Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S.
Elaborar un programa que permita identificar y controlar los accidentes y enfermedades laborales asociadas a la manipulación de productos químicos durante las actividades desarrolladas en el laboratorio.
- Autores:
-
Urrego Patiño, Mary Alejandra
Gutiérrez Franco, Daniela Rocío
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/18735
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18735
- Palabra clave:
- Accidente Laboral
Enfermedad Profesional
Control de Riesgo
Proceso Quimico
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_d1ff5d0a52a38c7d8d7f9a0220e92b39 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/18735 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
title |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
spellingShingle |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. Accidente Laboral Enfermedad Profesional Control de Riesgo Proceso Quimico |
title_short |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
title_full |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
title_fullStr |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
title_full_unstemmed |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
title_sort |
Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. |
dc.creator.fl_str_mv |
Urrego Patiño, Mary Alejandra Gutiérrez Franco, Daniela Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Salamanca Rodríguez, Oscar Dario |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Urrego Patiño, Mary Alejandra Gutiérrez Franco, Daniela Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Accidente Laboral Enfermedad Profesional Control de Riesgo Proceso Quimico |
topic |
Accidente Laboral Enfermedad Profesional Control de Riesgo Proceso Quimico |
description |
Elaborar un programa que permita identificar y controlar los accidentes y enfermedades laborales asociadas a la manipulación de productos químicos durante las actividades desarrolladas en el laboratorio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:29:09Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-12-13T21:29:09Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Urrego, M. & Gutiérrez, D. (2023). Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18735 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Urrego, M. & Gutiérrez, D. (2023). Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18735 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
74 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/911a4a74-af11-4227-a6bb-253a9f723a5c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/40753ecb-8f60-4122-b2a4-91de71fa5c16/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a00bd71d-89a3-4682-bc8d-2a4e6cbe2794/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b8fb33d7-1714-44db-a3c8-bf64ed9eb9d6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 36b4b37c544d5ba77ef5afbd6db85a68 85fcd4a688dff5500b80a160c0aeb0a4 c5a32cca2df058d7dd34c75fb375a066 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494447625109504 |
spelling |
Salamanca Rodríguez, Oscar Dario357a1e07-1b27-4210-a9bb-46301647e7f3300Urrego Patiño, Mary Alejandra57d78007-b334-4db2-b685-f8fbeb955999Gutiérrez Franco, Daniela Rocío985dbb44-b10b-4670-bcb3-54a47775bc23Bogotá D.C.2023-12-13T21:29:09Z2023-12-13T21:29:09Z2023-08Urrego, M. & Gutiérrez, D. (2023). Programa de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/18735instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduElaborar un programa que permita identificar y controlar los accidentes y enfermedades laborales asociadas a la manipulación de productos químicos durante las actividades desarrolladas en el laboratorio.En la empresa PSI Ingeniería se realizan ensayos de laboratorio donde es necesaria la manipulación de sustancias químicas, la organización carece de un programa orientado a la gestión de riesgos químicos, siendo así, el presente trabajo tiene como propósito elaborar un programa que permita identificar y controlar los accidentes y enfermedades laborales asociadas a la manipulación de productos químicos durante las actividades desarrolladas en el laboratorio. El diseño metodológico tuvo en enfoque mixto basado en un método cuantitativo. Las etapas que se llevaron a cabo durante el desarrollo de la metodología fueron un diagnóstico inicial, inspección de áreas de trabajo y diseño del programa. En el diagnóstico inicial se realizaron revisiones documentales donde se evidencio desactualización del inventario de sustancias químicas y de la matriz de identificación de peligros y valoración de riesgo, para la evaluación se visitaron las instalaciones e inspeccionaron las áreas de trabajo que componen el laboratorio, donde se observó personal sin EPPS, obstrucción de salidas de emergencias, almacenamiento inadecuado de sustancias químicas, por último, se diseña el programa de riesgo químico que cuenta con un inventario actualizado, matriz de compatibilidad, permitiendo las actividades del personal en condiciones seguras.74 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAccidente LaboralEnfermedad ProfesionalControl de RiesgoProceso QuimicoPrograma de Prevención de Riesgo Químico para el Proceso de Muestras en el Laboratorio de Psi Ingeniería y Laboratorio S.A.S.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ec¿Qué es la investigación descriptiva?, obtenido de. https://es.linkedin.com/pulse/qu%C3%A9-esla-investigaci%C3%B3n-descriptiva-investigador-cient%C3%ADfico?trk=pulse-articleARL SURA Sistema globalmente armonizado para la clasificación y etiquetado de productos químicos obtenido de https://www.arlsura.com/files/2018/Sistema-SGA-ARL.pdfARL SURA, Almacenamiento seguro de sustancias químicas, obtenido de https://www.arlsura.com/files/almacenamiento_sustancias_quimicas.pdfATLAS.ti, Tipos de análisis de datos, obtenido de. https://atlasti.com/es/research-hub/tipos-deanalisis-de-datosBeltrán, B. E. (2022). Manejo seguro de sustancias químicas basados en la resolución 773 de 2021. (M. Quiroz, & D. Zamora, Edits.) Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, 4(5), 15-17. Obtenido de https://journal.poligran.edu.co/index.php/gsst/article/view/3048/3232Bernal Torres, C. A. (2016). Metodología de la investigación Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4 ed.). Bogotá (Colombia): Pearson.Calvo Gamba, J. K. & Rojas Rojas, J. A. (2022). Propuesta de programa de riesgo químico para el laboratorio de ensayos Blancec S.A.S.. (tesis de pregrado). Universidad Distrital Francisco José de Caldas, . Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/30255.Campos Arenas, A. (2009). Métodos mixtos de investigación. Bogotá, Colombia: Investigar Magisterio.Cañaveral Cifuentes, C., Hincapié Cardona, F. E., & González Bolívar, S. (2018). Diseño de un protocolo para manejo de sustancias químicas, alineado al sistema globalmente armonizado. Manizales: Trabajo de grado (Especialización en Gerencia de la Seguridad y Salud en el Trabajo) Universidad de Manizales. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas. Obtenido de https://ridum.umanizales.edu.co/xmlui/handle/20.500.12746/3480Casallas Ortega, N. D. (2016). Diseño de un Programa de Gestión en Riesgo Químico para los Laboratorios de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada. Recuperado de: http://hdl.handle.net/11349/2904.Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, sf, Obtenido de, https://monographs.iarc.who.int/agents-classified-by-the-iarc/CISTEMA SURA. (s.f.). ARL SURA. Obtenido de Inventario de Sustancias Quimicas: https://www.arlsura.com/index.php/47-cistema-/articulos-de-interes-cistemaanterior/1814-nuevo-inventario-de-sustancias-quimicasColque Copa, J. S. (2020). Programa de seguridad laboral para prevenir riesgos y accidentes laborales en un laboratorio químico. Revista Enfoques, 4(16), 218–227. https://doi.org/10.33996/revistaenfoques.v4i16.94Consejo Colombiano de Seguridad CCS, Exposición a sustancias químicas peligrosas en el trabajo e impactos en la salud: una revisión global. Obtenido de. https://ccs.org.co/portfolio/exposicion-a-sustancias-quimicas-peligrosas-en-el-trabajo-eimpactos-en-la-salud-una-revision-global/Coronell Macías, W., Rojas Archila, G., & Arra-zola David, M. (2019). Caracterización de los factores de riesgo químico y biológico, en los laboratorios de morfología y microbiología de una universidad. Biociencias, 14(2), 13-28. https://doi.org/10.18041/2390- 0512/biociencias.2.6018Ministerio del Trabajo. (2015). Decreto 1072 de 2015. Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector Trabajo. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma_pdf.php?i=72173Diario de campo: Qué es y cómo utilizarlo, obtenido de. https://www.questionpro.com/blog/es/diario-de-campo/Díaz Aguirre, S., Isaac Godínez, C. L., Espinosa, M. D. C., López Torres, M., & Hernández Díaz, R. (2010). La gestión de riesgos como herramienta de mejora de la seguridad y salud ocupacional en laboratorios de ensayos. Revista CENIC. Ciencias Biológicas, 41( ),1-6.[fecha de Consulta 1 de Abril de 2023]. ISSN: 0253-5688. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=181220509040Díaz, Olga Lucía, & Muñoz Maya, Carlos Mario. (2013). Aplicación de la GTC 34 y GTC 45 en una S.A.S. de servicios en HSEQ: estudio de caso. Suma de Negocios, 4(1), 71-87. Epub March 01, 2021. Retrieved April 20, 2023, from http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2215- 910X2013000100071&lng=en&tlng=es.Gómez Morad & Asociados S.A.S. (s.f.). Programa de gestión de riesgo químico. Obtenido de https://drive.google.com/file/d/1j0EdvxSy8LlXeoD8w_1mZ746EJ52Maaw/viewGuananga Pujos, A. C. (2019). Evaluación higiénica cualitativa del riesgo químico por exposición a sustancias químicas peligrosas en un laboratorio de análisis químico ambiental (Master's thesis). Retrieved from http://dspace.ucuenca.edu.ec/handle/123456789/31748Guía Técnica de Riesgo Químico. Consejo Colombiano de seguridad. Obtenido de https://ccs.org.co/wp-content/uploads/2021/06/Guia-tecnica-Riesgo-quimico-en-lugaresde-trabajo.pdfHenao Zapata, D. (2021). Elaboración de matrices de compatibilidad y distribución de sustancias químicas en las bodegas de INVESA S.A. Universidad de Antioquia. Obtenido de https://bibliotecadigital.udea.edu.co/dspace/bitstream/10495/18665/2/HenaoDaniel_2021 _SustanciasQuimicasBodegas.pdfHernández Sampieri, R. (2018). Metodología de la investigación Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Ciudad de México: Mc Graw Hill EducationHerramientas para la gestión integral aplicada al riesgo químico. Obtenido de. https://slideplayer.es/slide/3254485/Hoyos Calvete, M. C. y Vega, D. M. (2017). Análisis de situación y vacíos del Sistema Globalmente Armonizado de Clasificación y Etiquetado de Productos Químicos – SGA - en Colombia. Bogotá D.C. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://quimicos.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/1.-Analisis-desituacion-y-vacios-del-SGA-2017.pdfHoyos Calvete, M. C. y Vega, D. M. (2017). Estrategia Nacional para la implementación del Sistema globalmente armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos – SGA - en Colombia (2016-2020). Bogotá D.C. Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. https://quimicos.minambiente.gov.co/wp-content/uploads/2021/06/2.- Estrategia-nacional-SGA-2017.pdfICONTEC. (2012). Guía para la Identificación de los Peligros y la Valoración de los Riesgos en Seguridad y Salud Ocupacional. Guía Técnica Colombiana GTC 45. https://repository.udistrital.edu.co/bitstream/handle/11349/6034/ParraCuestaDianaMarcel aVasquezVeraErikaVanessa2016-AnexoA.pdf?sequence=2Importancia de las inspecciones de seguridad para evitar accidentes laborales. (2020). Obtenido de. https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/importancia-de-lasinspecciones-deseguridad#:~:text=Las%20inspecciones%20de%20seguridad%20se,por%20fallas%20t% C3%A9cnicas%20o%20humanas.Incheck integral solutions (15 septiembre de 2019), Identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos laborales, obtenido de https://inchecksas.com/identificacion-depeligros-evaluacion-y-valoracion-de-riesgos-laborales/Incheck integral solutions (25 de abril de 2022), Importancia de los Elementos de Protección Personal – EPP, obtenido de https://inchecksas.com/elementos-de-proteccion-personal/Juana Robledo Martín, Febrero 2005 Diseños de muestreo, obtenido de. https://docer.com.ar/doc/c5nsccLaura Gittins, 2018, datos variables vs atributos, Obtenido de. https://www.geniolandia.com/13097650/datos-variables-vs-de-atributosLizeth Martínez, M. F. (2018). Protocolo de seguridad basado en el comportamiento en el uso de sustancias químicas para el área de aseo y limpieza de la empresa RECUPERAR S.A.S. Corporación Universitaria Minuto de Dios . Bogotá: UNIMINUTO.Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (s.f). Guías ambientales de almacenamiento y transporte por carretera de sustancias químicas peligrosas y residuos peligrosos. https://www.minambiente.gov.co/wpcontent/uploads/2021/10/guias_ambientales_almacenam_transp_x_carretera_sust_quimic as_res_pelig.pdfMinisterio del Trabajo y Promoción del Empleo. (2022). Guía para la realización de inspecciones de seguridad y salud en el trabajo. Perú. Obtenido de https://cdn.www.gob.pe/uploads/document/file/315766/Gu%C3%ADa_para_realizar_ins pecciones_de_sst.pdfMoreno Chauca, A. y Sandoval Plaza, T. (2019). Evaluación de riesgos laborales en los laboratorios de la Facultad de Ingeniería en Geología, Minas, Petróleos y Ambiental de la Universidad Central del Ecuador. Trabajo de titulación previo a la obtención del Título de Ingeniero Ambiental. Carrera de Ingeniería Ambiental. Quito: UCE. 169 p. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/handle/25000/20284Naciones Unidas (ONU), 2015. Sistema Globalmente Armonizado de clasificación y etiquetado de productos químicos (SGA). obtenido de chromeextension://efaidnbmnnnibpcajpcglclefindmkaj/https://www.mintrabajo.gov.co/document s/20147/59676/SGA+Rev6sp.pdfNúñez Huamán, A. W. (2021). Identificación de peligros y evaluación de riesgos para implementar medidas de control en los laboratorios y talleres de la Universidad Nacional de Piura. Piura, Perú . Obtenido de http://repositorio.unp.edu.pe/handle/20.500.12676/2966Organización Internacional del Trabajo 2013. (2013). La seguridad y salud en el uso de productos químicos en el trabajo. Ginebra. Obtenido de https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@ed_protect/@protrav/@safework/document s/publication/wcms_235105.pdfPSI Ingeniería. (2020). PSI Ingeniería . Obtenido de https://www.psiingenieria.com/Rimac, Matriz de riesgos. Obtenido de. https://prevencionlaboralrimac.com/Herramientas/Matriz-riesgoSafety Culture, Normas OSHA: Una guía para el cumplimiento de la salud y la Seguridad, obtenido de. https://safetyculture.com/es/temas/osha-normas/Universidad de Cataluña. (s.f.). Las mejores herramientas de análisis de datos y su importancia para la toma de decisiones. https://www.ucatalunya.edu.co/blog/las-mejoresherramientas-de-analisis-de-datos-y-su-importancia-para-la-toma-de-decisionesUniversidad de Granada. (2018). Inventario de Productos Químicas . Obtenido de https://www.ugr.es/~cheminventory.fcc/Universidad Politécnica de Valencia. (2012). Servicio Integrado de Prevención y Salud Laboral. Obtenido de https://www.sprl.upv.es/pdf/IOP_SQ_06.pdfAyuda universitaria CUM LAUDE, (s.f), Resultados de una investigación: te lo explicamos. Obtenido de https://www.ayudauniversitaria.com/resultados-de-una-investigacion/Hecker, J. (2022, junio 8). Tipos de análisis de datos. ATLAS.ti. https://atlasti.com/es/researchhub/tipos-de-analisis-de-datosVargas Pardo, S. (2020). Importancia de las inspecciones de seguridad para evitar accidentes laborales. Kawak.net. https://blog.kawak.net/mejorando_sistemas_de_gestion_iso/importancia-de-lasinspecciones-de-seguridadLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/911a4a74-af11-4227-a6bb-253a9f723a5c/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD54ORIGINALTE.RLA_GutierrezDaniela-UrregoMary_2023TE.RLA_GutierrezDaniela-UrregoMary_2023proyectoapplication/pdf1315621https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/40753ecb-8f60-4122-b2a4-91de71fa5c16/download36b4b37c544d5ba77ef5afbd6db85a68MD51Autorización_GutierrezDaniela-UrregoMary_2023.pdfAutorización_GutierrezDaniela-UrregoMary_2023.pdfautorización repositoriotext/plain90558https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a00bd71d-89a3-4682-bc8d-2a4e6cbe2794/download85fcd4a688dff5500b80a160c0aeb0a4MD52Anexo1_Microsoft Word - Autorizacion Alejandra .docx - Autorizacion PSI_GutierrezDaniela-UrregoAlejandra_2023.pdfAnexo1_Microsoft Word - Autorizacion Alejandra .docx - Autorizacion PSI_GutierrezDaniela-UrregoAlejandra_2023.pdfAutorización empresatext/plain520701https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b8fb33d7-1714-44db-a3c8-bf64ed9eb9d6/downloadc5a32cca2df058d7dd34c75fb375a066MD5310656/18735oai:repository.uniminuto.edu:10656/187352023-12-13 21:49:45.678http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |