El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá.
Identificar los tiempos de ocio digital, de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de Educación de Uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá.
- Autores:
-
Campos Albornoz, Viviana
Urrea Cárdenas, Gina Alexandra
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/11992
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/11992
- Palabra clave:
- Ocio
Ocio digital
Madre cabeza de hogar
Educación
Recreación
Tiempo libre
Educación
Recreación
Ocio
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_b65a2374a406b224f688b2b3eca6a16a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11992 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.spa.fl_str_mv |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
title |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
spellingShingle |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. Ocio Ocio digital Madre cabeza de hogar Educación Recreación Tiempo libre Educación Recreación Ocio |
title_short |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
title_full |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
title_fullStr |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
title_full_unstemmed |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
title_sort |
El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
dc.creator.fl_str_mv |
Campos Albornoz, Viviana Urrea Cárdenas, Gina Alexandra |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Aguirre Cardona, Leonardo Andrés |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Campos Albornoz, Viviana Urrea Cárdenas, Gina Alexandra |
dc.subject.spa.fl_str_mv |
Ocio Ocio digital Madre cabeza de hogar Educación Recreación Tiempo libre |
topic |
Ocio Ocio digital Madre cabeza de hogar Educación Recreación Tiempo libre Educación Recreación Ocio |
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv |
Educación Recreación Ocio |
description |
Identificar los tiempos de ocio digital, de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de Educación de Uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. |
publishDate |
2021 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2021-05-13T19:22:36Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2021-05-13T19:22:36Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-05-03 |
dc.type.eng.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.spa.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Campos, V. y Urrea, G. (2021). El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/11992 |
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Campos, V. y Urrea, G. (2021). El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/11992 |
dc.language.iso.spa.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.eng.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.spa.fl_str_mv |
59 páginas |
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv |
Bogotá D.C. |
dc.publisher.spa.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv |
Licenciatura en Educación Física, Recreación y Deporte |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/74d9a9f9-fb83-460d-9b7e-a579ed48d9c9/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9a4f1837-4b6a-42e3-b0f7-59a0bf2a4238/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/88cc1f60-8f20-4e9d-b5be-bdcfc55ce112/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 222d55a18bc33f08985a9b4ec3c7171c 7716879d290784d98f1eb9b2e7642ed4 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494485193490432 |
spelling |
Aguirre Cardona, Leonardo AndrésCampos Albornoz, VivianaUrrea Cárdenas, Gina AlexandraBogotá D.C.2021-05-13T19:22:36Z2021-05-13T19:22:36Z2021-05-03Campos, V. y Urrea, G. (2021). El ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá-Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11992instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar los tiempos de ocio digital, de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de Educación de Uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá.El estudio adelantado partió de observaciones y de diálogos con estudiantes de los diferentes programas de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia, donde se precisa indagar si las estudiantes en esta modalidad en especial las madres cabeza de hogar, cuentan con un tiempo de ocio a raíz de las diferentes actividades simultáneas que realizan: trabajo, estudio, labores del hogar, principalmente. Como objetivo se plantea identificar los tiempos de ocio de las madres solteras cabeza de hogar matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de Uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá.59 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Licenciatura en Educación Física, Recreación y DeporteAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessOcioOcio digitalMadre cabeza de hogarEducaciónRecreaciónTiempo libreEducaciónRecreaciónOcioEl ocio digital de las madres solteras cabeza de hogar que trabajan y estudian actualmente matriculadas en los programas de pregrado de la facultad de educación de uniminuto virtual y a distancia sede Bogotá.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguirre-Cardona, L., Rubio-Florido, I., & Puerto-Rodríguez, E. A. (2021). Ocio, trabajo y estudio simultáneo de estudiantes en modalidad a distancia y virtual (Leisure, work and simultaneous study in distance and virtual students). Retos, 42, 375-383Barrera, H. C. (2017). La investigación y la enseñanza en los semilleros de investigación de la Corporación Universitaria Minuto de Dios. In INTER (p. 40).Blandón M, M. (2004). Tiempo libre y ocio las prácticas de ocio de los padres de familia barrio el limonar, Medellín, VIII Congreso Nacional de Recreación Vicepresidencia de la República / Coldeportes / Funlibre, Bogotá, D.C., Colombia.Caride Gómez, J. A. (2014). Del ocio como educación social a la pedagogía del ocio en el desarrollo humano. Edetania, (45), 33-53.Calceto, R. E. R., Sánchez, V. I. A., & Arévalo, B. M. H. (2018). Sistematización de la experiencia mujeres madres jefas de hogar sin cónyuge, estudiantes de la Corporación Universitaria Minuto de Dios–Uniminuto y su vivencia en la crianza y cuidado de sus hijos [Tesis de Maestría]. Colombia: Pontificia Universidad Javeriana Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales.Calderón, C. (2010). Las concepciones teóricas sobre tiempo libre, ocio, recreación, actividades creativas y recreativas. Anuario del Doctorado en Educación: Pensar la Educación, (4), 181-193.Cuenca, C. M. (2000). Ocio humanista. Documentos de Estudios de Ocio, (16).Cundinamarca, O. d. (2020). Bogotá es la ciudad que más está aportando (38%) de la ocupación en las 13 principales ciudades del país. Bogotá: Cámara y comercio de Bogotá.DANE, D. (2018). Censo Nacional de Población y Vivienda 2018.De la Fuente, D. LL. C. (2010). Instituto Colombiano de Bienestar FamiliarDiaz, G. (2011). Mitos y realidades de las redes sociales Información y comunicación en la Sociedad de la Información. Prisma Social, revista de ciencias sociales, (26)Dumazedier, J. (1971). Realidades del ocio e ideologías. J. Dumazedier y otros, Ocio y sociedad de clases. Barcelona: FontanellaEstupiñán A, M. R. & Vela C, D. R. (2012). Calidad de vida de madres adolescentes estudiantes universitarias. Revista colombiana de psiquiatría, 41(3), 536-549Fandiño Herreño, E. G. (2014). Madres y padres estudiantes del programa de psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Villavicencio: una perspectiva ecológica.Formiga, N. S., Ayroza, I. & Días, L. (2005). Escala das atividades de hábitos de lazer: construção e validação em jovens. Psic: revista da Vetor Editora, 6(2), 71-79.Giménez S, J. (2018). Colección de experiencias en torno a la consejería para el tiempo libre en un grupo de estudiantes universitarios. University of Puerto Rico, Rio Piedras (Puerto Rico)Gomes, C., & Elizalde, R. (2009). Trabajo, tiempo libre y ocio en la contemporaneidad. Contradicciones y desafíos. Polis. Revista Latinoamericana, (22)González, M. R. (2010). Enredadas en el tiempo Mujeres, tiempo y educación: una relación condicionada. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, (155- 156)Guerra Acevedo, J. E. (2017). Derechos de las madres cabeza de familiaHernández, A. (2001). Cuestionario para la valoración de actividades de ocio y tiempo libre. Anuario de psicología/The UB journal of psychology, 32(3), 67-80.Lázaro, Y. (2012). El derecho al ocio: un derecho humano en ocasiones desconocido. Cátedra Ocio y Discapacidad. Universidad de Deusto, 13.Lobo, J. F. (2013). Redes sociaes virtuales para la educación y el cambio del ocio digital al ocio productivo. Revista de Tecnología de Información y Comunicación en Educación Volumen 7, No. 1, (140)Martínez-Rodríguez, S., Iraurgi, I., Gómez-Marroquín, I., Carrasco, M., Ortiz-Marqués N., and Stevens, A.B. (2016). Psychometric properties of the leisure time satisfaction scale in family caregivers. Psicothema, vol. 28 (2), 207-213Medina, J. A., & Cembranos, F. (2002). Dossier 4. Y tú, ¿qué piensas? Tiempo libre.Melendro Estefanía, M., García Castilla, F. J., & Goig Martínez, R. (2016). El uso de las TIC en el ocio y la formación de los jóvenes vulnerables. Revista española de pedagogía, 71-89Munné, F., & Codina, N. (2002). Ocio y tiempo libre: consideraciones desde una perspectiva psicosocial. Revista Licere-Brasil, 5(1), 59-72Munné, F., & Codina, N. (1996). Psicología Social del ocio y el tiempo libre. Álvaro, JL; Garrido,A.; Torregrosa, JR Psicología Social Aplicada. Madrid: McGraw-Hill.Paredes, M. L. (2008).utilización del tiempo libre de estudiantes del área de la salud de la institución educacional santo tomas talca. Ciencia y enfermería XIV (1):53-62,2008, 10.Pedregal, A. M. N. (2009). La relación entre antropología y ocio ¿es un planteamiento ocioso? En Sociología del ocio y del turismo: tipos, planificación y desarrollo (pp. 301-320). Universidad de Granada.Regalia, F. (2015). Pobreza: mucho más fácil caer en ella cuando eres madre. Primeros pasos, 1pgSalud, M. d. (2021). Ciclo de vida. Bogotá: Ministerio de Salud y Protección Socia.Salazar, G. P. (2011). La Web 2.0 y la sociedad de la información. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, (212)Sala, R. J., Abarca, M., & Marzo, L. (2002). La educación emocional y la interacción profesor/a alumno/a. Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, 5(3), 1.Sampieri, H. R., Fernández, C. C., & Baptista, L. P. (2014). Definiciones de los enfoques cuantitativo y cualitativo, sus similitudes y diferencias. RH Sampieri, Metodología de la Investigación.Sandia, S. B. E., & Montilva, J. (2002). Los estudios interactivos a distancia en la Universidad de Los Andes. Acción Pedagógica, 11(1), 40-46.Sandoval Manríquez, M. (2007). Sociología de los valores y juventud. Última década, 15(27), 95- 118Sanz Arazuri, E., Alonso Ruiz, R. A., de Jubera Ocón, M. S., de León Elizondo, A. P., & Valdemoros San Emeterio, M. (2018). Ocio, redes. Sociales y estudiantes españoles Educación XX1, 21(2).Saucedo, C., Alarcón, I. & Rochín, D. (2017). Ser madre y ser estudiante: dilemas, tensiones y elecciones para mantenerse estudiando. XIV Congreso nacional de Investigación Educativa – comie. San Luis de Potosí-México.Valdemoros, S. E. M. A., Ponce D. L. E, A., & Sanz A, E. (2011). Fundamentos en el manejo del NVIVO 9 como herramienta al servicio de estudios cualitativos. Contextos educativos: Revista de educación, (14), 11-30.Torres, H. G. (2020). El papel del ocio y de la recreación. Editorial Kinesis. (p.p. 129)Viñals, B. A. (2013). Las redes sociales virtuales como espacios de ocio digital. Fonseca, Journal of Communication, (6), 155-182Zagara, A. (2009). Uso de las nuevas tecnologías en la educación: Una oportunidad para fortalecer la práctica docente Puertas Abiertas; no. (5, 9)LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/74d9a9f9-fb83-460d-9b7e-a579ed48d9c9/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorización_UrreaGina-CamposViviana_2021.pdfAutorización_UrreaGina-CamposViviana_2021.pdfAutorizaciónapplication/pdf244126https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9a4f1837-4b6a-42e3-b0f7-59a0bf2a4238/download222d55a18bc33f08985a9b4ec3c7171cMD54ORIGINALUVDT.EFIS_UrreaGina-CamposViviana_2021.pdfUVDT.EFIS_UrreaGina-CamposViviana_2021.pdfapplication/pdf1022976https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/88cc1f60-8f20-4e9d-b5be-bdcfc55ce112/download7716879d290784d98f1eb9b2e7642ed4MD5510656/11992oai:repository.uniminuto.edu:10656/119922021-05-14 19:59:50.084http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |