba-Padilla M. (2016) Gerencia financiera empresarial, Formulación y evaluación de proyectos, Finanzas públicas, Análisis financiero, Finanzas internacionales y Mercado de valores, entre otros, 3-4Cortés Cortés, M. E., & Iglesias León, M. (2004). Generalidades sobre Metodología de la Investigación. Universidad Autónoma del Carmen.Cuenca, H. C., Gutiérrez, A., & Universitarios, C. T. (2007). Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo. Ecoe Ediciones.Cuenca, H. C., Gutiérrez, A., & Universitarios, C. T. (2007). Gestión empresarial del sector solidario. Autonomía, autocontrol y autogobierno, Gobierno Corporativo. Ecoe Ediciones.Cuevas Gutiérrez, I. (2015). Bolsas de Valores en Chile: descripción del mercado e implicancias teóricas de la interconexión del mercado bursátilDapena, J. P. (2009). Rol del mercado de capitales en el crecimiento de la economía: Literatura y evidencia para Argentina (No. 393). Serie Documentos de Trabajo.Duarte, J. B. D., León, Z. Y. R., & Pérez-Iñigo, J. M. M. (2013). Estudio del efecto tamaño en el mercado bursátil colombiano. Journal of EconomicsFinance and AdministrativeScience, 18, 23-27.Farías, F. J. Z., Mayorga, R. X. M., Ponguillo, K. A. B., &Villacis, C. J. M. (2017). El mercado de capitales como fuente de financiamiento para las pymes en el ecuador. INNOVA ResearchJournal, 2(3), 130-149.Flores, M., Gómez, D., Briones, J. B., & Cervantes, G. P. (2013). Rentabilidad y competitividad en la PYME. Ciencias Administrativas, I, 2, 80-86.Freire, A. G. H., Gonzaga, V. A. B., Freire, A. H. H., Rodríguez, S. R. V., & Granda, E. C. V. (2016). Razones financieras de liquidez en la gestión empresarial para toma de decisiones. Quipukamayoc, 24(46), 153-162.Giacomozzi, A. M., & Morales, M. H. (2011). Estrategia de mercado seguida por los grupos económicos en chile: efecto en el rendimiento y la rentabilidad1. Estudios Gerenciales, 27(119), 187-207.Gil, J. M., López, S. M., & López, N. R. (2013). Mercado de acciones colombiano. Determinantes macroeconómicos y papel de las AFP. Sociedad y economía, (24), 207-230.Giraldo-Prieto, C. A., Uribe, G. J. G., Bermejo, C. V., & Herrera, D. C. F. (2017). Financialhedgingwithderivatives and itsimpactontheColombianmarketvalueforlistedcompanies. Contaduría y Administración, 62(5), 1572-1590.Gitman, L. J., &Joehnk, M. D. (2005). Fundamentos de inversiones. Pearson educación.Godoy, J. A. (2008). Decisiones de financiación de la industria metalmecánica del Valle del Cauca. Estudios Gerenciales, 24(107), 35-57.Gómez Luna, C. H., & Herrera Sanjuán, O. L. (2015). El acceso de las pymes al mercado de capitales como fuente de financiación.Gómez, J. M., Herrera, T. J. F., & De la Hoz Granadillo, E. (2012). Análisis de los indicadores financieros en las sociedades portuarias de Colombia. Entramado, 8(1), 14-26.Guajardo, G. (2002). Contabilidad financiera. Editorial Mc Graw Hill.Herrera, J. E. P. (2013). Investigación de mercados. Ecoe Ediciones.Izquierdo, J. D. (2016). Crecimiento y rentabilidad empresarial en el sector industrial brasileño. Contaduría y administración, 61(2), 266-282.Janampa, J. A. (2016). Liquidez y rentabilidad. Una revisión conceptual y sus dimensiones. Revista de Investigación Valor Contable, 3(1), 9-30.Kristoufek, L., &Vosvrda, M. (2013). Measuring capital market efficiency: Global and local correlations structure. Physica A: StatisticalMechanics and itsApplications, 392(1), 184-193.López, B. D. (2016). Análisis comparativo de los mercados bursátiles que integran el MILA. Contexto, 5, 53-62.Lopez-Rodriguez, C. E., Cardozo, C. E., Monroy, L., & Gonzalez, E. G. (2019). El impacto del valor económico agregado (EVA) en la valoración accionaria de las empresas colombianas entre los años 2015 al 2018. Revista Espacios, 40(43).Lozano Ramírez, M. C. (2017). Mercado de capitales.Martín, C. J. G., Piqueras, B. H., & Escribano, A. M. I. (2015). El efecto del anuncio de beneficios cuando cotizan opciones: un estudio conjunto del mercado de contado y el mercado de opciones. Revista Europea de Dirección y Economía de la Empresa, 24(2), 108-116.Medina, L. Á. (2003). Aplicación de la teoría del portafolio en el mercado accionario colombiano. Cuadernos de economía, 22(39), 129-168.Molina, M. P. (1989). Introducción al análisis documental y sus niveles: el análisis de contenido. Boletín de la ANABAD, 39(2), 323-342.Muñoz-Angulo, L. G., Hernández-Bernal, J. A., &Arévalo Moreno, E. S. (2017). Incidencia del mercado financiero y de capitales en el progreso empresarial y financiero para las Pymes del sector manufacturero en Colombia–Estudio de caso Fabricato. Finanzas como correlatos de la competitividad, 15Nogueira-Rivera, D., Medina-León, A., Hernández-Nariño, A., Comas-Rodríguez, R., & Medina-Nogueira, D. (2017). Análisis económico-financiero: talón de Aquiles de la organización. Caso de aplicación. Ingeniería Industrial, 38(1), 106-115.Olives, G. G. S., Pullés, C. E. C., & López, A. M. D. J. P. (2018). El mercado bursátil y su participación en la actividad empresarial del Ecuador. Mikarimin. Revista Científica Multidisciplinaria. e-ISSN 2528-7842, 4(3), 11-24.Ortiz, H. (2006). Análisis Financiero Aplicado y Principios de Administración Financiera. Bogotá.Padilla, M. C. (2012). Gestión financiera. Ecoe Ediciones.Peck, R. B. (2006). Los enfoques metodológicos y la administración pública moderna. Cinta de Moebio, (27), 34-42.Pico, G. P., & León, A. P. (2006). Gestión Financiera y Participación en el Mercado de Capitales a través del Asesor de Inversiones. Actualidad Contable FACES, 9(13), 128-138.Pita Fernández, S., & Pértegas Díaz, S. (2002). Investigación cuantitativa y cualitativa. Cad Aten Primaria, 9, 76-78.Prado Peñarreta, S. S. (2014). Alternativas de financiamiento ¿por qué no funciona la bolsa de valores en el Ecuador? período 2007-2012.Puente Rio frio, M., & Andrade Domínguez, F. (2016). Relación entre la diversificación de productos y la rentabilidad empresarial.Pulido, W. V., & Martínez, J. B. (2013). El MILA Colombia mercado de integración entre Chile, Perú y Colombia. Revista de Relaciones Internacionales, Estrategia y Seguridad, 8(1), 113-133.Rodríguez Rodríguez, N. D. (2018). La bolsa de valores de Colombia, su naturaleza y su posición sobre las sociedades comisionistas de bolsa: el planteamiento del ServiceLevelAgreement (SLA) como posible forma de mitigación. Derecho PUCP, (81), 265-302.Rodríguez, A. (2007). El mercado de capitales como alternativa de inversión. Visión gerencial, 105-116.Rodríguez, C. E. L., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Finanzas corporativas en las Empresas de Servicios Públicos de Subachoque y El Rosal Cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 25-46.Rodríguez, C. E. L., Suarez, L. M. P., Quiroga, F. J. A., & Areiza, Y. C. (2020). Indicadores de rentabilidad, endeudamiento y ebitda en el entorno de la inversión en las plataformas tecnológicas. Un estudio en administradoras de fondos de pensiones. FACE: Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, 20(1), 61-75.Rosero, M. (2010). El desarrollo del mercado de valores en el Ecuador: una aproximación.Rosillón, M. A. (2009). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión financiera eficiente. Revista venezolana de Gerencia, 14(48), 606-628.Salamanca, D., & Agudelo, M. I. (2019). Estudio Comparativo de Costos de Financiación Mercado de Capitales y Canal intermediado en Colombia.Sampieri, R. H., Collado, C. F., Lucio, P. B., Valencia, S. M., & Torres, C. P. M. (1998). Metodología de la investigación (Vol. 1, pp. 233-426). México, DF: Mcgraw-hill.Solarte, J. C. M. (2014). Costo de capital y valor económico agregado en una empresa manufacturera. Ingeniare, (16), 95-109.Soto-Araneta, M. A., Téllez-Valle, C., & Berenguer, E. (2013). El comportamiento de la liquidez de valores de Pymes en un mercado alternativo bursátil. AtlanticReview of Economics, 2.Suárez, B. D, Ferrer, M. A., & Suárez, A. D. (2008). Indicadores de rentabilidad: herramientas para la toma decisiones financieras en hoteles de categoría media ubicados en Maracaibo. Revista de Ciencias Sociales (Ve), 14(1), 88-109.Suarez, F, (2013). Análisis por sector de las empresas colombianas. Portafolio. Recuperado de: https://blogs.portafolio.co/mercado-bursatil-colombiano-vs-mercadomundial/analisis-por-sector-de-las-empresas-colombianas/Suarez, K. J. S., Duarte, J. B. D., &Ortiz, V. A. R. (2015). Predictibilidad de los retornos en el mercado de Colombia e hipótesis de mercado adaptativo. Estudios Gerenciales, 31(137), 411-418.Talero-Sarmiento, L. H., Duarte-Duarte, J. B., & Garcés-Carreño, L. D. (2017). La complejidad del mercado bursátil latinoamericano a partir de un modelo autómata celular conductual. Apuntes del CENES, 36(64), 199-223.Terceño, A. & Guercio, M. B. (2011). El crecimiento económico y el desarrollo del sistema financiero. Un análisis comparativo. Investigaciones Europeas de Dirección y Economía de la Empresa, 17(2), 33-46.Valderrama, M. C., Díez, J. M., & Gaitán, S. C. (2011). Aproximación a las metodologías de estimación del costo de capital en los proyectos de inversión. El caso colombiano. AD-minister, (18), 101-124.Vanegas Beltrán, O. A. Estudio caso: comportamiento del mercado de capitales en Colombia para los años 2013-2018.Vélez-Pareja, I., & Tham, J. (2012). Una Introducción Al Costo De Capital (An Introduction to the Cost of Capital). Topicos en Valoración de Activos no financieros: Fondo Editorial EAFIT.Yu, J. S., Hassan, M. K., & Sanchez, B. (2012). A re-examination of financial development, stock markets development and economic growth. Applied Economics, 44(27), 3479-3489.Zamora Torres, A. I. (2008). Rentabilidad y ventaja comparativa: un análisis de los sistemas de producción de Guayaba en el Estado de Michoacán. Tesis de licenciatura. Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo.ORIGINALTE.GF_PaezDiana_GuerreroDeyby_2021TE.GF_PaezDiana_GuerreroDeyby_2021Trabajo de gradoapplication/pdf646110https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f515a4c1-1046-45b4-9def-9cefe992f10f/download9c348eb89d5eeff453b18fe763787529MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e1e34654-8674-4287-8214-2305bdfcb7bf/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_PaezDiana_GuerreroDeyby_2021.pdfAutorización_PaezDiana_GuerreroDeyby_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf69765https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d09a2e74-4b9a-4389-9243-c7c64c2831d6/download6c204075c3f741f09d64e92770e32e87MD5410656/11998oai:repository.uniminuto.edu:10656/119982021-05-24 21:42:22.009http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=