Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio.
Caracterizar los niveles de ruido en los puestos de trabajo estableciendo puntos específicos en cada una de las áreas en las que se realizaran las medidas en la Personería Municipal de Villavicencio, para plantear las acciones de mejora.
- Autores:
-
Pérez Castañeda, Cristhian David
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2019
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/12712
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/12712
- Palabra clave:
- Caracterización
Nivel equivalente
Puestos de trabajo
Gráficas
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_b80356ca3d95de775573498a30bf4cbb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/12712 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
title |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
spellingShingle |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. Caracterización Nivel equivalente Puestos de trabajo Gráficas |
title_short |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
title_full |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
title_fullStr |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
title_full_unstemmed |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
title_sort |
Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Pérez Castañeda, Cristhian David |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Masmela Olivar, Rodrigo |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pérez Castañeda, Cristhian David |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Caracterización Nivel equivalente Puestos de trabajo Gráficas |
topic |
Caracterización Nivel equivalente Puestos de trabajo Gráficas |
description |
Caracterizar los niveles de ruido en los puestos de trabajo estableciendo puntos específicos en cada una de las áreas en las que se realizaran las medidas en la Personería Municipal de Villavicencio, para plantear las acciones de mejora. |
publishDate |
2019 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2019-06-06 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-08-21T14:47:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-08-21T14:47:36Z |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.eng.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.spa.fl_str_mv |
Pérez, C. (2019).Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. |
dc.identifier.uri.spa.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/12712 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.eng.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Pérez, C. (2019).Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/12712 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.uri.spa.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
40 páginas |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Villavicencio, (Meta) |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e89206b8-36fe-45ec-9e3b-9100ca7843d4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/13f89b4b-074b-40c1-9010-0afb4d3a2740/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b9c7d614-7444-444a-aeba-5b941a9808c6/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/47d1ce7f-8814-49cc-b0e0-da31541d51bb/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/62570ff0-b301-43d4-a9f5-e8539991e23c/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
a51ef4ea15cf88a4b0f9cfdd5c4441d7 22340d2e2676962216118883c7089046 1f885a18608c55d1001a7f353df59d06 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 ed51d91a815e6f1a3a7ff74b48f13a1d |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494522286866432 |
spelling |
Masmela Olivar, RodrigoPérez Castañeda, Cristhian DavidVillavicencio, (Meta)2021-08-21T14:47:36Z2021-08-21T14:47:36Z2019-06-06Pérez, C. (2019).Caracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio. (Trabajo de grado).Corporación Universitaria Minuto de Dios: Villavicencio-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/12712instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduCaracterizar los niveles de ruido en los puestos de trabajo estableciendo puntos específicos en cada una de las áreas en las que se realizaran las medidas en la Personería Municipal de Villavicencio, para plantear las acciones de mejora.El proyecto se realiza con el propósito de la ejecución de mediciones relacionadas con el ruido en los puestos de trabajo de la Personería Municipal de Villavicencio. La realización de este procedimiento establecerá un diagnóstico del estado en el que se encuentran, basados en la Resolución 1792 de 1990 por la cual se adoptan valores límites permisibles para la exposición ocupacional al ruido, la búsqueda incluye recursos físicos, humanos y financieros. El procedimiento a realizar cuenta con un protocolo para su ejecución y su orden con cada una de las actividades que se van a realizar (ilustrada en la tabla 4); su optima medición del estado en el que se encuentra los puestos de trabajo y el nivel de presión auditiva ocasionado por el ruido, se utilizará el Sonómetro Extech HD 407750 que con los resultados obtenidos nos dará la base para el diagnóstico final. Los datos se tomaron cada cierto periodo de oscilación (15 segundos) diaria durante una semana (lunes, martes, miércoles, jueves y viernes) en el que no se encontraron valores medios y altos, pero si algunos picos en algunos puestos que se encontraban en áreas de atención al usuario y sala de conferencias; se estipularon las respectivas recomendaciones sobre estos puestos de trabajo que tienen picos altos dentro del rango de riesgo bajo. La finalidad de este proyecto es la caracterización de los niveles de ruido, determinar su grado de exposición auditiva al riesgo y plantear recomendaciones sobre el riesgo al que están expuestos.The project is carried out with the purpose of carrying out measurements related to noise in the work posts of the Municipal Personería of Villavicencio. The realization of this procedure allows us to establish a diagnosis in the state in which they are found, in the Resolution in 1792 of 1990 With regard to permissible limit values for occupational exposure to noise. The search includes physical, human and financial resources. The procedure to be carried out has a protocol for its execution and its order with each one of the activities that will be carried out (illustrated in table # 4); its optimal measurement of the state in which the workstations are located and the level of auditory pressure caused by noise, the Extech HD 407750 Sonometer is used, which with the results gives us the basis for the final diagnosis. The data is stored in a certain time of oscillation (15 seconds) daily for a week (Monday, Tuesday, Wednesday, Friday and Friday). User attention areas and conference room; It is stipulated in respectful relationships over these jobs that have high peaks within the low risk range. The purpose of this project is the characterization of noise levels, the determination of the degree of auditory exposure to risk and planting40 páginasspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración en Seguridad y Salud en el TrabajoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessCaracterizaciónNivel equivalentePuestos de trabajoGráficasCaracterización de los niveles de ruido en los puestos de trabajo de la personería municipal de Villavicencio.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecARL Sura-Análisis de Documentos Basado en Normatividad. Recuperado de https://www.arlsura.com/index.php/component/content/article?id=195Ministerio de Trabajo, Decreto 614 de 1984- Artículo 9. Comprende el conjunto de actividades destinadas a la identificación, evaluación y al control de los agentes y factores del ambiente de trabajo que pueden afectar la salud de los trabajadores. Marzo 14 de 1984Biblioteca Jurídica –Herramientas empresariales, Cámara de comercio de Medellín. Recuperado de http://herramientas.camaramedellin.com.co/Inicio/Buenaspracticasempresariales/Bi bliotecaJur%C3%ADdica/%C2%BFQueeslagestionderiesgosenlasempresas.aspxDecreto 1072 del 2015. Ministerio de trabajo, Decreto único reglamentario del sector del trabajo. 25 mayo de 2015El Ruido Produce daños Físicos y Psíquicos en el organismo Humano. El País- Javier Ortega 28 marzo de 1989. Recuperado de https://elpais.com/diario/1989/04/28/sociedad/609717612_850215.htmlEscuela colombiana de ingeniera, Facultad de ingeniería industrial-Niveles de ruido protocolo. Edición 2007-1.Extech Instruments. Instruments, Sonómetro Extech hd 407750. Recuperado de http://www.extech.com.es/instruments/product.asp?catid=18&prodid=240Inerco Acústica. Tipos de ruido-27 abril de 2012. Recuperado de trabajadores. http://www.inercoacustica.com/acustipedia/item/239-tipos-de-ruidosPersonería Municipal de Villavicencio. Recuperado de http://www.villavicencio.gov.co/NuestraAlcaldia/Paginas/Personeria.aspxMinisterio de trabajo, Resolución 627 del 2006 MAVDT: se adopta la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental (parámetros permisibles, procedimientos técnicos y metodológicos para la medición de ruido, presentación de informes, y otras disposiciones), 25 mayo de 2015Ministerio de trabajo, Resolución 627 del 2006 MAVDT: se adopta la norma nacional de emisión de ruido y ruido ambiental (parámetros permisibles, procedimientos técnicos y metodológicos para la medición de ruido, presentación de informes, y otras disposiciones), 25 mayo de 2015Secretaria Jurídica Distrital, Resolución 6918 del 2010. Por la cual se establece la metodología de medición y se fijan los niveles de ruido al interior de las edificaciones (inmisión) generados por la incidencia de fuentes fijas de ruido, octubre 19 de 2010.Secretaria Jurídica Distrital, Resolución 6918 de 2010. Por el cual se establece la metodología de medición y se fijan los niveles de ruido al interior de las edificaciones generados por incidencias de fuentes fijas. Octubre 19 de 2010.Revista HSEQ- Prevención de riesgos-Seguridad Industrial-Salud Ocupacional. Recuperado de http://www.emb.cl/hsec/articulo.mvc?xid=1012&edi=44&xit=ruido-en-oficinas no-hay-danos-pero-si-alteracionesRevisión de la normatividad para el ruido acústico en Colombia y su aplicación- Casas García Oscar, Betancur Carlos Mauricio -Vargas, Montaño-Erazo Juan Sebastián-Vol. 11 No. 1-Enero-Junio de 2015ORIGINALUVDTSO_PerezCristhian_2019.pdfUVDTSO_PerezCristhian_2019.pdfDocumento Principalapplication/pdf711329https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e89206b8-36fe-45ec-9e3b-9100ca7843d4/downloada51ef4ea15cf88a4b0f9cfdd5c4441d7MD51Anexo 1_Presentación Poryecto RUIDO.pdfAnexo 1_Presentación Poryecto RUIDO.pdfAnexo 1application/pdf481225https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/13f89b4b-074b-40c1-9010-0afb4d3a2740/download22340d2e2676962216118883c7089046MD53Anexo 2_Mediciones de ruido.pdfAnexo 2_Mediciones de ruido.pdfAnexo 2application/pdf180013https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/b9c7d614-7444-444a-aeba-5b941a9808c6/download1f885a18608c55d1001a7f353df59d06MD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/47d1ce7f-8814-49cc-b0e0-da31541d51bb/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD55Autorización_PérezCristhian.pdfAutorización_PérezCristhian.pdfAutorizaciónapplication/pdf80025https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/62570ff0-b301-43d4-a9f5-e8539991e23c/downloaded51d91a815e6f1a3a7ff74b48f13a1dMD5610656/12712oai:repository.uniminuto.edu:10656/127122021-08-26 19:43:56.735Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |