Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta

Diseñar estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, que incidan en la problemática de los estudiantes con atención dispersa logrando procesos de inclusión en las aulas educativas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio Meta.

Autores:
García Cárdenas, Jineth Gisela
Sepúlveda Albarracín, Sindy Bibiana
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2019
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13314
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/13314
Palabra clave:
Atención dispersa
Discapacidad
Aprendizaje
Atención
Trastorno
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_d1a8a1767c8ae6e1c30b3b974eeeeacf
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/13314
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
title Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
spellingShingle Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
Atención dispersa
Discapacidad
Aprendizaje
Atención
Trastorno
title_short Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
title_full Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
title_fullStr Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
title_full_unstemmed Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
title_sort Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta
dc.creator.fl_str_mv García Cárdenas, Jineth Gisela
Sepúlveda Albarracín, Sindy Bibiana
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv Cortes Santacruz, Alexandra Giovanna
dc.contributor.author.none.fl_str_mv García Cárdenas, Jineth Gisela
Sepúlveda Albarracín, Sindy Bibiana
dc.subject.none.fl_str_mv Atención dispersa
Discapacidad
Aprendizaje
Atención
Trastorno
topic Atención dispersa
Discapacidad
Aprendizaje
Atención
Trastorno
description Diseñar estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, que incidan en la problemática de los estudiantes con atención dispersa logrando procesos de inclusión en las aulas educativas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio Meta.
publishDate 2019
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2019-05
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-11-05T20:47:09Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-11-05T20:47:09Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.none.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv García, J. y Sepúlveda, S. (2019). Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/13314
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv García, J. y Sepúlveda, S. (2019). Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/13314
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.none.fl_str_mv 73 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Villavicencio (Meta)
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.none.fl_str_mv Pregrado (Virtual y a Distancia)
dc.publisher.program.none.fl_str_mv Licenciatura en Educación Infantil
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/327b799c-bbdb-4a10-b654-c943fd9b2db3/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3fd2683d-87b1-4757-bbc2-f742c0a57001/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0424a961-269e-42e5-b6a0-11482feccc16/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c620a2ba-ce65-404c-be6d-13a80030f5bb/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 4b21008843bd13c60bc33f9ee811758a
f3ff39c8730bb3b7b21ed3b82b653243
8cbf3b5b805436bd3aefa5b277aefa88
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494499553738752
spelling Cortes Santacruz, Alexandra GiovannaGarcía Cárdenas, Jineth GiselaSepúlveda Albarracín, Sindy BibianaVillavicencio (Meta)2021-11-05T20:47:09Z2021-11-05T20:47:09Z2019-05García, J. y Sepúlveda, S. (2019). Estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, Meta. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios; Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/13314instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDiseñar estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, que incidan en la problemática de los estudiantes con atención dispersa logrando procesos de inclusión en las aulas educativas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio Meta.Esta investigación tiene como objetivo el crear estrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, que incidan en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas educativas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio Meta. Para tratar de entender los distintos aspectos fundamentales y los comportamientos que se evidencian en los niños y niñas con atención dispersa; se dejó claro cuál es el concepto de la atención dispersa, lo cual es una es un trastorno los niños y niñas que le impiden tener una concentración y captación de nuevos conocimientos para la enseñanza y aprendizaje. La atención dispersa produce en los niños y niñas un bajo rendimiento académico, aislamiento por parte de sus compañeros de clase, complicaciones para mantener su atención, se distrae con facilidad, cambia frecuentemente de conversación, presenta dificultades para seguir normas, suele perder objetos entre otras. Dentro de las estrategias creadas para un mejoramiento significativo en las aulas de clase de los grados de transición, fue la creación de pendones, material didáctico y Manual docente como ayuda didáctica para las docentes que tienen estudiantes que poseen atención dispersa; haciendo así un aula de clase inclusiva. Las estrategias creadas permitieron que los niños y niñas mejoren progresivamente su trastorno de atención dispersa, también se logró que las docentes tuvieran más seguridad y claridad para trabajar con este trastorno haciendo que el proceso de enseñanza aprendizaje fuera más productivo y enriquecido.73 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación InfantilAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presente autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessAtención dispersaDiscapacidadAprendizajeAtenciónTrastornoEstrategias comunicativas visuales como ayuda didáctica para las docentes del grado de transición, incidiendo en la problemática de los estudiantes con atención dispersa; logrando procesos de inclusión en las aulas de la institución Simón Bolívar de Villavicencio, MetaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAroca Barrios, M. A., & Delgadillo Parra, D. A. (2015). La lúdica como estrategia para mejorar los procesos de atención en los niños de grado primero del Colegio Americano de Ibagué. Recuperado de: http://repositorio.unemi.edu.ec/bitstream/123456789/580/3/ESTRATEGIAS%20METODOL%C 3%93GICAS%20INTERACTIVAS%20EN%20EL%20TRASTORNO%20DEL%20D%C3%89 FICIT%20DE%20ATENCI%C3%93N.pdfRojas Gallo, B. E., Usuga Serna, C. P., & Ríos Berrio, S. M. (2015). Atención dispersa dentro de las aulas del Centro de Desarrollo Infantil Campanita como obstáculo para el aprendizaje cognitivo (Doctoral dissertation).Recuperado de https://repository.uniminuto.edu/bitstream/handle/10656/4829/TLPI_RojasGalloBeatrizElena_20 15.pdf?sequence=1&isAllowed=yAlmeida Rugel, A. E., Ruiz, C., & Aracely, T. (2015). Atención dispersa en el proceso de inter-aprendizaje en niños de 5 a 6 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación). Recuperado de http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/12470/1/Almeida%20-%20Cajape.pdfDamm Muñoz, X. (2014). Representaciones y actitudes del profesorado frente a la integración de niños/as con necesidades educativas especiales al aula común. Recuperado de: http://www.repositoriocdpd.net:8080/bitstream/handle/123456789/78/Art_DammMunozX_Repr esentacionesActitudesProfesorado_2008.pdf?sequence=1Torres Morales, S. A. (2016). Estrategias didácticas para desarrollar la atención en los niños y niñas de 1 a 3 años de edad del centro infantil Yuyucocha en la ciudad de Ibarra, provincia de Imbabura, en el período 2015-2016 (Bachelor's thesis). Recuperado de: http://repositorio.utn.edu.ec/handle/123456789/5806Arrazola, M. B. V., & Bozalongo, J. S. (2014). Prácticas de enseñanza y aprendizaje creativo para una educación inclusiva en la formación inicial del profesorado: experiencias de investigación. Revista de Educación Inclusiva, 7(1), 30-45. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Pr%C3%A1cticas+de+ense%C3%B 1anza+y+aprendizaje+creativo+para+una+educaci%C3%B3n+inclusiva+en+la+formaci%C3%B 3n+inicial+del+profesorado.+Experiencias+de+investigaci%C3%B3n.&btnGRÍOS, M., Muñoz, J. Paúl, N. Artículo, Alteraciones de la atención tras daño cerebral traumático: evaluación y rehabilitación. Revista de Neurología, 44, 291-297; 2007 14 DE VEGA, Manuel. Libro, Introducción a la Psicología Cognitiva. España. Editorial Alianza. Pg. 12. 1984 recuperado de: https://www.researchgate.net/profile/Nuria_Paul3/publication/270271939_Alteraciones_de_la_atencion_tras_dano_cerebral_traumatico_evaluacion_y_rehabilitacion/links/54a51cd50cf256bf8bb35028.pdfACEVEDO, 2014, Recuperado de: https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS 14849247Trastorno de atención dispersa: qué es y cómo mejorarlo, 2018, Recuperado de: https://www.msn.com/es-mx/salud/noticias-medicas/trastorno-de-atenci%C3%B3n-dispersa qu%C3%A9-es-y-c%C3%B3mo-mejorarlo/ar-BBQScfUJiménez Sastre, W. A. (2016). Propuesta didáctica basada en una fundamentación teórica, orientada al mejoramiento del nivel de atención dispersa, en un grupo de niños del grado tercero, de básica primaria, de la IED Marco Tulio Fernández, sede d, jornada mañana, de Bogotá recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/handle/10901/838Caiza Sánchez, M. V. (2012). Incidencia de la atención dispersa en el aprendizaje. Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/253/1/T-UCE-0010-45.pdfEl código de infancia y adolescencia, recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma discapacidad-2017.pdfConstitución política de Colombia. 1991, recuperado de: http://es.presidencia.gov.co/normativa/normativa/Constitucion-Politica-Colombia-1991.pdfley 1804,2016 https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Normograma discapacidad-2017.pdfley 115 del 1994, recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles 85906_archivo_pdf.pdfLey estatutaria 1618 de 2013 (febrero 27) Recuperado de: https://discapacidadcolombia.com/phocadownloadpap/LEGISLACION/LEY%20ESTATUTARIA%201618%20DE%202013.pdfMineducacion, 2017, Recuperado de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article 362988.html?_noredirect=1ESCOLAR, I. P. C. D. A. CONTENIDOS DEL PROCESO DE CUALIFICACIÓN DOCENTE. Recuperado de: https://scholar.google.es/scholar?hl=es&as_sdt=0%2C5&q=Reautegui+%281999%29+se%C3%B1ala+que+la+atenci%C3%B3n+es+un+proceso+discriminativo+y+complejo+que+acompa%C 3%B1a+todo+el+procesamiento+cognitivo.&btnG=Lara Otalora, L., Tovar Quintero, L. K., & Martinez Barreto, L. S. (2016). Aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero del colegio Rodrigo Lara Bonilla. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/584/LaraOtaloraLizeth.pdf?sequen ce=2&isAllowed=yCortez García, J. L., Pérez, M., & Sney, L. (2015). Propuesta pedagógica para el desarrollo de la atención desde la clase de Educación Física por medio de los estilos de enseñanza mando directo y asignación de tareas en niños de 5 y 6 años de transición 1 del Colegio IED Tabora sede C (Bachelor's thesis, Universidad Libre). Recuperado de: https://repository.unilibre.edu.co/bitstream/handle/10901/7633/CortesGarciaJhoanaLizeth2013.pdf?sequence=1&isAllowed=yLópez Hidalgo, A. K. (2018). Intervención psicopedagógica y su influencia para mejorar la atención dispersa de los estudiantes de primer año de educación básica de la escuela Monte Carmelo año lectivo 2017-2018 (Bachelor's thesis, Guayaquil: ULVR, 2018.). Recuperado de: http://repositorio.ulvr.edu.ec/bitstream/44000/2361/1/T-ULVR-2158.pdfCOLCHA ANDRANGO, P. E. (2017). DESARROLLAR EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 4 AÑOS DE EDAD CON ATENCIÓN DISPERSA. MANUAL INSTRUCTIVO DE ACTIVIDADES LÚDICAS-PEDAGÓGICAS DIRIGIDO A DOCENTES DE LA UNIDAD EDUCATIVA CONSEJO PROVINCIAL DE PICHINCHA DEL DISTRITO METROPOLITANO DE QUITO EN EL PERÍODO ACADÉMICO 2016-2017 (Bachelor's thesis). Recuperado de: http://www.dspace.cordillera.edu.ec/bitstream/123456789/3617/1/10-DTI-16-171715682835.pdfOjeda Carrillo, W. B. (2017). La atención y su incidencia en el aprendizaje de los niños y niñas de 5 a 6 años de la Escuela General Básica “Nuevo Mundo” del cantón Ambato, provincia de Tungurahua (Bachelor's thesis, Universidad Técnica de Ambato. Facultad de Ciencias humanas y de la Educación. Carrera de Parvularia). Recuperado de: http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/24619/1/Tesis%20Wendy%20Ojeda%20Carrillo.pdfSierra, R., Juana, M., Romero Rojas, B. I., & Vargas Parra, V. J. (2017). Estrategia didáctica mediada por juegos interactivos para fortalecer la atención y concentración en los niños de Jardín A del Colegio Santa Luisa. Recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/1237/rabiamaria2017.pdf?sequence =2&isAllowed=yBustamante, R., Yessenia, D., Ricra Ruiz, I. I., & Rojas Palomino, C. M. (2017). La atención y la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de primaria de la Institución Educativa 1236 Alfonso Barrantes Lingan Ugel 06 Huaycán del distrito de Ate Vitarte-Lima Metropolitana en el 2015. Recuperado de: http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/1197/tesis%20aprobada%20y%20sustentada %20UNE%20CANTUTA%20LA%20ATENCION%20Y%20COMPRENSION%20LECTORA %202017.pdf?sequence=1&isAllowed=yAvilez Bajaña, S. G., & Banchón, L. (2017). Influencia de estrategias metodológicas en la atención dispersa en niños de 4 a 5 años (Bachelor's thesis, Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación).recuperado de: http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/23173/1/Avilez%20Baja%C3%B1a%20%20Lozano%20Banch%C3%B3n.pdfMarisol Sandoval Cuji, B. (2017). Atención dispersa y su incidencia en el rendimiento escolar en estudiantes de Educación Media de la Unidad Educativa “San Francisco de Asís” del cantón Valencia (Bachelor's thesis, Babahoyo: UTB, 2017). Recuperado de: http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/49000/4397/1/P-UTB-FCJSE-EBAS-000228.pdfMorales Alvarado, J. F. (2017). La ley orgánica de educación intercultural y la inclusión de niños con discapacidad en la Escuela Leonor de Stacey durante el Periodo 2014-2015(Bachelor's thesis, Quito: UCE). Recuperado de: http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13387/1/T-UCE-0013-Ab-180.pdfAguilar Reyes, I., González Barrios, G., & Mendosa, A. A. (2017). Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Juan José Nieto, jornada diurna (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Recuperado de: http://190.242.62.234:8080/jspui/bitstream/11227/7066/1/proyecto%20de%20grado%202%20co rregido.pdfFigueroa Ángel, M. X. (2017). La relación entre la inclusión y los valores en tres instituciones educativas del municipio de Chía-Cundinamarca (Colombia). Recuperado de: https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/71347/1/tesis_melba_ximena_fogueroa_angel.pdfAguilar Reyes, I., González Barrios, G., & Mendosa, A. A. (2017). Implementación de estrategias pedagógicas para el aprendizaje significativo y atención en niños y niñas del grado primero de la Institución Educativa Juan José Nieto, jornada diurna (Doctoral dissertation, Universidad de Cartagena). Recuperado de: http://repositorio.unicartagena.edu.co:8080/jspui/bitstream/11227/6561/1/PROYECTO%20DE%20TESIS%20TERMINADO.pdfRestrepo Chávez, M. L. El material didáctico, como herramienta pedagógica para fortalecer la atención de los niños de transición de la normal superior Santa Teresita de Lorica–Cordoba. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/bitstream/handle/11634/10111/restrepochavezliliana2018.pdf?sequ ence=1&isAllowed=yGallego, D. M. O. (2017). Educación inclusiva para la primera infancia en Colombia: políticas y reformas (Inclusive Education for the infancy in Colombia: Policies and reforms). Inclusión & Desarrollo, 4(2), 21-28. Recuperado de: http://revistas.uniminuto.edu/index.php/IYD/article/view/1436/1371Alférez Alférez, E. G. I., Fuentes, A., Yanira, G., & Barbosa Medina, J. E. (2016). La música autóctona colombiana como estrategia para mejorar la atención de los niños y niñas del grado tres cuatro de la institución educativa Manuela Beltrán de Villavicencio recuperado de: https://repository.libertadores.edu.co/bitstream/handle/11371/404/Alf%C3%A9rezAlf%C3%A9rezEdnaGloriaIn%C3%A9s.pdf?sequence=2&isAllowed=yORIGINALUVDT.EDI_GarciaJineth-SepulvedaSindy_2019.pdfUVDT.EDI_GarciaJineth-SepulvedaSindy_2019.pdfTrabajo de gradoapplication/pdf1189751https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/327b799c-bbdb-4a10-b654-c943fd9b2db3/download4b21008843bd13c60bc33f9ee811758aMD51Autorización_GarcíaJineth-SepúlvedaSindy.pdfAutorización_GarcíaJineth-SepúlvedaSindy.pdfAutorizacióntext/plain464729https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/3fd2683d-87b1-4757-bbc2-f742c0a57001/downloadf3ff39c8730bb3b7b21ed3b82b653243MD52Anexo 1_Manual Didáctico -Práctico.pdfAnexo 1_Manual Didáctico -Práctico.pdfAnexo 1application/pdf10498246https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/0424a961-269e-42e5-b6a0-11482feccc16/download8cbf3b5b805436bd3aefa5b277aefa88MD53LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/c620a2ba-ce65-404c-be6d-13a80030f5bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5410656/13314oai:repository.uniminuto.edu:10656/133142021-11-09 15:53:14.226http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=