Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19

Comprender las violencias basadas en género vivenciadas por las mujeres en el ámbito familiar y las estrategias de afrontamiento puestas en marcha por ellas, durante el periodo de confinamiento marzo-diciembre de 2020 en Bogotá D.C.

Autores:
Jojoa Castillo, Alejandra
Sánchez Chaparro, Kimberly Michel
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2021
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12760
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/12760
Palabra clave:
Violencia
Género
Covid - 19
Infecciones por Coronavirus
Victimas de la Violencia Familiar
Violencia Familiar
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_d2950271433f0722b5d803f6b3f18940
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/12760
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
title Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
spellingShingle Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
Violencia
Género
Covid - 19
Infecciones por Coronavirus
Victimas de la Violencia Familiar
Violencia Familiar
title_short Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
title_full Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
title_fullStr Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
title_full_unstemmed Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
title_sort Violencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19
dc.creator.fl_str_mv Jojoa Castillo, Alejandra
Sánchez Chaparro, Kimberly Michel
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Pantoja, Clara
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Jojoa Castillo, Alejandra
Sánchez Chaparro, Kimberly Michel
dc.subject.spa.fl_str_mv Violencia
Género
Covid - 19
topic Violencia
Género
Covid - 19
Infecciones por Coronavirus
Victimas de la Violencia Familiar
Violencia Familiar
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Infecciones por Coronavirus
Victimas de la Violencia Familiar
Violencia Familiar
description Comprender las violencias basadas en género vivenciadas por las mujeres en el ámbito familiar y las estrategias de afrontamiento puestas en marcha por ellas, durante el periodo de confinamiento marzo-diciembre de 2020 en Bogotá D.C.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-08-28T16:44:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-08-28T16:44:09Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 21-06-21
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Jojoa, A y Sánchez, K. (2021). Violencia de género en el ámbito familiar y estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas durante el confinamiento por Covid-19 . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/12760
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Jojoa, A y Sánchez, K. (2021). Violencia de género en el ámbito familiar y estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas durante el confinamiento por Covid-19 . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/12760
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 103 páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Pregrado (Presencial)
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Trabajo Social
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d6e24299-83fa-4782-86b3-384727442bac/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43dbafcb-18ba-45ef-86d2-728e3e069fd1/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e96e12be-0658-4eee-a64a-3511080f7386/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
fb835324542b765475fd772e14610ad0
7a1415ba4ab5026fe4938a559173931d
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494479361310720
spelling Pantoja, ClaraJojoa Castillo, AlejandraSánchez Chaparro, Kimberly MichelBogotá D.C.2021-08-28T16:44:09Z2021-08-28T16:44:09Z21-06-21Jojoa, A y Sánchez, K. (2021). Violencia de género en el ámbito familiar y estrategias de afrontamiento de las mujeres víctimas durante el confinamiento por Covid-19 . (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12760instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduComprender las violencias basadas en género vivenciadas por las mujeres en el ámbito familiar y las estrategias de afrontamiento puestas en marcha por ellas, durante el periodo de confinamiento marzo-diciembre de 2020 en Bogotá D.C.La presente propuesta de investigación tiene como objetivo principal, comprender desde el estudio de caso, realizado por medio de entrevistas a tres (3) mujeres, las violencias experimentadas en el ámbito familiar por ellas en el marco del confinamiento por la pandemia del COVID-19 y las estrategias de afrontamiento puestas en marcha durante el periodo de marzo-diciembre de 2020 en Bogotá D.C. La violencia contra las mujeres es un fenómeno social que históricamente ha estado presente en nuestro contexto latinoamericano, por esta razón, el objetivo de esta investigación es analizar y comprender de qué manera se ha intensificado la violencia contra la mujer en el ámbito familiar, con la llegada de la pandemia en términos de riesgo y vulnerabilidad, en un país latinoamericano como Colombia Referente a la metodología implementada, se tiene una investigación cualitativa, con un enfoque fenomenológico y haciendo uso del estudio de caso como un método de estrategia de investigación con el fin de analizar sus perspectivas de dicho fenómenoThe main objective of this research proposal is to understand from the case study, carried out through interviews with three (3) women, the violence experienced in the family environment by them in the framework of confinement due to the COVID-19 pandemic. and the coping strategies implemented during the period of March-December 2020 in Bogotá DC. Violence against women is a social phenomenon that has historically been present in our Latin American context, for this reason, the idea of this research is to analyze and understand how violence against women has intensified in the family environment, with the arrival of the pandemic in terms of risk and vulnerability. In this way, a construction of the state of the art begins based on three categories which are: Family and gender, types of violence and coping strategies, in this sense the theoretical references that stand out there are: Solis in terms of Family and gender, where they resume the functions and responsibilities determined by a historical and cultural contex103 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Trabajo SocialAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessViolenciaGéneroCovid - 19Infecciones por CoronavirusVictimas de la Violencia FamiliarViolencia FamiliarViolencia de Género en el Ambito Familiar y Estrategias de Afrontamiento de las Mujeres Víctimas Durante el Confinamiento por Covid-19ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecACNUDH (Naciones Unidas Derechos Humanos, oficina Alto Comisionado). (1996-2021). Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Obtenido de https://www.ohchr.org/sp/ProfessionalInterest/Pages/ViolenceAgainstWome n.aspxACNUR. (20 de abril de 2020). La pandemia del coronavirus aumenta el riesgo de violencia de género hacia mujeres y niñas desplazadas y apátridas. Obtenido de La agencia de la ONU para los refugiados: https://www.acnur.org/Alcaldía Mayor de Bogotá. (2015). Documentos para Mujeres: Medidas de Protección. Acuerdo 584 de 2015. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/listados.Almenares, M. I. (1999). Comportamiento de la Violencia Intrafamiliar. Revista Cubana de Medicina General Integral, vol. 15 No. 3.Akl,P, Pilar, E. y Aponte, F. (2016). Estrategias de afrontamiento en mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. Cultura Educación y Sociedad 7(2), 105 -121Beyebach, M. R. (1995). El Ciclo Evolutivo Familiar: Crisis Evolutivas. Problematicas Familiares Actuales Y el Ciclo Evolutivo Familiar, Capitulo 2.Bosh & Ferrer. (2019). El modelo Piramidal: Alternativa feminista para analizar la violencia contra las mujeres. Revista estudios feministas, España.Celis, H. J. (2020). Estrategias de Afrontamiento en mujeres en situación de violencia de pareja en el hospital municipal de la población de Irupana. Universidad Mayor de San Andrés, La Paz- BoliviaCEPAL. (21 de Febrero de 2021). La pandemia del Covid-19 generó un retroceso de más de una década en los niveles de participación laboral de las mujeres en la región. Obtenido de https://www.cepal.org/es/comunicados/la pandemia-covid-19-genero-un-retroceso-mas-decada-niveles-participacion laboralChaparro & Alfonso. (2020). Impactos de la Covid-19 en la violencia contra las mujeres.El caso Bogotá (Colombia). vol.18 no.spe 35.Congreso de Colombia. (1995). Ley 248 de 1995. Obtenida de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/ Ley_248_1995.pdfCongreso de Colombia. (2008). Ley 1257 de 2008. Articulo 3. Obtenida de https://www.oas.org/dil/esp/ley_1257_de_2008_colombia.pdfCongreso de Colombia. (2015). Ley 1765 de 2015. Obtenida de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019921Congreso de Colombia. (2016) Ley 1773 de 2016. Obtenida de http://www.suin juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/30019620Córdova, O. (2017). La Violencia Económica y/o Patrimonial Contra las Mujeres en el Ámbito Familiar. Instituto de la Familia, Vol Persona y Familia No. 06.Constitución Política. (1996). Ley 294 de 1996. Obtenida de https://oig.cepal.org/sites/default/files/1996_col_ley294.pdfDíaz, L. Torruco.U, Martinez.M & Varela. (2013). La entrevista, recurso flexible y dinámico. Investigación en Educación Médica, 162-167Espinosa Bejarano.M. (2020). Enemigo Silente durante la pandemia Covid-19 en Colombia: "La violencia contra la mujer". Salutem Scientia Spiritus, 181- 186Fabri.M. (2020). Las técnicas de investigación: la observación. Obtenido de Academia: https://www.academia.edu/Fuster.D. (2019). Investigación cualitativa: Método fenomenológico hermenéutico. Revista Propósitos y Representaciones , vol.7 no.1 Lima ene./abr. 201Guirado.K, Caraballo.J, & Gonzalez.O. (2011). Violencia Intrafamiliar. Caracas: UNES.Gutierrez de Pineda, V. (S.F). Familia y Cultura en Colombia . Colombia: Editorial Universidad de Antioquia Antropología.Hernández.E & Amores.D. (2020). Reflexiones sobre la Violencia Intrafamiliar y Violencia de género durante emergencia por Covid-19. CienciAmérica, Vol. 9 (2).Kelly, L. (1988). Surviving Sexual Violence. London Metropolitan University: ISBN: 978-0-745-66743-0.Landin, M. S. (2019). El Método Biográfico- Narrativo. Una Herramienta para la Investigación Educativa. Educación XXVIII, ISSN 1019-9403.Londoño, N. P. (2006). Propiedades Psicométricas y Validación de la Escala de Estrategias de Coping Modificada (EEC-M) en una Muestra Colombiana. Universitas Psicológica Psychologica, Vol. 5 No. 2Martinez, A. (2016). La violencia. Conceptualización y elementos para su estudio. México: Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Xochimilco.Masias, M., Madariaga, C., Valle, M., & Zambrano, J. (2013). Estrategias de Afrontamiento Individual y Familiar Frente a Situaciones de Estrés Psicológico. Psicología Desde el Caribe, vol 30, No. 1.Medicina Legal y Ciencias Forenses. (2019-2020). Violencias Fatales según, año y sexo de la víctima. 1-55. Obtenido de Medicina Legal y Ciencias ForensesMiracco. M & Rutsztein. G. (2010). Estrategias de afrontamiento en mujeres maltratadas: La percepción del proceso por parte de las mujeres. Buenos Aires: Anuario de Investigaciones, vol. XVII, 2010, pp. 59-67Observatorio Colombiano de las Mujeres. (2020). Llamadas para la orientación de las mujeres en condición de vulnerabilidad. Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer., Boletín N° 7.OEA (Departamento de Derecho Internacional). (1994). "Convención de Belém Do Pará". Obtenido de https://www.oas.org/juridico/spanish/tratados/a-61.htmlONU Mujeres. (2018). La CEDAW, convención sobre los derechos de las mujeres. Brochure Cedaw, 1-16.OPM/OMS. (2020). La OMS declara que el nuevo brote de coronavirus es una emergencia de salud pública de importancia internacional. Obtenido de https://www.paho.org/Organización Internacional de Trabajo. (1981). Ley 51 de 1981. Obtenida de https://www.ilo.org/dyn/natlex/natlex4.detail?p_lang=es&p_isn=36184&p_c ountry=COL&p_count=619#:~:text=Nombre%3A- ,Ley%20n%C3%BAm.,17%20de%20julio%20de%201980.Papalia Diane, W. S. (2010). Desarrollo Humano. (O. S. Davila Martinez, Trad.) Industria Editorial Mexicana.PARES. (2020). Violencia contra las mujeres, Una pandemia en crecimiento. Por: Natalia AguilarPérez.V & Hernández.Y. (2009). La violencia psicológica de género, una forma encubierta de agresión . Revista cubana de medicina integral, versión impresa ISSN 0864-2125 versión On-line ISSN 1561-3038Perela. (2010). Violencia de Género; Violencia Psicológica. FORO. Revista de Ciencias Jurídicas y Sociales.Personería de Bogotá. (2020). Se disparan casos de violencia intrafamiliar. Obtenido de https://www.personeriabogota.gov.co/sala-de-prensa/notas-de-prensProfamilia. (S.F). Violencia de Género, Atención Integral en Salud Física Emocional y Social. Obtenido de https://profamilia.org.co/aprende/violencia-de-genero/tipos-de-violencias/República de Colombia- Gobierno Nacional. (1994). LEY 248 DE 1995. Obtenido de https://www.defensoria.gov.co/public/Normograma%202013_html/Normas/ Ley_248_1995.pdfRepública de Colombia, Gobierno Nacional. (2008). Ley 1257 de 2008. Bogotá D.C.: El Abedul. Revista CES Psicología, vol. 8 No. 2 Pag 103-121Quintero,L.F, Ibagon.P & Álvarez.C. (2017). Factores de la Violencia Intrafamiliar en el Género Femenino: Análisis comparativo en tres Ciudades. Revista Latinoaméricana de estudios de Familia, 65-79.Riso, W. (2006). Terapia Congnitiva. Fundamentos Teóricos y Conceptualización del Caso Clínico. Colombia: Norma.Salgado.A. (2007). Investigación cualitativa: diseños, evaluación del rigor metodológico y retos. Liberabit, versión impresa ISSN 1729-4827Secretaria Distrital de la Mujer . (2016). ¿Qué es violencia económica? Obtenido de http://www.sdmujer.gov.coSecretaria Distrital de la Mujer. (2021). Ruta de atención a mujeres víctimas de violencia . Obtenido de https://www.sdmujer.gov.coSecretaria Jurídica Distrital. (26 de Septiembre de 2014). Acuerdo 569 de 2014. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59568Secretaria Jurídica Distrital. (26 de Septiembre de 2014). Acuerdo 569 de 2014. Obtenido de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=59568Silva, P. C. (2012). La Violencia Contra la Mujer en el Ámbito Familiar: Estudio Teórico Sobre la Cuestión de Género. Enfermería Global, Vol 11. No. 26 .Solís. (2006). Género y Familia: Nuevas miradas sociales para nuevas realidades. Universidad Politécnica Salesiana, España.Tovio, H. (2004). Causas de la violencia contra la mujer en Sincelejo. Universidad Católica del Norte, ISSN-0124-5821 (En Línea).Ullman Heidy, Maldonado Valera Carlos, Nieves Maria. (2014). La evolución de las estructuras familiares en América Latina, 1990-2010. Publicación de las Naciones Unidas: CEPAL - Serie Políticas Sociales N° 193Universidad Internacional de Valencia. (16 de Noviembre de 2016). Psicología Evolutiva y Etapas de Desarrollo. Recuperado el 2021, de https://www.universidadviu.com/ec/actualidad/nuestros-expertos/psicologia evolutiva-y-etapas-del-desarrolloVazquez, S., Zapata, N., & Messager, T. (2015). Conceptualizacion de Ciclo Vital Familiar: Una Mirada a la Producción Durante el Periodo Comprendido Entre Los Años 2002 a 2015. Revista CES Psicología, vol 8 No. 2 Pág 103- 12LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/d6e24299-83fa-4782-86b3-384727442bac/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_JojoaAlejandra-SanchezKimberly_2021.pdfAutorización_JojoaAlejandra-SanchezKimberly_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf172649https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/43dbafcb-18ba-45ef-86d2-728e3e069fd1/downloadfb835324542b765475fd772e14610ad0MD54ORIGINALT.TS_JojoaAlejandra-SanchezKimberly_2021.pdfT.TS_JojoaAlejandra-SanchezKimberly_2021.pdfapplication/pdf1225832https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e96e12be-0658-4eee-a64a-3511080f7386/download7a1415ba4ab5026fe4938a559173931dMD5510656/12760oai:repository.uniminuto.edu:10656/127602021-08-30 14:59:24.458http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=