Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad.
Desde tiempos remotos, el ser humano se ha preocupado por tener un lugar que le dé refugio y que lo libre de animales depredadores, de las lluvias y del frío. Es por esto, que las primeras viviendas humanas tuvieron su origen en lugares de la naturaleza que fueron utilizados como refugios y que eran...
- Autores:
-
Vera Guarnizo, María Claudia
Miranda Gutiérrez, Daniel Andrey
Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul
Díaz Ochoa, Martha Liliana
Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando
- Tipo de recurso:
- Book
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13848
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13848
- Palabra clave:
- Desarrollo
Construcción
Patologicos
102105
Fallas en construcciones - Investigaciones
Fallas estructurales - Estudio de casos
Construcciones de viviendas
Viviendas - Mantenimiento y reparación
Vivienda popular
- Rights
- openAccess
- License
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id |
Uniminuto2_d53640c58c3cd5e6a1417293406702ea |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13848 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
title |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
spellingShingle |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. Desarrollo Construcción Patologicos 102105 Fallas en construcciones - Investigaciones Fallas estructurales - Estudio de casos Construcciones de viviendas Viviendas - Mantenimiento y reparación Vivienda popular |
title_short |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
title_full |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
title_fullStr |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
title_full_unstemmed |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
title_sort |
Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. |
dc.creator.fl_str_mv |
Vera Guarnizo, María Claudia Miranda Gutiérrez, Daniel Andrey Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul Díaz Ochoa, Martha Liliana Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Vera Guarnizo, María Claudia Miranda Gutiérrez, Daniel Andrey Monroy Gutiérrez, Jackson Erminzul Díaz Ochoa, Martha Liliana Grimaldo Rodríguez, Julián Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Desarrollo Construcción Patologicos |
topic |
Desarrollo Construcción Patologicos 102105 Fallas en construcciones - Investigaciones Fallas estructurales - Estudio de casos Construcciones de viviendas Viviendas - Mantenimiento y reparación Vivienda popular |
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv |
102105 |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Fallas en construcciones - Investigaciones Fallas estructurales - Estudio de casos Construcciones de viviendas Viviendas - Mantenimiento y reparación Vivienda popular |
description |
Desde tiempos remotos, el ser humano se ha preocupado por tener un lugar que le dé refugio y que lo libre de animales depredadores, de las lluvias y del frío. Es por esto, que las primeras viviendas humanas tuvieron su origen en lugares de la naturaleza que fueron utilizados como refugios y que eran principalmente cavernas que el hombre acondicionaba para hacerlas espacios habitables. Sin embargo, con la transición del nomadismo al sedentarismo, la construcción de las viviendas se fue sofisticando en la medida en que la permanencia en un territorio iba dictando las necesidades de los grupos sociales. |
publishDate |
2022 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-14T22:33:19Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-14T22:33:19Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Book |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Libro |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Vera, M., Miranda, D., Monroy, J., Díaz, M., y Mora, J. (2022). Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. |
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv |
9789587635102 |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13848 |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https://repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Vera, M., Miranda, D., Monroy, J., Díaz, M., y Mora, J. (2022). Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO. 9789587635102 instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https://repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13848 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAccess |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Open Access |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
112 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0f991b22-9be3-4051-9175-4e9bba8528e1/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/98c56c47-19ee-41cf-950f-9ebb8208247d/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 5f54dc5c14f7336a58e0bce08caad31a |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494467466264576 |
spelling |
Vera Guarnizo, María ClaudiaMiranda Gutiérrez, Daniel AndreyMonroy Gutiérrez, Jackson ErminzulDíaz Ochoa, Martha LilianaGrimaldo Rodríguez, Julián FernandoBogotá D.C.2022-03-14T22:33:19Z2022-03-14T22:33:19Z2022Vera, M., Miranda, D., Monroy, J., Díaz, M., y Mora, J. (2022). Patología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.9789587635102https://hdl.handle.net/10656/13848instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduDesde tiempos remotos, el ser humano se ha preocupado por tener un lugar que le dé refugio y que lo libre de animales depredadores, de las lluvias y del frío. Es por esto, que las primeras viviendas humanas tuvieron su origen en lugares de la naturaleza que fueron utilizados como refugios y que eran principalmente cavernas que el hombre acondicionaba para hacerlas espacios habitables. Sin embargo, con la transición del nomadismo al sedentarismo, la construcción de las viviendas se fue sofisticando en la medida en que la permanencia en un territorio iba dictando las necesidades de los grupos sociales.112 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessDesarrolloConstrucciónPatologicos102105Fallas en construcciones - InvestigacionesFallas estructurales - Estudio de casosConstrucciones de viviendasViviendas - Mantenimiento y reparaciónVivienda popularPatología de la construcción: un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Alerta por inundaciones y accidentes en varios municipios. [Fotografía]. (3 de mayo de 2013). El Extra. https://girardot.extra.com.co/alertapor-inundaciones-y-accidentes-en-varios-municipios-39757Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica. (2010). Reglamento colombiano de construcción sismo resistente NSR-10.Broto, C. (2005). Enciclopedia Broto de patologías de la construcción. Links International. https://higieneyseguridadlaboralcvs.files. wordpress.com/2012/07/enciclopedia_broto_de_patologias_de_la_ construccion.pdfBrufau, R., Bretón, C., Pierantoni, F. y Guillén, D. (2015). Edificio Caixa Forum en Zaragoza. Sciencedirect, 66(277), 191-201. https://doi. org/10.1016/j.hya.2015.11.003Carbonell, M. (2009). El momento fundacional de los derechos. Notas sobre la declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789. Estudios De Derecho, 66(148), 59-79. https://revistas.udea.edu. co/index.php/red/article/view/5206Carofilis, W., Perrone, D., O’Reilly, G. J., Monteiro, R. y Filiatrault, A. (2020). Modernización sísmica de edificios escolares existentes en Italia: evaluación del rendimiento y estimación de pérdidas. Engineering Structures, 225, 111243. https://doi.org/10.1016/j.engstruct.2020.111243Carretero, M. J., Rodríguez, C. E., Bienvenido, D. y Moyano, J. J. (2021). Interrelaciones entre los tipos de daños y sus causas originales en la envolvente de los edificios. Journal of Building Engineering, 39, 102235. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2021.102235.Constitución Política de Colombia [Const.]. Art. 51. 7 de julio de 1991 (Colombia).Corporación Universitaria Minuto de Dios. (2017). Sistema Educativo UNIMINUTO. Proyección Social. http://sisteduniminuto.blogspot. com/2017/04/proyeccion-social.html#moreDe Brito, J. y Gaspar, P. (2005). Mapeo de la sensibilidad a los defectos en revoques de mortero externo. Construction and Building Materials, 19(8), 571-578. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2005.01.014Decreto 1921 de 2012. Por el cual se reglamentan los artículos 12 y 23 de la Ley 1537 de 2012. 17 de septiembre de 2012. https://www.funcionpublica. gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=49407Decreto 945 de 2017. Por el cual se modifica parcialmente el Reglamento Colombiano de Construcciones Sismo Resistentes NSR -1 O. D.O. n.° 50255. 5 de junio de 2017. https://www.suin-juriscol.gov.co/ viewDocument.asp?id=30031744Decreto 2113 de 2019. Por el cual se incorpora al Reglamento Colombiano de Construcción Sismorresistente NSR-10 el documento AIS-610- EP-2017 - Evaluación e Intervención de Edificaciones Patrimoniales de uno y dos pisos de Adobe y Tapia Pisada, y se dictan otras Disposiciones. D.O. n.° 51148. 25 noviembre de 2019. https://www. suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30038562Díaz, P. (2014). Protocolo para los estudios de patología de la construcción en edificaciones de concreto reforzado en Colombia. [Tesis de maestría, Pontifica Universidad Javeriana]. http://hdl.handle.net/10554/12694El desplome de un edificio en Buenaventura deja tres heridos y varias casas afectadas. (09 de noviembre de 2017). El País. https://www. elpais.com.co/valle/el-desplome-de-un-edificio-en-buenaventuradeja-tres-heridos-y-varias-casas-afectadas.html“Fallas del diseño provocaron colapso del Chirajara”: Coviandes. (26 de abril de 2018). Semana. https://www.semana.com/nacion/articulo/ por-que-colapso-y-se-cayo-el-puente-de-chirajara/564972/Flórez, L. C. (2014). Responsabilidad del municipio de Medellín en el caso del edificio Space. Derecho Público, 33. http://dx.doi.org/10.15425/ redepub.33.2014.03García, L. E. (2015). Desarrollo de la Normativa Sismo Resistente Colombiana en los 30 años desde su primera expedición. Revista de Ingeniería, (41), 71-77. http://dx.doi.org/10.16924/riua.v0i41.785Hernández, C. (28 de abril de 2017). Buscan a los hermanos Quiroz, constructores piratas en Cartagena. El Tiempo. https://www. eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/caida-de-edificio-encartagena-82478Instituto Colombiano de Normas Técnicas y Certificación. (2017). NTC 5551 Concretos, Durabilidad de Estructuras de Concreto. Icontec.Instituto Nacional de Vías. (2013). Ensayo de corte sobre suelos cohesivos en el terreno I.N.V. E – 170 – 13. Invías.Islam, R., Nazifa, T. H., Mohammed, S. F., Zishan, M. A., Yusof, Z. M. y Mong, S. G. (2021). Impactos de las deficiencias de diseño en el costo de mantenimiento de edificios residenciales de gran altura y medidas de mitigación. Journal of Building Engineering, 39, 102215. https://doi.org/10.1016/j.jobe.2021.102215Kanniyapan, G., Nesan, L. J., Mohammad, I. S., Tan, S. K. y Ponniah, V. (2019). Criterios de selección de material de construcción para optimizar la mantenibilidad. Construction and Building Materials, 221, 651-660. https://doi.org/10.1016/j.conbuildmat.2019.06.108Las ‘perlas’ tras tragedia del estadio de Neiva. (23 de agosto de 2016). El Tiempo. https://www.eltiempo.com/colombia/otras-ciudades/ tragedia-en-estadio-plazas-alcid-de-neiva-48615Ley 400 de 1997. Por el cual se adoptan normas sobre construcciones sismo resistentes. 9 de agosto de 1997. D.O. n.° 43113. https://www. funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=336Madureira, S., Flores-Colen, I., de Brito, J., y Pereira, C. (2017). Planificación de mantenimiento de fachadas en edificios actuales. Construction and Building Materials, 147, 790-802. https://doi.org/10.1016/j. conbuildmat.2017.04.195Mamani, F. W. (2020). Estabilización de taludes con muros de llantas recicladas [Trabajo fin de grado, Universidad Peruana Unión]. https:// repositorio.upeu.edu.pe/handle/20.500.12840/4079Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio de Colombia. (4 de julio de 2013). 467 familias de Girardot ganan en sorteo público su casa gratis. [Fotografía]. https://minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/467- familias-de-girardot-ganan-en-sorteo-publico-su-casa-gratisPérez, O. D. (2017). Apoyo en las labores topográficas aplicadas al control de movimientos de edificaciones en la empresa Ruiz Bernal Topografía S.A.S [Trabajo de grado, Universidad Distrital Francisco José de Caldas]. https://repository.udistrital.edu.co/handle/11349/7542Rey, J., Vegas, P. y Ruiz, J. (2018). Estrategias de intervención estructural sobre edificios del patrimonio histórico industrial de Madrid: realizaciones recientes. Hormigón y Acero, 69(285), e27-e35. https:// doi.org/10.1016/j.hya.2018.05.001Rojas, A. A. (31 de julio de 2014). Ingeniería y patología. Construcción y Tecnología en Concreto. http://www.imcyc.com/revistacyt/pdf/ agosto2014/ingenieria.pdfSánchez, E. J. (2018). Muros en tierra reforzada con entramado de llantas de desecho [Tesis de Maestría, Universidad Nacional de Colombia]. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/69326Se desploma el edificio Space en Medellín. (02 de octubre de 2013). El Espectador. https://www.elespectador.com/noticias/nacional/sedesploma-el-edificio-space-en-medellin/Sika Colombia (s.f.) Manual de productos. https://col.sika.com/es/manualde-productos.htmlTomas, R., Herrera, G., Delgado, J. y Peña, F. (2009). Subsidencia del Terreno. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, (17.3), 295-302. https://core.ac.uk/download/pdf/39078091.pdfVega, M. V. (2020). Iniciativas nacionales para el reciclaje de llantas usadas en Colombia [Trabajo fin de grado, Fundación Universidad de América]. https://repository.uamerica.edu.co/bitstream/20.500.11839/7844/ 1/233203-2020-I-GA.pdf467 familias de Girardot ganan en sorteo público su casa gratis. https:// minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/467-familias-de-girardotganan-en-sorteo-publico-su-casa-gratisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0f991b22-9be3-4051-9175-4e9bba8528e1/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLibro_Patologia de la construccion un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad_2022.pdfLibro_Patologia de la construccion un ejercicio de impacto al servicio de la comunidad_2022.pdfapplication/pdf11355979https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/98c56c47-19ee-41cf-950f-9ebb8208247d/download5f54dc5c14f7336a58e0bce08caad31aMD5310656/13848oai:repository.uniminuto.edu:10656/138482022-05-23 14:23:19.804http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |