Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá.
Describir los desórdenes músculo esqueléticos por posturas inadecuadas que pueden presentar los instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá.
- Autores:
-
López Marín, Natalia
Lozano, María del Carmen
Rodríguez Daza, Natalia
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2022
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17343
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17343
- Palabra clave:
- Dolor musculoesquelético
Posturas forzadas
Salud ocupacional
Instructor de conducción
Movimientos repetitivos
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_caef724d5c017d0ac9a5f0b0a97398d1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17343 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
title |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
spellingShingle |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. Dolor musculoesquelético Posturas forzadas Salud ocupacional Instructor de conducción Movimientos repetitivos |
title_short |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
title_full |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
title_fullStr |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
title_full_unstemmed |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
title_sort |
Desórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
dc.creator.fl_str_mv |
López Marín, Natalia Lozano, María del Carmen Rodríguez Daza, Natalia |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Carlos Alberto Martinez Jaramillo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
López Marín, Natalia Lozano, María del Carmen Rodríguez Daza, Natalia |
dc.subject.es.fl_str_mv |
Dolor musculoesquelético Posturas forzadas Salud ocupacional Instructor de conducción Movimientos repetitivos |
topic |
Dolor musculoesquelético Posturas forzadas Salud ocupacional Instructor de conducción Movimientos repetitivos |
description |
Describir los desórdenes músculo esqueléticos por posturas inadecuadas que pueden presentar los instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. |
publishDate |
2022 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2022-08 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-05-29T14:34:00Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-05-29T14:34:00Z |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
López, N., Lozano, M., y Rodríguez N. (2022). Desordenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17343 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
López, N., Lozano, M., y Rodríguez N. (2022). Desordenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17343 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
65 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Guadalajara de Buga - Colombia |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a28bc38c-0fa1-4452-bce4-1bff7195dfc3/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/27eb7b78-4b72-4667-8e2b-394f63d97320/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02d96ab7-3976-4da1-a13e-6c2f890745bb/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
909e971010f3440226e50c2747038d1e b9ec0b0e31a0b3668510dc3c6bb65ce4 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494459497086976 |
spelling |
Carlos Alberto Martinez Jaramillob4f8f953-79bf-4a04-84d0-a66f4835fb26500López Marín, Natalia5300c725-6f88-4b77-8c49-7556bb23c500Lozano, María del Carmendb7a6ef7-8236-4641-970a-3b937b4a3949Rodríguez Daza, Natalia32d0e494-1ab8-49ff-9ed0-2a538b104f1cGuadalajara de Buga - Colombia2023-05-29T14:34:00Z2023-05-29T14:34:00Z2022-08López, N., Lozano, M., y Rodríguez N. (2022). Desordenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17343instname:Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDescribir los desórdenes músculo esqueléticos por posturas inadecuadas que pueden presentar los instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá.Los trabajos realizados en posición estática, posturas forzadas y movimientos repetitivos en los instructores de conducción y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilístico son causa frecuente de síntomas de desórdenes musculoesqueléticos. Objetivo: Describir los desórdenes músculo esqueléticos por posturas inadecuadas que pueden presentar los instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá. Métodos: Nuestra investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo con un grupo de 10 instructores de conducción y 6 oficinistas del municipio de Tuluá, Colombia, a quienes se les aplicó un cuestionario nórdico sobre síntomas musculoesqueléticos y método REBA sobre percepción de posturas inadecuadas. Resultados: Los segmentos donde se registra una mayor intensidad de dolor Moderado son cuello con un 25% (4), muñeca con un 18.75% (3), espalda baja con un 37.5% (6), mano con un 6.25% (1) y hombro con un 12.5% (2). Los segmentos donde se registra una mayor intensidad de dolor Severo son espalda baja con un 25% (4), espalda alta con un 25% (4), cuello con un 18.75% (3), muñeca con un 18.75% (3) y mano con un 12.5% (2). Las posiciones corporales conocidas como “flexión de espalda” y “giro o rotación de cuello” fueron los factores de riesgo más importantes Conclusión: Este estudio contribuye a entregar evidencia sobre el alto riesgo de los instructores de conducción y oficinistas de padecer síntomas musculoesqueléticos asociados a posturas ergonómicas inadecuadas de trabajo, que se asocian al tipo de procedimiento. De no controlarse, pueden generar problemas de salud posteriores más severos, así como incapacidad laboral, jubilación temprana y deterioro de la calidad de vida.65 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOPregrado (Presencial)Administración en Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessDolor musculoesqueléticoPosturas forzadasSalud ocupacionalInstructor de conducciónMovimientos repetitivosDesórdenes músculo esquelético por posturas inadecuadas en instructores y oficinistas de un Centro de Enseñanza Automovilística de Tuluá.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAcosta, A., Amaya, A., & Camacho, M. (2020). Guia practica para la prevencion de los desordenes musco esqueleticos en los conductores de U.T ALCAPITAL fase 2. [Uniminuto], Bogota D.C.Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (23 de 08 de 2022). https://osha.europa.eu. Obtenido de https://osha.europa.eu.Aguado, J., Riera Fernández Ordóñez A, J., & Fernández , A. (2000). Educación postural en Primaria. Propuesta de una metodología y ejemplo de una sesión. Actividad física y salud; 59, 55-60.Angarita , M., Garcés , J., Tabares , H., & Ospina, O. (2020). Relación entre los DME y la autopercepción de la postura enel puesto de trabajo en empleados de la Universidad Nacional sede Medellín.(. [Universidad San Buenaventura], Medellin.Armstrong,, T., Buckle, P., Fine, L., Hagberg, M., Jonsson, B., Kilborn, A., . . . Viikari, E. (1993). A conceptual model for work-related neck. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 19(2),, 73-84.Bongers, P., Kremer, A., & Ter Laak, J. (2002). Are psychosocial factors, risk factors for symptoms and signs of the shoulder, elbow, or hand/wrist?: a review of the epidemiological literature. American Journal of Industrial Medicine, 41,, 315-342.Caicedo, J. (2018). Identificación de los Principales Desordenes Musculoesqueleticos (DME) que se Presentan en los Trabajadores Informales del Sector Galeria Barrio Bolivar en la Ciudad de Popayan Cauca . [Universidad Católica de Manizales], Manizales.Caicedo, J. (2018). Identificación de los Principales Desordenes Musculoesqueleticos (DME) que se Presentan en los Trabajadores Informales del Sector Galeria Barrio Bolivar en la Ciudad de Popayan Cauca . [Universidad Católica de Manizales], Manizales.Castellanos, B., Sandoval, E., & Holguin, C. (2016). Absentismo laboral y prevalencia de Sintomas muscoesqueleticos en area de desprese de empresa avicola del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Universidad Libre.Acosta, A., Amaya, A., & Camacho, M. (2020). Guia practica para la prevencion de los desordenes musco esqueleticos en los conductores de U.T ALCAPITAL fase 2. [Uniminuto], Bogota D.C. Agencia Europea para la Seguridad y Salud en el Trabajo. (23 de 08 de 2022). https://osha.europa.eu. Obtenido de https://osha.europa.eu. Aguado, J., Riera Fernández Ordóñez A, J., & Fernández , A. (2000). Educación postural en Primaria. Propuesta de una metodología y ejemplo de una sesión. Actividad física y salud; 59, 55-60. Angarita , M., Garcés , J., Tabares , H., & Ospina, O. (2020). Relación entre los DME y la autopercepción de la postura enel puesto de trabajo en empleados de la Universidad Nacional sede Medellín.(. [Universidad San Buenaventura], Medellin. Armstrong,, T., Buckle, P., Fine, L., Hagberg, M., Jonsson, B., Kilborn, A., . . . Viikari, E. (1993). A conceptual model for work-related neck. Scandinavian Journal of Work, Environment & Health, 19(2),, 73-84. Bongers, P., Kremer, A., & Ter Laak, J. (2002). Are psychosocial factors, risk factors for symptoms and signs of the shoulder, elbow, or hand/wrist?: a review of the epidemiological literature. American Journal of Industrial Medicine, 41,, 315-342. Caicedo, J. (2018). Identificación de los Principales Desordenes Musculoesqueleticos (DME) que se Presentan en los Trabajadores Informales del Sector Galeria Barrio Bolivar en la Ciudad de Popayan Cauca . [Universidad Católica de Manizales], Manizales. Castellanos, B., Sandoval, E., & Holguin, C. (2016). Absentismo laboral y prevalencia de Sintomas muscoesqueleticos en area de desprese de empresa avicola del Valle del Cauca. Santiago de Cali: Universidad Libre. Cea Practi-Car. (2021). Informe Ausentismo. Tulua. Cimmino, M., Ferrone, C., & Cutolo, M. (2011). Epidemiología del dolor musculoesquelético crónico. [Best Pract Res Clin Rheumatol]. Clínica Vega. (03 de 02 de 2021). https://clinicavegasalud.com/. Obtenido de https://clinicavegasalud.com/.Comision salud publicav. (2020). Posturas. Madrid: MIJÁN, Industrias Gráficas Abulenses, S.L. Cordoba, D. (2018). Prevalencia de desórdenes musculoesqueléticos en trabajadores de oficina y factores relacionados: revisión de la literatura. [Universidad del Rosario], Bogota. Faucett, J. (2005). Integrating ‘psychosocial’ factors into a theoretical model for workrelated musculoskeletal disorders. Theoretical Issues in Ergonomics Science, 6(6),, 531-550. Feuerstein, M. (1996). Workstyle: definition, empirical support, and implications for prevention, evaluation, and rehabilitation of occupational upper-extremity disorders. En Sauter, S. y Moon, S. Beyond Biomechanics: Psychosocial Aspects of Musculoskeletal Disorders in Office Work. Bristol: Taylor and Francis, 177-206. Golubovich, J., Chang, C., & Eatough, E. (2013). Clima de seguridad, resistencia y quejas musculoesqueléticas: un modelo de moderación mediada. Ergonomía Aplicada 45(3). Gomez, M. (2015). Factores de Riesgo Biomecánicos y Psicosociales Presentes en la Industria Venezolana de la Carne. Ciencia & Trabajo, 6. Gomez, M., Cremades, L., Montoya, J., & Mendoza, C. (2015). Evaluacion de los desordenens musco esqueleticos mediante el metodo ERIN: caso de los conductores de autobus de la Universidad del Quindio. [Universidad del Quindio], Armenia. Hernandez, S., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la Investigación. (6ª. edicion). Mexico: Mc Graw Hill Education. Hignett, S., & McAtamney, L. (2000). Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment). Applied Ergonomics,, 31. Instituto Navarro de Salud Laboral. (2017). Trastornos músculo-esqueléticos de origen laboral Departamento de Salud. Navarra: Imprenta Zubillaga. José, L. (2015). Kovacs, F. (13 de 03 de 2019). El web de la espalda (www.webdelaespalda.org). Obtenido de El web de la espalda (www.webdelaespalda.org).Perez, J. (2015). Malas posturas al conducir. Todo autos el colombiano, 1-3. Punet, L., & Wegman, D. (2004). Musculoesquelético relacionado con el trabajo trastornos: la evidencia epidemiológica y el debate. Revista de Electromiografía y Kinesiología, 13-23. Reguera, R., Socorro, M., Jordán , M., García, G., & Saavedra, L. (2018). Dolor de espalda y malas posturas, ¿un problema para la salud? Rev.Med.Electrón. vol.40 no.3, 1-4. Robertson, M., Ciriello, V., & Garabet, A. (2013). Capacitación en ergonomía de oficina y una estación de trabajo de pie y sentado: efectos sobre los síntomas musculoesqueléticos y visuales y el rendimiento de los trabajadores de oficina. Appl Ergon, 73-85. Rosales, D. (2001). NTP 601: Evaluación de las condiciones de trabajo: carga postural. Método REBA (Rapid Entire Body Assessment. Sampieri, R. (2008). Metodologia de la investigacion. Mexico: McGraw-Hill. Sánchez, M. J., Fernández, M., & Diaz, J. C. (2021). Técnicas e instrumentos de recolección de información: análisis y procesamiento realizado por el investigador cualitativo. 2. Sauter, S., & Swanson, N. (1996). An ecological model of musculoskeletal disorders in office work. En Sauter, S. y Moon, S. Beyond Biomechanics: Psychosocial Aspects of Musculoskeletal Disorders in Office Work, 3-71. Schleifer, L., Ley, R., & Spalding, T. (2002). A hyperventilation theory of job stress and musculoskeletal disorders. American Journal of Industrial Medicine, 41, 420-432. Seguridad minera. (2015). Influencia de la postura en una conducción segura. Seguridad minera, 1-2. Shoaf, C., Genaidy, A., Haartz, J., Karwowski, W., Shell, S., Hancock, P., & Huston, R. (2000). An adaptive control model for assessment of work-related musculoskeletal hazards and risks. Theoretical Issues in Ergonomics Science, 1(1),, 34-61. Tafur, R. (2008). Tesis Universitaria. Lima: Editorial Montero. Tercera Edición. Tappin, D., Bentley, T., & Vitalis, A. (2008). The role of contextual factors for musculoskeletal disorders in the New Zealand meat processing industry. Ergonomics, 51(10),, 1576–1593UNGRD. (2021). Programa de vigilancia epidemiológico de desórdenes músculo esqueléticos. Bogotá D.C.: Unión nacional para la gestión del riesgo de desastres . Universidad Nacional Abierta y a Distancia. (2021). Programa de vigilancia epidemiologica para la prevalencia de los desordenes musco esqueleticos. [Positiva Compañia de Seguros S.A.]. Van der Beek, A., & Frigs-Dresen, M. (1998). Assessment of mechanical exposure in ergonomic epidemiology. Occupational and Environmental Medicine, 55, 291–299. Westgaard, R., & Winkel, J. (1996). Guidelines for occupational musculoskeletal load as a basis for intervention: a critical review. Applied Ergonomics, 27(2),, 79-88.ORIGINALLópezNatalia-LozanoMaría-RodríguezNatalia_2022.pdfLópezNatalia-LozanoMaría-RodríguezNatalia_2022.pdfDocumento principalapplication/pdf731348https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a28bc38c-0fa1-4452-bce4-1bff7195dfc3/download909e971010f3440226e50c2747038d1eMD51Autorizacion_LópezNatalia-LozanoMaría-RodríguezNatalia_2022.pdfAutorizacion_LópezNatalia-LozanoMaría-RodríguezNatalia_2022.pdfAutorizacionapplication/pdf127057https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/27eb7b78-4b72-4667-8e2b-394f63d97320/downloadb9ec0b0e31a0b3668510dc3c6bb65ce4MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02d96ab7-3976-4da1-a13e-6c2f890745bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/17343oai:repository.uniminuto.edu:10656/173432023-07-14 21:01:44.519http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |