Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI.
Generar conocimientos teórico-prácticos que demuestran la importancia del plan de negocios, en la puesta en marcha de cualquier proyecto de emprendimiento.
- Autores:
-
Montero Jímenez, Cristian Camilo
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2018
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/14202
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/14202
- Palabra clave:
- Emprendimiento
Plan de negocios
Ikigai
Viabilidad
Emprendedor
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_b431746c9ec75af529027fd2e70e0cad |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/14202 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
title |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
spellingShingle |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. Emprendimiento Plan de negocios Ikigai Viabilidad Emprendedor |
title_short |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
title_full |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
title_fullStr |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
title_full_unstemmed |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
title_sort |
Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. |
dc.creator.fl_str_mv |
Montero Jímenez, Cristian Camilo |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Guarnizo Espinoza, José Antonio |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Montero Jímenez, Cristian Camilo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Emprendimiento Plan de negocios Ikigai Viabilidad Emprendedor |
topic |
Emprendimiento Plan de negocios Ikigai Viabilidad Emprendedor |
description |
Generar conocimientos teórico-prácticos que demuestran la importancia del plan de negocios, en la puesta en marcha de cualquier proyecto de emprendimiento. |
publishDate |
2018 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2018-12-11 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-05-10T23:10:30Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-05-10T23:10:30Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Sistematización |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Montero, C. (2018). Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/14202 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Montero, C. (2018). Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia. instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/14202 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
159 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Ibagué - Tolima |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Virtual y a Distancia) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Administración de Empresas |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2160629-842c-4b1c-a307-0c4aa3dd6de0/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cc476ce-7294-4700-a9ed-9d947fa0c45d/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9728494e-2c14-46ee-b0b2-e02b03d60fd6/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b43ab144fc50c33d9e57b7daf6eba24 0d856c94be2dc023a721d0c70d25a038 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494487826464768 |
spelling |
Guarnizo Espinoza, José AntonioMontero Jímenez, Cristian CamiloIbagué - Tolima2022-05-10T23:10:30Z2022-05-10T23:10:30Z2018-12-11Montero, C. (2018). Sistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI. (Sistematización). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Ibagué - Colombia.https://hdl.handle.net/10656/14202instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduGenerar conocimientos teórico-prácticos que demuestran la importancia del plan de negocios, en la puesta en marcha de cualquier proyecto de emprendimiento.El presente documento contiene la sistematización de la experiencia vivida por el estudiante Cristian Camilo Montero Jiménez, durante su proceso de práctica profesional realizado bajo la modalidad de emprendimiento, que se llevó a cabo durante los meses de febrero y junio del año 2018, en la ciudad de Ibagué, como parte de su proceso de formación académica para obtener el título profesional de Administrador de Empresas en la Corporación Universitaria Minuto de Dios – Centro Regional Ibagué. Para la realización del mismo, se llevó a cabo un proceso de recuperación de la experiencia vivida y la respectiva consulta, elección y documentación de referentes teóricos frente al tema plan de negocios; que permitieron dar al estudiante argumentos teóricos y puntos de comparación para la creación de ideas propias, las cuales son presentadas dentro de la sección Reflexión e Interpretación Crítica del Capítulo III. Si bien, durante todo este documento se hace referencia al plan de negocios del proyecto Ikigai, no se presentan ni se profundizan apartes de él, ya que dicho documento no es el objeto de esta sistematización; sin embargo en caso de requerir información del plan de negocios del proyecto Ikigai, en la sección anexos de este documento lo podrá encontrar en su totalidad.Se hace un reconocimiento público a este trabajo de grado, por contar con una nota de exaltación meritoria validada por el consejo de facultad, centro regional o quien a su vez reglamenta los parámetros para determinar las condiciones que debe reunir un trabajo de grado para ser calificado como el mejor, de acuerdo a lo establecido en el Reglamento estudiantil de Uniminuto / Capítulo XVIII.159 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Virtual y a Distancia)Administración de EmpresasAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessEmprendimientoPlan de negociosIkigaiViabilidadEmprendedorSistematización del aprendizaje obtenido en la práctica profesional en modalidad emprendimiento al desarrollar el plan de negocios del proyecto IKIGAI.ThesisSistematizaciónhttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAbrams, R. M. (2003). The successful business plan: secrets & strategies. The Planning Shop.Alcaraz Rodríguez, R (2001). “El Emprendedor de Éxito”; Ed. McGraw Hill; México.Álvarez, Roberto (2002). “Plan de Negocios Elaboración y Presentación”; Edición patrocinada por la fundación Pro BoliviaÁvila Cifuentes, O., Cortés Aldana, F. A., Aya, R., & Yesid, A. Unbizplanner: herramienta de software para preparar planes de negocios. Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 154-161 Ingeniería e Investigación; Vol. 28, núm. 1 (2008); 154-161 2248-8723 0120-5609.Balanko, G. (2007). Como preparar un plan de negocios exitoso. Editorial Mc Graw.Basantes, E. (2012). Plan de Negocios (Bachelor's thesis, Quito, 2012.). http://192.188.53.14/bitstream/23000/1659/1/106332.pdfBermejo, M. (2003). Crea tu propia empresa: estrategias para su puesta en marcha y supervivencia (No. 04; HD62. 5, B4.).Bewayo, E. (2010). Business Plans: Why Do We Teach Them?. Proceedings of the Northeast Business & Economics Association. En linea https://studfiles.net/preview/4369771/Borello, A. (1994) Guias de gestión de la pequeña empresa. El plan de negocios. Ediciones Díaz de Santos. En línea. https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=9GnvdQknUeIC&oi=fnd&pg=PR8&d q=mportancia+plan+de+negocios&ots=Fd5_GQV36S&sig=805BARuGSJPPpshnS XgbSIfneMA#v=onepage&q=mportancia%20plan%20de%20negocios&f=falseCartagena, M. (2005). Normativas del uso de vestimenta en pabellones quirúrgicos. Revista en línea] Disponible en: http://www. medwave. cl/link. cgi/Medwave/Enfermeria/InstrumentistasACS2005/1/2706.Chiavenato, I. (2000). Introducción a la Teoría General de la Administración. México: Mc Graw Hill.Coke, A. (2001). Seven steps to a successful business plan. Amacom. En linea. http://www.untag smd.ac.id/files/Perpustakaan_Digital_1/BUSINESS%20PLAN%20Seven%20steps %20to%20a%20successful%20business%20plan.pdfCONPES 3297 de 2004. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 26 de julio de 2004. Tomado de Sitio Web: http://www.mincit.gov.co/minindustria/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncio n=verPdf&id=24363&name=CONPES3297.pdf&prefijo=fileCONPES 3424 de 2006. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 16 de Mayo de 2006. Tomado de Sitio Web: http://bancadelasoportunidades.gov.co/sites/default/files/2017- 03/conpes_3424_banca_oportunidades.pdfCONPES 3439 de 2006. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 14 de agosto de 2006. Tomado de Sitio web: https://studylib.es/doc/5145785/conpes-3439---sistema-nacional-de competitividadCONPES 3484 de 2007. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 13 de Agosto de 2007. Tomado de Sitio web: http://www.mipymes.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf &id=84216&name=CONPES_3484_2007.pdf&prefijo=fileCONPES 3527 de 2008. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 23 de junio de 2008. Tomado de Sitio web: https://www.ica.gov.co/getattachment/9ead52fd-f432-4175-b42a 484ea0662194/2008CN3527.aspxCONPES 3533 julio de 2008. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 14 de julio de 2008. Tomado de Sitio web: https://www.ica.gov.co/getattachment/a1be26c2-af09-4635-b885- c3fcea7291e4/2008cp3533.aspxCONPES 3866 Agosto 8 de 2016. Consejo Nacional de Política Económica y Social, República de Colombia, Departamento Nacional de Planeación, 8 de agosto de 2016. Tomado de Sitio web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/3866.pdfDe la Vega Garcia-pastor, I. (2008). El plan de negocio: una herramienta indispensable. En linea. http://www.emprendedorxxi.coop/Pdf/plan_empresa1.pdf Decreto 4463 de 2006. Presidente de la República de Colombia, 15 Diciembre de 2006. Tomado de Sitio Web: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=22434Decreto 2175 de 2007. Presidente de la República de Colombia, 12 Junio de 2007. Tomado de Sitio Web: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjurMantenimiento/normas/Norma1.jsp?i=254 18Decreto 525 de 2009. Presidente de la República de Colombia, 23 Febrero de 2009. Tomado de Sitio Web: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Normatividad/Decreto%20525%20de%20200 9.pdfDecreto 1192 de 2009. Presidente de la República de Colombia, 3 Abril de 2009. Tomado de Sitio Web: https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=35834De Colombia, C. P. (1991). Bogotá. Recuperado de http://wsp. presidencia. gov. co/Normativa/Documents/Constitucion-Politica-Colombia. pdf.De Comercio Colombiano, C. (1971). Decreto 410 de 1971. Bogotá DC, Cundinamarca, Colombia.(27 de Marzo de 1971). Tomado de Sitio web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_comercio.htmlDepartamento Nacional de Planeación. (2018). Plan Nacional De Desarrollo 2018-2022. Tomado de: https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Prensa/PND/Bases%20Plan%20Nacional%20 de%20Desarrollo%20(completo)%202018-2022.pdfDer Foo, M., Kam, P., Ong, A., Do others think you have a viable business idea? Team diversity and judges’ evaluation of ideas in a business plan competition., Journal of Business Venturing, 20, 2005, pp.385–402Economía Simple (2017) Definición de Empresa. En línea https://www.economiasimple.net/glosario/empresa. Recuperado (5 noviembre 2018)Economía Simple (2017) Definición de Financiación. En línea https://www.economiasimple.net/glosario/financiacion Recuperado (5 noviembre 2018)Economía Simple (2017) Definición de Viabilidad En línea. https://www.economiasimple.net/glosario/viabilidad. Recuperado (5 noviembre 2018)Emprende Pyme (2018) ¿Qué es ser emprendedor? En línea https://www.emprendepyme.net/que-es-ser-emprendedor.html Recuperado (5 noviembre 2018)García y Alcérreca (2000) Marco teórico. Plan de negocios. En línea. http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/22654/Capitulo1.pdfGarzón Castrillón, M. A., (2002) Guía para la preparación de planes de negocios., Bogotá D.C., Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias EconómicasGarzozi, R., Messina, M., Moncada, C., Ochoa, J., Ilabel, G., & Zambrano, R. (2014). Planes de negocios para emprendedores. LATIn. En línea. http://www.emprenur.edu.uy/sites/default/files/publicaciones/small_plan_de_negoci os_para_emprendedores_cc_by-sa_3.0.pdfGumpert, D E. (1990) Successful Business Plan. Boston: INC Magazine Press. 1990. En línea /http://gestionando-empresas.blogspot.com/2013/03/la-importancia-de-un-plan de-negocios.htmlGumpert, D. E. (2003). Burn your business plan!: What investors really want from entrepreneurs. Lauson Publishing Co..Kaplan, J. & Warren, A. (2010). Patterns of entrepreneurship management. Nueva Jersey: WileyLafayette (2018) Telas. Anti fluidos. En línea https://www.uniformelafayette.com/telas/. Recuperado (5 noviembre 2018)Ley 344 de 1996. Congreso de la Republica de Colombia, Diario Oficial No. 42.951, de 31 de diciembre de 1996. Tomado de Sitio Web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0344_1996.htmlLey 590 DE 2000. Congreso de la Republica de Colombia, Diario Oficial No. 44.078 de 12 de julio 2000. Tomado de Sitio Web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0590_2000.htmlLey 789 DE 2002. Congreso de la Republica de Colombia, Diario Oficial No 45.046 de 27 de diciembre de 2002. Tomado de Sitio Web: https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/ley_0789_2002.htmLey 1014 DE 2006. Congreso d-e la Republica de Colombia, Diario Oficial No. 46.164 de 27 de enero de 2006. Tomado de Sitio Web: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1014_2006.htmlLongenecker, J. G., Moore, C. W., Petty, J. W., & Palich, L. E. (2007). Administración de pequeñas empresas: enfoque emprendedor (No. 658.002 L852a13). México, MX: Thomson.Ministerio de Comercio, Industria y Turismo República de Colombia. (2009). Política Nacional de Emprendimiento. 5 de Diciembre de 2018, de Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, Tomado de Sitio web: http://www.mincit.gov.co/loader.php?lServicio=Documentos&lFuncion=verPdf&id =24353&name=PoliticaEmprendimiento2009.pdf&prefijo=fileMontoya, L. A., de Arias, L. M. P., & Lozada, C. A. A. (2009). Propuesta metodológica para la elaboración de planes de negocios. Scientia et technica, 3(40).Nikolai, L. A., How to integrate a business plan into your introductory accounting course., Journal of Accounting Education, 24, 2006, pp. 72–84. En línea. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0748575106000376Noble, A. F. D. Plan de negocios de exportación/Alex F. de Noble (No. Folleto 444.).Paredes, E. (2013). La importancia de un plan de negocios. 7 Noviembre 2018, de Blog Gestionando Empresas Sitio web: http://gestionando-empresas.blogspot.com/Paz, M (2017) Ikigai: la razón de vivir. En línea http://larutadelailuminacion.blogspot.com/2015/09/ikigai-la-razon-de-vivir.html Recuperado (5 noviembre 2018)Sahlman, W. A. (1997). Business Plan. Harvard business review.Sena (2017) Fondo emprender. Capital semilla. En línea http://www.fondoemprender.com/SitePages/Que%20es%20FondoEmprender.aspx Recuperado (5 noviembre 2018)Shane, S., Delmar, F (2004) Planning for the market: business planning before marketing and the continuation of organizing efforts, Journal of Business Venturing., 19, 2004, pp. 767–785. En línea https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0883902603001162Stoner, J. A. F., Freeman, R. E., & Gilbert, D. R. (1996). Administración. Pearson Educación.Stevenson, H., Van Slyke, J., Pre-Start Analysis: A framework for thinking about business ventures., Harvard Business School, Case Study Product Number 9-386-075, 1985.Stutely, R. (2000). Plan de negocios: la estrategia inteligente. Pearson Educación. En línea https://books.google.com.co/books/about/Plan_de_negocios.html?id=QkxqKiF9TYo C&redir_esc=yValencia, W. A., & Pinto, E. P. (2013). Los planes de negocios y los proyectos de inversión: similitudes y diferencias. Industrial Data, 16(1), 80-84.Vargas Urzola, A. (2002). Modelo para la elaboración de un plan de negocios para las empresas pequeñas y medianas. Estudios Gerenciales, 18(82), 100-101. En línea https://docplayer.es/5662371-Modelo-para-la-elaboracion-de-un-plan-de-negocios para-las-empresas-pequenas-y-medianas.htmlViniegra, S. (2007). Entendiendo el plan de negocios. Lulu. com. En línea https://books.google.es/books?hl=es&lr=&id=JcoXAwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PA8&dq=mportancia+plan+de+negocios&ots=3YBggjpfxt&sig=jOjYRKiL27XmDKFq FbqQwGkIXDw#v=onepage&q=mportancia%20plan%20de%20negocios&f=falseWeinberger, K. (2009). Plan de Negocios: Herramienta para evaluar la viabilidad de un negocio. Perú: USAID.ORIGINALTRABAJO GRADO FINAL- CRISTIAN MONTERO- ADMON.pdfTRABAJO GRADO FINAL- CRISTIAN MONTERO- ADMON.pdfDocumento principalapplication/pdf3573985https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/a2160629-842c-4b1c-a307-0c4aa3dd6de0/download4b43ab144fc50c33d9e57b7daf6eba24MD51Autorizacion Cristian Montero publicacion en el repositorio colecciones digitales.pdfAutorizacion Cristian Montero publicacion en el repositorio colecciones digitales.pdfAutorizacióntext/plain106436https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/2cc476ce-7294-4700-a9ed-9d947fa0c45d/download0d856c94be2dc023a721d0c70d25a038MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/9728494e-2c14-46ee-b0b2-e02b03d60fd6/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5310656/14202oai:repository.uniminuto.edu:10656/142022022-05-11 00:39:28.303http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |