Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.

Diseñar estrategias sostenibles que permitan lograr la participación de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa SAS

Autores:
Barreto Pardo, Sandra Patricia
Heredia Martin, Luisa Fernanda
Melchor Bedoya, Maria Senayda
Ochoa Laverde, Myriam Yovanna
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11688
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11688
Palabra clave:
Estrategías en la investigación
Factores de riesgo
Sistemas de clasificación
Administración-investigaciones
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_d31ecf9314bf13c1fb7d6b2b0f37b342
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11688
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
title Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
spellingShingle Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
Estrategías en la investigación
Factores de riesgo
Sistemas de clasificación
Administración-investigaciones
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
title_short Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
title_full Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
title_fullStr Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
title_full_unstemmed Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
title_sort Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.
dc.creator.fl_str_mv Barreto Pardo, Sandra Patricia
Heredia Martin, Luisa Fernanda
Melchor Bedoya, Maria Senayda
Ochoa Laverde, Myriam Yovanna
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Figueroa, José
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Barreto Pardo, Sandra Patricia
Heredia Martin, Luisa Fernanda
Melchor Bedoya, Maria Senayda
Ochoa Laverde, Myriam Yovanna
dc.subject.spa.fl_str_mv Estrategías en la investigación
Factores de riesgo
Sistemas de clasificación
topic Estrategías en la investigación
Factores de riesgo
Sistemas de clasificación
Administración-investigaciones
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración-investigaciones
Accidentes de trabajo
Seguridad industrial
description Diseñar estrategias sostenibles que permitan lograr la participación de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa SAS
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-12-03
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-04-05T16:19:25Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-04-05T16:19:25Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Barreto, S., Heredia, L., Melchor, M. & Ochoa, R. (2020). Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11688
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Barreto, S., Heredia, L., Melchor, M. & Ochoa, R. (2020). Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11688
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 163 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c9da98eb-2dcc-420d-b7fa-796c3c4ec530/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf6d9d30-7176-4f49-ba25-413e3d939d5c/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f9f752c9-b756-4314-946c-c0e1daf36fa6/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
5c10d25de30b16e66377e92a223745f5
e30d16a4d94ca8bd2d635544543897d1
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494497278328832
spelling Figueroa, JoséBarreto Pardo, Sandra PatriciaHeredia Martin, Luisa FernandaMelchor Bedoya, Maria SenaydaOchoa Laverde, Myriam YovannaBogotá D.C.2021-04-05T16:19:25Z2021-04-05T16:19:25Z2020-12-03Barreto, S., Heredia, L., Melchor, M. & Ochoa, R. (2020). Estrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/11688instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar estrategias sostenibles que permitan lograr la participación de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa SASLadoinsa S.A.S es una de las empresas prestadoras de servicios de aseo y cafetería más importante en el país, establecida hace más de 25 años en Bogotá, Colombia. Se encuentra ubicada en la Calle 12 a # 68 c 03. La empresa actualmente cuenta con un SG-SST en el cual según estudios de la compañía el año 2019 fue crucial para determinar un desarrollo diferente del mismo, donde se demostró que el grado de cobertura en la participación en diferentes actividades del sistema fue de un 58.9%, indicando un porcentaje muy bajo para la estructura e intereses de la compañía. Para verificar y evaluar los factores que influyen en esa participación tan baja, se estudiaron varios casos que ofrecieran unas fases a seguir en el desarrollo de nuevas estrategias que permitan lograr una participación efectiva dentro del SG-SST de Ladoinsa S.A.S. Se generaron fuentes documentales relacionadas con la participación, estudios de caso, motivación y otros factores influyentes para los trabajadores luego se generó a raíz de estos estudios una encuesta que ayudará a crear más expectativas sobre la realidad de los elementos influyentes.163 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEstrategías en la investigaciónFactores de riesgoSistemas de clasificaciónAdministración-investigacionesAccidentes de trabajoSeguridad industrialEstrategias para fomentar la participación efectiva de los trabajadores en el SG-SST de la empresa Ladoinsa S.A.S.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecArrigo, G., y Cásale, G., (febrero 2010), Una visión comparativa de los términos y conceptos de la participación de los trabajadores. Ginebra, OIT Primera Edición Pág. 20. Cap. 8.Agencia Europea para la Salud y Seguridad en el Trabajo (2012), Participación de los trabajadores en la seguridad y salud en el trabajo. https://osha.europa.eu/es/publications/reports/workers-participation-in-OSH_guideMinisterio de Trabajo, (diciembre 2013), Informe Ejecutivo de la Segunda Encuesta Nacional de Condiciones de Seguridad y Salud en el Trabajo en el Sistema General de Riesgos Laborales de Colombia. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdfMutua Universal, (2017), Prevención de riesgos laborales para PYME participación y consulta a los trabajadores. http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Garcia-Zaira.pdfMinisterio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ministerio de Educación; Instituto Nacional de Educación Tecnológica, Organización Internacional del Trabajo, (2014), Seguridad y salud en el trabajo (SST). https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/---ilo-buenos_aires/documents/publication/wcms_248685.pdfConferencia Internacional del Trabajo, (2009), Seguridad y salud en el trabajo. https://books.google.com.co/books?id=C8wgP_FEz0UC&pg=PA83&dq=normas+de+la+oit+sobre+seguridad+y+salud+en+el+trabajo+pdf&hl=es-419&sa=X&ved=0ahUKEwiO95Pnh_vpAhVKn-AKHfcHDyMQ6AEIJzAA#v=onepage&q&f=falseAlbrechtsen, E., & Hovden, J. (2009). Science Direct, Norwegian University of science and technology. Norway.Moncada S, Llorens C, Moreno N, Rodrigo F, Landsbergis P. CC.OO. ("Comisiones Obreras") - ISTAS (Union Institute of Work, Environment and Health) participatory action plan for a healthier work organization: a case study. Safety Science. 2011;49:591-8.Muñoz, A., & Castro, E., (2010). Participación: una propuesta para cuidar de los que cuidan la salud., Salud de los trabajadores, Volumen (24), 5-13. Universidad nacional de Colombia. https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/21448/22419Ministerio del Trabajo, (2015), Decreto 1072 de 2015 https://www.mintrabajo.gov.co/documents/20147/0/DUR+Sector+Trabajo+Actualizado+a+15+de+abril++de+2016.pdf/a32b1dcf-7a4e-8a37-ac16-c121928719c8Departamento Nacional den Planeación, Sistema de Seguridad Social en Colombia (Ley 100 de 1993), https://www.dnp.gov.co/programas/desarrollo-social/subdireccion-de-empleo-y- seguridad-social/Paginas/Seguridad-Social-Integral.aspx#:~:text=El%20Sistema%20de%20Seguridad%20Social,que%20est%C3%A9%20acorde%20con%20laMinisterio de Salud y Protección Social, Ministerio del Trabajo, (1986), Resolución 2013 de 1986, https://safetya.co/normatividad/resolucion-2013-de-1986-actualizada/Ministerio De Trabajo Y Seguridad Social, (1994), Decreto Ley 1295 de 1994, http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1295_1994.html Congreso de Colombia, (2012), Ley 1562, https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Ley-1562-de-2012.pdfMinisterio del Trabajo, (2019), Resolución 312 de 2019 https://id.presidencia.gov.co/Documents/190219_Resolucion0312EstandaresMinimosSeguridadSalud.pdfSafetya, (2018), Funciones del COPASST en la normatividad colombiana. https://safetya.co/funciones-del-copasst/)Sampieri, R., (2014), Metodología de la Investigación, Mc. Graw Hill. http://observatorio.epacartagena.gov.co/wp-content/uploads/2017/08/metodologia-de-la-investigacion-sexta-edicion.compressed.pdfCampos, S., López, F., Martínez, M., Ossorio, M., Pérez, J., Rodríguez, J., y Tato, M., (2018), Guía para la Implementación de la Norma ISO 45001.https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO45001.pdf/5da61652-f814-4aa7-9f45-01cf8117c772ISO Tools Excellence Colombia. https://www.isotools.com.co/normas/Monterrosa, H. (20 de enero de 2020). La República. https://www.larepublica.co/finanzas/las-enfermedades-profesionales-cayeron-197-en-un-ano-2953612Hoozée, S., & Bruggeman, W. (2010). Management Accounting Research. Chent University. Gelgium.Vinodkumar, M., & Hhasi, M. (2010). Accident Analysis and Prevention. School of engineering, Cochin University of Science and Technology. India.Ministerio de trabajo, (2013), II Encuesta nacional de condiciones de seguridad y salud en el trabajo en el sistema general de riesgos laborales de Colombia. https://fasecolda.com/cms/wp-content/uploads/2019/08/ii-encuesta-nacional-seguridad-salud-trabajo-2013.pdfArrigo, G., & Cásale, G., (2010) Una visión comparativa de los términos y conceptos de participación de los trabajadores. https://www.ilo.org/global/topics/labour-administration-inspection/resources-library/publications/WCMS_145914/lang--es/index.htmPuentes, I., Zapata, D., Mora, P., & Muñoz, A., (2012). La participación de los trabajadores esencia para la promoción de la salud en los lugares de trabajo, Movimiento científico iberoamericana. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/166Aguilón, M., (2014). Estado del arte de la seguridad y salud en el trabajo en el plan nacional de seguridad y salud en el trabajo Colombia, Universidad nacional de Colombia. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/52734Campos, F., López, M., Martínez, M., Ossorio, Juan., Pérez, J., Rodríguez, M., & Tato, María, (2018), Guía para la Implementación de la Norma ISO 45001. https://www.diba.cat/documents/467843/172263104/GUIA_IMPLEMENTACION_ISO45001.pdf/5da61652-f814-4aa7-9f45-01cf8117c772Proyecto MMS (s.f.), Variables y su operacionalización. http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/Discapacidad/Discapacidad_Taller2_VariablesOperacionalizacion.pdfOrganización Mundial de la Salud, (2010), Entornos Laborales Saludables: Fundamentos y Modelo de la OMS Contextualización, Prácticas y Literatura de Apoyo. https://www.who.int/occupational_health/evelyn_hwp_spanish.pdfRoviras Llorenç, (2016), Por qué es necesario involucrar a nuestros empleados para comunicar la seguridad y salud laboral. https://prevencontrol.com/prevenblog/por-que-es-necesario-involucrar-a-nuestros-empleados-para-comunicar-el-seguridad-y-salud-laboral/#:~:text=Entre%20las%20razones%20para%20involucrar,de%20cada%20puesto%20de%20trabajo.Bueno, D. y Muñoz, A. (2016), La participación en programas de promoción de la salud, estudio de caso), http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1315-01382016000100002Rodríguez María, (2009), La Participación De Los Trabajadores Del Centro De Cómputo De La Universidad Nacional De Colombia, Sede Bogotá, En Los Programas De Salud Ocupacional. Universidad Nacional De Colombia Facultad De Enfermería Especialización En Salud Ocupacional Bogotá, D.C. 2009. https://repositorio.unal.edu.co/handle/unal/70264Naranjo María, (2009), Motivación: Perspectivas Teóricas Y Algunas Consideraciones De Su Importancia En El Ámbito Educativo. https://www.redalyc.org/pdf/440/44012058010.pdfSánchez Emilio, García Miguel (2001), Análisis de las motivaciones para la participación en la comunidad https://papers.uab.cat/article/view/v63-64-sanchez-garcia/pdf-esMelía, JL., (2007), Seguridad Basada en el Comportamiento, Universidad de Valencia. https://www.uv.es/~meliajl/Papers/2007JLM_SBC.pdfSolano, D., (2008), Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000159531Estrada, L., (2018), Motivación y Emoción, Fundación Universitaria del Área Andina, https://digitk.areandina.edu.co/bitstream/handle/areandina/3541/138%20MOTIVACI%C3%93N%20Y%20EMOCI%C3%93N.pdf?sequence=1&isAllowed=yNoticias Financieras; Miami, (2016), https://search-proquest-com.ezproxy.uniminuto.edu/docview/1772381993?accountid=48797González, Hugo, (2009), La Motivación como aspecto clave para los sistemas de gestión y Factores de Motivación No Monetarios, Estudio de Consultoría Calidad & Gestión, https://calidad-gestion.com.ar/boletin/56_motivacion_sistemas_de_gestion.htmlBucurú, John. (2017). Metodología para fortalecer la participación del personal en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en una empresa del sector aeronáutico. SIGNOS - Investigación en sistemas de gestión. Vol. 8, Nº. 1, 2016, págs. 67-85 https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6726229Seguridad e higiene industrial y motivación (2015), (Estudio realizado con personal de la empresa Constructora e Ingeniería Futura de Quetzaltenango)" http://recursosbiblio.url.edu.gt/tesisjcem/2015/05/43/Garcia-Zaira.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c9da98eb-2dcc-420d-b7fa-796c3c4ec530/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_BarretoSandra-HerediaLuisa-MelchorMaria-OchoaMyriam_2020.pdfAutorización_BarretoSandra-HerediaLuisa-MelchorMaria-OchoaMyriam_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf106963https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/bf6d9d30-7176-4f49-ba25-413e3d939d5c/download5c10d25de30b16e66377e92a223745f5MD54ORIGINALTE.RLA_BarretoSandra-HerediaLuisa-MelchorMaria-OchoaMyriam_2020.pdfTE.RLA_BarretoSandra-HerediaLuisa-MelchorMaria-OchoaMyriam_2020.pdfapplication/pdf2773512https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/f9f752c9-b756-4314-946c-c0e1daf36fa6/downloade30d16a4d94ca8bd2d635544543897d1MD5510656/11688oai:repository.uniminuto.edu:10656/116882021-04-14 20:08:28.397http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=