Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta
Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto que ha tenido el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. La secretaría busca que mediante la implementación del (PESV) se reduzca la tasa de accidentalidad laboral que s...
- Autores:
-
Londoño Jiménez, Marisol
Serna González, Marcela
Montoya Cardona, Harrison
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/16811
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16811
https:// repository.uniminuto.edu
- Palabra clave:
- Movilidad
riesgo laboral
accidentalidad laboral
seguridad vial
Mobility
occupational risk
occupational accident
road safety
SEGURIDAD VIAL
ACCIDENTES DE TRABAJO
SALUD OCUPACIONAL
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_c08d376ff6e33b41fbfadf3500c8cbd3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/16811 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
title |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
spellingShingle |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta Movilidad riesgo laboral accidentalidad laboral seguridad vial Mobility occupational risk occupational accident road safety SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL |
title_short |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
title_full |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
title_fullStr |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
title_full_unstemmed |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
title_sort |
Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta |
dc.creator.fl_str_mv |
Londoño Jiménez, Marisol Serna González, Marcela Montoya Cardona, Harrison |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Angulo Cabrera, Ana Cecilia |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Londoño Jiménez, Marisol Serna González, Marcela Montoya Cardona, Harrison |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Movilidad riesgo laboral accidentalidad laboral seguridad vial |
topic |
Movilidad riesgo laboral accidentalidad laboral seguridad vial Mobility occupational risk occupational accident road safety SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL |
dc.subject.keywords.eng.fl_str_mv |
Mobility occupational risk occupational accident road safety |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
SEGURIDAD VIAL ACCIDENTES DE TRABAJO SALUD OCUPACIONAL |
description |
Esta investigación tiene como objetivo determinar el impacto que ha tenido el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. La secretaría busca que mediante la implementación del (PESV) se reduzca la tasa de accidentalidad laboral que se viene presentando con los agentes de tránsito, tomando como referencia el año en que fue implementado el PESV (2016). Miraremos las cifras de accidentalidad que se tenían tres años antes de su implementación y las compararemos con las cifras obtenidas posteriores a su implementación. Luego de obtener las cifras de accidentalidad podremos determinar si el impacto del PESV ha sido positivo o negativo. También podremos determinar en cuanto se ha reducido el número de accidentes. Los Planes Estratégicos de Seguridad Vial son un documento de planificación, que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que se deben realizar en una empresa, de forma que incida efectivamente en la accidentalidad vial. Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa de acciones (incluyendo tiempos, recursos y actores concretos) con el fin de reducir las tasas de accidentalidad de tránsito. El objetivo de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial son definir los planes y acciones que se deben llevar a cabo en las empresas, organizaciones o entidades públicas o privadas, para lograr la prevención de los accidentes de tránsito de tipo laboral, de forma que tenga clara su gestión al establecer áreas involucradas, responsables, mecanismos de evaluación y seguimiento. |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-04-14T00:11:37Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-04-14T00:11:37Z |
dc.type.spa.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Monografía |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Londoño Jiménez, M., Serna González, M. y Montoya Cardona, H. (2021). Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16811 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Londoño Jiménez, M., Serna González, M. y Montoya Cardona, H. (2021). Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO. Corporación Universitaria Minuto de Dios Colecciones Digitales Uniminuto |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16811 https:// repository.uniminuto.edu |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
53 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Itagui |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Salud Ocupacional |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b98c67b0-2de6-4b85-a204-56b41a96b0c4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a86ff336-e5ca-412e-a02e-6a868b68128c/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8e093709-b2e8-4642-ae68-6af1bbe18d30/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
6d96cfee1eafc2736813258eb674c28d 6aad5e901683cdd278907d9873fce067 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494505272672256 |
spelling |
Angulo Cabrera, Ana Cecilia02131296-fa9c-4882-b112-b46ab31d38e0300Londoño Jiménez, Marisolcdb96539-156f-47a1-addb-732e200d090cSerna González, Marcela706f9f5e-7af3-4bfa-b477-32b94cdb57e1Montoya Cardona, Harrisonbd1e02df-0bc1-4fb6-af36-05187c68247bItagui2023-04-14T00:11:37Z2023-04-14T00:11:37Z2021-11Londoño Jiménez, M., Serna González, M. y Montoya Cardona, H. (2021). Impacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. [Trabajo de grado, Corporación Universitaria Minuto de Dios]. Repositorio institucional UNIMINUTO.https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/16811Corporación Universitaria Minuto de DiosColecciones Digitales Uniminutohttps:// repository.uniminuto.eduEsta investigación tiene como objetivo determinar el impacto que ha tenido el Plan Estratégico de Seguridad Vial (PESV) en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de Sabaneta. La secretaría busca que mediante la implementación del (PESV) se reduzca la tasa de accidentalidad laboral que se viene presentando con los agentes de tránsito, tomando como referencia el año en que fue implementado el PESV (2016). Miraremos las cifras de accidentalidad que se tenían tres años antes de su implementación y las compararemos con las cifras obtenidas posteriores a su implementación. Luego de obtener las cifras de accidentalidad podremos determinar si el impacto del PESV ha sido positivo o negativo. También podremos determinar en cuanto se ha reducido el número de accidentes. Los Planes Estratégicos de Seguridad Vial son un documento de planificación, que contiene las acciones, mecanismos, estrategias y medidas que se deben realizar en una empresa, de forma que incida efectivamente en la accidentalidad vial. Es decir, que la obliga a pensar, planear y trazar el mapa de acciones (incluyendo tiempos, recursos y actores concretos) con el fin de reducir las tasas de accidentalidad de tránsito. El objetivo de los Planes Estratégicos de Seguridad Vial son definir los planes y acciones que se deben llevar a cabo en las empresas, organizaciones o entidades públicas o privadas, para lograr la prevención de los accidentes de tránsito de tipo laboral, de forma que tenga clara su gestión al establecer áreas involucradas, responsables, mecanismos de evaluación y seguimiento.This research aims to determine the impact that the Strategic Road Safety Plan (SRSP) has had on the Ministry of Mobility and Traffic of the Municipality of Sabaneta. The mobility secretary seeks that through the implementation of the (SRSP) the occupational accident rate that has been presented with traffic agents is reduced, taking as a reference the year in which the PESV was implemented (2016). We will look at the accident figures that were three years before its implementation and we will compare them with the figures obtained after its implementation. After obtaining the accident figures, we can determine if the impact of the SRSP has been positive or negative. We can also determine how much the number of accidents has been reduced. The Strategic Road Safety Plans are a planning document that contains the actions, mechanisms, strategies and measures that must be carried out in a company, so that it effectively affects road accidents. That is to say, it forces it to think, plan and draw the map of actions (including times, resources and specific actors) in order to reduce traffic accident rates. The objective of the Road Safety strategic plans is to define the plans and actions that must be carried out in companies, organizations or public or private entities, to achieve the prevention of occupational traffic accidents, in a way that is clear its management by establishing areas involved, responsible, evaluation and monitoring mechanisms.53 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Salud OcupacionalAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessMovilidadriesgo laboralaccidentalidad laboralseguridad vialMobilityoccupational riskoccupational accidentroad safetySEGURIDAD VIALACCIDENTES DE TRABAJOSALUD OCUPACIONALImpacto con respecto a la accidentalidad laboral después de implementar el PESV en la Secretaría de Movilidad y Tránsito del Municipio de SabanetaThesisMonografíahttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaGarcía De Quevedo Najar, F., Gonzalez Pérez, M. G., & Asprilla Lara, Y. (2018). Determinación de los componentes entrópicos de la accidentalidad:el trinomio vehículo/usuario/camino en la metrópoli de Guadalajara,México. Metrópoli de Guadalajara,México: Revista Tecnura.Rodríguez, J. M., Camelo, F. A., & Chaparro, P. E. (2017). Seguridad vial en Colombia en la década de la seguridad vial:resultados parciales 2010-2015. Colombia: Rev Univ Ind Santander Salud.Alarcon J.D., S. I. (2018). ORIGINAL.92.Alarcón, J. D., Saladich, I. G., Vallejo Cuellar, L., Ríos Gallardo, A. M., Montalvo Arce, C., & Bonfill Cosp , X. (2018). Mortalidad por accidentes de tráfico en Colombia. Estudio comparativo con otros países. España: Rev Esp Salud Pública.(2009). Calculadora muestral. Asesorias Economica & Marketing Copyringt 2009.Cerquera Escobar, F. A., Pabón Cachope, J. A., & Fajardo, R. A. (2008). Diseño de un plan estrategico de seguridad vial departamental (modelo piloto para el Departamento de Boyaca. Boyaca: Revista Facultad de Ingeniería UPTC,17(24).Duran Palacio, N. M., & Moreno Carmona , N. D. (2015). Personalidad e infracciones freacuentes de noermas de tránsito. Fundacion Unversitaria Luis Amigó. Medellín: Artículo de investigación.El Espectador. (2015). Así Medellín le gana la batalla a los trancones y la accidentalidad.Bogotá: Global Network Content Services LLC, DBA Noticias Financieras LLC.MIGBOR. (2018). Valle de Aburrá, con la mayor tasa de accidentalidad vial de Colombia.Bogotá: El Tiempo.Novoa, A. M., Pérez, K., & Borrell, C. (2009). Efectividad de las intervenciones de seguridad vial basadas en la evidencia:una revisión de la literatura. Barcelona: ElsevierEspaña, S.L.Romero, G. A., & Lugo-Morín, D. R. (2018). El estado del arte de la movilidad del transporte en la vida urbana en ciudades latinoamericanas. México: Revista Transporte y Territorio.Sánchez, D., & Ramírez, A. D. (06 de 12 de 2014). www.uniquindio.edu.co. Obtenido de www.uniquindio.edu.co: https://bdigital.uniquindio.edu.co/handle/001/3648?locale attribute=eORIGINALLondoñoMarisol-SernaMarcela-MontoyaHarrison_2021.pdfLondoñoMarisol-SernaMarcela-MontoyaHarrison_2021.pdfapplication/pdf1055806https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b98c67b0-2de6-4b85-a204-56b41a96b0c4/download6d96cfee1eafc2736813258eb674c28dMD51Autorizacion_LondoñoMarisol-SernaMarcela-MontoyaHarrison_2021.pdfAutorizacion_LondoñoMarisol-SernaMarcela-MontoyaHarrison_2021.pdfapplication/pdf70163https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a86ff336-e5ca-412e-a02e-6a868b68128c/download6aad5e901683cdd278907d9873fce067MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8e093709-b2e8-4642-ae68-6af1bbe18d30/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/16811oai:repository.uniminuto.edu:10656/168112023-04-14 13:33:03.17http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |