Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS
Identificar factores de riesgo psicosocial en el clima laboral de los líderes del Grupo Empresarial JHS.
- Autores:
-
Arévalo Galindo, Angélica Paola
Parroquiano Vargas, Diana Marcela
Lombana Ocampo, Gloria Elizabeth
Romero Agudelo, Yuleidi
Ocampo Ordoñez, Zuly Milena
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/19753
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19753
- Palabra clave:
- Cultura Organizacional
Impacto Psicosocial
Condiciones Trabajo
Ambiente de trabajo
Estres (Psicología)
Jefes de Personal
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_bea65a142b5439ae3706926305ddb8b4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/19753 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
title |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
spellingShingle |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS Cultura Organizacional Impacto Psicosocial Condiciones Trabajo Ambiente de trabajo Estres (Psicología) Jefes de Personal |
title_short |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
title_full |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
title_fullStr |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
title_full_unstemmed |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
title_sort |
Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS |
dc.creator.fl_str_mv |
Arévalo Galindo, Angélica Paola Parroquiano Vargas, Diana Marcela Lombana Ocampo, Gloria Elizabeth Romero Agudelo, Yuleidi Ocampo Ordoñez, Zuly Milena |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Rojas Rocha, Roció del Pilar |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Arévalo Galindo, Angélica Paola Parroquiano Vargas, Diana Marcela Lombana Ocampo, Gloria Elizabeth Romero Agudelo, Yuleidi Ocampo Ordoñez, Zuly Milena |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Cultura Organizacional Impacto Psicosocial Condiciones Trabajo |
topic |
Cultura Organizacional Impacto Psicosocial Condiciones Trabajo Ambiente de trabajo Estres (Psicología) Jefes de Personal |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Ambiente de trabajo Estres (Psicología) Jefes de Personal |
description |
Identificar factores de riesgo psicosocial en el clima laboral de los líderes del Grupo Empresarial JHS. |
publishDate |
2023 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2024-07-16T17:53:48Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2024-07-16T17:53:48Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Arévalo, A., Parroquiano, D., Lombana, G. Romero, Y. & Ocampo, Z. (2023). Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19753 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Arévalo, A., Parroquiano, D., Lombana, G. Romero, Y. & Ocampo, Z. (2023). Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19753 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
48 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Posgrado |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Especialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el Trabajo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99ab45e6-3a7d-410a-818f-0f53a4f9429b/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/60426fef-af95-4b5b-9443-6f67a9ef6e29/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a92726ad-ab30-46b4-8db8-8e7f61e509e8/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
f94508e65c62b2fe64cfb670dd298649 14e835414f35f62cc5c239dc7ce31424 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494467606773760 |
spelling |
Rojas Rocha, Roció del Pilar92340ffc-5dd5-44e6-bfd0-1f750a320a54500Arévalo Galindo, Angélica Paola626d4eef-8741-43a4-9c63-b3d1ff734116Parroquiano Vargas, Diana Marcela95bb1d86-928c-485b-8636-621b11ebee6aLombana Ocampo, Gloria Elizabethf98e9609-95a6-40e8-8cc1-906ee71ec2c5Romero Agudelo, Yuleidi45417eb0-d055-4627-8a46-d53ca702cb00Ocampo Ordoñez, Zuly Milenaa4d3b54a-ba51-47a5-9789-2be28e71d91fBogotá D.C.2024-07-16T17:53:48Z2024-07-16T17:53:48Z2023-12Arévalo, A., Parroquiano, D., Lombana, G. Romero, Y. & Ocampo, Z. (2023). Principales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHS. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/19753instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar factores de riesgo psicosocial en el clima laboral de los líderes del Grupo Empresarial JHS.La presente investigación se realizó con el fin de identificar factores de riesgo psicosociales que han llevado a generar un clima laboral no adecuado para los líderes del grupo empresarial JHS, (empresa familiar) influyendo en el comportamiento, motivación y bienestar de los mismos. Por lo tanto, la identificación de estos factores se convierte en una oportunidad de mejora para evitar conductas que afecten el ámbito laboral por medio de la creación de herramientas y estrategias que fortalezcan el liderazgo y los vínculos laborales en el grupo. Esta investigación se realizó bajo el enfoque cualitativo de tipo descriptivo, por medio de diferentes instrumentos como: la observación, un taller didáctico y cuestionarios. Una vez recolectada la información se identificaron como principales riesgos: La falta de trabajo en equipo, comunicación no asertiva , falta de planeación en la ejecución de tareas, por lo que se recomienda a la organización algunas acciones de mejora tales como: Desarrollar programas de capacitación lúdica para los líderes sobre técnicas para reconocer y manejar el estrés, gestión del tiempo, técnicas de relajación para abordar la sobrecarga laboral, herramientas de apoyo que permita a los empleados equilibrar la vida laboral y personal desde el manejo de la inteligencia emocional, establecer canales efectivos de comunicación interna para mejorar la cultura organizacional promoviendo el reconocimiento y apoyo mutuo, por medio de actividades que demanden su participación, definir de manera clara las tareas y objetivos, promoviendo un ambiente de trabajo colaborativo y estableciendo límites48 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia en Riesgos Laborales, Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCultura OrganizacionalImpacto PsicosocialCondiciones TrabajoAmbiente de trabajoEstres (Psicología)Jefes de PersonalPrincipales Factores de Riesgo Psicosocial que influyen en el Clima Laboral de los Lideres del Grupo Empresarial JHSThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAlbarrán, V., Geldres, V., Paredes, P., Ramírez, O., Ruiz, F., & Palomino, J. C. (2018). Validación de la batería de instrumentos para la evaluación de factores de riesgo psicosocial. Horizonte Médico (Lima), 18(1), 59-67. Recuperado de: http://www.scielo.org.pe/scielo.php?pid=S1727- 558X2018000100009&script=sci_arttext&tlng=ptAguilar Gavira, S., & Barroso Osuna, J. M. (2015). La triangulación de datos como estrategia en investigación educativa. Pixel-bit. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/368/36841180005.pdfAnaya A. N., Gutiérrez O. I., Ibarra, G. M., Orozco, C.S., & Polo, J. D., (2019). Liderazgo, factores de riesgo psicosocial y estrés en la Dirección de Tránsito y Movilidad en Zapotlán el Grande (Jalisco) Revista Salud Uninorte, vol. 35, núm. 3, pp. 343-359. Recuperado de: https://www.redalyc.org/journal/817/81763959004/html/Amador Urueta, F. L., & Hereira Villalobos, H. S. (2018). Liderazgo democrático y calidad de gestión en las empresas comercialesBernal, C. A. (2016). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (4.a ed.). Bogotá: PearsonBermúdez, W. S. (2022). Funciones administrativas del liderazgo en una empresa de transporte de paquetería a domicilio de la ciudad de Maracaibo, estado Zulia. Ciencia Latina Revista Científica Multidisciplinar, 6(5), 2781-2806.Belausteguigoitia, I. (2004). Empresas Familiares. Su dinámica, equilibrio y Consolidación. México: McGraw-HillBravo, N. (s.f.). El concepto del Taller. Obtenido de acreditacion.unillanos.edu: http://acreditacion.unillanos.edu.co/CapDocentes/contenidos/NESTOR%20BRAVO /Segunda%20Sesion/Concepto_taller.pdfCanals, C. M. (02 de 02 de 2022). UNIR . Obtenido de UNIR: https://mexico.unir.net/mba/noticias/daniel-goleman-inteligencia-emocional/Choque, A. Y. P., Mejía, W. E., Vásquez, A. P., & Machaca, P. C. (2014). Liderazgo laissez faire. Revista de Investigación Valor Agregado, 1(1).Cruz, C., Olivares, O. y González, M. (2014). Metodología de la investigación. Patria.Custodio, A. (2022, 18 de julio) Resolución 2764 de 2022 Ministerio del Trabajo. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=127124Grisales P. A, Sánchez Y.I y Pedraza Y. C, (2018). Liderazgo en las Pymes familiares. [Tesis doctoral o de maestría, Universidad Nacional de Villa María]. Recuperado de: 5 https://repositorio.ecci.edu.co/bitstream/handle/001/2846/Trabajo%20de%20grado. pdf?sequence=3&isAllowed=y.Grisales García, P. A., Sánchez Beltrán, Y. I., & Pedraza Moreno, Y. C. (2019). Correlación entre riesgo psicosocial y clima laboral en obras de construcciónGómez Ortiz, R. A. (2008). El liderazgo empresarial para la innovación tecnológica en las micro, pequeñas y medianas empresas. Pensamiento & gestión, (24), 157- 1940.Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657- 62762008000100007Falco, M. L, (2018). Liderazgo en las Pymes familiares. [Tesis doctoral o de maestría, Universidad Nacional de Villa María]. http://biblio.unvm.edu.ar/opac_css/doc_num.php?explnum_id=2195Ferrer, H. M., Terrones, U. C., Condori, I. T., Mantilla, A. S., & López, J. S. (2014). Liderazgo burocrático. Revista de Investigación Valor Agregado, 1(1)Fresno, C. (2019). Metodología de la investigación: Así de fácil. https://www.redalyc.org/journal/4096/409659500007/html/Harter, J. K., Schmidt, F. L., & Hayes, T. L. (2002). Business-unit-level relationship between employee satisfaction, employee engagement, and business outcomes: A meta-analysis. Journal of Applied Psychology, 87(2), 268–279.Herrera, G. Z. (2018, enero, 29). Liderazgo organizacional: aproximación del líder a sus equipos de trabajo. UMNG. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/17283/HERRERA%20Z EA%20GERARDO%202018.pdf?sequence=1Hernández-Sampieri, R. y Mendoza, C. P. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. McGraw-Hill Interamericana.Lussier, R., y Achua, C. (2002). Liderazgo: Teoría, Aplicación, Desarrollo de Habilidades. México: Internacional Thomson EditoresLucas, C. F. P., & Ureta, F. M. A. (2019). El clima laboral como factor clave en elrendimiento productivo de las empresas. estudio caso: Hardepex Cía. Ltda. Cuadernos latinoamericanos de administración, 15(28).Martos, M. C. V. (2009). Liderazgo transformacional y sus efectos en las empresas familiares: un análisis diferencial y evolutivo. Revista europea de dirección y economía de la empresa, 18(1), 105-122.Martínez, J. (2006). Dirección de empresas familiares. Reto al destino. Viña del Mar: Emprenden.Ministerio de Protección Social. (2008). Resolución 2646 de 2008. Colombia. Recuperada de:7 https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_2646_200 8.htmMinisterio del Trabajo. (2022). Resolución 2764 de 2022 - Instrumentos para riesgo psicosocial. Safetya.co. https:/safetya.co/normatividad/resolucion-2764-de-2022/Ministerio de la protección social de Colombia (julio 18, 2002). Resolución 2764 de 2012Ortigoza González, K. B., Flórez Fierro, Y., & Martin López, K. D. (2022). Diseño de programa de prevención del peligro químico para la empresa Proclean Professional SAS (Doctoral dissertation, Corporación Universitaria Minuto de Dios). Pertuz, F. (2018). Liderazgo transformacional en empresas sociales desde la perspectiva ética de la responsabilidad social empresarial. Telos, 20(2), 377-400.Rodrigue, A, M. (2011). Marco Legal del Riesgo Psicosocial. La sociedad de asesores legales. https://www.legalsas.com/post/marco-legal-del-riesgo-psicosocialRueda Laguna, G. J. (2016). El liderazgo en Colombia: Un análisis de la investigación empírica en contextos organizacionalesRed jurista. (2008, 23 de julio). RESOLUCIÓN 2646 DE 2008. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_2646_de_2008_ministerio_de_l a_proteccion_social.aspx#/Salazar, M. (2006). El liderazgo transformacional ¿modelo para organizaciones educativas que aprenden. UNIrevista, 1(3), 1-12SÁNCHEZ, F. R. (2016). Universidad de antioquia. Obtenido de Universidad de antioquia: https://bibliotecadigital.udea.edu.co/bitstream/10495/28262/1/RomanaFlorentina_2 016_EstrategiaSeminarioLectura.pdfSerrano Orellana, B. J., & Portalanza Ch, A. (2014). Influencia del liderazgo sobre el clima organizacional. Suma de negocios, 5(SPE11), 117-125 Recuperado de: https://www.elsevier.es/es-revista-suma-negocios-208-articulo-influencia-delliderazgo-sobre-el-S2215910X14700266Tavara Muro, N. (2018). Liderazgo transformacional y la motivación intrínseca de los colaboradores de la Gerencia Regional de Transportes y Comunicaciones-sede Chiclayo, 2018.Zapata Castro, F. I. (2019). Caracterización de la calidad del servicio y liderazgo de la empresa de transportes y servicios generales el cóndor EIRL en el distrito de Sullana año 2018.ORIGINALTE.RLA_ArevaloAngelica-ParroquianoDiana-LombanaGloria-RomeroYuleidi-OcampoZuly_2023TE.RLA_ArevaloAngelica-ParroquianoDiana-LombanaGloria-RomeroYuleidi-OcampoZuly_2023Proyectoapplication/pdf395183https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/99ab45e6-3a7d-410a-818f-0f53a4f9429b/downloadf94508e65c62b2fe64cfb670dd298649MD51Autorizacion__ArevaloAngelica-ParroquianoDiana-LombanaGloria-RomeroYuleidi-OcampoZuly_2023Autorizacion__ArevaloAngelica-ParroquianoDiana-LombanaGloria-RomeroYuleidi-OcampoZuly_2023Autorización repositoriotext/plain198381https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/60426fef-af95-4b5b-9443-6f67a9ef6e29/download14e835414f35f62cc5c239dc7ce31424MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a92726ad-ab30-46b4-8db8-8e7f61e509e8/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/19753oai:repository.uniminuto.edu:10656/197532024-07-19 16:06:07.576http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |