Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio.
Desarrollar un método de transferencia de conocimiento en propagación de orchidaceae (Rodriguezia venusta - Vainilla spp) en la comunidad Nohora Villavicencio.
- Autores:
-
Garcia Garcia, Stefanny Leidy
Hernandez Alvarez, Helen Jonhaida
Ramirez Pineda, Nanfer
- Tipo de recurso:
- Tesis
- Fecha de publicación:
- 2023
- Institución:
- Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
- Repositorio:
- Repositorio institucional UNIMINUTO
- Idioma:
- spa
- OAI Identifier:
- oai:repository.uniminuto.edu:10656/17658
- Acceso en línea:
- https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17658
- Palabra clave:
- orquideas
innovacion social
transferencia de conocimiento
talleres socales
knowledge transfer
Agroecological
Extinction
- Rights
- License
- Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id |
Uniminuto2_b11c08bddb9c7a05e133567b5139fc58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repository.uniminuto.edu:10656/17658 |
network_acronym_str |
Uniminuto2 |
network_name_str |
Repositorio institucional UNIMINUTO |
repository_id_str |
|
dc.title.es.fl_str_mv |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
title |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
spellingShingle |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. orquideas innovacion social transferencia de conocimiento talleres socales knowledge transfer Agroecological Extinction |
title_short |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
title_full |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
title_fullStr |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
title_full_unstemmed |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
title_sort |
Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. |
dc.creator.fl_str_mv |
Garcia Garcia, Stefanny Leidy Hernandez Alvarez, Helen Jonhaida Ramirez Pineda, Nanfer |
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv |
Vargas Tocasuche, Sandra Milena |
dc.contributor.author.none.fl_str_mv |
Garcia Garcia, Stefanny Leidy Hernandez Alvarez, Helen Jonhaida Ramirez Pineda, Nanfer |
dc.subject.es.fl_str_mv |
orquideas innovacion social transferencia de conocimiento talleres socales |
topic |
orquideas innovacion social transferencia de conocimiento talleres socales knowledge transfer Agroecological Extinction |
dc.subject.keywords.none.fl_str_mv |
knowledge transfer Agroecological Extinction |
description |
Desarrollar un método de transferencia de conocimiento en propagación de orchidaceae (Rodriguezia venusta - Vainilla spp) en la comunidad Nohora Villavicencio. |
publishDate |
2023 |
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-07-07T20:17:20Z |
dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-07-07T20:17:20Z |
dc.date.issued.none.fl_str_mv |
2023-05-24 |
dc.type.es.fl_str_mv |
Thesis |
dc.type.spa.none.fl_str_mv |
Trabajo de Grado |
dc.type.coar.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
format |
http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec |
dc.identifier.citation.es.fl_str_mv |
Garcia Garcia, S.L., Hernandez Alvarez, H.J., Ramirez Pineda, N. (2023). Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombia |
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17658 |
dc.identifier.instname.none.fl_str_mv |
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios |
dc.identifier.reponame.none.fl_str_mv |
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto |
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv |
repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
identifier_str_mv |
Garcia Garcia, S.L., Hernandez Alvarez, H.J., Ramirez Pineda, N. (2023). Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombia instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios reponame:Colecciones Digitales Uniminuto repourl:https:// repository.uniminuto.edu |
url |
https://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17658 |
dc.language.iso.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia |
dc.rights.uri.none.fl_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ |
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv |
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces |
dc.rights.local.none.fl_str_mv |
Open Access |
rights_invalid_str_mv |
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/ http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 info:eu-repo/semantics/openAcces Open Access |
dc.format.extent.none.fl_str_mv |
69 páginas |
dc.format.mimetype.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.spatial.none.fl_str_mv |
Villavicencio, Meta |
dc.publisher.es.fl_str_mv |
Corporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTO |
dc.publisher.department.none.fl_str_mv |
Pregrado (Presencial) |
dc.publisher.program.none.fl_str_mv |
Ingeniería Agroecológica |
institution |
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto |
bitstream.url.fl_str_mv |
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02647f0d-121f-4e68-b1e7-b91a11e88ffc/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8177655d-b7c7-41bc-80ef-ed76c4c0fe97/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/30a9414f-573a-4e96-bdfa-81e1bdaa2f09/download https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/12d1c375-049b-4f91-93cb-a707bc6952c7/download |
bitstream.checksum.fl_str_mv |
550bdff03881baf7da1a5dfa070e4438 b69e259e98de8c7634cbac5d860c4ee2 2530edbfa49f93c657cd1133d9abddce 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33 |
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
repository.name.fl_str_mv |
Repository - Uniminuto |
repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@uniminuto.edu |
_version_ |
1812494438519275520 |
spelling |
Vargas Tocasuche, Sandra Milena7b8711fa-afb1-43b2-9856-7a1341341878300Garcia Garcia, Stefanny Leidy37c6bb59-a0dd-4233-97ce-596900f29feaHernandez Alvarez, Helen Jonhaidafa83b4ce-b7be-490d-ae35-3b3720b7792cRamirez Pineda, Nanfer82cd66cf-ebe9-4e14-9776-fd5d91addbeaVillavicencio, Meta2023-07-07T20:17:20Z2023-07-07T20:17:20Z2023-05-24Garcia Garcia, S.L., Hernandez Alvarez, H.J., Ramirez Pineda, N. (2023). Transferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Villavicencio – Colombiahttps://repository.uniminuto.edu/handle/10656/17658instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDesarrollar un método de transferencia de conocimiento en propagación de orchidaceae (Rodriguezia venusta - Vainilla spp) en la comunidad Nohora Villavicencio.El proyecto toma como referencia la propagación de dos (2) especies de orquídeas que se encuentran envía de extinción en el departamento del Meta, (Rodriguezia venusta – vainilla spp), el cual se trabajó desde la parte de propagación in vitro, como primera fase en los laboratorios de la granja Agroecológica UNIMINUTO. Y la segunda fase del proyecto se realizó teniendo en cuenta el componente social, en relación con la apropiación del conocimiento y la metodología “Aprender Haciendo”, con el fin de hacer un trabajo socio ambiental en la comunidad la Nohora, Villavicencio – Meta con el método de ruralidad de transferencia de conocimientos y de esta forma garantizar su preservación, además darle una opción económica a esta comunidad. La metodología de “APRENDER HACIENDO”, permitió la trasferencia de los conocimientos suficientes y necesarios para el manejo de las condiciones agroecológicas de las especies de orquídeas R. Venusta y Vainilla spp; evidenciándose la apropiación del proyecto por parte de las participantes en las diferentes visitas domiciliarias. Además, se logró la difusión del proyecto a través de la RED COLOMBIANA DE SEMILLEROS DE INVESTIGACION (REDCOLSI), realizada el 12, 13,14 de octubre de 2022, Medellín Antioquia; y la feria “RUTA EDUCADORA” del colegio lo Ocobos, Villavicencio, Meta.The project takes as a reference the propagation of two (2) species of orchids that are endangered in the department of Meta, (Rodriguezia venusta - vanilla spp), which was worked on from the in vitro propagation part, as the first phase. in the laboratories of the UNIMINUTO Agroecological farm. And the second phase of the project was carried out taking into account the social component, in relation to the appropriation of knowledge and the "Learning by Doing" methodology, in order to carry out socio-environmental work in the La Nohora community, Villavicencio - Meta with the rurality method of transferring knowledge and thus guaranteeing its preservation, as well as giving this community an economic option.69 páginasapplication/pdfCorporación Universitaria Minuto de Dios- UNIMINUTOPregrado (Presencial)Ingeniería AgroecológicaAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open Accessorquideasinnovacion socialtransferencia de conocimientotalleres socalesknowledge transferAgroecologicalExtinctionTransferencia de conocimiento en propagacion de orchidacea ( Rodiguezia Venusta, vainilla spp) en la comunida de la Nohora en villavicencio.ThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecspaAGUILÓ, Jesús (2011). “Globalización neoliberal, ciudadanía y democracia”. Reflexiones Críticas desde la Teoría de Boaventura de Sousa Santos 20.ALEXANDER Von Humboldt. (2018). Guía para la identificación y el cultivo de algunas especies de orquídeas nativas de Cundinamarca. 21 de noviembre de 2021, de Editorial Instituto Von Humboldt Sitio web: https://www.google.com/a/humboldt.org.co/ServiceLogin?service=mail&passive =true &rm=false&continue=https://mail.google.com/a/humboldt.org.co/&ss=1<mpl= d efa ult<mplcache=2&emr=1ARRIAGADA, I. (2005). Dimensiones de la pobreza y políticas desde una perspectiva de género. 15 de noviembre de 2021; Revista de la CEPAL, 85, 101. BACA, R.1997. Orquídeas de Nicaragua: clasificación, distribución y aprovechamiento. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua, Dpto. Biología. (en línea) http://www.hayf.org/biblionet/orquideas/index.htmBACA-Tavira Norma. (dic. 2016). Proyectos sociales. Notas sobre su diseño y gestión en territorios rurales. Scielo Analytic, vol.23, 17 pág.BERMEJO, C. 2006 Cultivo de Cymbidium (en línea). http://www.mombu.com/orquideas/reproduccion-multiplicacion-ytransplante/tkeikis- 98679.html Mombu the Orchids ForumBETANCUR, J., Sarmiento, H., Toro-González, L., & Valencia, J. (2015). Plan para el estudio y la conservación de las orquídeas en Colombia. Bogotá D.C: Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible; Universidad Nacional de Colombia.BUSSO, Gustavo (2013). Vulnerabilidad social: nociones e implicaciones de políticas para Latinoamérica a inicios del siglo XXI. Santiago de Chile: Comisión Económica para América Latina y el Caribe /Organización de Naciones Unidas.CALDERON SÁENZ, E. (Ed) (2007) Libro Rojo de Plantas de Colombia Volumen 6: Orquídeas, Primera Parte. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá Instituto Alexander von Hum 16b.1 oldt Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 820 p.CONTRERAS Luisa Fernanda, (2020). La Nohora, el asentamiento en el que laComisión de la Verdad está recogiendo relatos del conflicto. https://elcuartomosquetero.com/la-nohora- el-asentamiento-en-el-que-lacomisión-de-la-verdad-esta-recogiendo-relatos-del- conflicto/CUETO Rosa María, Seminario Evelyn, Balbuena Anna, (2015). Significados de la organización y participación comunitaria en comunidades vulnerables de Lima Metropolitana. Pontificia Universidad Católica del Perú, Psicología (Vol. 33)DANE (2019). Boletín Técnico Pobreza Monetaria en Colombia 2018. Pobreza monetaria en Colombia. https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/pobreza/2018/bt _pobreza_monetaria_18.pdfDANE. (2022). Población pobre en Colombia pierde 10 % de su ingreso por la inflación. https://unperiodico.unal.edu.co/pages/detail/poblacion-pobre-en-colombia-pierde10-de- su-ingreso-por-la- inflación/#: ~:text=Seg%C3%BAn%20las%20cifras%20m%C3%A1s%20 recientes, con%20menos%20de%205.730%20pesos.DAVIDSON, W., I. Clive y R. Bilton. 1986. Plantas de Interior. (en línea). http://www.infojardin.net/forojardineria/viewtopic.php?t=23452&highlight=morg a n 3 3.DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO DE LA FUNCION PÚBLICA (2020). Decreto 1111. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=138151DUARTE Diana, Gómez Sandra, Medina Gioma. (2015), Fundación Zoológico Santacruz - Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR. Para mayor información, consultar: www.zoosantacruz.org y www.car.gov.coDÍAZ-Toribio, M. H. (2013). Manual de cultivo de orquídeas. Xalapa, Veracruz, México: Secretaría de Educación de Veracruz. 14 de noviembre de 2021; 67GÓMEZ A. 2009. El desplazamiento forzoso, y su efecto en el Urbanismo y Medio Ambiente en el Meta.FREULER, M. J. (2008). Orquídeas. Ed. Albatros. Buenos Aires, ArgentinaGUERREO Maribel, Urbano David. (2012). Transferencia de conocimiento y tecnología. Mejores prácticas en las universidades emprendedoras españolas. Gestión y Política Pública, vol. XXI, núm. 1.GUÍA PARA LA IDENTIFICACIÓN Y EL CULTIVO DE ALGUNAS ESPECIES DE ORQUÍDEAS NATIVAS DE CUNDINAMARCA. (2021), del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander Von Humboldt.HUAMANYAURI, T. S. 2006. Apuntes de horticultura. Facultad de Agronomía, Perú. (enlínea).http://www.lamolina.edu.pe/FACULTAD/Agronomía/horticultura/propa gación/fito hormonas/shuamanyauri.do. Recuperado de: IDEAM. http://www.ideam.gov.co/.INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN DE RECURSOS BIOLÓGICOS ALEXANDER VON HUMBOLDT. (2018).JARQUÍN Pedro Arbuto, (2018). Reflexiones sobre la Metodología de Aprender haciendo, una guía para los profesores y un acercamiento a los escenarios de aprendizajes. National Training Laboratories.ROCHA, J. R., Sempere, M. J. M., & Sebastián, J. (2008). Estructura y dinámica de los grupos de investigación. Arbor, 184(732), 743-757.LECOUFLE, M. 2006. Orquídeas. Ed. Omega. Barcelona, España. 160 MANRIQUE Abril Ricardo Alberto (2014). Orquídeas del cañón de arcabuco y su importancia en la medicina natural. Rev. Salud. hist. sanid. on-line.MARULANDA, J. (2012). Tesis: Sistematización de la experiencia organizativa del barrio La Nohora de Villavicencio un ejercicio Pedagógico. Bogotá, Colombia.MENCHACA García Rebeca Alicia, David Moreno Martínez. (2011). Manual de propagación, Comisión Nacional de Forestal. Universidad Veracruzana, México.MENDOZA Gabriel Y Jorge Atilano González. (2016). Reconstrucción del tejido social: una apuesta por la paz. 19 de noviembre de 2021, del Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Occidente, México. Sitio web: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185- 06362016000200145.MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE, UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA. (2015). Plan para el estudio y la conservación delas orquídeas en Colombia. https://www.minambiente.gov.co/wpOREJUELA Gartner, JE, (2010). La conservación de orquídeas en Colombia y un casoen proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. El Hombre y la Máquina, (35), 53-66.OLIN Seba Estefanía, Sarai Jacqueline Ortega Sosa, Brandon Arturo Ramírez Zempoaltecatl, (2021). Procesos de producción de orquídeas, Instituto Politécnico Nacional. escuela superior de ingeniería química e industrias extractivas.ORTIZ, P. (2000) Las Orquídeas del género Masdevallia en Colombia. Editorial Carrera7º, Bogotá.ORDOÑEZ Blanco Juan Camilo, (2016). Guías curso teórico – práctico de taxonomía de orquídeas y manejo de colecciones de orquídeas. Bogotá ColombiaOREJUELA, J. (2010) La Conservación de orquídeas en Colombia y un caso en proceso en la cuenca del río Cali, municipio de Santiago de Cali, Valle del Cauca, Colombia. El Hombre y la Máquina No. 35. Julio-diciembre de 2010. Pp. 53-66.OVIEDO Arango Juan Daniel. (2019) Así se identifica a un pobre en Colombia, según el director del Dane. https://canal1.com.co/entretenimiento/ideas-utiles/pobresvulnerables-clase-media-según-el-Dane/PIMM, S.L. (2009). “La biodiversidad y el cambio climático”. En: Memorias Congreso Biodiversidad y Cambio Climático. Bogotá: Contraloría General de la República.PINTO Méndez Michelle, Yepes Rapelo Diego, (2015). Estudio taxonómico de la familia orchidaceae Juss. en la cuenca del rio Gaira, Santa Marta, Colombia, Trabajo de grado para optar al título de Biólogo, Universidad del Magdalena.PIZARRO Roberto, (2001). La vulnerabilidad social y sus desafíos: una mirada desde América Latina, División de Estadística y Proyecciones Económicas Santiago de Chile.PRIMACK, R., ROZZI, R., FEINSINGER, P., DIRZO, R., MASSARDO, F. (2001) Fundamentos de conservación biológica, Perspectivas latinoamericanas. Fondo decultura económica. México, D.F.RITTERSHAUSEN, W. B. (2007). Orquídeas. Ed. Blume. Barcelona, España, 304SEATON, P.PERNER, H., PRITCHARD, W. (2010) Ex Situ Conservation of Orchids in a Warming World. Bot. Rev. (2010) 76:193–203.RODRIGUEZ García Arturo & Ramírez López L.J., (2014). Aprender haciendoInvestigar reflexionando: Caso de estudio paralelo en Colombia y Chile”. Revista Academia y Virtualidad, 7, (2), 53-63SOCIEDAD COLOMBIANA DE ORQUIDEOLOGÍA. (1970) Revista Orquideología. Volumen V. Número 2. Julio 1970. Medellín, Colombia.VÉLEZ Nadya juadufeet jalil. (25/10/ 2017). Análisis prospectivo del proceso de conversión en la comunidad sosote, Manabí, Ecuador. Revista de ciencias humanísticas y sociales, vol.2.ORIGINALAutorización.pdfAutorización.pdfapplication/pdf134240https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/02647f0d-121f-4e68-b1e7-b91a11e88ffc/download550bdff03881baf7da1a5dfa070e4438MD52sustentacion proyecto de grado.pdfsustentacion proyecto de grado.pdfapplication/pdf3424131https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/8177655d-b7c7-41bc-80ef-ed76c4c0fe97/downloadb69e259e98de8c7634cbac5d860c4ee2MD53documento proyecto de grado..pdfdocumento proyecto de grado..pdfDocumento principalapplication/pdf2154505https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/30a9414f-573a-4e96-bdfa-81e1bdaa2f09/download2530edbfa49f93c657cd1133d9abddceMD54LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/12d1c375-049b-4f91-93cb-a707bc6952c7/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5510656/17658oai:repository.uniminuto.edu:10656/176582023-07-07 20:47:32.179http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |