Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila

Desarrollar una evaluación financiera para la construcción y comercialización de vivienda sostenible en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva, Huila.

Autores:
Fernández Pineda, José Rubén
Arango Ramos, Pablo José
Jiménez Velásquez, Jose Wilson
Tipo de recurso:
Tesis
Fecha de publicación:
2020
Institución:
Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
Repositorio:
Repositorio institucional UNIMINUTO
Idioma:
spa
OAI Identifier:
oai:repository.uniminuto.edu:10656/11511
Acceso en línea:
https://hdl.handle.net/10656/11511
Palabra clave:
Gerencia financiera
Evaluación financiera
Vivienda sostenibilidad
Administración Financiera
Gestión Financiera
Análisis Financiero
Política Económica
Evaluación Económica
Rights
License
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
id Uniminuto2_b072ed197e7d3d7d78d956bcb48397fc
oai_identifier_str oai:repository.uniminuto.edu:10656/11511
network_acronym_str Uniminuto2
network_name_str Repositorio institucional UNIMINUTO
repository_id_str
dc.title.spa.fl_str_mv Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
title Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
spellingShingle Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
Gerencia financiera
Evaluación financiera
Vivienda sostenibilidad
Administración Financiera
Gestión Financiera
Análisis Financiero
Política Económica
Evaluación Económica
title_short Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
title_full Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
title_fullStr Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
title_full_unstemmed Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
title_sort Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila
dc.creator.fl_str_mv Fernández Pineda, José Rubén
Arango Ramos, Pablo José
Jiménez Velásquez, Jose Wilson
dc.contributor.advisor.none.fl_str_mv López Rodríguez, Campo Elías
Arboleda Montoya, Juana Cristina
dc.contributor.author.none.fl_str_mv Fernández Pineda, José Rubén
Arango Ramos, Pablo José
Jiménez Velásquez, Jose Wilson
dc.subject.spa.fl_str_mv Gerencia financiera
Evaluación financiera
Vivienda sostenibilidad
topic Gerencia financiera
Evaluación financiera
Vivienda sostenibilidad
Administración Financiera
Gestión Financiera
Análisis Financiero
Política Económica
Evaluación Económica
dc.subject.lemb.spa.fl_str_mv Administración Financiera
Gestión Financiera
Análisis Financiero
Política Económica
Evaluación Económica
description Desarrollar una evaluación financiera para la construcción y comercialización de vivienda sostenible en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva, Huila.
publishDate 2020
dc.date.issued.none.fl_str_mv 2020-11-28
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-02-27T03:23:01Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-02-27T03:23:01Z
dc.type.eng.fl_str_mv Thesis
dc.type.spa.spa.fl_str_mv Trabajo de Grado
dc.type.coar.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
format http://purl.org/coar/resource_type/c_46ec
dc.identifier.citation.none.fl_str_mv Fernández Pineda, J. R., Arango Ramos, P. J. y Jiménez Velásquez, J. W. (2020). Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/10656/11511
dc.identifier.instname.spa.fl_str_mv instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.identifier.reponame.spa.fl_str_mv reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
dc.identifier.repourl.none.fl_str_mv repourl:https:// repository.uniminuto.edu
identifier_str_mv Fernández Pineda, J. R., Arango Ramos, P. J. y Jiménez Velásquez, J. W. (2020). Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.
instname:Corporación Universitaria Minuto de Dios
reponame:Colecciones Digitales Uniminuto
repourl:https:// repository.uniminuto.edu
url https://hdl.handle.net/10656/11511
dc.language.iso.spa.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
dc.rights.accessrights.none.fl_str_mv http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
dc.rights.local.eng.fl_str_mv Open Access
rights_invalid_str_mv Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
info:eu-repo/semantics/openAcces
Open Access
dc.format.extent.spa.fl_str_mv 68 Páginas
dc.format.mimetype.eng.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.spatial.spa.fl_str_mv Bogotá D.C.
dc.publisher.spa.fl_str_mv Corporación Universitaria Minuto de Dios
dc.publisher.department.spa.fl_str_mv Posgrado
dc.publisher.program.spa.fl_str_mv Especialización en Gerencia Financiera
institution Corporación Universitaria Minuto De Dios - Uniminuto
bitstream.url.fl_str_mv https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/df55e421-15a0-49fc-9097-41c7d264fd2b/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5359cee0-a740-4fe5-be19-8f8210629737/download
https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e46d4665-bf34-4b8d-97ae-a878dcf859ba/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
1aca087e3fdabe2425da75d126b04604
1c849943d0dca4701899c8c0965ba3d8
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repository - Uniminuto
repository.mail.fl_str_mv repositorio@uniminuto.edu
_version_ 1812494492056420352
spelling López Rodríguez, Campo ElíasArboleda Montoya, Juana CristinaFernández Pineda, José RubénArango Ramos, Pablo JoséJiménez Velásquez, Jose WilsonBogotá D.C.2021-02-27T03:23:01Z2021-02-27T03:23:01Z2020-11-28Fernández Pineda, J. R., Arango Ramos, P. J. y Jiménez Velásquez, J. W. (2020). Evaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-Huila. (Trabajo de grado). Corporación Universitaria Minuto de Dios, Bogotá – Colombia.https://hdl.handle.net/10656/11511instname:Corporación Universitaria Minuto de Diosreponame:Colecciones Digitales Uniminutorepourl:https:// repository.uniminuto.eduDesarrollar una evaluación financiera para la construcción y comercialización de vivienda sostenible en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva, Huila.Para Minvivienda (2019) el sector de la construcción ha posicionado a la vivienda social como uno de los componentes de la infraestructura social del país. ¿Sabe usted que uno de los pilares que permiten que la economía del país esté en crecimiento es la construcción de proyectos de vivienda destinados a familias que sueñan con tener su propio hogar? Según Forero (2020), en la actualidad la apuesta se basa en garantizar viviendas asequibles para toda la población con el apoyo de los subsidios. La vivienda de interés social (VIS) se ubica como una tendencia de inversión dado sus diferentes beneficios y ventajas. Gracias a las facilidades financieras ( OIKOS, 2020). Particularmente que los municipios de categoría 1,2,3 y los municipios aledaños a su capital son lugares privilegiados en términos de calidad de vida entorno a que cuentan con servicios de primera necesidad, las constructoras e inversionistas han visto el potencial de construir y edificar proyectos que atraen a personas que desean adquirir apartamentos como inversión o para pasar momentos de descanso y tranquilidad68 Páginasapplication/pdfspaCorporación Universitaria Minuto de DiosPosgradoEspecialización en Gerencia FinancieraAtribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiahttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/http://purl.org/coar/access_right/c_abf2info:eu-repo/semantics/openAccesEL AUTOR, manifiesta que la obra objeto de la presenta autorización es original y la realizo sin violar o usurpar derechos de autor de terceros, por lo tanto, la obra es de exclusiva autoría y tiene la titularidad sobre la misma. PARAGRAFO: En caso de presentarse cualquier reclamación o acción por parte de un tercero en cuanto a los derechos de autor sobre la obra en cuestión, EL AUTOR, asumirá toda la responsabilidad, y saldrá en defensa de los derechos aquí autorizados; para todos los efectos la universidad actúa como un tercero de buena fe. EL AUTOR, autoriza a LA CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS, para que los términos establecidos en la Ley 1581 de 2012 en el artículo 30 de la Ley 23 de 1982 y el artículo 11 de la Decisión Andina 351 de 1993 y toda normal sobre la materia, utilice y use la obra objeto de la presente autorización. TRATAMIENTO DE DATOS PERSONALES, EL AUTOR declara y autoriza lo dispuesto en el Articulo 10 del Decreto 1377 de 2013 a proceder con el tratamiento de los datos personales para fines académicos, históricos, estadísticos y administrativos de la Institución. De conformidad con lo establecido, aclaramos que “Los derechos morales sobre el trabajo son propiedad de los autores”, los cuales son irrenunciables, imprescriptibles, inembargables e inalienables.Open AccessGerencia financieraEvaluación financieraVivienda sostenibilidadAdministración FinancieraGestión FinancieraAnálisis FinancieroPolítica EconómicaEvaluación EconómicaEvaluación financiera para la construcción y comercialización de viviendas sostenibles en el barrio Caracolí de la comuna 3 del municipio de Neiva-HuilaThesisTrabajo de Gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_46ecAguaza, B. O. (2012). Análisis Coste-Beneficio. eXtoikos, 147-149.Aguilera Díaz , A. (2017). El costo-beneficio como herramienta de decisión en la inversión en actividades científicas. Cofin Habana, 322-343.Aguirre, J. (1981). Introducción a la evaluación económica y financiera de inversiones agropecuarias: manual de instrucción programada (No. 46). San José de Costa Rica: Iica.Alcaldia de Neiva. (2010). Decreto 96 de 2010. Obtenido de http://alcaldianeiva.gov.co/Gestion/Normatividad/Decreto%2096%20de%202010.pdfAlcaldia de Neiva. (2016). Obtenido de Plan de desarrollo de Neiva: http://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/PlaneacionGestionyControl/Plan%20de%20Desarrollo%20Neiva%20la%20Raz%C3%B3n%20de%20Todos%20-%20Gobierno%20Transparente%202016-2019%20-%20Did%C3%A1ctico.pdfAlcaldia de Neiva. (2019). Alcaldia de Neiva, estudio de crecimiento urbano. Obtenido de http://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/EstudiosInvestigacionesyOtrasPublicaciones/Informe%203%20-%20Estudio%20de%20Crecimiento%20Urbano.pdfAlcaldia de Neiva. (2020). Alcaldia de Neiva-información del Municipio. Obtenido de http://www.alcaldianeiva.gov.co/MiMunicipio/Paginas/Informacion-del-Municipio.aspxAlmenara, J., & Moro, A. (2014). Empleo del método Delphi y su empleo en la investigación en comunicación y educación. EDUTEC.ANDI. (2019). Obtenido de ASOCIACION NACIONAL DE EMPRESARIO DE COLOMBIA: http://www.andi.com.co/Uploads/ANDI%20-%20Balance%20y%20Perspectivas_636882495815285345.pdfAravena, A. (2016). Obtenido de Archdaily: https://www.archdaily.co/co/790041/en-perspectiva-alejandro-aravenaAravena, A. (2019). Obtenido de Revista Axxis: https://revistaaxxis.com.co/arquitectura/alejandro-aravena-director-de-la-bienal-de-arquitectura-de-venecia-2016/Baca, U. (2001). Evaluación de proyectos. McGraw-Hill.Baena, A., & Olaya, C. (2013). Obtenido de Icesi: www.icesi.edu.co%2Frevistas%2Findex.php%2Fsistemas_telematica%2Farticle%2Fdownload%2F1521%2F1928%2F0&usg=AOvVaw1Am5YQqMO_Baliero, H. (2005). Desarrollo Urbano y Vivienda. Buenos Aires: Helios.Banco de la República. (2019). Obtenido de Banrepublica: https://repositorio.banrep.gov.co/bitstream/handle/20.500.12134/9866/informes-especiales-analisis-de-cartera-del-mercado-de-vivienda-primer-semestre-2020?sequence=1&isAllowed=yBazante, G. (22 de Abril de 2014). Estudio Tecnico Proyecto. Obtenido de scribd: https://es.scribd.com/doc/56967580/Estudio-Tecnico-ProyectoBedoya, C. (2011). Sostenibilidad Tecnologia y Humanismo. Obtenido de https://upcommons.upc.edu/bitstream/handle/2099/11911/27-36%20Bedoya.pdfBoyacá, A. d. (2019). informe de ponencia para primer debate - proyecto de ordenanza. Obtenido de https://asamblea-de-boyaca.micolombiadigital.gov.co/sites/asamblea-de-boyaca/content/files/000216/10761_informe-de-ponencia-proyecto-004-de-2019.pdfBrealey, R. A. (2015). Principios de finanzas corporativas. McGraw-Hill Interamericana.Butti , K., & Perlin , J. (1996). Arquitectura solar en la antigua Grecia. Historia de la energía solar. Madrid: Era Solar.Camacol. (2017). Tendencias de la contrucción. Obtenido de https://camacol.co/sites/default/files/sala-prensa/Tendencias_Construccion9.pdfCamacol. (2019). Obtenido de Camacol: https://camacol.co/comunicados/“con-el-dinamismo-de-la-vivienda-social-se-puede-prever-un-2020-de-recuperación”-camacolCamacol. (2020). Cámara Colombiana de Costrucción. Obtenido de https://camacol.co/comunicados/%E2%80%9Ccon-el-dinamismo-de-la-vivienda-social-se-puede-prever-un-2020-de-recuperaci%C3%B3n%E2%80%9D-camacolChaparro Orozco, Á. A., & López Rodríguez, C. E. (2017). El Copazú y los negocios inclusivos, una estrategia socioeconómica en Floencia-Caqueta. Cooperativismo & Desarrollo, 25, 112.Consejo de Construccion Verde. (2018). Obtenido de CONFIS: https://www.cofis.es/pdf/fys/fys13/fys13_30-33.pdfConstitución Política de la República de Colombia. (1991). Constitución Política de la República de Colombia. Obtenido de http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.htmlCórdoba Padilla, M. (2012). Gestión financiera. México: ECOE.DANE. (2009). Metodología déficit de vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/fichas/Deficit_vivienda.pdfDane. (2019). Boletín Técnico Financiación de vivienda. Obtenido de https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/boletines/fin_vivienda/bol_FIVI_IVtrim19.pdfDANE. (2020). DANE - IPVN 2020. Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/precios-y-costos/indice-de-precios-de-la-vivienda-nueva-ipvnDane. (2020). Necesidades básicas insatisfechas(NBI). Obtenido de https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/pobreza-y-condiciones-de-vida/necesidades-basicas-insatisfechas-nbiDane. (abril de 2018). Colobmia superó la meta del déficit habitacional consignado en el Plan Nacional de Desarrollo. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2018/abril/colombia-supero-la-meta-del-deficit-habitacional-consignada-en-el-plan-nacional-de-desarrolloDenzin, N. K., & Lincoln, Y. S. (2012). Manual de investigación cualitativa (Vol. 1). Barcelona: Gedisa.Diario Extra. (2019). Subastas virtuales: la alternativa para comprar inmuebles. Obtenido de https://bogota.extra.com.co/noticias/econom%C3%ADa/subastas-virtuales-la-alternativa-para-comprar-inmuebles-554686Duarte, T., & Arias, R. (2007). Análisis económico de proyectos de inversión. Mexico: Scientia et technica.Duffus, M. (2007). Estudio de factibilidad para la producción de Fundente Fundido al Manganeso en Cuba. Doctoral dissertation, Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas.eloficial. (2018). Costos directos e indirectos de una obra civil. Obtenido de https://eloficial.ec/modulo-3-analisis-de-costos-costos-directos-e-indirectos-de-una-obra-civil/elpreciounitario. (2020). COSTO DIRECTO. Obtenido de https://elpreciounitario.com/costo-directo/ELTIEMPO. (2019). Obtenido de ECONOMÍA Y NEGOCIOS: https://www.eltiempo.com/economia/ventas-de-vivienda-en-colombia-2019-433160Eserp. (2018). Escuela de Negocios y Leyes. Obtenido de https://es.eserp.com/articulos/que-es-el-flujo-de-caja/Fernandes Barbosa, E., & Guimarães De Moura, D. (2013). Proyectos Educativos y Sociales: Planificación, Gestión, Seguimiento y Evaluación. México: Narcea.Fique Pinto, L. (2006). Vivienda Social en Colombia. Bogotá: Universidad Nacional.Fontaine, E. (1999). Evaluación social de proyectos. Mexico: Pearson Educación.Forero, S. (2020). Obtenido de Camacol: https://camacol.co/comunicados/“con-el-dinamismo-de-la-vivienda-social-se-puede-prever-un-2020-de-recuperación”-camacolGarzon, B. (2007). Arquitectura Bioclimática. Buenos Aires: Nobuko.Gil-Gómez de Liaño, B., & Pascual Ezama, D. (2012). La metodología Delphi como técnica de estudio de la validez de contenido. anales de psicología. Obtenido de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1562-47302018000200007Giraldo, B., & Benavides, J. (2011). investigación de mercados para la construcción de viviendas sostenibles en el altiplano Cundiboyacense. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/9479/tesis574.pdf?sequence=1&isAllowed=yGitman , L. (2003). Principios de administración financiera,. México: Pearson EducaciónGropius, I. (1975). Sobre la Casa de Gropius. Boston: Reverté.Heidegger, M. (2012). El arte y el espacio. Barcelona: Herder.Hernandez, M. (2014). La casa en la arquitectura moderna. Barcelona: Reverté.Huila, G. d. (2015). Gobernacion del Huila, informe semestral de rendición de cuentas del OCAD departamental. Obtenido de http://rendicionocads.cloudapp.net/Files/60107/Informe.pdfIDU. (2019). Instituto de Desarrollo Urbano. Obtenido de https://www.idu.gov.co/Archivos_Portal/Micrositios/Documentacion_contractual/Formatos%20Ejecuci%C3%B3n%20de%20Obras/FOEO04_MEMORIA_DE_CALCULO_DE_CANTIDADES_DE_OBRA_V_1.0.xlsxIntroducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). . (1987). Barcelona: Paidos.Lara, I., & Franco, O. (2017). Análisis del Costo–Beneficio una Herramienta de Gestión. Revista Contribuciones a la Economía.Lazada Diaz, R. (2011). Comuna 3 de Neiva. Obtenido de http://www.alcaldianeiva.gov.co/Gestion/PlaneacionGestionyControl/Plan%20Estrategico%20de%20Desarrollo%20Comuna%203.pdfLeal del Castillo, G. (2010). Ecourbanismo, Ciudad, Medio Ambiente y Sostenibilidad. Bogotá: Ecoe Ediciones.Lopez Asiain, J. (2002). Arquitectura, ciudad, medioambiente. Sevilla: Universidad de Sevilla.López de Asiaín, J. (2010). La habitabilidad de la arquitectura. El caso de la vivienda. revista uniandes.López Parra, M., Aceves López, J., Pellat, A., & Puerta, C. (2012). Estudio administrativo.... un apoyo en la estructura organizacional del proyecto de inversión. Obtenido de Instituto Tecnológico de Sonora: https://www.itson.mx/publicaciones/pacioli/documents/no56/estudioadmtivo.pdfLópez Rodríguez, C. E. (2016). El gerente competitivo y su rol en las mipymes: una perspectiva desde el marketing. Equidad y Desarrollo, 209-224.López Rodríguez, C. E., & Rincón, S. D. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía.López Rodríguez, C., Castro Barón, L., Quito Pérez, K., & Bocanegra Canacué, L. (2020). Beneficios y oportunidades de mejoramiento para la internacionalización de empresas comercializadoras de lulo en Colombia. Revista Economía y Política, 55-71.López Vega, D. (Septiembre de 2013). Análisis del proceso administrativo y su incidencia en la operatividad de la empresa Mercredi S.A. ubicada en el cantón El Triunfo Provincia del Guayas. Obtenido de Unemi: http://repositorio.unemi.edu.ec/handle/123456789/243Lopez-Rodriguez, C. E.-T.-T. (2020). Perception and Desired Brand Personality in Organizations that Internationalize Services: The Case of the Colombian Business Environment. European Research Studies Journal, 581-597.Maderuelo, J. (2008). La idea de espacio en la Arquitectura y el Arte Contemporáneos. Madrid: Akal S.A.Malagon, J. (2015). Pontificia Universidad Javeriana. Obtenido de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18120/MalagonCortesJennyAngelica2015.pdf?sequence=1&isAllowed=yMendez, R. (2016). Formulación y evaluación de proyectos. Enfoque para emprendedores. Bogotá: ENTORNOS.Mete, M. (2014). Valor actual neto y tasa de retorno: su utilidad como herramientas para el análisis y evaluación de proyectos de inversión. Fides et Ratio-Revista de Difusión cultural y científica de la Universidad La Salle en Bolivia, 67-85.Metropol. (2015). Obtenido de Guías de Construcción Sostenible: https://www.metropol.gov.co/ambiental/Documents/Construccion_sostenible/Guia-4-GCS4EdificacionesSostenibles.pdfMeza Orozco, J. (2017). Evaluación financiera de proyectos. México: ECOE.Minvivienda . (24 de Octubre de 2019). Las ventas de vivienda de interés social, en el tercer trimestre del año. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2019/octubre/las-ventas-de-vivienda-de-interes-social-en-el-tercer-trimestre-del-ano-son-las-mas-altas-de-la-historia-de-colombiaMinVivienda. (2011). los materiales en la costrucción de vivienda de interés social. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/Documents/guia_asis_tec_vis_2.pdfMontaner , J. (2015). La arquitectura de la Vivienda Colectiva. Barcelona: Reverté.Montero Palomares, D., & Garcia, A. (2012). Indicadores para la evaluación de las instituciones universitarias: validación a través del método Delphi. Revista Española de Documentación Científica, 35.MVCT. (2015). Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio. Obtenido de http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfMVCT. (2015). Obtenido de Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: http://www.minvivienda.gov.co/NormativaInstitucional/1077%20-%202015.pdfMVCT. (2018). Obtenido de Déficit habitacional : http://www.minvivienda.gov.co/sala-de-prensa/noticias/2018/abril/colombia-supero-la-meta-del-deficit-habitacional-consignada-en-el-plan-nacional-de-desarrolloOIKOS. (6 de abril de 2020). Por qué comprar vivienda de interés social hoy - OIKOS. Obtenido de https://www.oikos.com.co/constructora/noticias-constructora/la-importancia-de-una-vivienda-de-interes-socialONU Hábitat. (2018). Obtenido de Elementos de una vivienda adecuada: https://www.onuhabitat.org.mx/index.php/elementos-de-una-vivienda-adecuadaONU. (2012). Conferencia de las Naciones Unidas sobre Desarrollo Sostenible . Obtenido de https://rio20.un.org/sites/rio20.un.org/files/a-conf.216-l-1_spanish.pdf.pdfOrjuela Córdova, S., & Sandoval Medina, P. (2002). Guía del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Santiago de Chile: Universidad de Chile.Pacheco Coello , C., & Pérez, G. (2016). El proyecto de inversión como estrategia gerencial. México: Instituto méxicano de contadores públicos.Pasqual, J., & Rocabert. (2007). Los criterios Valor Actual Neto y Tasa Interna de Rendimiento. Unirioja, 1-11.Perez, J., Perez, J., & Veiga, C. (2010). Los flujos de caja de la empresa. madrid: ESIC.Portafolio. (9 de abril de 2020). El año de la recuperación de la construcción. Obtenido de https://www.portafolio.co/economia/infraestructura/el-ano-de-la-recuperacion-de-la-construccion-539747POT 2009 NEIVA. (2009). Camara de Comercio de Neiva. Obtenido de https://ccneiva.org/plan-de-ordenamiento-territorial-pot/POT Neiva. (2009). Camara de Comercio de Neiva. Obtenido de https://ccneiva.org/plan-de-ordenamiento-territorial-pot/Procolombia. (2016). Obtenido de Sector de los materiales de construcción: https://www.inviertaencolombia.com.co/images/Adjuntos/SECTOR_MATERIALES_DE_CONSTRUCCION_2016.pdfPuentes, J. (2019). Opanoticias . Obtenido de https://opanoticias.com/neiva/la-gran-oportunidad-inmobiliaria-en-el-huila-/8223Quintana Peña, A. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Obtenido de researchgate: https://www.researchgate.net/publication/278784432_Metodologia_de_Investigacion_Cientifica_CualitativaQuiñonez, G. (2019). Subastas virtuales: la alternativa para comprar inmuebles. Obtenido de https://bogota.extra.com.co/noticias/econom%C3%ADa/subastas-virtuales-la-alternativa-para-comprar-inmuebles-554686Ramírez, A. (2018). Obtenido de Cofis: https://www.cofis.es/pdf/fys/fys13/fys13_30-33.pdfRincón, S., & López-Rodríguez, C. (2019). El transporte de carga terrestre en el comercio internacional. Análisis comparativo entre Bogotá, Colombia y Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Ensayos de Economía,, 89-114.Rodríguez, E. M., & Scavuzzo, J. (2013). METODOLOGIA INTEGRAL DE EVALUACION DE PROYECTOS SOCIALES INDICADORES DE RESULTADOS E IMPACTOS. Buenos Aires: BrujasRodríguez, G. (2014). Flujo de caja. Actualidad Empresarial, 308.Rodriguez, N. (2015). Importancia del flujo de efectivo en las pymes. UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADASabino, C. (1986). Como hacer una tesis Guía para la elaboración y redacción de trabajos científicos. Caracas: Panapo.Sampieri, H. (2010). Metodología de la investigación. Obtenido de https://www.uv.mx/personal/cbustamante/files/2011/06/Metodologia-de-la-Investigación_Sampieri.pdfSampieri, R., Fernández, C., & Baptista, M. d. (2010). Metodología de la Investigación (Quinta edición ed.). México D.F.: McGraw Hill.Sandoval Medina, P., & Orjuela Córdova, S. (2002). Guía del estudio de mercado para la evaluación de proyectos. Universidad de Chile.Santos S, E., Berlíoz, G., & Fonseca, A. (2008). El Zamorano:Escuela Agrícola Panamericana.Sapag Chain, R. (1995). Preparación y Evaluación de Proyectos. Nociones Básicas. Bogotá: McGraw-Hill.SCT. (2019). APU- SCT. Obtenido de http://www.sct.gob.mx/obrapublica/DesgloceRLOPSRM/RLOPSRM_185_a_220.pdfSullivan, W. G. (2004). Engineering Education. Pearson Educación.TABORDA, A., SCAVUZZO, J., & RODRIGUEZ, M. (2013). Metodología integral de evaluación de proyectos sociales : indicadores de resultados e impactos. Buenos Aires: Brujas.Tamayo, M. (2004). El proceso de la investigación científica. Mexico: NoriegaTaylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.Taylor, S. J., & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de investigación (Vol. 1). Barcelona: Paidós.Turegano, J. (2009). Arquitectura Bioclimática y Urbanismo Sostenible. Zaragoza: Prensas Universitarias de Zaragoza.Valarezo, B. (2016). Estudio de factibilidad en el sistema de dirección por proyectos de inversión. Unirioja, 305-312.Vaquiro C, J. D. (2010). Periodo de recuperación de la inversión-PRI. Pymes futuro, 45-92.Vega Velez, j. (2019). issuu. Obtenido de Colegio Mayor de Antioquia: https://issuu.com/cartillasinvestigacion/docs/vivienda_social_adaptableVitrubio Polion, M. (1973). De Architectura. Madrid: U.E.R.T.S.A.LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain1748https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/df55e421-15a0-49fc-9097-41c7d264fd2b/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53Autorizacion_ArangoPablo-JimenezJose-FernandezJose_2020.pdfAutorizacion_ArangoPablo-JimenezJose-FernandezJose_2020.pdfAutorizaciónapplication/pdf71336https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/5359cee0-a740-4fe5-be19-8f8210629737/download1aca087e3fdabe2425da75d126b04604MD54ORIGINALTE.GF_ArangoPablo-JimenezJose-FernandezJose_2020.pdfTE.GF_ArangoPablo-JimenezJose-FernandezJose_2020.pdfapplication/pdf633889https://repository.uniminuto.edu/bitstreams/e46d4665-bf34-4b8d-97ae-a878dcf859ba/download1c849943d0dca4701899c8c0965ba3d8MD5510656/11511oai:repository.uniminuto.edu:10656/115112021-03-10 15:01:19.392http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/co/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombiaopen.accesshttps://repository.uniminuto.eduRepository - Uniminutorepositorio@uniminuto.eduTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=