Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS
Desarrollar una propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS.
- Autores:
-
Ayala Figueredo, Jeimy Rocío
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2024
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19352
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19352
- Palabra clave:
- Gestión de cartera
Implementación de procesos
Optimización de procesos
Portfolio management
Optimization of processes
Implementation of processes
GESTION FINANCIERA
ESTADOS FINANCIEROS
CUENTAS POR COBRAR
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_d14ac817954fe19741df07b730302247 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19352 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
title |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
spellingShingle |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS Gestión de cartera Implementación de procesos Optimización de procesos Portfolio management Optimization of processes Implementation of processes GESTION FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CUENTAS POR COBRAR |
title_short |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
title_full |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
title_fullStr |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
title_full_unstemmed |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
title_sort |
Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS |
dc.creator.fl_str_mv |
Ayala Figueredo, Jeimy Rocío |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
López-Rodríguez, Campo Elías |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Ayala Figueredo, Jeimy Rocío |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Gestión de cartera Implementación de procesos Optimización de procesos |
topic |
Gestión de cartera Implementación de procesos Optimización de procesos Portfolio management Optimization of processes Implementation of processes GESTION FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CUENTAS POR COBRAR |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Portfolio management Optimization of processes Implementation of processes |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
GESTION FINANCIERA ESTADOS FINANCIEROS CUENTAS POR COBRAR |
description |
Desarrollar una propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS. |
publishDate |
2024 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-05-24T00:13:15Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-05-24T00:13:15Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2024-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Ayala Figueredo, J. R. (2024). Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19352 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Ayala Figueredo, J. R. (2024). Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19352 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
60 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia Financiera |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fcb5a4c4-e020-46a7-ab73-8cf6d44bb0c5/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/067ff649-695d-4402-9a76-464608d9e720/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/821a664a-3fbb-4bd2-a326-f38f7067cc2b/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
d2f10cd3804fe45bcd0c2863e362ebdd 6acf4975a17667594487dfda414b8da5 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494443502108672 |
spelling |
López-Rodríguez, Campo Elíasdd5a2ebd-62b0-4078-9ffe-d16f6c534378Ayala Figueredo, Jeimy Rocío7eed93e3-534c-45ab-8f0d-ad42a9bbda3cBogotá D.C.2024-05-24T00:13:15Z2024-05-24T00:13:15Z2024-05Ayala Figueredo, J. R. (2024). Propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19352instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDesarrollar una propuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SAS.En este proyecto se documentó la relevancia en la implementación de un adecuado proceso de crédito y cartera dentro de la empresa Joli Foods SAS, considerando el papel fundamental que juega en la gestión de riesgos y salud financiera general. Determinando que una cobranza efectiva garantiza el flujo de efectivo constante, esencial para cubrir gastos operativos, cumplir con obligaciones financieras y mantener la rentabilidad de la organización. Mediante la metodología descriptiva, se evaluaron algunas situaciones específicas de esta organización realizando un detalle teórico y conceptual asociado a la gerencia financiera, así como también a la gestión de crédito y cartera, que permitió establecer estrategias para aumentar el recaudo de la cartera y la minimización del riesgo en la administración del crédito.This project documented the relevance in the implementation of an adequate credit and portfolio process within the company Joli Foods SAS, considering the fundamental role it plays in risk management and general financial health. Determining that effective collection guarantees constant cash flow, essential to cover operating expenses, meet financial obligations and maintain the profitability of the organization. Through the descriptive methodology, some specific situations of this organization were evaluated, carrying out a theoretical and conceptual detail associated with financial management, as well as credit and portfolio management, which allowed establishing strategies to increase portfolio collection and minimize of risk in credit administration.60 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGestión de carteraImplementación de procesosOptimización de procesosPortfolio managementOptimization of processesImplementation of processesGESTION FINANCIERAESTADOS FINANCIEROSCUENTAS POR COBRARPropuesta para la implementación y optimización del proceso de gestión de cartera para la empresa Joli Foods SASThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAtoche Bernal, L. P. (2016). Las políticas de crédito y cobranza y su incidencia en la situación económica y financiera de la empresa Despachos Aduaneros Chavimochic SAC del distrito Salaverry, Año 2015.Bances Yupton, W. E., Huayhua Quispe, N., Otero Lévano, C. E., & Silva Huerta, F. R. (2016). Diseño de un sistema de créditos y cobranzas en una mediana empresa importadora y comercializadora de frenos y autopartes ubicada en el departamento de Lima, con la finalidad de reducir el índice de morosidad e incobrables y optimizar la gestión de las áreas involucradas.Berrones, S. S., Mera, D. D., & Guerrero, R. G. (2019). Aproximación teórica a la importancia de la gestión de procesos en las empresas. Revista de Investigación Formativa: Innovación y Aplicaciones Técnico-Tecnológicas, 1(1), 8-8.Cabello, J. C., Brítez, M. Á. A., & Chung, C. (2020). Gestión de las políticas de crédito y cobranza de las MIPYMES para su sustentabilidad financiera, Asunción, 2017. Revista Científica de la UCSA, 7(1), 23-30.Carrión, D. I. E., Zurita, C. I. N., Álvarez, J. C. E., & Contreras, M. D. C. M. (2019). La estrategia financiera como herramienta funcional para la gestión de liquidez en las organizaciones. Cienciamatria, 5(1), 502-532.Cerón, L. Á. M., & Otero, R. A. M. (2011). Valoración y riesgo crediticio en Colombia. Revista Finanzas y Política Económica, 3(2), 65-82.Chaves, V. E. J. (2012). El estudio de caso y su implementación en la investigación. Revista internacional de investigación en ciencias sociales, 8(1), 141-150Chaves, V. E. J., & Weiler, C. C. (2016). Los estudios de casos como enfoque metodológico. Academo, 3(2).Chiriani-Cabello, J. E., Alegre-Brítez, M. Á., & Chung, C. (2020). Gestión de las políticas de crédito y cobranza de las MIPYMES para su sustentabilidad financiera, Asunción, 2017. Revista Científica de la UCSA, 7(1), 23-30Córdoba Padilla, M. (2012). Gestión financiera. Colombia: Ecoe Ediciones.Gitman L. y Zutter, C. (2012). Principios de administración financiera. Décimo segunda edición. Editorial Pearson. Madrid – España.Gómez, E. F. (2004). Conocimientos y aplicaciones tecnológicas para la dirección comercial. Esic Editorial.Jacinto Ordinola, G. J., & Navarro Amaya, A. D. R. (2019). Implementación de políticas de crédito-cobranza y su incidencia en la liquidez de la empresa comercial Delant Corporation SA distrito de La Victoria, año 2015.López-Rodríguez, C. E., Velásquez-Lizcano, C., Fajardo-Sierra, J. M., & Sierra-Otalora, J. L. (2024). Un acercamiento a las metodologías para la valoración financiera: análisis bibliométrico y revisión sistemática de literatura. RAN-Revista Academia & Negocios, 10(1), 36-52.López-Rodríguez, C. E., & Cruz-Linares, J. K. (2021). Propuesta para la disminución del riesgo en el otorgamiento de crédito. Un estudio de caso en el sector salud colombiano/Proposal for the reduction of risk in credit granting. A case study in the Colombian health sector/Proposta de redução de risco na concessão de crédito. Um estudo de caso no setor de saúde colombiano. Cooperativismo y Desarrollo, 29(121), 1B-1B.López-Rodríguez, C. E., & Gil-Muñoz, M. D. (2020). Corporate finance in public services companies in subachoque and el rosal cundinamarca. Semestre Económico, 23(55), 2546.Menacho Dueñas, L. A. (2019). Las políticas de créditos y cobranzas para optimizar el pago de clientes y su impacto en la morosidad en empresas.Montaño, M. F. R., Paco, J. A., & Robles, M. F. R. (2021). Análisis de la administración de las políticas de crédito y Cobranzas en las mipymes familiares. Brazilian Journal of Business, 3(5), 3697-3708.Morales Castro, J. A. (2014). Crédito y Cobranza. México: Grupo Editorial Patria.Morales, J.A y Morales, A (2014). Crédito y Cobranza, primera edición. https://www.academia.edu/35810501/Muñiz, M. (2010). Estudios de caso en la investigación cualitativa. División de estudios de posgrado universidad autónoma de nuevo León. Facultad de psicología. México, 1-8.Nieto, E. (2018). Tipos de investigación. Universidad Santo Domingo de Guzmán, 2.Ortiz Martínez, B. Y., González Ramos, J. G., & Marenco López, Y. P. (2015). Políticas de control interno para el área financiera de Industrias Alimenticias Vitarrico.Rivas, D. A. C., & Burgos, J. E. B. (2016). La gestión de cartera de cré dito y el riesgo crediticio como determinante de morosidad o liquidez de las empresas comerciales. Observatorio de la economía latinoamericana, (223).Van de Berghe, É. (2016). Gestión gerencial y empresarial aplicadas al siglo XXI. Ecoe ediciones.Vargas Sánchez, A., & Mostajo Castelú, S. (2014). Medición del riesgo crediticio mediante la aplicación de métodos basados en calificaciones internas. Investigación & Desarrollo, 2(14), 5-25.Velasco, M. L. Y. P., & Martínez, M. (2017). Muestreo probabilístico y no probabilístico. Licenciatura en, 3.Vélez, L. D. D., López, C. P. C., & Hoyos, O. M. G. (2017). Diseño de un modelo de scoring para la gestión eficiente de la cartera en una agencia de cobranzas. Escenarios: empresa y territorio, 6(7).ORIGINALTE.GF_AyalaFigueredoJeimyRocio_2024TE.GF_AyalaFigueredoJeimyRocio_2024Documento principalapplication/pdf1530174https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/fcb5a4c4-e020-46a7-ab73-8cf6d44bb0c5/downloadd2f10cd3804fe45bcd0c2863e362ebddMD52Autorización_AyalaFigueredoJeimyRocio_2024Autorización_AyalaFigueredoJeimyRocio_2024Autorizacióntext/plain132108https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/067ff649-695d-4402-9a76-464608d9e720/download6acf4975a17667594487dfda414b8da5MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/821a664a-3fbb-4bd2-a326-f38f7067cc2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19352oai:repository.uniminuto.edu:10656/193522024-05-24 00:35:13.019http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |