Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública
Identificar las consecuencias que tiene la penetración de las plataformas OTT sobre la producción de contenidos de la televisión pública en Colombia desde el ámbito político, social y cultural
- Autores:
-
Pertúz Avilés, Edith Mayerly
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2021
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/13883
- Acceso en línea:
- https://hdl.handle.net/10656/13883
- Palabra clave:
- Televisión pública
Plataformas OTT
Regulaciones
Convergencia
Audiencias
Public television
OTT platforms
Regulations
Convergence
Audiences
Programas de Servicio Público en Televisión
Televisión por Internet
Política de Teledifusión
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_b23343266e71ff0d168e0442710b148f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/13883 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.none.fl_str_mv |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
title |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
spellingShingle |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública Televisión pública Plataformas OTT Regulaciones Convergencia Audiencias Public television OTT platforms Regulations Convergence Audiences Programas de Servicio Público en Televisión Televisión por Internet Política de Teledifusión |
title_short |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
title_full |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
title_fullStr |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
title_full_unstemmed |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
title_sort |
Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública |
dc.creator.fl_str_mv |
Pertúz Avilés, Edith Mayerly |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Sepúlveda Castaño, Mario Alejandro |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Pertúz Avilés, Edith Mayerly |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Televisión pública Plataformas OTT Regulaciones Convergencia Audiencias |
topic |
Televisión pública Plataformas OTT Regulaciones Convergencia Audiencias Public television OTT platforms Regulations Convergence Audiences Programas de Servicio Público en Televisión Televisión por Internet Política de Teledifusión |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
Public television OTT platforms Regulations Convergence Audiences |
dc.subject.lemb.none.fl_str_mv |
Programas de Servicio Público en Televisión Televisión por Internet Política de Teledifusión |
description |
Identificar las consecuencias que tiene la penetración de las plataformas OTT sobre la producción de contenidos de la televisión pública en Colombia desde el ámbito político, social y cultural |
publishDate |
2021 |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2021-12-09 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2022-03-18T16:32:57Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2022-03-18T16:32:57Z |
dc.type.none.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv |
Pertúz, E. (2021). Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/10656/13883 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Pertúz, E. (2021). Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://hdl.handle.net/10656/13883 |
dc.language.iso.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
90 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Bogotá D. C. |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Comunicación Social - Periodismo |
publisher.none.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/01edf561-a689-46c5-afcc-e3d7b3f46075/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/831adbf4-94d4-42b4-8bf6-bf297e062fb4/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5220ac28-7cd4-4906-bb45-128d18cf3a44/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 0f07ef1b03b7fbbeaa4d153298463cef 605b4f50838bf4430fae8582445d03d5 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494471986675712 |
spelling |
Sepúlveda Castaño, Mario AlejandroPertúz Avilés, Edith MayerlyBogotá D. C.2022-03-18T16:32:57Z2022-03-18T16:32:57Z2021-12-09Pertúz, E. (2021). Plataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión pública. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá - Colombiahttps://hdl.handle.net/10656/13883instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduIdentificar las consecuencias que tiene la penetración de las plataformas OTT sobre la producción de contenidos de la televisión pública en Colombia desde el ámbito político, social y culturalEl presente proyecto pretende identificar las consecuencias que tiene la penetración de las plataformas OTT para la televisión pública en Colombia y la producción de sus contenidos, desde el ámbito político, social y cultural. Teniendo en consideración que, desde su llegada a Colombia en el 2011, el número de suscripciones y la tendencia de consumo de estas plataformas ha venido incrementándose. Indagar sobre esta problemática a la que se enfrenta la televisión pública es importante, debido a que esta es un medio y una herramienta de servicio público necesaria para propender por la construcción de memoria e identidad cultural, para la participación y reconocimiento de las ciudadanías y el cumplimiento de derechos esenciales como la información, la educación, la salud y la comunicación.This project aims to identify the consequences of the penetration of OTT platforms for public television in Colombia and the production of its contents, from the political, social and cultural sphere. Taking into consideration that, since its arrival in Colombia in 2011, the number of subscriptions and the consumption trend of these platforms has been increasing.Investigating this problem that public television faces is important, because this is a means and a tool of public service necessary to promote the construction of memory and cultural identity, for the participation and recognition of citizenships and compliance of essential rights such as information, education, health and communication. For this qualitative research, the descriptive method was used and the analysis was carried out from the two interviews applied to the journalist Omar Rincón and the Director of RTVC Play Juan Carlos Baquero, in addition to the documentary analysis of the texts related to public television, the OTT platforms , the regulations established for them, or that conceptually and theoretically address the terms related to research such as convergence, audience participation, citizenships, etc.90 páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPregrado (Presencial)Comunicación Social - PeriodismoAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessTelevisión públicaPlataformas OTTRegulacionesConvergenciaAudienciasPublic televisionOTT platformsRegulationsConvergenceAudiencesProgramas de Servicio Público en TelevisiónTelevisión por InternetPolítica de TeledifusiónPlataformas OTT en Colombia: Consecuencias de su penetración sobre la televisión públicaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAldana, A. L. C. (2008). Una aproximación al concepto de “lo social” desde trabajo social. Revista tendencias & retos, (13), 55-70.Agudelo, G., Aigneren, M., & Ruiz Restrepo, J. (2010). EXPERIMENTAL Y NOEXPERIMENTAL. La Sociología En Sus Escenarios, (18). Recuperado a partir de https://revistas.udea.edu.co/index.php/ceo/article/view/6545Aguirre, M. I. H. (2009). Estado del arte, generación y uso del conocimiento sobre televisión digital terrestre (TDT) en Colombia. Razón y Palabra, (70), 1-15. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199520478031Aguirre, J., & Botero, D. A. (2014). De Habermas a Dussel: lo político como un elemento crucial de la teoría democrática. Reflexión política, 16(32), 58-72. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=11032880006Alviar García, H., & Lamprea, E. (2016). El estado regulador en Colombia. Ediciones Uniandes-Universidad de los Andes.Baladrón, M. I., & Rivero, E. A. (2018). Regulación de servicios de video a demanda en América Latina. Recuperado de https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/103953Botero, C. (11 de enero de 2021). La pandemia y las brechas digitales. Razón Pública. Recuperado de https://razonpublica.com/la-pandemia-las-brechas-digitales/Briceño, A. (2020, 15 de marzo). Netflix incrementa su inversión en producción original más de 20% anualmente.PRODU. https://www.produ.com/noticias/netflix-incrementa-su-inversion-en-produccionoriginal-mas-de-20--anualmenteCanclini, N. G. (2012). Consumidores y ciudadanos. Grijalbo.Congreso de la República de Colombia. (20 de enero de 1995) Artículo 1. Ley 182 De 1995. DO: 51818. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0182_1995.htmlCongreso de la República de Colombia. (20 de enero de 1995) Artículo 2. Ley 182 De 1995. DO: 51818. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0182_1995.htmlCongreso de la República de Colombia. (20 de enero de 1995) Artículo 21. Ley 182 De 1995. DO: 51818. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0182_1995.htmlComisión de Regulaciones de Comunicaciones. (2019). El Rol De Los Servicios Ott En El Sector De Las Comunicaciones En Colombia. Recuperado de: https://www.crcom.gov.co/uploads/images/files/ESTUDIO-OTT-COLOMBIA.pdfComisión de Regulaciones de Comunicaciones. (2020). El Rol De Los Servicios Ott En El Sector De Las Comunicaciones En Colombia – Año 2019. Recuperado de https://www.postdata.gov.co/sites/default/files/general/Estudio%20OTT%202019 pdfComisión de Regulaciones de Comunicaciones. (05 de noviembre de 2021). CRC publica estudio sobre tendencias tecnológicas y del consumidor de servicios TIC y postales. Comisión de Regulación de Comunicaciones, República de Colombia. https://www.crcom.gov.co/es/noticia/crc-publica-estudio-sobre-tendenciastecnologicas-y-del-consumidor-de-servicios-tic-y-postalesCuevas Cárdenas, J y . (2019-05-10.). Apropiación de las plataformas OTT entre las audiencias audiovisuales de Cali. Universidad Autónoma de Occidente. Recuperado de: https://red.uao.edu.co/bitstream/handle/10614/11820/T08844.pdf?sequence=5&i sAllowed=yDANE. (02 de septiembre de 2021). Información Pobreza multidimensional nacional 2020. DANE. https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-portema/pobreza-y-condiciones-de-vida/pobreza-multidimensionalGarcía Ángel, A. P. (2015). Televisión en Colombia: surgimiento de los canales regionales. Luciérnaga Comunicación, 4(7), 23-35. https://doi.org/10.33571/revistaluciernaga.v4n7a3García Castillejo, Á. (2017.). La regulación del sector audiovisual. De la radio y la televisión a los servicios sobre la red (OTT). Bogotá : Universidad Externado de Colombia, 2017. Recuperado de https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/2703Grusin, R. Grusin/Bolter--Remediation: Understanding New Media (1999).Huertas, F. (1994). Televisión y política (Vol. 1). Editorial Complutense.Hernández, C. C. M. (2007). Comunicación e identidad: una aproximación al estudio del consumo. Universitas humanística, (64), 291-305. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=79106415Jenkins, Henry. Convergence Culture: la cultura de la convergencia de los medios de comunicación. Barcelona: Paidós, 2008. https://stbngtrrz.files.wordpress.com/2012/10/jenkins-henry-convergenceculture.pdfLabrada, F. (2015). Proyecto plataforma de coordinación regional para la distribución audiovisual. Informe Final. Recuperado de https://mincultura.gov.co/areas/cinematografia/Documents/Plataformas%20digita les%20LABRADA.pdfMartín-Barbero, J. (2001). Televisión pública, televisión cultural: entre la renovación y la invención. O. Rincón (Comp.), Televisión Pública: del consumidor al ciudadano, 35-69.Manrique Vaca, G. (2015). Televisión en Colombia-entre el monopolio estatal y el oligopolio privado (Master's thesis, Uniandes). Recuperado de https://repositorio.uniandes.edu.co/bitstream/handle/1992/13305/u721944.pdf?se quence=1Martínez, H. A. (2020). Análisis de la estrategia de divulgación y socialización de la política de televisión digital para todos (TDT) en Colombia. [Monografia]. Repositorio Institucional UNAD. https://repository.unad.edu.co/handle/10596/34405.Mayorga Escalada, Santiago (2019). Netflix, estrategia y gestión de marca en tor-no a la relevancia de los contenidos. adComunica. Revista Científica de Estrate-gias, Tendencias e Innovación en Comunicación, (18), 219-244. DOI: http://dx.doi.org/10.6035/2174-0992.2019.18.11Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (31 de enero de 2020). El Gobierno nacional invertirá $291.500 millones en la TV pública. Recuperado de https://mintic.gov.co/portal/inicio/Sala-deprensa/Noticias/125698:El-Gobierno-nacional-invertira-291-500-millones-en-laTV-publicaMinisterio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia. (2020). Índice De Brecha Digital Regional 2020. Recuperado de https://colombiatic.mintic.gov.co/679/w3-article-162387.htmlMouffe, C., & Laclau, S. (2007). En torno a lo político (pp. 15-40). Buenos Aires: Fondo de cultura económica.Molano, O. L. (2007). Identidad cultural un concepto que evoluciona. Revista opera, (7), 69-84. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4020258Netflix (30 de junio de 2021). Netflix, una de las plataformas que tendrá que financiar la televisión pública de España. Semana. Recuperado de https://www.semana.com/economia/empresas/articulo/netflix-una-de-lasplataformas-que-tendra-que-financiar-a-la-television-publica-de-espana/202158/Núñez, D. M. (2009). Aproximación a la televisión pública desde señal Colombia. Recuperado de: http://hdl.handle.net/10554/5243Pereira, J. M. (2005). La comunicación: un campo de conocimiento en construcción Reflexiones sobre la comunicación social en Colombia. Investigación & desarrollo, 13(2), 412-441. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=26813209Pinilla Suárez, H. O. (2013). La sociedad de masas del entretenimiento al rescate cultural. Visión electrónica, 7(2), 197–204. https://doi.org/10.14483/22484728.5525Ramírez, D. G. (2013). Breve historia de la televisión regional en Colombia. Revista Latinoamericana de Ciencias de la Comunicación, 9(16). Recuperado de http://revista.pubalaic.org/index.php/alaic/article/view/474Ramírez, D. G., & Ayala, W. Z. (2018). Políticas para la transición a la TDT en Colombia¿ Pluralidad o concentración?. Políticas de Comunicación e Integración Económica Intercontinental, 114.Retamozo Benítez, Martín. (2009). Lo político y la política: los sujetos políticos, conformación y disputa por el orden social. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 51(206), 69-91. Recuperado en 05 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182009000200004&lng=es&tlng=esRestrepo, Eduardo (2007a). Identidades: planteamientos teóricos y sugerencias metodológicas para su estudio. Jangwa Pana. Revista del Programa de Antropología de la Universidad del Magdalena, 5 24-35.Restrepo, Eduardo (2012b). Intervenciones en teoría cultural. Popayán: Editorial Universidad del Cauca.Restrepo, E. (2014c). Estudios culturales en América Latina. Revista Estudos Culturais, 1(1). Recuperado de https://www.revistas.usp.br/revistaec/article/view/98369Rincón, O. (2001a). Televisión pública--del consumidor al ciudadano. Convenio Andrés Bello.Rincón, O. (2001b). Televisión: pantalla e identidad. Editorial el conejo.Rizo, M., & Romeu, V. (2006). Cultura y comunicación intercultural. Aproximaciones conceptuales. In e-Compós (Vol. 6). Recuperado de: http://dx.doi.org/10.30962/ec.v6i0.85Rivera Velásquez, L. Z. (2017). Plataformas OTT ¿Enemigo silencioso de la televisión pública?. (Tesis pregrado). Universidad Santo Tomás, Medellín. Recuperado de: https://repository.usta.edu.co/handle/11634/13743Rivero, E. (2018). Televisión Pública, Internet y Democratización. El caso de Canal 7 online. (Tesis de posgrado). Universidad Nacional de Quilmes, Bernal, Argentina. Disponible en RIDAA-UNQ Repositorio Institucional Digital de Acceso Abierto de la Universidad Nacional de Quilmes http://ridaa.unq.edu.ar/handle/20.500.11807/785Rodríguez, P. A. (2016). 213. La brecha digital y su relación con la brecha social. La política pública en el caso colombiano. Ar@ cne, (20), 10. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7940834Ron, J. (1977). Sobre el concepto de cultura. Quito Ecuador: Ediciones Solitierra.Rossi, D. (2016). Países de Unasur: exhibición y nuevas pantallas de cine para una producción creciente. Chasqui: Revista Latinoamericana de Comunicación, (132), 127-145. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5792162Sánchez, E. C. ( 2019) Las plataformas streaming media: El fenómeno Netflix y su auge en España. alternativas, 53, 3.Scolari, C. (2008). Hipermediaciones: elementos para una teoría de la comunicación digital interactiva. Editorial GedisaTorres, H. A. H., Torres, D. A., & Martínez, R. C. (2016). Lo político y la política. Desdoblamiento del poder político en la Política de la Liberación de Enrique Dussel. Economía y sociedad, 20(35), 171-185. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5803048Toussaint, Florence. (2017). Televisión pública en América Latina: su transición a la era digital. Revista mexicana de ciencias políticas y sociales, 62(229), 223-242. Recuperado en 05 de noviembre de 2021, de http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 19182017000100223&lng=es&tlng=esThompson, J. B. (1990). El concepto de cultura. Ideología y cultura moderna. Teoría.Zambrano Cali, B. Y. (2019-03-06). Tesis. Recuperado a partir de http://repositorio.ug.edu.ec/handle/redug/40626LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/01edf561-a689-46c5-afcc-e3d7b3f46075/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53ORIGINALT.C_PertuzAvilesEdithMayerly_2021T.C_PertuzAvilesEdithMayerly_2021Trabajo de gradoapplication/pdf581380https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/831adbf4-94d4-42b4-8bf6-bf297e062fb4/download0f07ef1b03b7fbbeaa4d153298463cefMD52Autorizacion_PertuzAvilesEdithMayerly_2021Autorizacion_PertuzAvilesEdithMayerly_2021Autorización de publicacióntext/plain29836https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5220ac28-7cd4-4906-bb45-128d18cf3a44/download605b4f50838bf4430fae8582445d03d5MD5110656/13883oai:repository.uniminuto.edu:10656/138832022-05-21 13:37:03.388http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |