Memoria, paz y posacuerdo.

Libro completo

Autores:
Carvajal Hernández, Diana Constanza
Martínez Grisales, Karen Johanna
Juliao Vargas, Clara Stella
Duque Román, Jair
Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio
Tipo de recurso:
Technical report
Fecha de publicación:
2022
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14687
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/14687
Palabra clave:
Estrategias
Superación
Conflictos sociales
303.6
Paz - Estudio de casos
Resolución de conflictos - Colombia
Conflicto armado - Estudio de casos
Socialización - Investigaciones
Democacia - Colombia
Rights
openAccess
License
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
id Uniminuto2_bc845719bf17a5f70445853930c79999
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/14687
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.none.fl_str_mv Memoria, paz y posacuerdo.
title Memoria, paz y posacuerdo.
spellingShingle Memoria, paz y posacuerdo.
Estrategias
Superación
Conflictos sociales
303.6
Paz - Estudio de casos
Resolución de conflictos - Colombia
Conflicto armado - Estudio de casos
Socialización - Investigaciones
Democacia - Colombia
title_short Memoria, paz y posacuerdo.
title_full Memoria, paz y posacuerdo.
title_fullStr Memoria, paz y posacuerdo.
title_full_unstemmed Memoria, paz y posacuerdo.
title_sort Memoria, paz y posacuerdo.
dc.creator.fl_str_mv Carvajal Hernández, Diana Constanza
Martínez Grisales, Karen Johanna
Juliao Vargas, Clara Stella
Duque Román, Jair
Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Carvajal Hernández, Diana Constanza
Martínez Grisales, Karen Johanna
Juliao Vargas, Clara Stella
Duque Román, Jair
Guasgüita Moreno, Daniel Mauricio
dc.subject.none.fl_str_mv Estrategias
Superación
Conflictos sociales
topic Estrategias
Superación
Conflictos sociales
303.6
Paz - Estudio de casos
Resolución de conflictos - Colombia
Conflicto armado - Estudio de casos
Socialización - Investigaciones
Democacia - Colombia
dc.subject.ddc.none.fl_str_mv 303.6
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv Paz - Estudio de casos
Resolución de conflictos - Colombia
Conflicto armado - Estudio de casos
Socialización - Investigaciones
Democacia - Colombia
description Libro completo
publishDate 2022
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-08-04T14:24:41Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-08-04T14:24:41Z
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv Book
dc.type.coar.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
dc.type.spa.none.fl_str_mv Libro
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
format http://purl.org/coar/resource_type/c_18gh
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Carvajal, D., Martínez, K., Juliao, C., Duque, J., y Guasgüita, D. (2022). Memoria, paz y posacuerdo. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
dc.identifier.isbn.none.fl_str_mv 9789587635348
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/14687
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https://repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Carvajal, D., Martínez, K., Juliao, C., Duque, J., y Guasgüita, D. (2022). Memoria, paz y posacuerdo. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.
9789587635348
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https://repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/14687
dc.language.iso.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.local.none.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Open Access
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.extent.none.fl_str_mv 107 páginas
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
dc.publisher.department.none.fl_str_mv UNIMINUTO Rectoría Bogotá - Presencial
publisher.none.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTO
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9cc61c41-708b-465f-a371-3a35124ea681/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/661147cb-de71-439e-ab4d-9efb633b0e0c/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
782d94a48566fc9a72d30896a24ff91e
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494448008888320
spelling Carvajal Hernández, Diana ConstanzaMartínez Grisales, Karen JohannaJuliao Vargas, Clara StellaDuque Román, JairGuasgüita Moreno, Daniel MauricioBogotá D.C.2022-08-04T14:24:41Z2022-08-04T14:24:41Z2022Carvajal, D., Martínez, K., Juliao, C., Duque, J., y Guasgüita, D. (2022). Memoria, paz y posacuerdo. Corporación Universitaria Minuto de Dios – UNIMINUTO.9789587635348https://hdl.handle.net/10656/14687instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https://repository.uniminuto.eduLibro completoEsta publicación busca compartir diferentes visiones de paz, superación de la violencia estructural, fortalecimiento de la democracia y el rol de la academia, como condición principal para evitar el surgimiento de nuevas violencias producto de las condiciones de inequidad e injusticia presentes en nuestra sociedad, esto implica repensar la forma como se ha desarrollado el proceso democrático y las posibilidades de construcción de una democracia pluralista que reconozca derechos y supere las diferentes formas de discriminación. Por último, la publicación espera visibilizar propuestas que permitan procesos de reconstrucción del tejido social y que brinden alternativas sociales, económicas y políticas para los actores que deciden abandonar las armas, como una de las principales premisas para evitar que se repitan hechos del pasado relacionados con asesinatos y marginación política, social y económica. Este punto busca el reconocimiento de propuestas, investigaciones y experiencias relacionadas con reintegración y alternativas para la integración de los excombatientes así como dispositivos eficientes que permitan avanzar en procesos de justicia y reconstrucción social.107 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de Dios - UNIMINUTOUNIMINUTO Rectoría Bogotá - Presencialhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccessOpen AccessEstrategiasSuperaciónConflictos sociales303.6Paz - Estudio de casosResolución de conflictos - ColombiaConflicto armado - Estudio de casosSocialización - InvestigacionesDemocacia - ColombiaMemoria, paz y posacuerdo.BookLibrohttp://purl.org/coar/resource_type/c_18ghhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33Blair Trujillo, E (2005) Memorias de violencia, espacio, tiempo y narración. Controversia no. 185 (diciembre 2005). Bogotá : CINEP, 2005100 mil hectáreas en venta. (1994, 18 de junio). El Tiempo. http://www. eltiempo.com/archivo/documento/MAM-153498Adán Rojas, las guerras del negro. (2009, 9 de junio). Verdad Abierta. http://www. verdadabierta.com/la-historia/1334-las-guerras-del-anegro-adanAsesinada líder comunal en el Cesar. (1992, 25 de junio). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-144683Betancourt Echeverry, D. y García Bustos, M. L. (1990). Matones y cuadrilleros. Origen y evolución de la violencia en el occidente colombiano. Instituto de Estudios Políticos y Relaciones Internacionales; Universidad Nacional de Colombia; Tercer Mundo.Carvajal Hernández, D. (2014). Violencia y Nación en Colombia: de la Nación homogénea a la Nación multicultural. Eleuthera, (11), 101-126.Centro de Investigación y Educación popular (Cinep). (2010). Incidencia de la violencia contra los trabajadores sindicalizados y evolución de su protesta. Controversia, (198), https://issuu.com/cinepppp/ docs/controversia_198/156Centro Nacional de Memoria Histórica (cnmh). (2014). Guerrilla y población civil: Trayectoria de las FARC 1949-2013 (3.ra ed.).http:// www.centrodememoriahistorica.gov.co/descargas/informes2013/ farc/guerrilla-poblacion-civil.pdfCentro Nacional de Memoria Histórica (2018), Paramilitarismo. Balance de la contribución del CNMH al esclarecimiento histórico, Bogotá, CNMH.Cesar: asesinado un ex diputado en tiroteo. (1992, 30 de mayo). El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-126380Cesar: en venta 83. 931 hectáreas de tierra. (1992, 8 de septiembre). El Tiempohttp://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-197005Comisión Colombiana de Juristas (s. f.). Todas las Convivir eran nuestras. Boletín N.° 27. http://www.slideshare.net/Coljuristas/bol-n27-975Comisión Interamericana de Derechos Humanos (cidh) y Organización de los Estados Americanos (oea) (2013). Verdad, justicia y reparación: Cuarto informe sobre la situación de derechos humanos en Colombia. https://www.oas.org/es/cidh/docs/pdfs/justicia-verdad-reparaciones.pdfAcuerdo entre el Gobierno y el Movimiento 19 de Abril (M-19) y el Partido Comunista De Colombia (M-L) y su organización guerrillera, Ejército Popular de Liberación (EPL) (1990) En: https://pdba. georgetown.edu/CLAS%20RESEARCH/Library%20and%20 Documents/Peace%20Processes/1990-1994/1990%20Mar_M19_ Acuerdo.pdfAcuerdo final para la terminación del Conflicto y la construcción de una paz estable y duradera. (2016). https://www.jep.gov.co/Marco%20 Normativo/Normativa_v2/01%20ACUERDOS/Texto-NuevoAcuerdo-Final.pdf?csf=1&e=0fpYA0Benavides Vanegas, F. S. (2013). Justicia en épocas de transición. Conceptos, modelos, debates y experiencias. Grupo Editorial Ibáñez.Camargo Duncan, É. (2013). La leyenda de Bateman. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/la-leyenda-bateman -article-418790/Centro de Documentación de los Movimientos Armados (Cedema). (1978). M-19: nacimiento y principios. http://www.cedema.org/ver. php?id=2520Centro Nacional de Memoria Histórica. 2013. ¡Basta Ya!: Memorias de Guerra y Dignidad. Bogotá. Colombia. Imprenta Nacional.Comisión Histórica del Conflicto y sus Víctimas (2015) Contribución al entendimiento del conflicto armado en Colombia. En: https://www. humanas.unal.edu.co/observapazyconflicto/files/5714/6911/9376/ Version_final_informes_CHCV.pdfComisión Interamericana de Derechos Humanos. (1997). Informe N.° 26/97, caso 11.142. Arturo Ribón Ávila. https://www.cidh.oas.org/ annualrep/97span/Colombia11.142.htmEstrada Álvarez, J. (2015). Acumulación capitalista, dominación de clase y rebelión armada. Elementos para una interpretación histórica del conflicto social y armado. En S. De Zubiría Samper, J. Estrada Álvarez, D. Fajardo, J. Giraldo Moreno, A. Molano Bravo, V. M. Moncayo y R. Vega Cantor (autores), Conflicto social y revolución armada (pp. 347-308). Gentes del Común.Gramsci, A. (1967). La formación de los intelectuales. Grijalbo.Gramsci, A. (1986). Cuaderno 9. En Cuadernos de la cárcel (Tomo 4). Cuaderno 9 y cuaderno 12. Ediciones Era.Guber, Rosana (2001). La etnografía, método, campo y reflexividad. Bogotá: Grupo Editorial, NormaJimeno, R. (1984). Entrevista a Jaime Bateman Cayon, en Oiga Hermano. Ediciones Macondo.Lara Salive, P. (1982). Siembra vientos y recogerás tempestades. La historia del M-19, sus protagonistas y sus destinos. Planeta.Méndez, M. L. (2011). Revisión de la literatura especializada en reconciliación. http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/08551.pdfNueva versión sobre la muerte de dos guerrilleros de las FARC al sur de Bolívar. (2016). El Tiempo. http://www.elespectador.com/noticias/ judicial/nueva-version-sobre-muerte-de-dos-guerrilleros-de-farcarticulo-666290Redacción Judicial, el Espectador. (2014). Reabren caso de la masacre de la leche del M-19. 12 de diciembre de 2014, en: http://www. elespectador.com/noticias/judicial/reabren-caso-de-masacre-deleche-del-m-19-articulo-532855. Recuperado el 25 de octubre de 2016Restrepo, E. (s. f.). Técnicas etnográficas. Borrador Especialización en Métodos y Técnicas de Investigación en Ciencias Sociales, de la Fucla. En: https://upvv.clavijero.edu.mx/cursos/LEB0315/documentos/1.Tecnicas_etnograficas_Restrepo.pdfSánchez Vásquez, A (1967). Filosofía de la praxis. Colección enlace. Grijaldo.Todorov, T (1995). Los abusos de la memoria. Presentado en Bruselas, noviembre de 1992, en el Congreso de historia y memoria de los crímenes y genocidios nazis, organizado por la Fundación Auschwitz.Acción de tutela T-6042811, Acción de tutela T-6042811 (Tribunal Superior de Santa Marta 10 de Noviembre de 2016).Arocha, J. (1999). Ombligados de Ananse. Hilos ancestrales y modernos enel Pacifico colombiano. Santa Fe de Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.Ausubel, D. (1983). Teoria del aprendizaje significativo. Obtenido de academia. edu: https://www.academia.edu/10435788/TEOR%C3%8DA_ TEORIA_ DEL_APRENDIZAJE_SIGNIFICATIVOBustamante Zamudio, G. (2013). Sujeto Sentido y Formación. San Pablo: Universidad Pedagógica Nacional.Catoriadis, C. (1975). La institucion Imaginaria de la Sociedad. Barcelona: Tusquetes Editores.Centro Nacional de Memoria Historica, CNMH. (2013). Informe Basta ya: Colombia Memoria de guerra y dignidad. Bogotá.Corporación Nuevo Arco Iris - Agencia Sueca de Cooperación para el Desarrollo ASDI. (Mayo de 2005). Monografía El Magdalena Grande. Monografía El Magdalena Grande. Colombia.Domínguez De la Ossa, M. S., & Herrera González, J. D. (SeptiembreDiciembre de 2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el caribe, 620-641. Obtenido de http://www.scielo.org.co/pdf/psdc/v30n3/v30n3a09.pdfDuque, J. (Enero-Junio de 1999). Historias de Vida: Imaginarios pedagógicos con voz propia. Praxis Pedagógica. , Año 1(N° 1).El espectador.com. (14 de junio de 2017). americaeconomia.com. Obtenido de https://www.americaeconomia.com/politica-sociedad/politica/ la-onu-ya-tiene-el-60-de-las-armas-de-las-farcEpicuro. (2007). Carta a Meneceo. En Obras. Montserrat Jufresa.Gallego Rivas, M. A. (s.f.). Tentación. Manizales, Colombia: Editorial Zapata.Gonzalez Velez , C., & Briceño Arango, D. (2016). Convidados de piedra de la participación local. . Bogotá: Corporación Universitaria Minuto de Dios.Guzmán , G., Fals B , O., & Umaña Luna , E. (1962). La Violencia en Colombia. Tomos I y II. Bogotá.Herrera Durán, N. (mayo de 2017). El Espectador.com. Recuperado el 20 de Agosto de 2017, de Colombia 2020. Educacion para la paz: https://colombia2020.elespectador.com/jscroll_view_entity/ node/1344/full/p828shownJuliao Vargas, C. G. (2007). Educación social. Elminuto de Dios: una experiencia y un modelo. Bogotá: CorporacionUniversitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Juliao vargas, C. G. (2007). Educación social: El Minuto de Dios: una experiencia y un modelo. . Bogotá: Corporacion Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Juliao Vargas, C. G. (2014). Una Pedagogia praxeologica . Bogotá: Corporacion Universitaria Minuto de Dios UNIMINUTO.Juliao Vargas, C. S. (2009). Pensar y actuar la Paz: Giro epistemológico y Giro praxeológico. Polisemia(7).Juliao Vargas, C. S. (2013). Desplazamiento interno, verdad, justicia y reparación en Colombia: La percepción de las integrantes de la asociación Yo Mujer. (Vol. Tesis Doctoral.). Granada, España: Universidad de Granada.Juliao Vargas, C. S. (Abril-mayo de 2017). Integración social barrial: ser y sentirse del barrio- Editorial. El Minuto la voz del barrio(16).UNIMINUTO. (2013). Objetivos estrategicos. Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios.JuliaoVargas, C. G. (2017). La cuestión del método en pedagogía praxeológica. Bogotá: Corpioración Universitaria Minuto de Dios-UNIMINUTO.Klafky, W. (1987). La importancia de las teorías críticas en la educación para una concepción de la educación general hoy . Educación, 36.Magendzo, A. (1996). Curriculum.Educación para la Democracia en la Modernidad.Martinez Guzman, V. (2004). Teorías de la guerra en el contexto político de comienzos del siglo XXI. En I. (. MURILLO, Filosofía práctica y persona humana. Salamanca: Servicio de Publicaciones Universidad Pontificia de Salamanca. Obtenido de http://www. ugr.es/~fmunoz/documentos/Teor%C3%ADas%20de%20la%20 guerra%20Siglo%20XXI%20no%20endnote.pdfUniminuto. (2013). Objetivos estrategicos. En Uniminuto, Plan de Desarrollo 2013-2019 (págs. 72-73). Bogota: Corporacion Universitaria Minuto de Dios.Navarrete, S. (27 de Septiembre de 2016). No es fácil pasar de la guerra a la paz”: John Paul Lederach. El espectador. Obtenido de https:// www.elespectador.com/colombia2020/pais/no-es-facil-pasar-dela-guerra-la-paz-john-paul-lederach-articulo-854837/Pacheco Villegas, C. E. (2012). La biopolítica en la Actividad Física, la calidad de vida y el cuidado de sí. Discursos que legitiman los dispositivos administradores de vida.Page , M., & Ingpen, R. (1988). Enciclopedia de las csas que nunca existieron. Criaturas, lugares y personas (5 ed.). Madrid, España: Anaya.Pécaut, D. (1987). Orden y violencia. Colombia 1930 – 1954. s. . Bogotá: Siglo XXI editores.Poggiese, H. (2011). Planificación participativa y Gestión Asociada. Buenos Aires: Espacio editorial.Rivera, E. d. (2007 ). Historia del Paramilitarismo en Colombia. En HISTÓRIA (págs. v. 26, n. 1, p. 134-153). SÃO PAULO.Rosero, E. (27 de Mayo de 2013). Libros y letras. Obtenido de https:// www.librosyletras.com/2013/05/apuntes-sobre-lectura-yescritura-por.htmlTorres Santomé, J. (9 de Abril de 2014). Jurjo Torres. Obtenido de http:// jurjotorres.com/?p=2596Rosero, E. (27 de Mayo de 2013). Libros y letras. Obtenido de https:// www.librosyletras.com/2013/05/apuntes-sobre-lectura-yescritura-por.htmlRosero, E. (27 de mayo de 2013). RSSING.COM. Obtenido de RSSING. COM: https://www.librosyletras.com/2013/05/apuntes-sobre-lectura-y-escritura-por.html?utm_source=feedburner&utm_medium=- feed&utm_campaign=Feed:+LibrosYLetras+(Libros+y+Letras)Sills, D. L. (1979). ENCICLOPEDIA INTERNACIONAL DE LAS CIENCIAS SOCIALES. Madrid: Aguilar.S, D. M., & Herrera González, J. D. (Septiembre-Diciembre de 2013). La investigación narrativa en psicología: definición y funciones. Psicología desde el caribe, 620-641. Obtenido de https://rcientificas. uninorte.edu.co/index.php/psicologia/article/view/4455/9106Sevillano, Ó. (2017). VerdadAbierta.com. Obtenido de VerdadAbierta.com: http://www.verdadabierta.com/victimarios/604-la-dimension-dela-parapolitica-en-departamento-del-magdalenaSánchez A, N. (31 de 1 de 2017). Necesitamos jóvenes problemáticos: Jesús Martín Barbero. El Espectador. Obtenido de https://www. elespectador.com/colombia2020/pedagogia/necesitamos-jovenesproblematicos-jesus-martin-barbero-articulo-855119Comisión Intereclesial de Justicia y Paz. (2005, 10 de junio). Genocidio de la Unión Patriótica, 20 años de impunidad. http://justiciaypazcolombia. com/GENOCIDIO-DE-LA-UNION-PATRIOTICADaza, I. (2008). Pero ya no nos daba tanto miedo como rabia. En Campos, Y. (ed.). El Baile rojo: relatos no contados del genocidio de la UP (pp- 37-75. Handom House. https://issuu.com/las2orillas/docs/ testimonio_imelda_dazaDecreto 356. (1994). Por el cual se expide el Estatuto de Vigilancia y Seguridad privada. Presidencia de la República de Colombia. http:// www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=1341El mercenario. (1990, 18 de junio). Semana. http://www.semana.com/ nacion/articulo/el-mercenario/13466-3El precio que tuvo que pagar la ANUC por querer la tierra que Trabajaban. (2010, 1 de septiembre). Verdad Abierta https://verdadabierta.com/ el-precio-que-pago-la-anuc-por-querer-la-tierra-que-trabajaban/El resurgimiento de la UP en el Cesar. (2015, 18 de octubre). El Pilón. http://elpilon.com.co/el-resurgimiento-de-la-up-en-el-cesar/En el Cesar ponen en venta 1.066 fincas. (15 de marzo de 1996). El Tiempo. Fiscalía imputó 100 nuevos crímenes a Ramón Isaza. (2009, 6 de agosto). Verdad Abierta. https://verdadabierta.com/ fiscalia-imputo-100-nuevos-crimenes-a-ramon-isaza/González González, F. _E. (2011). Espacio, conflicto y poder: las dimensiones territoriales de la violencia y la construcción del Estado en Colombia. Sociedad Y Economía, (17), 185-214. https:// www.redalyc.org/pdf/996/99612495009.pdfGutiérrez Lemus, O. (2012). Conflictos sociales y violencia en el departamento del Cesar, Colombia. Revista Colombiana de Sociología, 35(1), 17-39. http://revistas.unal.edu.co/index.php/ recs/article/view/31335Guzmán, D., Guberek, T. y Price, M. (2012). Estimación del total de homicidios contra sindicalistas en Colombia, 1999-2008. https:// hrdag.org/wp-content/uploads/2013/02/uv-estimates-paper-ES.pdfInstituto Geográfico Agustín Codazzi. (2012). Atlas de la distribución de la propiedad rural en Colombia. https://www.igac.gov.co/es/ catalogo/atlas-de-la-distribucion-de-la-propiedad-rural-encolombia-en-libroLas convivir motor de la guerra paramilitar. (2013, 31 de octubre). Verdad Abierta. Colombia. http://www.verdadabierta.com/justicia-y-paz/ juicios/5009-las-convivir-motor-de-la-guerra-paramilitarLeGrand, C. (1988). Colonización y protesta campesina en Colombia: 1850-1950. Universidad Nacional de Colombia.Llanos, R. (2008). Adán Rojas, el “para” más antiguo que peleó contra Manuel Marulanda. El Tiempo. http://www.eltiempo.com/archivo/ documento/CMS-4432831Los años de Hernán Giraldo en la sierra nevada de Santa Martha. (2010, 19 de noviembre). Verdad Abierta. http://www.verdadabierta. com/victimarios/2861-los-anos-de-hernan-giraldo- en-la-sierranevada-de-santa-martaMisión de Observación Electoral (moe). (2009) Monografía político electoral del departamento del Cesar 1997 a 2007. Corporación Arco Iris; CERAC; Universidad de los Andes. https://docplayer.Observatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos y DIH (2000). Perspectiva regional. http://historico.derechoshumanos. gov.co/Observatorio/Publicaciones/documents/2010/Estu_ Regionales/04_03_regiones/magdalenamedio/cap2.htmObservatorio del Programa Presidencial de Derechos Humanos. (2005). Diagnóstico departamental Cesar. http://historico.derechoshumanos.gov.co/Observatorio/DiagnosticoEstadisticoDepto/dd/2003- 2007/cesar.pdfOrganización Internacional del Trabajo (oit). (1998). Informe del comité de libertad sindical a la 271 reunión del consejo de administración de la Organización Internacional del Trabajo. GB. 71/9.http://www. hchr.org.co/documentoseinformes/documentos/html/informes/oit/ cls/OIT-GB-271-9.htmlPérez, J. M. (2010). Luchas Campesinas y reforma agraria. Memorias de un dirigente de la ANUC en la Costa Caribe. Puntoaparte.Pecaut, D. (1997). Presente, pasado y futuro de la violencia. Análisis Político, (30), 3-36. https://revistas.unal.edu.co/index.php/anpol/ article/view/76353Procuraduría General de la Nación. (2015). Reflexiones sobre el Incoder y la institucionalidad agraria en Colombia.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). (2010) Cesar: análisis de la conflictividad. http://www.undp.org/content/ dam/undp/documents/projects/COL/00058220_Analisis%20 Cesar%20Definitivo%20PDF.pdfPrograma de las Naciones Unidas para el Desarrollo (pnud). (2013) Reconocer el pasado, construir el futuro. Informe sobre violencia contra sindicalistas y trabajadores sindicalizados 1984-2011. Recuperado de: http://www.co.undp.org/content/colombia/es/ home/library/democratic_governance/-informe-sobre-violenciacontra-sindicalistas-y-trabajadores-sin.htmlReyes Posada, A., Duica Amaya, L, y Pedraza, W. A. (2007). El despojo de tierras por paramilitares en Colombia. http://www.ideaspaz.org/ tools/download/52149Rodríguez, G. P. (2013). Chulavitas, Pájaros y Contrachusmeros. La violencia para- policial como dispositivo antipopular en la Colombia de los 50. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia [Ponencia]. XIV Jornadas Interescuelas/Departamentos de Historia (Universidad Nacional de Cuyo), Mendoza, Argentina.Sí al Bloque Nororiental. (1993, 24 de mayo). El Tiempo. http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-132896Sixirei Paredes, C. (2011).Tierra a campesinos. (1993, 7 de junio). El Tiempo. http://www.eltiempo. com/archivo/documento/MAM-155479Tierras a Campesinos de Cesar. (1993, 15 de octubre). El Tiempo. http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-242758 .Tierras a campesinos de Cesar. (1993, 15 de octubre). El Tiempo. http:// www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-243023Tribunal Superior de Bogotá. (2015). Magistrado Ponente: Eduardo Castellanos Roso. Sentencia a José Gregorio Mangones Lugo y Omar Enrique Martínez Ossias. Rad. 11-001-60-00253-2007 82791 Rad. interno 1215. https://es.scribd.com/document/492064821/ Sentencia-Mangones-Lugo-Alias-Carlos-Tijeras-TsbtaUribe, M. V. (1991). Violencia y masacres en el Tolima: desde la muerte de Gaitán al Frente Nacional. Credencial Historia, Bogotá, (18). http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/revistas/credencial/ junio1991/junio2.htmVelásquez Rivera, E. de J. (2007). Historia del paramilitarismo en Colombia. História (São Paulo) 26(1), 134-157.http://www.scielo. br/scielo.php?pid=S0101-90742007000100012&script=sci_ arttext&tlng=ESYa diálogos con paramilitares. (1996). El Pilón. [Archivo físico]. Biblioteca Pública Departamental Rafael Carrillo Lúquez.Trahar, S. (2010). La atracción del relato: el uso de la investigación narrativa para estudios multiculturales en la educación superior. Profesorado. Revista de curriculum y formación delprofesorado, 14(3). Obtenido de http://www.ugr.es/~recfpro/rev143ART3.pdfLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9cc61c41-708b-465f-a371-3a35124ea681/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD52ORIGINALLibro_Memoria-paz y posacuerdo_2022.pdfLibro_Memoria-paz y posacuerdo_2022.pdfLibroapplication/pdf5525130https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/661147cb-de71-439e-ab4d-9efb633b0e0c/download782d94a48566fc9a72d30896a24ff91eMD5310656/14687oai:repository.uniminuto.edu:10656/146872022-08-19 15:54:00.098http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/open.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=